Mostrando entradas con la etiqueta Play. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Play. Mostrar todas las entradas

22.8.14

Reseña: Live — Javier Ruescas

LIVE
(Play #3) Editorial: Montena.

JAVIER RUESCAS

Vale, vale, vale, sé lo que estás pensando. Me he leído Live como hace casi dos meses y todavía no he publicado la reseña. ¿Cómo ha podido esto pasar? Pues como todo, porque lo he ido posponiendo. 

Ahora es cuando os confieso que no quería leer este libro. Lo cogí con unas ganas enormes pues Show me encantó, pero... Es el final. Quiero decir, le he cogido mucho cariño a Leo y a Aarón como para dejarlos tan pronto. Así que lo fui dejando, cogía otro libro, lo miraba ahí solito en mi escritorio... Al final me armé de valor y lo cogí. Pero era incapaz de leer más de dos páginas por día. De hecho, si visitáis mi aNobii habréis visto que tuve un parón de lectura por ese tiempo debido a que no avanzaba con ningún libro. Finalmente lo acabé y, como suelen decir, más vale tarde que nunca aquí os traigo mi opinión al respecto.

Live es la última parte de la trilogía Play, libros que empecé y devoré el año pasado. Lo que me gusta de ésta saga es que no tengo ni idea de por dónde van a ir los tiros. Bueno, Play si te haces más o menos una idea de lo que puede pasar pero en Show yo no tenía ni idea de qué se le iba a ocurrir al escritor. Pues con Live me pasó lo mismo.

Leo y Aarón están de vuelta en Madrid y, como pasa en todos los libros, el hermano mayor está haciendo lo imposible por ser alguien mientras que el pequeño utiliza cualquier excusa para esconderse en su habitación. Ahora no tienen ninguna compañía que los respalde por lo que están solos ante las cámaras. Leo está cansado de que todo el mundo le menosprecie y Aarón solo quiere que le dejen en paz. Entonces aparece nuestro adorado Ícaro con un loco plan al que no pueden negarse.

No os voy a contar más, aunque si queréis spoilearos un poco solo tenéis que leer la sinopsis oficial (cosa que yo no hice porque no me gusta leer sinopsis, ya, y luego me quejo de que nunca sé cómo va a ir la trama. Bueeno, me gusta darle emoción). 

Se puede notar una gran evolución en los personajes y esto es algo que dice todo el mundo en todas las sagas pero os prometo que aquí el cambio de mentalidad se nota un montón. Aarón se nos vuelve un poco más valiente y decidido mientras que Leo comienza a usar la cabeza para pensar antes de actuar (aunque ya sabéis como es...) y nuestros queridos secundarios Zoe, Emma e Ícaro son explotados para que podamos conocerlos bien a fondo (eso suena fatal, mis disculpas).

El libro me encantó en su totalidad aunque hubo una cosa que veía venir desde el principio y me desgarró el corazón, me mató cuando resultó ser verdad y sufrí horrores. Así que sí, vas a sufrir un poco bastante con este final. Puede que sueltes alguna que otra lagrimilla como hice yo pero merece mucho la pena porque es uno de los mejores finales de trilogía que he leído (la verdad, es que ahora mismo no recuerdo ninguna saga que me haya gustado el final) (Iba a decir Cazadores de Sombras pero Cassandra Clare no volvió a abrir la saga ¬¬)

Por último, sé que os preguntareis a qué viene la foto de la torre Eiffel. Bueno, no sé si sabéis que estoy obsesionada con esa maravilla arquitectónica (y si no lo sabíais ya lo sabéis) y he aprovechado que en el libro hace una cosa super cuqui cuando están ahí para ponerla. De hecho, he tenido la suerte de viajar este año a un par de ciudades donde se desarrolla el libro con mis amigos y no hemos podido evitar rememorar las cosas que van pasando en Live. (Sí, porque nos hemos leído todos la saga)

¿Os recomiendo esta saga? NO. Os ORDENO que la leáis. No solo por lo original y novedosa que es la trama, ni por el desarrollo de los personajes, ni por lo que nos enseña del mundo de la fama sino por lo divertida y fresca que es. Por lo bien que me lo he pasado leyéndola y comentándola con Lu y, vamos a ser sinceros, por lo mucho que habla de Harry Potter.

