Mostrando entradas con la etiqueta Georgia Costa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Georgia Costa. Mostrar todas las entradas

15.1.22

Reseña: El canto de las ruinas — Costa Alcalá

EL CANTO DE LAS RUINAS
COSTA ALCALÁ



Nocturna

Páginas: 595
La música de los prodigios #2
Cubierta: Irene Muñoz
Ilustraciones: Alejandra Hg




Desde que descubrí a Fer Alcalá y a Geo Costa con La Segunda Revolución, no dudo ni un momento a la hora de leer sus historias: me conquistaron por completo y ya seré fan eterna. 

En esta ocasión, El canto de las ruinas, se trata de una especie de secuela de La música de los prodigios. ¿Por qué digo "especie de"? Porque aunque ocurre a continuación, se puede leer sin ningún problema de forma independiente; una de las protagonistas es un personaje secundario del anterior, y se ambienta en el mismo mundo, pero no es necesario haberlo leído (aunque sí recomendable). 

La magia existe en el mundo, y llega en forma de prodigios, pero para que uno de estos suceda, alguien tiene que pedirlo y esperar a que los dioses respondan. Sin embargo, desde que la Inquisición los prohibió en Europa, desaparecieron y se convirtieron en leyendas... pero ahora han vuelto. A principios del s. XVIII, Brandon Charlemont llega a Roma buscando fama y fortuna, mientras que Ida O'Leary solamente busca una vida tranquila... y encontrar a su prometido, que ha desaparecido. Pero algo terrible y oscuro acecha bajo la ciudad, esperando cambiar el mundo y reescribirlo con sus propias reglas. 

Ostris, ¡menuda locura de historia! Y, por supuesto, ¡menuda fantasía! No sabía por dónde tiraría la historia en esta secuela, pero desde luego que, si tengo que elegir una cosa, me quedo de cabeza con la ambientación, con esa presentación de Roma tan fantástica, sus distintos aspectos, la calle, la pobreza, y también la riqueza y sus fiestas, el arte, la magia... un lugar donde todo es posible, y el misterio y los secretos que rodean cada vez más a Brandon y a Ida solo hacen que resulte aún más emocionante. 

Los prodigios, la plaga, la búsqueda de respuestas por parte de los compañeros de Ida, y de Allegra, y también las ansias de Brandon de alcanzar la fama y la riqueza, que le juegan una mala pasada, han hecho de esta una historia emocionante y trepidante, con un ritmo muy ágil, y de esas que enganchan de mala manera, para que no puedas dejar de leer en ningún momento, a pesar de que sí es cierto que la primera parte se me ha hecho algo más lenta, hasta que quedan presentadas las distintas tramas y personajes. 

Por otro lado, también admito que me habría gustado que se profundizase más en algunos personajes, que pienso que podrían haber resultado muy interesantes, y no solamente en Brandon, Ida y Allegra, pero aun así sus respectivas personalidades y cómo maduran a lo largo de la novela me han gustado mucho. ¿Y ese desenlace? Bua, a pesar de que me ha resultado un poco precipitado, ¡me ha dejado con la boca abierta!

Resumiendo, El canto de las ruinas ha sido un libro lleno de fantasía, misterio y acción, con una ambientación en Roma que me ha fascinado y  me ha dejado con muchas ganas de más. 

13.1.20

Reseña: Buenas hermanas — Costa Alcalá

BUENAS HERMANAS
COSTA ALCALÁ



La Galera
Páginas: 528
Autoconclusivo
Retelling



EH. ¿Recordáis la trilogía de La Segunda Revolución? Si la respuesta es no: vergüenza sobre vuestra vaca, ya estáis corriendo a leerla. Si la respuesta es sí: ¡YASSSS! Más libros de los maravillosos Costa Alcalá, ¿soy la única que se moría de ganas?

Además, en esta ocasión, vienen con un retelling por partida doble: Mujercitas ft. 1984; promete mucho, ¿verdad? A mí el mero hecho de que pretendieran insertar a las March en una sociedad totalitaria me dejó ojiplática. Y el ansia hizo el resto.

Concordia es ideal. En Concordia, todos son Buenos Ciudadanos, saben comportarse y saben lo que se espera de ellos, para lograr que la sociedad sea mejor, y mejorar ellos mismos al tiempo. Y, si no lo hacen, el gobierno lo sabrá, pues siempre hay alguien mirando. Las mujeres de la familia March no podrían ser mejores, más respetadas, pero una vez comiencen a ver las fisuras del sistema, serán incapaces de obviar todo lo que está mal a su alrededor. 

