Mostrando entradas con la etiqueta Cuento clásico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuento clásico. Mostrar todas las entradas

29.7.19

Reseña: Pulgarcita — Hans Christian Andersen

PULGARCITA
HANS CHRISTIAN ANDERSEN



Edelvives
Páginas: 64
Cuento clásico
Álbum ilustrado



La belleza, madre mía, ¡la belleza! Desde pequeñita, siempre me han gustado mucho los cuentos de Andersen, creo que transmiten una tristeza que hace que la magia destaque aún más, y aunque siempre me dan penita, me parecen preciosos. 

Y esta edición ilustrada por Marco Mazzoni me ha devuelto a mi infancia con este clásico que tanto me ha gustado siempre, de hecho, la película era una de mis favoritas. 

Pulgarcita, una niña diminuta nacida de una planta, es tan bonita que todos quieren dirigir su vida y que se quede a su lado para siempre por todos los medios: un sapo, una rata, un topo... Solamente con la ayuda de una golondrina podrá volar hacia la vida que ella elige y encontrar el amor en el reino de las flores. 

Bueno, si ya es una edición preciosa por fuera, no podéis imaginaros la maravilla que es por dentro, y es que el estilo de Marco Mazzoni es tan original, mágico y melancólico que le viene genial a esta historia; es imposible no quedarse embobada mirando lo que encierra cada página. 

En cuanto a la historia, no creo que quede mucho por decir, pues todos la conocemos: la pobre Pulgarcita, que no consigue ser dueña de su vida por culpa de que siempre hay otro que quiere poseerla o que pretende imponerle lo que "va a ser mejor para ella" sin pensar realmente en lo que la pequeña quiere. Y admito que leer este libro ahora, con mi edad, me ha impactado mucho más que cuando era pequeña, pues al reflexionar desde la edad adulta te das cuenta de que ni siquiera cuando encuentra a su "príncipe" se valoran para nada sus deseos. 

Así, como todas las historias de Andersen, y gracias a este magnífico ilustrador, nos encontramos con una historia que destila belleza por los cuatro costados, llena de sentimiento y un mensaje que no puede ser pasado por alto. 

21.6.19

Reseña: Harfang — Aurore

HARFANG
AURORE



Fandogamia
Páginas: 127
Novela gráfica




¿No es una belleza de portada? Llevaba ya un tiempo viéndola por distintas cuentas de Instagram y no voy a mentir: a pesar de no saber de qué iba, los dibujos me llamaron demasiado la atención como para no lanzarme a por ella. 


Además, en persona, los colores son incluso más bonitos, y lo mejor de todo es que ¡por dentro también es a todo color! :,)

¿Y de qué va?

Una historia de amor que se ve truncada durante una excursión que los acaba conduciendo al valle de Geumjhi, un lugar maldito habitado por una bruja que hace prisioneros a todos los que se acercan a ella, y Lynette no se libra de ese destino, pero su prometido hará todo lo que esté en su mano para salvarla. 

Vale, puede sonar un poco típico, y es que, como se nos explica al final, Harfang es una reinterpretación del cuento clásico de Yorinda y Yoringuel, de los hermanos Grimm, pero la autora ha sabido darle una vuelta de tuerca maravillosa que convierte esta historia en algo brillante y especial, sorprendente y mágico. 

Ha sido una novela que me ha fascinado en todos los aspectos: las ilustraciones, con colores preciosos y una estética de inspiración asiática, unos diálogos estupendos, divertidos, con unos personajes carismáticos, y una trama adictiva. La pena es que sea tan cortito, pero me ha dejado totalmente cautivada. 

¿Y la sorpresa final? Qué maravilla. 

En definitiva, no sé por qué no hay más gente leyendo esta belleza, tengo claro que voy a leer todo lo que saque esta autora porque Harfang ¡me ha fascinado! 


10.1.19

Reseña: La Bella Durmiente: un giro inesperado — Liz Braswell

LA BELLA DURMIENTE: UN GIRO INESPERADO
LIZ BRASWELL



Destino
Páginas: 381
Twisted Tales #2




¡Más retellings por aquí! Me parece que hacía ya un tiempo que no leía ninguno, ¿puede ser que se esté pasando ya esa fiebre? Espero que no, la verdad, porque los disfruto demasiado como para tener que decirles adiós tan pronto. 


Hace unos meses, os traje la reseña de La Bella y la Bestia: un giro inesperado, en el que se le daba una vuelta de tuerca a la historia de Bella y Bestia, y que resultó muy interesante, aunque se me hizo un tanto pesado que durante gran parte del libro se dedicase a transcribir la película... 