Aquí es donde digo; enhorabuena Javier Ruescas/Ícaro: voy a ver Doctor Who. Lo habéis conseguido.



23.7.14

Reseña: Show — Javier Ruescas

SHOW

JAVIER RUESCAS
(Play #2) Editorial: Montena.

Bueno no me voy a enrollar mucho con la introducción porque lo cierto es que leí este libro al segundo de terminar el primero; Play. En realidad fue a la mañana siguiente porque acabé Play a las tantas y se me cerraban los ojos por lo que no pude coger Show hasta haber descansado lo suficiente. Pero viene siendo lo mismo.

Show es la segunda parte de una trilogía y como tal me esperaba que fuera algo lenta y que no sirviese más que para desear el tercero, como un paseo entre el el primer y el último libro. Por ello me sorprendió y gustó que no fuera así.

No tenía una idea sobre cómo iba a ser el libro porque sinceramente el final me dejó tan a cuadros que no sabía que iba a pasar con los personajes, especialmente Leo.

Show sigue la misma estructura que Play, por lo que aunque ahora ambos hermanos estén separados podemos ver lo que está haciendo cada uno. Por un lado está Aarón en Develstar un poco extrañado de que le tengan encerrado en sus instalaciones en lugar de presentarlo a todo el mundo y llevarle a mil sitios o por lo menos a que le dé un poquito el aire y, por el otro lado, está Leo en Madrid intentando ver qué hace con su carrera de actor pues los castings no le van como él se esperaba y su imagen pública está un poquito dañada después de todo el escándalo de Play Serafín.

Debería haber sabido por el título lo que Develstar tenía entre manos pero la aparición de un nuevo personaje: Zoe, me eclipsó totalmente debido a su personalidad y a que me recordaba a Lindsey Stirling (sí, la conocía antes de leer el libro #hipster). Además de otro personaje masculino que me encantó desde el primer segundo en el que apareció cuyo nombre no os voy a decir aunque en cuanto leáis el libro sabéis de quien estoy hablando. Obviously.

La verdad es que ha sido una de las mejores segundas partes que he leído, pues ya os he dicho al principio de la reseña que me esperaba un libro transitorio (ni siquiera sé si se puede decir así) pero en su lugar me he encontrado una historia, una buena historia en realidad. Los giros en la trama son mayores que en Play y varias escenas que llevaba esperando por fin suceden en este por lo que me gustó aún más que el anterior.

Ahora sí puedo comentar la evolución de Leo, que el pobrecillo lo pasa un poco mal en este libro debido a que fue la imagen pública de PlaySerafín y es el que se come todo lo que tiene que ver con ello. (Además de que sufre por otro lado y aunque lo veía venir lo pasé fatal) Es un personaje que vemos como poco a poco va madurando y pensando de otra manera respecto a pensar antes de actuar, dejar de ser impulsivo por el bien suyo y de su hermano. Ya os he dicho que es mi personaje favorito así que, ¿qué os esperábais?

Aarón me siguió pareciendo tan adorable como al principio pero no me llega a cautivar porque a veces me parece que es demasiado paradillo (es su personalidad, no puedo culparle) así que no puedo decir mucho de él salvo que me sorprendió en un par de ocasiones y que me encanta la pareja que hace con Zoe.

Creo que una de las mejores cosas de este libro y de la saga en general es su frescura y originalidad respecto al mercado juvenil que tenemos actualmente. Está narrado por hombres, es contemporáneo, no es en EEUU, no tiene nada de fantasía/magia/paranormal y las féminas que aparecen en él/ellos no te las vas a encontrar en otro. #Trustme.