Todavía sigo fascinada por que hayan sido capaces de transformar la adorabilidad que destila la novela de Mujercitas en esta historia tan impactante y que llega a poner los pelos de punta. 

No sé si estaréis familiarizados con 1984, pero justo la leí este verano pasado y he de decir que los autores han sabido transmitir esa sensación de agobio, de opresión, de injusticia que impregna esa historia: la vigilancia, las mentiras, los secretos, la imposibilidad de fiarse de nadie más que de ti mismo... Y así se sienten las protagonistas de esta historia, sobre todo Amy y Jo, quienes no podrían ser más opuestas, y que hacen frente a la realidad a su propia manera. 

Me ha encantado cómo iban evolucionando las protagonistas, cómo íbamos profundizando en sus personalidades, y cómo van abriendo los ojos poco a poco, así como la influencia que los personajes de Teddy y de Frida tienen en ellas. Encima, la maraña de problemas y de malos augurios se va haciendo cada vez más y más grande hasta que nos da miedo girar la página porque todo tiene tanta pinta de acabar mal...

Eso sí, tengo que decir que, al contrario de lo que me ocurrió con los otros libros de los autores, este se me ha hecho especialmente lento en ocasiones, y sentía que avanzaba demasiado despacio; y a veces no me habrían sobrado ciertas explicaciones de más. 

¿Y el desenlace? Pues a lo mejor es lo que me ha parecido algo más flojito, pues esperaba que resultase mucho más impactante y se me ha quedado un poco plano, aunque entiendo que así pueda resultar más adecuado que lo que me habría gustado a mí.

En definitiva, ha sido una lectura que me ha sorprendido mucho y que, desde luego, tengo que recomendar para fans de Mujercitas y de las distopías, ¡seguro que hace que os explote la cabeza!

22.7.17

Reseña: La segunda revolución. Heredero — Costa Alcalá

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN: HEREDERO
COSTA ALCALÁ



Montena
Páginas: 471
La segunda revolución #1



Vale, la verdad es que no conocía este libro, había visto la portada por alguna red social, sí, pero no había leído ninguna reseña ni opinión, así que cuando llegó por sorpresa no sabía muy bien qué esperarme, más allá de que la edición del libro me pareció genialosa porque tenía un montón de detallados por dentro y ¡mapa! Los libros con mapa ya empiezan ganándome. 

El caso es que... guau, vivan los autores españoles. 

Antes había diez familias, cada una con un poder, pero con la Revolución, Aura desapareció y de Dominio, la familia Imperial, solo quedan malos recuerdos. Ahora, veinte años después, los estudiantes del Liceo de la Guardia de Blyd se están preparando para emplear su magia y proteger a la sociedad que había vivido en paz durante este tiempo... hasta que la sombra de Dominio vuelve a aparecer, amenazando con poner en peligro todo lo que conocen. 

Me cachis en la mar, ¡menudo libro! Tengo que avisaros de que al principio me hacía un lío con los cambios de personaje, y los nombres/familias también me dieron unos cuantos problemas hasta que conseguí asociar el suyo a cada uno, pero cuando por fin me centré... ¡ay, ay, ayyyy! Ha sido un no parar de sorpresas, secretos, y muchos personajes que merece la pena conocer. 

Y aunque me ha gustado muchísimo que hubiese tanta acción, tantos misterios, lo que más me suele gustar de los libros es el desarrollo de los personajes, así como ver la forma en que interactúan entre ellos, y en ese sentido, esta novela se lleva la palma: todos tienen sus secretos, unos más profundos que otros, y ha sido una delicia ir conociéndolos poco a poco, y ver cómo formaban amistades o más, incluso, entre ellos (añado por aquí que mis personajes favoritos han sido Kózel, Lórim y Vann). 

En cuanto al misterio, he estado medio libro tirándome de los pelos porque no sabía quién podría ser quien estaba detrás de todo, y otro medio señalando cada vez a un personaje para cambiar y cambiar y volver a cambiar; ha sido muy frustrante pero a la vez, una lectura increíblemente adictiva. 

Ingenua de mí, por algún motivo, se me había metido en la cabeza que era un libro autoconclusivo así que al encontrarme con ese final tan impactante os podéis imaginar el cubo de agua fría que me cayó encima... pero es que OMG, el drama, y los feels, y la acción de este libro han sido demasiado. 

En fin, que necesito muy fuerte que se publique la continuación, por favor, no nos hagáis esperar demasiado; hay demasiadas cosas que quiero que pasen y ¡no puedo esperar! Tenéis que darle una oportunidad y hacerlo ya. 
4'5