Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Eulberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Eulberg. Mostrar todas las entradas

19.5.22

Reseña: Serendipity: El amor como nunca lo has visto — Marissa Meyer

SERENDIPITY
MARISSA MEYER · VVAA



VRYA

Páginas: 320
Antología: Elisa Bryant · Elizabeth Eulberg · Leah Jognson · Julie Murphy · Anna-Marie McLemore · Sandhya Menon · Marissa Meyer · Caleb Rochrig · Sarah Winifred Scarle · Abigail Hing Wen
Cubierta: Gia Graham
Traducción: Vanesa Fusco y Julián Alejo Sosa




¡Y más romance por aquí! Aunque en esta ocasión llega en un formato al que no estoy demasiado acostumbrada, pero que siempre logra sorprenderme: una antología, en esta ocasión, organizada por Marissa Meyer, la autora de Crónicas Lunares o Karma al instante <3 

Además, si bien no conocía a todas las demás autoras, un par, como Elisabeth Eulberg, Leah Johnson o Sandhya Menon, sí las había leído ya y el resultado había sido estupendo, así que ¿cómo resistirse?

En El amor como nunca lo has visto encontramos diez relatos románticos, cada uno de ellos girando alrededor de un cliché diferente: enemigos que se desean, una relación falsa, amigos que se quieren en secreto, o el maravilloso "solo hay una cama". 

Ay, qué bien me lo he pasado leyéndolo, de verdad: aunque la idea era leer un relato al día, reconozco que se me fue bien rápido de las manos, pero es que eran tan cortitos, entretenidos y tiernos, que lo difícil habría sido seguir mi propia idea. Como me ocurre siempre, también, he de decir que no todos han sido tan geniales como otros, y al leerlos tan seguidos es inevitable comparar, pero por ejemplo me quedo fácilmente con el de Adiós, Piper Berry (relación falsa), Viejo conocido (enamorado del mejor amigo), o El combo sorpresa (la Celestina). 

Hay poco más que decir, porque no quiero destripar nada, aunque son muy sencillos, pero son tan entretenidos y monos, que quiero que los descubráis por vuestra cuenta. 

21.6.15

Reseña: Mucho más que un club de chicas — Elizabeth Eulberg



MUCHO MÁS QUE UN CLUB DE CHICAS


Elizabeth Eulberg

Editorial: Alfaguara
Páginas: 350
El Club de los Corazones Solitarios #2


¡AVISO! SPOILERS DEL ANTERIOR

Por si no lo sabéis, me encanta Elizabeth Eulberg. Sobre todo por su maravilloso libro A dos centímetros de ti, pero también por El Club de los Corazones Solitarios. Me parece que escribe de una manera tan cercana... Bueno, el caso es que cuando leí la primera parte de este libro no me planteé que fuese a haber una secuela, me pareció que la historia quedaba lo suficientemente cerrada, pero eso no impidió que me emocionase cuando me entere de que iban a sacar otro. A pesar de que la portada no me gusta mucho, sí aprecio que siga la línea del primer libro, pero el título... meh, creo que podría echar para atrás a gente que no ha leído el primer libro, ¿sabéis?

Penny Lane, la misma chica que fundó El Club de los Corazones Solitarios para que todas las chicas se dieran cuenta de que no necesitaban aguantar a un chico estúpido para ser felices, tiene novio. Y Ryan es un novio estupendo: agradable, cariñoso, guapo... y encima no intenta apartarla de sus amigas. Además, el Club no hace más que crecer, ¡hasta se crearán otros en diferentes institutos! Pero todo este ajetreo está a punto de acabar con Penny, ya que aunque intenta prestar atención tanto al Club como a Ryan, pronto se dará cuenta de que compaginar ambas cosas no es tan sencillo como podría haber pensado en un primer momento y tendrá que enfrentarse a ese gran dilema: ¿amigas o novio?

Ya os he comentado que no pensé que hubiera una segunda parte, y de hecho no puedo decir que sea indispensable leerla, pero sí me ha gustado hacerlo para saber qué pasaba con la relación de Penny y Ryan, y con las chicas del Club. Además siempre es agradable leer a esta mujer. 

Como siempre, siento que Elizabeth Eulberg tiene una capacidad maravillosa para atraparte con sus palabras. Puede que la historia que te esté contando no sea original ni interesante, pero lo hace de una forma que hace que se convierta en todo lo que buscamos en un libro. De hecho, encontraremos aquí los momentos típicos del instituto: el baile de fin de curso, problemas con la familia y chicas populares/poco majas... pero no se hace aburrido, ¿sabéis? Consigue atraparte sin que te des cuenta. 

