Mostrando entradas con la etiqueta hadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hadas. Mostrar todas las entradas

12.5.23

Reseña: La enciclopedia de hadas de Emily Wilde — Heather Fawlett

LA ENCICLOPEDIA DE HADAS DE EMILY WILDE
HEATHER FAWLETT




Umbriel
Páginas: 314
Emily Wilde #1
Traducción: María del Carmen Boy Ruiz
Cubierta: Vera Drmanovski




¿Ha sido esta lectura culpa de esta preciosa portada? Pues obviamente sí, para qué vamos a negarlo. De hecho, en un primer momento, no pensé ni que fuera una novela, imaginaba realmente que sería algo tipo enciclopedia, o varios relatos... Pero no. 

De todas formas, el tema de las hadas me alucina, y me encanta que estén saliendo últimamente tantas historias sobre ellas, así que ¿cómo iba a resistirme? Y ha terminado resultando incluso más apasionante y genial de lo que había imaginado en un primer momento. 

Emily es experta en el estudio de las hadas, una investigadora meticulosa que está escribiendo la primera enciclopedia del mundo sobre el conocimiento de estos seres. Sin embargo, la gente no se le da tan bien, por eso cuando llega al alejado pueblo de Hrafnsvik para realizar su investigación, no tiene pensado hacerse amiga de sus huraños habitantes ni pasar tiempo con su compañero recién llegado, su apuesto rival académico Wendell Bambleby. Sin embargo, a medida que se va acercando a los secretos de las Ocultas, las hadas más esquivas, que se esconden en el bosque sombrío, también se ve envuelta en otro misterio: ¿quién es Wendell y qué quiere realmente?

Menuda fantasía, tengo que decir que me ha cautivado de una forma que no esperaba desde el minuto uno: muy al estilo de lo que me ocurrió con Un cuento oscuro o Un mundo helado, con ese estilo de magia y de ambientación. 

Me ha fascinado cómo se iba entretejiendo lo natural con lo fantástico, lo torpe que es Emily en las relaciones sociales, pero cómo le coge cariño al pueblo y a su gente, y por supuesto, su divertida y emocionante relación con Wendell, un personaje encantador y misterioso. Asimismo, el desarrollo de la trama, con la investigación de Emily para su enciclopedia, los líos en los que se mete, las diferentes hadas con las que se topa y toda la información que se nos da sobre ellas... ha sido la mar de interesante. Y completamente inesperado cómo todo iba avanzando. 

¿El desenlace? Se me ha hecho algo precipitado, pero desde luego no puedo negar que lo he disfrutado mucho, mucho, y me muero por seguir leyendo acerca de las aventuras de esta pareja tan inusual. 

En conclusión, La enciclopedia de hadas de Emily Wilde ha sido una novela llena de fantasía que me ha alucinado: me ha parecido muy original y con una preciosa narración, sorprendente, bonita y con personajes muy tiernos a la par que graciosos. 

2.9.22

Reseña: Casa de cielo y aliento — Sarah J. Maas

CASA DE CIELO Y ALIENTO
SARAH J. MAAS



Alfaguara
Páginas: 828
Ciudad Medialuna #2
Traducción: Carolina Alvarado Graef
Cubierta: Carlos Quevado


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

No estaba preparada para este libro, tal vez ha sido por eso por lo que me he tomado tanto tiempo para empezarlo, porque a pesar de que lo tengo en casa desde su publicación, ha estado en la pila de pendientes durante meses... pobrecito, con lo que me gustan a mí las historias de Sarah y las ganas que le tenía a la continuación de Casa de tierra y sangre.  

Aunque admito que tenía miedo, tanto por lo gordo que es el libro como por la disparidad de comentarios y opiniones que había oído al respecto, aunque ahora que lo he terminado ¡me sorprende que no me haya llegado ningún spoiler!

En fin, ¿qué nos encontramos en esta esperadísima secuela?

Tras salvar Ciudad Medialuna, Bryce y Hunt intentan volver a la normalidad, tomarse las cosas con calma y pausar su relación hasta el Solsticio de Invierno. Sin embargo, el peligro aún los acecha, y se verán involucrados en un movimiento rebelde del que no quieren formar parte, pero se sentirán incapaces de mirar hacia otra parte mientras otros sufren, y es algo que no pueden permitirse. 

Menuda movida hay aquí montada, y eso que los protagonistas esperaban un tiempo de tranquilidad... lo llevan claro, los pobres. Y el caso es que aunque tarda bastante en arrancar, en el momento en el que se sumerge en todo el meollo y el drama y la acción y el caos... ya es un absoluto no parar: hay traiciones, secretos, mentiras y sangre, así que preparaos para sufrir, y para tener que releer algunas partes porque hay demasiada información. 

