Mostrando entradas con la etiqueta Manu Carbajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manu Carbajo. Mostrar todas las entradas

7.7.23

Reseña: Equilibrio — Manu Carbajo

EQUILIBRIO
MANU CARBAJO



Umbriel
Páginas: 416
Equilibrio #1
Cubierta: Luis Tinoco




¿Hola? La buena pinta que tenía este libraco desde el minuto uno, además, desde la editorial, junto con el autor, se marcaron una campaña de marketing de lo más estupenda, así que ¡estaba deseando hincarle el diente!

Hacía ya demasiado que no leía algo de ciencia ficción, así que desde luego que ya era hora... Diversos mundos, catástrofes naturales... de todo. 

Kai odia su trabajo y no sabe qué hacer con su vida; Denis, por su parte, vive controlado por una dictadura marcada por los avances tecnológicos y futuristas; Bahari aspira a convertirse en la mejor centinela de su promoción en una antigua sociedad mágica. Cada uno vive en un mundo diferente, y no se conocen, pero están absolutamente conectados: pesadillas, un conflicto entre dos sociedades opuestas, y extrañas catástrofes naturales dan el pistoletazo a lo que podría cambiarlo todo para siempre. 

Bueno, admito que, al principio, he estado la mar de perdida, sentía que eran demasiados personajes y no acababa de entender cuál era la conexión entre ellos, ni tampoco qué demonios estaba ocurriendo, pero pronto va cobrando todo sentido, así que no os agobiéis si sentís que os ocurre lo mismo: irán informándonos sobre el worldbuilding, los diferentes mundos, el Equilibrio, y lo especiales que son Kai, Denis y Bahari. Con esto quiero decir, también, que no es un libro que resulte ligero, sino que hay que leerlo detenidamente para no perderse nada y comprender todo. 

La trama resulta interesante y original, con sorpresas, acción y misterio; los mundos también son peculiares y están muy bien presentados, pero es que, encima, los personajes son geniales: resultan reales, coherentes, y es genial ir conociéndolos, aunque me habría encantado conocer también más sobre Bahari, quien siento que ha quedado un poco más en segundo plano; por su parte, los personajes secundarios resultan la mar de interesantes también. 

Ahora, me habría encantado que le diese más protagonismo a todo el tema de desastres naturales (me encantan este tipo de películas, así que habría sido estupendo contar con ello), pero tl vez es algo que se explorará en más profundidad más adelante. 

En conclusión, Equilibrio ha sido una novela que me ha sorprendido, y que si bien me ha costado sumergirme entre sus páginas, luego me ha resultado entretenida e interesante. 


4.3.16

Reseña: Aura — Javier Ruescas y Manu Carbajo + Ganador Sorteo

AURA
(Electro #2)
Editorial: Edebé

JAVIER RUESCAS
MANU CARBAJO

No quiero tentar a la suerte y decir que estoy en racha, pero lo dejaré caer. El caso es que llevo lo que viene siendo todo el principio del año sin leer prácticamente nada, pero creo que por fin estoy retomando el hábito. 

Así que Aura ha sido una de mis primeras opciones para coger el ritmo de lectura que solía tener. Básicamente porque era de los más cortitos que tenía y me apetecía seguir con la trilogía. No le doy muchas vueltas a la hora de escoger el siguiente libro que voy a leer, simplemente cojo el que más me llame de mi montón de pendientes.

No sé si recordáis muy bien cómo acabó Electro, dejadme que os diga que yo no. Así que personalmente os recomiendo que leáis los libros sin dejar mucho espacio entre ellos porque no hay resúmenes ni "vamos a recordar qué hicimos antes". La acción continúa prácticamente donde la dejamos así que es normal, pero yo os aviso.

En Aura los protagonistas son tres: Ray, Eden y Dorian. En teoría todos tienen el mismo objetivo en común, pero en la práctica no va a ser así. Llegarán a la Ciudadela y conocerán a los rebeldes, a partir de ahí cada uno tendrá sus conflictos internos para bien... y para mal.

No sé muy bien cómo hacer la sinopsis porque básicamente lo que pasa es eso: se nos presenta la Ciudadela y sus habitantes. Tanto los rebeldes como los malos en cuestión. Así como cómo funciona la organización y cómo se mantienen para sobrevivir.

Ya me pasó en el primer libro y por desgracia me ha vuelto a pasar en este: no conecto con ningún personaje. Más allá del drama de cómo vamos a sobrevivir no veo ninguna profundización o desarrollo en ninguno. Los secundarios son absolutamente secundarios y varios diálogos me han parecido demasiado forzados. El romance me sigue pareciendo insulso y sin sentido, de hecho el par de conversaciones "de pareja" que mantienen Ray y Eden son de los diálogos que menos naturales me han resultado. Sigo sin ver esa historia de amor, porque para empezar sigo sin ver cuándo se han hecho amigos.

Por último, todo el mundo decía que este libro tenía un plotwist increíble que te dejaba con la boca abierta. Bien, o me lo he saltado o si creo que es lo que creo —que estoy bastante segura de que sí, me encanta cuando intento hablar en clave porque no quiero soltar spoilers—, no entiendo cómo la gente no se lo podía esperar. Era evidente desde el primer capítulo. Lo cierto es que el libro me ha parecido que era para confirmar teorías porque todo lo que "creen que puede estar pasando"; pasa.