Hablemos de los personajes: Penny Lane, como en el anterior, se ha convertido en una chica bastante... "independiente" por así decirlo, cree que puede lograr todo lo que pueda sola, sin ayuda de nadie, y no se da cuenta de los problemas que se le van a presentar hasta que se da de morros con ellos, ¡y ha resultado muy frustrante! Porque vemos perfectamente cómo se está metiendo en un problema del que no va a poder salir pero ¡ella no lo ve! Ryan, el pobre, es un santo, que tiene que aguantar que el Club siempre esté por delante de su relación y no le echa nada de esto en cara a Penny, ¡si es que es un amor! 

También aquí habría que destacar a Diane y Tracy, las amigas de la protagonista que están siempre ahí para amortiguar el tortazo contra los problemas y que siempre consiguen sacarnos una sonrisa. Y por último pero no menos importante: ¡aparece Macallan! ¡¡¡La protagonista de A dos centímetros de ti!!! Me ha hecho mucha ilusión T_T

Y hay un tema que no podemos obviar cuando hablamos de este libro: Los Beatles, que si bien no es un grupo que yo escuche especialmente, todas las referencias que se hacen a lo largo de la historia son geniales -porque a ver, los padres de Penny están locos-.

El final, aunque no puedo negar que ha sido previsible, ha logrado emocionarme muchísimo y llegarme al corazón, así que no puedo quejarme. Aunque ya creo que sí, que no va a haber continuación. 

Para resumir: Mucho más que un club de chicas es una historia de amistad y de amor que, si bien puede que no sea la más original, sí consigue entretenerte y agarrarse al corazón.
En colaboración con Alfaguara

11.5.15

Reseña: El Club de los corazones solitarios — Elizabeth Eulberg



EL CLUB DE LOS CORAZONES SOLITARIOS


Elizabeth Eulberg

Editorial: Alfaguara
Páginas: 331
El Club de los corazones solitarios #1

Hace ya bastante tiempo que debería haber hablado sobre este libro, pero como suele ocurrirme lo voy dejando y... al final me pilla el toro. Pero bueno, al fin y al cabo viene bien porque dentro de nada va a publicarse la segunda parte, así que si no lo habéis leído aún, estáis a tiempo de hacerlo para coger con muchas más ganas el segundo. 

Y sí, admitámoslo, estamos en pre-época de exámenes y no tengo mucho tiempo para leer, y lo que leo son cosas para clase con las que no quiero aburriros, suficiente tengo con martirizarme a mí misma, así que me viene bien hablar de un libro que leí hace tiempo y que quiero recordar. 

Tras una mala experiencia que acabó con su corazón hecho pedazos, Penny Lane ha tomado una decisión: pasar de los chicos. Así que funda El club de los corazones solitarios, cuyos miembros deben abstenerse de salir con el género opuesto -porque, por supuesto, no se pierden nada y mejor sin ellos-; en un principio ella es la única que forma parte de ese club, pero poco a poco se irán uniendo chicas e irán creando entre ellas una bonita amistad. Claro que también habría que recalcar la amistad que está creciendo entre Penny, la líder de este club, y Ryan, quien es increíblemente agradable y que, sin proponérselo, ha conseguido confundir a nuestra protagonista. 

No es una portada muy bonita que digamos, así que en un principio no me apetecía demasiado leerlo, pero el caso es que estábamos un día en la librería, este estaba muy rebajado y Laury me convenció de que :"Es genial, tienes que leerlo porque Ryan es súper cuqui". O algo así. La historia acabó en que llegué a casa con un libro más y mis estanterías se pegaron un poquito más. 

No sabía muy bien de qué iba al cogerlo, aunque suponía que sería un libro de los míos: ¿"Corazones solitarios"? Ya, me parece a mí que no. O sea, que es obvio desde el principio que aunque pretendan decir adiós a los chicos, al final van a caer porque sí. Todos lo sabemos, ¡ellas lo saben! Pero es de esos libros en los que lo importante no es qué pasa al final, sino cómo llegas hasta él. Cómo te ríes, cómo sufres, cómo sonríes. Ya me entendéis. 