En esta ocasión, hemos visto más acerca de Bryce, de Hunt, de Ruhn, y del resto de personajes, así como de las relaciones que se establecen entre ellos, con personajes nuevos, los dramas, los romances, y por supuesto los momentos h0t, que no falten. Así, debo decir que aunque no me disgusta, la pareja de Bryce y Hunt... no acaba de maravillarme como sí me ocurría en las otras sagas, aunque no sabría decir por qué. 

Pero a lo que íbamos: la trama es una absoluta locura, y está llena de giros inesperados de esos que te dejan con el cuello torcido, con muchas subtramas que avanzan de forma paralela, pues cada personaje tiene un propia historia... y ese desenlace que me ha dejado absolutamente loca: he tenido que releer ciertas partes porque ¿hola? No sé cómo no me he comido ese spoiler, pero ha sido aluciflipante y me dejó absolutamente gritando. 

Y, como nota aparte, pero que no puedo dejar de comentar: ¿por qué siempre hay problemas con las traducciones de los libros de Sarah? De verdad, es que no lo entiendo; no sé si es porque se hacen cambios a partir de la traducción de Latinoamérica o qué, porque en la misma frase cambia de persona, de llamar de usted a llamar de tú, y muchas más palabras que aquí no usamos... no sé, de verdad, pero es que libro de Sarah que sale, traducción con problemas que nos sacan. 

En resumen, estoy gritando aún mucho con el desenlace de Ciudad Medialuna 2, y aunque siento que este segundo libro no ha estado a la altura del primero, y no me ha emocionado tantísimo, ha sido una gran lectura que me ha enganchado y sorprendido, y que me ha dejado con mil ganas de continuar con la saga. 


29.6.17

Reseña: Semihumana — Jennifer L. Armentrout

SEMIHUMANA
JENNIFER L. ARMENTROUT



Titania
Páginas: 352
Cazadora de hadas #2




AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Bueno, bueno, bueno, con el finalazo de Cazadora de hadas, necesitaba leer cuanto antes esta secuela. Ya de por sí, las historias de Jennifer L. Armentrout me encantan, porque suelen tener fantasía pero sobre todo porque su forma de escribir me parece genialosa y porque los personajes siempre consiguen cautivarme. 

Y... estaba intentando callarme, pero no puedo: no me gustan estas portadas, y mucho menos teniendo en cuenta lo maravillosas que son las originales :( Y me parece un error haber puesto este título, porque la gente que aún no haya leído el primero y vea que este se llama "Semihumana"... pues toma spoiler al canto. 

Tras escapar de la muerte a manos del Príncipe de los faes y descubrir que ella es la semihumana que podría acabar con el mundo entero... a Ivy todo se le está haciendo bastante cuesta arriba, y es que sabe que es un secreto que podría hacer que la mataran... y que seguro que destrozaría su relación con Ren, cuya misión era acabar con ella. Pero a Ivy se le acaba el tiempo, el Príncipe cada vez está más cerca de atraparla e Ivy necesita descubrir en quién puede confiar... y en quién no.

Me repito, pero me parece alucinante lo fructífera que es esta mujer, la de historias diferentes que escribe y que a pesar de ser tantas, la mayoría sean tan estupendas (digo la mayoría porque Nunca digas siempre no me gustó, pero el resto que he leído suyas me han encantado). Y... segundas partes, sí fueron buenas: Semihumana ha conseguido engancharme tanto o incluso más que Cazadora de hadas. La trama se vuelve mucho más frenética, complicada y oscura, además de que me ha mantenido en tensión durante todas y cada una de las páginas porque me temía lo peor; y la evolución que se da en los personajes, sobre todo en Ivy, es sorprendente. 

Pero por mucho que me gusten todos los personajes, incluso el Príncipe de los faes, por lo bien que está perfilado, ninguno se puede comparar con Tink, por favor, qué maravilla de personalidad y qué risas me echo cada vez que aparece en escena. Quiero un libro entero para Tink, por favor. 

Y en cuanto al desarrollo, lo dicho: se está volviendo todo muy turbio y ha habido escenas bastante fuertes y crueles que no me esperaba para nada pero sí están muy acorde con los derroteros que está tomando la historia; y en lo que respecta al final... es relativamente cerrado. Sorprendente, ¿verdad? Pero aun así, quiero ya la tercera parte. Ya. 

En fin, que ha sido una segunda parte que ha estado más que a la altura de Cazadora de hadas, ha sido absorbente y adictiva, y cada vez me encanta más Tink. ¿Qué puedo decir? Os lo recomiendo totalmente. 