Salvar a la princesa dormida con un beso después de haber matado al dragón y así librar del mal al reino... Fácil, ¿verdad? Pero ¿qué pasaría si dicho beso no consigue despertar a Aurora y, encima, hace dormir al príncipe en un profundo sueño? El mundo más allá del castillo se ha vuelto un lugar peligroso después del apocalipsis, Maléfica era en realidad el hada buena...¿qué rayos está pasando aquí?

Esperaba que siguiera el mismo esquema que el de La Bella y la Bestia, pero ha sido una grata sorpresa ver que no: en esta ocasión, no tenemos capítulos enteros en los que se nos relatar lo que ocurrió en la película, sino que es completamente original, lleno de magia de lo más sorprendente, y nos presenta a una Aurora muy, muy diferente de aquella a la que conocimos, con un futuro mucho más incierto y oscuro.

Nos sumergimos en un mundo mágico, lleno de peligros, de trampas y mentiras, elementos que pondrán a prueba a la princesa en cada paso de su camino hacia el autodescubrimiento, y es que su vida entera ha sido un engaño: apartada de sus padres, criada por unas hadas en el bosque que la hicieron pensar que era una campesina... para acabar siendo atacada en palacio el mismo día que había conocido al que pensaba que era el amor de su vida y a sus propios padres. Es muy difícil conocerse a uno mismo, pero es más complicado aún cuando todo el mundo te miente y espera cosas de ti que no estás seguro de poder dar. En este sentido, he de decir que la evolución que sufre el personaje de Aurora ha sido de lo más interesante, todas las dudas que le surgen, cómo se enfrenta al mundo, y las conversaciones con Felipe, "su príncipe", que no es tan perfecto como parecía al principio. 

En fin, ha resultado una historia de lo más entretenida, y solo me queda desear que sigan publicando el resto de libros de la serie Twisted tales, pues también están historias como la de Mulán, Aladín, o la Sirenita, y me encantaría leerlas también, no voy a mentir. Nunca tendré suficientes retellings en mi vida.

Así, La Bella Durmiente: un giro inesperado ha resultado una historia de lo más entretenida, original y fantástica que, aunque a veces se hace algo pesada, me ha gustado y sorprendido. 
3.5

8.12.18

Reseña: Feliz Feroz — El Hematocrítico

FELIZ FEROZ
EL HEMATOCRÍTICO



Anaya
Páginas: 75
Autoconclusivo
Ilustraciones: Alberto Vázquez



¿Echabais de menos los libros infantiles por aquí? Porque yo, decididamente, sí. Y es que son adorables, muy bonitos, y poco importa los años que tengas, que si están bien hechos, seguro que te gustan. 

Llevaba ya bastante tiempo viendo Feliz Feroz por ahí, y ahora que se publicaba una edición especial, me dije que sería el momento indicado para leerlo, ¿por qué esperar más?

¿Y si todos los cuentos tuvieran lugar en el mismo bosque? ¿Y si Caperucita, Ricitos de oro, los tres cerditos... fueran vecinos? La Loba Feroz está muy preocupada porque ¡su propio hijo es un buenazo! Así, le manda con su tío el Lobo, que está dispuesto a enseñar al Lobito cómo ser malísimo, ¿será capaz?

Si no os ha cautivado, no tenéis corazón: es una historia de lo más cortita y tierna que te saca una sonrisa desde la página uno, con una premisa adorable y divertida, y unos personajes que conocemos de toda la vida, pero observados con una lente diferente, y es que, aunque su apellido sea Feroz, ¿qué tiene de malo que a Lobito le guste ayudar a las ancianitas a cruzar la calle y cocinar los pasteles más ricos del bosque?

Y no solo la historia merece la pena, sino que cada página viene acompañada de una ilustración que representa perfectamente el texto, llenas de colores y con mucha expresividad, que harán las delicias de pequeños y mayores. ¡Y un extra al final! Cuatro recetas feroces ;)

En conclusión, Feliz Feroz es una historia muy bonita y divertida, con una edición magnífica, que tengo que recomendar sí o sí sin importar la edad que tenga el lector ;)



14.11.18

Reseña: El hechizo de los deseos — Chris Colfer

EL HECHIZO DE LOS DESEOS
CHRIS COLFER



Alfaguara
Páginas: 443
La tierra de las historias #1




¡Ay! No sabéis lo contenta que estoy de que por fin se estén empezando a publicar los libros de La tierra de las historias en España. Y es que ya habían salido en Latinoamérica, pero aquí no habíamos tenido esa suerte aún. 

Los conozco desde hace ya unos años y ¿cómo no iba a gustarme la idea de un mundo en el que conviven todos los cuentos que conocemos desde que éramos pequeños? Y la portada es una monada. 

Por cierto, sí, el autor es el actor que aparecía en Glee, y ¡ha escrito ya unas cuantas novelas!