Para qué lo voy a negar, como todos los libros que he leído de esta misma autora, me enganché desde el primer momento; no sé qué tiene ni a qué se debe, pero el caso es que consigue que te metas en la historia de cabeza y hasta acabes teniendo ganas de unirte al club que ha creado Penny. Y es que realmente se arma una buena, porque cada vez se van uniendo más chicas, y ellos se empiezan a molestar porque ya no les importan... vamos, una revolución en toda regla y digna de ver. 

Los personajes, sobre todo Penny, son geniales, y es que no parecen para nada ficticios, sino realmente gente que podrías encontrarte por la calle, y bueno, no hablemos de lo adorable que es Ryan, que acaba gustándote hasta a ti. 

Igual queréis descartar este libro porque pensáis que va a ir solamente de amor, pero creo sinceramente que es más sobre la amistad y sobre valorarse a uno mismo por encima de lo que puedan pensar los demás. 

El club de los corazones es una historia divertida y adorable que te hará sumergirte en sus páginas al ritmo de los Beatles y te dejará con una sonrisa tonta en la cara ;)

27.1.15

Reseña: A dos centímetros de ti — Elizabeth Eulberg



A DOS CENTÍMETROS DE TI

Elizabeth Eulberg

Editorial: Alfaguara
Páginas: 301
Autoconclusivo


Hace tanto tiempo que quería leer este libro... que casi se me había olvidado hasta que Laury -que me quiere mucho- me lo cogió en un viaje suyo a la biblioteca. Jo, qué emoción todo. Y es que me gusta mucho la autora, pero sobre todo ¡es una portada tan sencilla y preciosa! Me encanta mucho, qué le vamos a hacer. Y bueno, como hoy no tenía nada que hacer porque mis amigos no han acabado aún los exámenes pues me puse a leerlo y... lo acabé. Del tirón. ¿Cuánto me puede haber durado? ¿Cuatro horas? Como mucho. Y si soy sincera, antes de empezarlo la verdad es que no tenía pensado hablar de él en el blog, porque ya tengo muchas reseñas preparadas pero después de terminarlo... tenía que recomendároslo. 

Aunque todo el mundo diga que los chicos y las chicas no pueden ser realmente amigos sin que medie algún otro sentimiento por ahí -ejem, amor-, Macallan y Levi no están para nada de acuerdo. Son los mejores amigos desde que él llegó nuevo al colegio y se dieron cuenta de que a ambos les encantaba la misma serie que nadie conocía. Son como de la familia. Pero claro, todos piensan que en realidad están juntos y entonces empiezan a hacerse preguntas pero... eso solo complicaría las cosas entre ellos. Y lo último que quieren es perder al otro. 

Jo, ya sé que es un libro previsible porque obviamente todos sabemos antes de empezarlo que aunque obviamente puedes tener un mejor amigo chico sin que pase nada más, en este libro sí pasará. Aunque claro, no sabes ni cuándo, ni cómo. Y eso es lo maravilloso del libro. Bueno, eso y la cantidad de frases súper preciosas que aparecen prácticamente en cada página. 

Me ha parecido muy tierno desde el principio y no ha habido absolutamente nada del libro que no me haya encantado. Es que nada, y agh, me doy un poco de asco a mí misma por verlo tan precioso todo pero de verdad... Es amor, sí. Pero no es para nada empalagoso, es simplemente... no sé, sonreír todo el tiempo. 

Macallan me ha encantado, porque es increíble, auténtica y muy fuerte, aunque en alguna ocasión le habría pegado un empujón para que se diese cuenta de una vez por todas de qué es lo que quería, y Levi... bueno, simplemente me ha parecido muy adorable, aunque como ella, en algunos momentos se merezca un pescozón. Pero me encantaría tenerlos como amigos a ambos, con su humor sarcástico y sus chistes malos. Y... no sé por qué, porque la verdad es que no aparece mucho, pero cada vez que aparece Adam, el tío de Macallan, sentía una ternura inmensa. 

Vale, esto no mucho que ver pero quería comentarlo: los capítulos van alternándose, uno lo cuenta Macallan y en el siguiente el narrador será Levi... bueno, pues resulta que la tipografía va cambiando y no me he dado cuenta hasta casi el final. Ya. Es muy triste pero... al menos me alegro de haber llegado a verlo. Más que nada os lo aviso para cuando lo leáis vosotros y que no os pase como a mí, que cuando hablan por correo electrónico me perdía porque no me daba cuenta de que no era la misma letra

Elizabeth escribe de una forma maravillosa, no es como si leyeses, es como si te estuviese contando la historia al oído. De ella he leído también Del material del que están hechos los sueños y El club de los corazones solitarios, y aunque claramente me gustaron mucho, afirmo sin ninguna duda que este es el mejor de ellos. Si no le habéis dado una oportunidad aún, no sé a qué estáis esperando. 