21.5.17

Reseña: Encuentros — Iria G. Parente y Selene M. Pascual

ENCUENTROS
IRIA G. PARENTE y SELENE M. PASCUAL



La Galera
Páginas: 757
Secretos de la Luna Llena #2




AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

AHHHHHHHHHHH!!!! Grito, ¿vale? Grito mucho. No sabéis el tiempo que llevaba esperando este libro -bueno, si sois de los que leyó la edición azul de Everest, sí que lo sabéis- así que cuando por fin ¡por fin! salió a la luz, no podéis imaginar lo feliz que me puse, tanto por las autoras como por poder continuar con esta historia que ya me había cautivado en Alianzas.

Y ya que estamos, aprovecho para decir que me encantan las portadas que les están poniendo a los libros, le pegan totalmente a la historia y hacen que quiera mirarlas y acariciarlas todo el tiempo -esto es muy raro, me doy cuenta-.

No tengo muy claro cómo hacer una sinopsis de lo que os vais a encontrar en este libro porque ocurren demasiadas cosas, solo os diré que volvemos a toparnos con los mismos personajes de Alianzas exactamente en el punto en el que los dejamos: unos viajando a Astrea para enfrentarse al usurpador y devolverle al trono a Inair, quien lo merece por derecho, y cierta persona recuperándose en Anderia. Y sí, también conoceremos a nuevos personajes, no deja de titularse "Encuentros", así que muchos de los protagonistas volverán a ver a quienes menos se esperaban y... por supuesto habrá mucha acción, amistad, sufrimiento y amor. 

Madre mía, este reencuentro ha sido una completa pasada, y eso que no hacía tanto que había leído Alianzas... pero había echado de menos a los personajes y sus respectivas historias: son todos tan diferentes los unos de los otros y aun así encajan tan bien ... claro que todo esto tiene que ver con la maravillosa forma de escribir de Iria y Selene, que tienen una magia increíble. 

¿Segundas partes nunca fueron buenas? Todo mentira: Encuentros ha sido un no parar de sorpresas, de acción, de evolución en los personajes, secretos que se desvelaban... Han pasado muchísimas cosas y se nos han contado las historias de muchos de los personajes de los que no sabíamos nada apenas... Y el amor, porque ha sido un libro que ha cumplido mis expectativas en ese sentido totalmente: muchas momentos adorables, drama y besos de amor verdadero. No ha habido un momento de descanso y eso que es un señor tochaco, pero de alguna forma consigue hasta hacerse corto. 

Y después de que se hayan "resuelto" tantos misterios y problemas, cabría pensar que no queda demasiado para que pase en Despedidas, pero me da la sensación de que hay aún más tramas abiertas de las que había cuando terminé Alianzas: en el último momento todo se vuelve locura y me ha dejado totalmente patidifusa. Preveo momentos turbios, amigos, y no sabéis cómo me gusta. 

En fin, que me doy cuenta de que no he hablado apenas de la trama ni de los personajes, pero se me hace completamente imposible contar algo sin fastidiaros la sorpresa: es un libro que tenéis que leer sí o sí, con una trama fantástica y unos personajes que no se quedan atrás; tengo unas ganas enormes de leer la tercera y última parte porque estoy segura de que no va a decepcionar. 
4'5

1.10.16

Reseña: Róndola — Sofía Rhei

RÓNDOLA
SOFÍA RHEI

Minotauro
Páginas: 608
Autoconclusivo




¿Podemos dedicar un momento a admirar la portada? Y bueno, porque no podéis ver aquí la edición del libro, pero también es magnífica, cuidado hasta el más mínimo detalle.

En fin, no es el primer libro que leo de la autora, pues en su día ya me encantaron Flores de sombra y La calle Andersen, tal vez por eso en cuanto supe que iba a publicar de nuevo supe que tenía que leerlo sí o sí. Y ha sido un gran acierto.

Me cuesta mucho hacer un resumen de este libro porque hay tantas cosas que decir que siento que no va a quedar todo lo claro que me gustaría, pero bueno, allá voy. 


Había una vez unos paladines a los que les encargaron la importante Tarea de rescatar a la princesa del horrible dragón que la tenía secuestrada, y había también una princesa que no sabía que necesitaba ser rescatada pero que, en cambio, sí necesitaba tiempo para descubrir quién era ella misma. Cuando los caminos de estos personajes se juntan -o colisionan, más bien-, es cuando empieza la verdadera aventura, en la que se encontrarán con todo tipo de criaturas, todo tipo de ideas y muchas, muchas preguntas que necesitan respuesta. 

Vale, tengo que avisaros: al principio me costó bastante engancharme, sobre todo porque a pesar de lo interesante que me estaba resultando la historia que me contaba, la nueva terminología me estaba volviendo loca, así que sabed que al final del libro aparecen explicados los números y el calendario. Sí, no lo vi hasta mucho más tarde. Una vez que lo encontré y pude aclararme, todo fue como la seda. 