Tras la muerte de su padre, Alex y Conner, los mellizos Bailey, están pasando por una época terrible, y por eso mismo su abuela decide hacerles un regalo muy especial: un libro maravilloso, La Tierra de las Historias. Sin embargo, poco esperaban que se tratase de un libro mágico que los transportase a esa misma tierra de la que tanto habían leído, un lugar de cuento en el que conocerán a sus personajes favoritos, y también a los villanos. Solamente hay una forma de volver a casa, el hechizo de los deseos, y ambos deberán embarcarse en una aventura para recolectar los ingredientes, pero una malvada reina también anda tras ellos...

He hablado muchas veces de lo muchísimo que me gustan los middle grade y los retellings, así que ¿cómo no iba a disfrutar de una novela que mezcla un montón de cuentos de mi infancia y que presenta una idea con la que he soñado mil veces? Viajar a la tierra de los cuentos y conocer a princesas, príncipes... Aunque en este caso, no todos son lo que esperábamos, pues Ricitos de Oro ahora es una fugitiva, Caperucita Roja dirige su propio reino, y así mil y una historias más que os dejarán con la boca abierta. Está claro que el autor tiene una gran imaginación para haber hecho a cada personaje único y diferente de lo que estamos acostumbrados, dando una vuelta más de tuerca a sus personalidades y sus respectivas historias. 

Por su parte, los mellizos Alex y Conner no podrían ser más diferentes entre sí, y como buenos hermanos tienen sus problemas, pero al final la relación que hay entre ellos resulta de lo más bonita, por muchas desavenencias con las que se topen. La familia es lo primero, y eso queda muy bien reflejado en esta novela. Y la aventura en la que se embarcan resulta de lo más entretenida, con momentos sorprendentes.

Ahora bien, también tengo que decir que se nota que está dirigida a un público más joven, pues muchos sabemos ya que los cuentos originales no son tan "bonitos" como podrían parecer a simple vista, sino que tienen un lado bastante más oscuro y siniestro, una lectura más profunda, y que en este caso ha sido totalmente ignorado cuando se refiere a los cuento en sí, y se le podría haber sacado también más partido para darle algo más de profundidad.

En cuanto al final, debo decir que ha resultado bastante previsible, y es que ya estamos todos acostumbrados a los cuentos tradicionales y este no deja de seguir esa misma estructura, pero eso no quita para que lo haya disfrutado y me haya dejado con ganas de más. Así, espero que no tarden demasiado en publicar el resto de la saga, me parece que son un total de seis, por lo que tenemos Tierra de las historias para rato. 

En definitiva, El hechizo de los deseos ha resultado un inicio de saga de lo más entretenido y original, con una idea que me parece maravillosa y, si bien podría habérsele sacado más partido, promete traernos todavía más historias geniales y mágicas en los siguientes tomos.
3.5

14.3.17

Reseña: La Bella Durmiente — Arthur Rackham

LA BELLA DURMIENTE
ARTHUR RACKHAM



Libros del Zorro Rojo
Páginas: 112
Autoconclusivo

Ilustraciones de Arthur Rackham



Desde siempre, soy una enamorada de los cuentos clásicos y de las ediciones ilustradas, así que cuando di con esta pedazo de obra de arte, supe que tenía que hacerme con él -ya sé que en la imagen no se aprecia, pero la portada es dorada y brilla!-. 

Nunca es mal momento para releer historias de la infancia, y además este libro viene con un prólogo estupendo en el que se nos narran los distintos orígenes o versiones de La Bella Durmiente. Muy interesante, en serio. 

Creo que ya todos conocemos la sinopsis de este cuento: los reyes olvidan invitar a una de las hadas del reino y esta, enfadada, maldice a la pequeña princesa anunciando que morirá a los quince años cuando se pinche con el huso de una rueca, sin embargo, una de las hadas consigue rebajar ese hechizo, y en vez de morir, la joven dormirá durante cien años hasta que un príncipe la despierte. 

No tengo mucho que decir acerca de la historia, de pequeña Aurora, en esta versión se llama Rosa Silvestre, era mi princesa preferida hasta que me di cuenta de que en realidad no hace mucho más aparte de dormir y parece sorprendente que se le dé tanto protagonismo cuando a la pobre no le dejan hacer casi nada. De todas formas, la historia consigue cautivarme siempre. 

En realidad no difiere mucho de la que ya conocemos: solamente en cómo intentan evitar el maleficio, la intervención del mago, y el relato de cómo consigue llegar el príncipe hasta Rosa Silvestre, pero lo que sobre todo quiero comentar es la edición, pues casi cada página va acompañada de una ilustración acorde con lo que ocurre, y aunque la mayoría son en negro, también hay de vez en cuando algún toque de color que consigue un efecto precioso. 

En fin, que es una edición exquisita y siempre viene bien tener a mano una versión más de este cuento clásico; espero ir haciéndome poco a poco con el resto, pues son tan bonitos...