En resumen, que quería leerlo simplemente porque me gustaba la portada y porque quería entretenerme un ratito y he encontrado una historia que me ha hecho muy feliz, así que claro que os la recomiendo. Y mucho. 

17.6.14

Reseña: Del material del que están hechos los sueños — Elizabeth Eulberg

DEL MATERIAL DEL QUE ESTÁN HECHOS LOS SUEÑOS
Autoconclusivo. Editorial: Alfaguara.
ELIZABETH EULBERG

Después de leer (devorar, para ser sincera), El club de los corazones solitarios busqué desesperadamente otra historia de esta autora porque me había encantado la forma que tenía de desarrollar personajes. Justo en ese tiempo había salido en español otra de sus novelas: Del material del que están hechos los sueños.

Lo primero que llama la atención es la portada. No solo porque te entra por lo ojos sino porque ésta, en especial, es muy llamativa al ser totalmente roja. Encima un rojo vivo. Ha sido un verdadero acierto porque yo me encontré el libro entre una masa de cubiertas negras. (El movimiento Crepúsculo todavía perduraba). Después el título es muy ambiguo pues puede tratar de cualquier cosa, por lo que pica aún más la curiosidad para leerlo. Eso hice.

La historia es narrada desde cuatro puntos de vista: Emme, que en mi opinión es la protagonista de la historia, es una chica que sueña con estudiar en Julliard. Su mejor amiga es Sophie, que aspira a ser una cantante de éxito sin tener que estudiar o hacer algo costoso; su novio es Carter, un chico guapísimo que empezó a actuar en anuncios, series y películas desde que era pequeño lo que le hizo muy famoso, aunque ahora mismo su carrera de actor no pasa por un buen momento. El último narrador es Ethan, un compositor con muchísimo talento que toca casi cualquier instrumento y canta genial. Los cuatro asisten a una escuela de talentos en Nueva York destinada a potenciar una cualidad específica del alumnado. En el caso de Sophie es canto, en el de Carter: interpretación y Emme e Ethan van juntos a composición.

El libro no tiene capítulos sino que está dividido en tres partes: castings, último curso y graduación.

No tengo palabras para explicar lo mucho que me ha gustado este libro.

Los personajes, al igual que en el otro libro de la autora, me resultaron creíbles. Tenían una personalidad y un carácter marcados. No hacían cosas estúpidas fuera de su lugar. Logré identificarme con ellos: las dudas de Carter, la timidez de Emme; comprendí el deseo de triunfar de Sophie y la vergüenza de Ethan. Además entendía por qué hacían o decían las cosas y llegaba a pensar: "yo habría hecho lo mismo".

Con solo decir que me lo leí en un día... aunque su tamaño también ayuda pues no llegara ni a las 300 páginas. Leí el primer párrafo y pensé: "no me voy a dormir hasta que lo acabe".

Jack y Ben, que son más secundarios, no tienen mucho papel pero me resultaron fundamentales en la historia. (Jack y sus historias :3).

Era bastante previsible lo que iba a pasar en todo el libro pero no te llegas a hacer una idea de cómo va a suceder. No me esperé la forma que utilizó la autora para desarrollarlo y eso me gustó porque los libros realistas contemporáneos suelen ser predecibles en todos los sentidos.

La historia te atrapa desde la primera página y cuando te quieres dar cuenta estás leyendo los agradecimientos pensando que continuará en la siguiente página. 

Como algo malo solo puedo decir que es demasiado corto. Te deja con esas ansias de más pero parece que a la autora le gusta lo bueno y breve. No es algo malo, pero podía haberlo explotado un poco más. Tampoco pido una saga. Solo que estaba tan genial que no quería acabarlo. 

Espero que siga escribiendo y que continuen trayendo sus libros a España porque da gusto leer libros tan bien hechos. (A ver si saca otro prontito). 

Os recomiendo este libro para ahora, que con el calor lo que necesitamos es algo cortito y divertido. También es bueno para aquellos que están empezando a ser devoradores de libros y no quieren leer una saga. Vamos, que lo tenéis que leer todos.