En su defensa tengo que decir que el universo que han creado los autores me encanta. Toda la idea de que por culpa de la tecnología tengamos que vivir con baterías me parece muy original. Además está el hecho de que es un chico el protagonista y no hay triángulo amoroso; no está mal que quiten ciertos tópicos que parecen imprescindibles para escribir un libro juvenil hoy en día.
En colaboración con Edebé♥

a Rafflecopter giveaway
¡Enhorabuena! Tienes 48 horas para mandarnos un correo a fiebrelectora@gmail.com y reclamar tu premio ;) Y a todos los demás... ya habrá más sorteos <3

1.10.15

Reseña: Electro — Javier Ruescas y Manu Carbajo

ELECTRO
(Electro #1)
Editorial: Edebé

JAVIER RUESCAS
MANU CARBAJO

HOY A LA VENTA EN LIBRERÍAS

Llevaba esperando este libro, la trilogía en general... desde que lo anunciaron. He leído la gran mayoría de las obras que ha publicado Javier Ruescas (me faltan las más recientes porque no tengo tiempo, pero ya las leeré) y estoy bastante enganchada a sus historias, al igual que a su forma de escribir. 

Al mismo tiempo, tengo que decir que ya conocía a Manu Carbajo porque sigo su canal de Youtube desde el año pasado, más o menos (que prácticamente ha pasado un año ya) y estaba bastante intrigada sobre la historia que habían escrito ambos autores. Podía prever más o menos el estilo que iban a tener por las cosas de las que suelen hablar. Evidentemente El (sin)sentido del amor dos no iba a ser...

Pero bueno, os hago una pequeña sinopsis para que no tengáis dudas. Ray se despierta en su habitación como cualquier otro día, salvo que no hay atisbo de vida en su casa. Ni en el barrio. De hecho, parece como si hubiera ocurrido una catástrofe. No sabe qué ha pasado, pero espera seguir dormido porque no tiene buena pinta. En el patio de su casa encontrará un diario, cosa que será por el momento su compañero de viaje en su búsqueda de respuestas. En el está relatada la vida de un chico del 2020, algo imposible. Así que, básicamente: ¿qué ciruelas ha pasado?

Sí, es una historia postapocalíptica. Ha ocurrido una catástrofe en la Tierra, que nos irán desvelando, y es todo caos. El principio te engancha. Yo lo comencé por curiosidad y me leí las primeras 50 páginas del tirón porque necesitaba saber más. Es como levantarse después de una siesta/sueño profundo. El pobre Ray no sabe nada, ni siquiera qué año es. Así que aunque puede parecer confuso, el protagonista está tan perdido como nosotros por lo que no hay grandes dosis de información ni párrafos del estilo "como es mi mundo no necesito explicármelo a mí mismo así que el lector no se entera".

Es un buen inicio de trilogía, empieza muy fuerte. Te presenta el universo, los monstruos que viven en él y poco a poco ambos autores irán revelando qué ha pasado para que todo esté del revés.

Gracias al diario obtendremos muchísima más información y un descanso de la larga caminata que se está pegando Ray en busca de gente como él. Tengo que reconocer que durante la mitad del libro solo me importaba la historia del cuaderno debido a que lo que estaba pasando era demasiado atrayente mientras que la trama de Ray parecía no remontar.

Si te pones a leerlo, lo devoras en una tarde pero yo recomendaría dosificarlo para mantener la tensión. Esto es debido a lo que he comentado más arriba: la trama de Ray. Tiene toques de acción y giros pero eso es casi al final, durante la mitad del libro entra en un bucle de ir de un sitio para otro y reunirse con grupos que no terminaba de engancharme. 

Lo malo que le veo al libro es que no he conectado con ningún personaje. No los he odiado, pero tampoco me he identificado con ellos o he podido comprenderlos. Ray es el mismo cuando empieza el libro y cuando termina, sabe más cosas pero no desarrolla ese espíritu "tengo que aprender a sobrevivir". Lo bueno es que entra en modo drama varias veces, que me parece un comportamiento de una persona normal en su situación. Por otro lado tenemos a la protagonista femenina Eden que ni fu ni fa. No esperaba una Katniss, evidentemente, pero no ha sido la luchadora que creía. Tampoco puedo etiquetarla porque cambiaba mucho de parecer. Eso hacía que su relación fuera muy extraña. No hay el típico tira y afloja "empezamos odiándonos pero danos cien páginas y estamos más enamorados que Gollum y el anillo". En mi opinión, en vez de meter el romance al final como con calzador, podrían haber desarrollado su amistad y en el segundo —incluso en el tercero— haberla culminado. Tipo Aang y Katara. 

Básicamente la historia me ha gustado mucho. El mundo que han creado ambos autores derrocha originalidad. Mi problema han sido los personajes, que no me han hecho sentir nada y me han chafado todo el hype que tenía al principio. Pero cuento con que la segunda parte, como ya sé por donde van los tiros, me haga amar esta trilogía.
En colaboración con Edebé♥