Vamos, que si no te has leído ya la saga o por alguna extraña razón has leído Play pero no te has lanzado a por este (hay gente a la que le pasa, no es muy normal pero puede ocurrir) no sé por qué razón no te has puesto ya a devorarlo, bueno, si vas a comentar la entrada antes te dejo :)

PD: os recomiendo también que, si no lo habéis hecho ya, os metáis en su página web oficial y escuchéis las canciones de las novelas que son geniales. Yo tampoco entiendo por qué pongo postdata como si fuera una carta.



9.7.14

Reseña: Play — Javier Ruescas

PLAY 

JAVIER RUESCAS
(Play #1) Editorial: Montena. 

No es que tuviera ganas de leer este libro, es que ya era algo obligatorio. Había leído la anterior saga de Ruescas así como su libro autoconclusivo Tempus Fugit y me habían encantado de una forma que no os podéis imaginar, por lo que cuando me enteré de la existencia de ésta saga tuve que devorarla. 

Me hice con el libro el año pasado a principios de verano y me sumergí en sus páginas. En parte ayudó el hecho de que no había leído nada porque yo quisiera desde hacía mucho tiempo (ains los estudios), de cualquier forma, el resultado fue que me lo leí en un día porque no podía dejarlo. (De hecho acabé de madrugada) 


Play es la historia de los hermanos Serafín y está narrada por los dos alternándose en cada capítulo. Leo Serafín es el hermano mayor, ha vuelto a España tras unos años viviendo fuera y su deseo por ser famoso es más grande que las ganas de Dobby por ser un elfo libre. Al contrario, Aarón Serafín es el hermano pequeño y le tocó hacer el papel de padre cuando éste y Leo se fueron de casa; es tímido y no tiene la intención de recibir al primogénito de la familia con los brazos abiertos. La trama explota realmente cuando Leo descubre que su hermano tiene grabados vídeos donde sale él cantando canciones originales y, claro, se le ocurre fingir que es él y subirlos a Youtube. ¿Por qué Aarón no le mata entre terribles sufrimientos y le deja estéril? Porque quizá ser famoso es lo que necesita para recuperar a su chica Dalila, que ha conseguido el papel de su vida y no hay manera de contactar con ella. 

Nosotros marcamos nuestro destino con nuestras decisiones, y no podemos permitir que los miedos y las inseguridades nos impidan tomarlas.

Como habéis podido leer la trama es bastante original y contemporánea pues toca el tema de la fama y las redes sociales (principalmente Youtube, pero Twitter también aparece). Respecto al tema de la fama me gustó muchísimo el enfoque que le da y me dejó al mismo tiempo en shock debido a las cosas que tiene Develstar montadas (como yo no soy famosa no puedo saberlo, pero... seguramente esto se haga en la realidad), es decir, todo eso de hacer quedar bien al personaje en cuestión, a la cara pública mientras que los guardaespaldas y la propia compañía quedan como unas horribles personas sin corazón... Buen punto, nunca me lo había planteado. 

En cuanto a los personajes quiero decir que quedé satisfecha, no crea personajes para rellenar. Si existe un personaje Javier Ruescas le pone un carácter definido. Por lo que no hay muchos, pero los que están cuentan. Pero, let’s be honest, Leo es el mejor. No es sólo su actitud que es la que me encanta (podéis leerlo en plural, porque sé que os gusta también ;D) sino todos los detalles que le pone, como Tonya y la forma en la que evoluciona el personaje (aunque en este primero te quedas a medias). Aarón por supuesto no se queda atrás, para mí es el personaje realista: te lo podrías encontrar por la calle perfectamente. Tiene sentido común, te identificas con él y ¡por favor! es un friki-lector. 

El final me decepcionó un poquillo, por eso tiene 4 estrellas y no 5. No debería usar la palabra “decepcionar” porque me encantó pero yo me esperaba una buena resolución del conflicto amoroso y eso no sucedió por lo que me quedé a medias. Esto no es culpa del libro, es mía porque siempre me imagino escenas de peleas aunque sé que no quedaría bien. 


Anyway, Play es el inicio a una saga original y fresca con unos personajes bien hechos y una relación entre hermanos apegada a la realidad que te enganchará desde el primer capítulo.