Y ¿qué puedo decir? Es una pu** pasada de historia, así lo digo. Hacía mucho tiempo que no leía algo tan diferente mezclado con algo tan "de toda la vida" como pueda ser una historia de princesas y hadas. Además es que tiene un poco de todo: amor, magia, política, sexo... y, sobre todo, unos personajes fantásticos, de los que me gustaría destacar a Hereva, la pobre princesa protagonista que no podría ser más inocente al principio de la historia, pero que a medida que avanza sufre un cambio espectacular -aunque la tontería no termina de pasársele del todo, eso también hay que decirlo-; y a De Riteris, uno de los paladines protagonistas, pues aunque entre tanto personaje pasa un poco desapercibido, es digno de admirar. 

En ningún momento adiviné lo que podría pasar a continuación, y es que la historia está dando continuamente giros inesperados, y además, al avanzar varias tramas simultáneamente, que en lugar de entorpecer, solo hacen que te den más ganas de continuar leyendo y descubrir qué ocurrirá a continuación. 

Y por si no fuera bastante con todo lo original y maravilloso que es, encima ha conseguido emocionarme y llegarme al corazón. Así que no tenéis ninguna excusa para no darle una oportunidad, es un libro que MERECE ser leído, por lo que ya estáis tardando ;) Mientras, yo lloraré en una esquina porque se ha terminado y necesito más...

26.4.15

Reseña: The iron king — Julie Kagawa


THE IRON KING
(The iron fey #1)
Editorial: Darkiss

JULIE KAGAWA

No sabéis el tiempo que lleva esta saga en mi lista de libros pendientes. Pero siempre la dejaba porque quería terminar las que ya tenía empezadas y porque nunca me acuerdo del orden en el que van los libros. (decidme que vosotros tampoco os aclaráis con el orden)

El caso es que Laura, de Volar entre líneas, a quien ya deberíais conocer por la cantidad de veces que la he mencionado me terminó de convencer porque había un Buenorro Literario. No puedo decirle que no a eso. Así que me lo dejó y lo devoré en un par de días.

¿De qué va? Obviamente yo fui a ciegas con el libro. Cuando digo a ciegas, digo COMPLETAMENTE A CIEGAS. Así que flipé en colores con lo que me encontré pues yo al leer "El rey de hierro" me imaginé que estaría ambientado en plan Invernalia/reino en una época medieval ficticia. Pues no podía estar más equivocada.

Meghan Chase, nuestra protagonista, vive en el mundo humano real y actual —yo especificando— con su madre, su padrastro y su hermanastro. Es cruel decir que pasan de ella, pero pasan olímpicamente de ella salvo su hermano de cuatro años y su peluche Floppy; un gran consuelo. El caso es que, como toda chica adolescente, Meghan solo piensa en gustarle al chico guapo y popular mientras que su mejor amigo intenta persuadirla en su intento de conquista. Nadie se iba a imaginar que el monstruo que vive en el armario de su hermano fuera real y terminara secuestrándolo, obligando a Meghan a ir detrás de él. PUM. Tómalo.

Es el primer libro que leo de ésta autora, así que tampoco puedo juzgar, pero considero que tiene una forma de escribir muy coloquial que te engancha sin darte cuenta. No es que la historia fuera realmente intrigante, sino que se hace tan llevadero y ligero que, cuando te quieres dar cuenta, estás a dos capítulos de terminarlo.

Vale, sí, tiene un montón de tópicos topicazos como el Buenorro Literario de turno y el amor que surge de la NADA. ¡DE LA NADA! Estoy indignada con este punto porque me estaba encantando la historia hasta que empezó el romance. Que sí, es super obvio que se van a liar por mucho que se odien, pero fue tan sin venir a cuento que no pude con ello. A ver cómo me lo solucionan en el siguiente libro.

El caso es que, a pesar de ser un libro introductorio no te introduce en el mundo. Está ambientado en Sueño de una noche de verano de William Shakespeare y si no hubiera leído ya La novena noche (libro super cuqui con unas continuaciones para quemar) probablemente no me hubiera enterado de mucho. Como no he leído las continuaciones, estoy suponiendo cosas, pero creo que la autora no quiso agobiarnos con explicaciones porque sino se haría un tostón. O quizá hay que leer la obra original para entenderlo mejor.

En definitiva, es una novela entretenida que te deja con ganas de más y con la esperanza de que se desarrolle más la trama en los siguientes al igual que los personajes. Ha tenido algún que otro fallo donde la historia ha flojeado, pero como promete y es tan sólo el primer libro no puedo quejarme, pues me ha entretenido de principio a fin y eso lo que busco en una lectura de este tipo.
3.5, actually
Gracias a Laura/Mako-chan♥ por prestármelo y obligarme a leerlo.