Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas

23.7.21

Reseña: Matar es fácil — Agatha Christie

MATAR ES FÁCIL
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 288
Autoconclusivo
Traducción: C. Peraire del Molino
Portada: 




Había pasado demasiado tiempo desde que leí un libro de Agatha Christie, pero no importan los meses o los años, es como volver a casa. Poquito a poco, voy completando la colección de sus novelas, y reconozco que, salvo alguna excepción, me parecen todas tan geniales... 

No llego a cansarme de estas historias, y eso que sabéis que no leo tanta novela negra, porque siempre me da un poco de cosa que me llegue a dar miedo por algún lado y me quede sin dormir, pero esto con Agatha no me pasa, y cuando me pongo... los devoro. 

En esta ocasión, una vez más, nos encontramos con una serie de muertes que se han dado en un tranquilo pueblecito... ¿o se trata más bien de asesinatos?

Durante un viaje en tren, el expolicía Luke Fitzwilliam conoce a una anciana vecina del pueblo de Wychwood, la señora Pinkerton, quien le narra las diferentes muertes que han tenido lugar en la localidad, además de asegurarle que conoce la identidad del asesino, ya que le ha visto mirar con malos ojos a todas las víctimas justo antes de que aparecieran muertos. De primeras, suena muy disparatado, pero cuando aparece en la prensa que la señora Pinkerton ha muerto atropellada cuando se dirigía a denunciar al culpable, todas las alarmas se le encienden, y decide viajar él mismo a Wychwood a investigar qué hay de cierto en todo esto. 

Ojalá me explicara yo tan bien como Agatha Christie, porque la forma en que nos presenta estas tramas tan elaboradas pero de apariencia sencilla, y en que es capaz de situar un montón de personajes diferentes, sospechosos, y que seamos capaces de distinguirlos en novelas que no son precisamente largas... es que de verdad que siempre me deja alucinada con su maestría.
 
Si en otras ocasiones podía llegar a imaginar (o incluso adivinar!) quién era el culpable, reconozco que en esta ocasión ni siquiera se me pasó por la cabeza: estuve desde el minuto uno sospechando de un par de personajes... que resultaron no tener nada que ver con el meollo de la cuestión.  Es una historia que resulta adictiva desde las primeras páginas, que tiene un ritmo tremendo, y que te mantiene atrapada por todo el suspense y el misterio, por cada detalle que suelta cada personaje, y por las averiguaciones de Luke, el protagonista, que está tan perdido como lo estaba yo misma... Desde luego, la mente tras todos estos asesinatos resulta tan brillante como esta historia, y sigo aún sorprendidísima por todo lo que ha ocurrido. 

Ahora bien, sí que tengo una pega y es que no entiendo por qué, de vez en cuando, Agatha Christie tiene la necesidad de meter romance con calzador en sus historias. Soy la primera a la que le encantan las historias de amor, pero siempre resulta tan forzado y poco creíble que no acabo de comprender por qué se molestaba en hacerlo. 

En resumen, una vez más, me he quedado loca con una novela de Agatha Christie: el desenlace me ha dejado con la boca abierta, y desde luego que toda la trama me ha tenido atrapadísima desde el minuto uno. Fascinada y deseando leer todo lo que ha escrito esta mujer. 

24.2.20

Reseña: La psicóloga — Helene Flood

LA PSICÓLOGA
HELENE FLOOD



Planeta
Páginas: 400
Autoconclusivo



¡Otro thriller por aquí! Me parece que últimamente estoy leyendo muchos de este género, y la verdad es que estoy bastante contenta porque estoy teniendo bastante suerte al encontrarme con historias tan interesantes, de esas que te atrapan bien rápido. 

En este caso, La psicóloga, se trata de la nueva gran apuesta de Planeta, una novela cuyos derechos han sido vendidos a más de 23 países -si no me equivoco-, incluso antes de que se publicase. Muy heavy, ¿verdad? Además, voy a poder asistir a su presentación en Madrid, por lo que estoy muy emocionada: os iré contando cómo se desarrolla todo por las redes sociales, así que ¡estad pendientes!

El día comienza como cualquier otro: Sigurd se despide de Sara para irse el fin de semana con sus amigos; horas más tarde, le deja un mensaje como otro cualquiera... y ya no vuelve a saber de él. Al parecer, tampoco había quedado con sus amigos, ¿dónde está entonces? El perfil de Sara como psicóloga la señala como sospechosa para la policía, sin embargo... nada es lo que parece. 

Me da la sensación de que siempre intento comparar todos los thrillers con los libros de Agatha Christie, lo que realmente no es una buena idea, porque en comparación la mayoría salen perdiendo, de todas formas, he de admitir que este me ha enganchado muchísimo desde el primer capítulo, y su desarrollo también ha sido adictivo: desde la desaparición de Sigurd, las mentiras, los flashbacks que nos muestran la relación de la pareja durante estos últimos años, los personajes secundarios, que aportan su granito de arena -y de sospecha-...

Los recuerdos de la protagonista juegan un papel muy importante en la trama, de lo que ocurrió, de cómo era realmente su relación con Sigurd, y el hecho de que se intente jugar con nuestras mentes me ha recordado mucho a lo que ocurría con la novela La chica del tren -también un thriller que lo petó-.

Cada personaje es un posible sospechoso, y en lugar de resultar más claro a medida que avanza la narración, nos vamos enredando más en la trama y en las distintas posibilidades, que nos invitan a dar mil vueltas sobre los motivos y la oportunidad de cada uno. Aun así, tengo que decir que hacia la mitad de la novela, el ritmo comienza a decaer un tanto, ya no resulta tan ágil, y nos encontramos con escenas que, aparentemente, no aportan nada a la historia. Pero sí, por lo que no se puede bajar la guardia. 

¿Y el desenlace? No, la verdad es que no me lo esperaba del todo, aunque sí habría agradecido que resultase más impactante, no solamente la revelación, sino las consecuencias de esta, que quedan bastante en el aire. 

¿Entonces? La psicóloga ha sido un thriller que me ha atrapado desde el minuto uno, que ha jugado con mi mente y que me ha hecho darle mil vueltas a quién podría ser el culpable, para acabar dándome una sorpresa. 

30.12.19

Reseña: Sadie — Courtney Summers

SADIE
COURTNEY SUMMERS



La Galera 
Páginas: 360
Autoconclusivo



Bua. De las portadas más llamativas que he visto dentro del género de los thrillers, ¿verdad que sí? Además, he de decir que en esta ocasión sí que había leído la sinopsis, y entre eso y que los comentarios que había encontrado acerca de la novela la ponían por las nubes, no me costó demasiado querer leerla. 

A esto hay que sumarle que en épocas de mucho trabajo me apetece leer algo que me haga desconectar por completo, y con este tipo de libros en los que el misterio y la investigación priman, eso suele estar asegurado. 

Primero, la aparición del cadáver de Mattie, ahora, la desaparición de su hermana mayor, Sadie, quien prácticamente la había cuidado. Estos dos acontecimientos y la petición de ayuda por parte de May Beth a Greg, periodista, desencadenan la posterior investigación sobre lo que les ocurrió realmente, adónde fue Sadie y los motivos que tenía...

Menudo vicio a leer me he pegado con este libro, y es que tanto por la trama como por la forma en que está narrado, intercalando las escuchas del programa de la radio con la narración de todo lo que hizo Sadie tras desaparecer, se hace increíblemente adictivo y antes de que te des cuenta, ya te has sumergido en una espiral de misterio, secretos y gente chunga -sí, tal cual, te entran ganas de no salir de casa-.

Se trata de una trama bastante oscura, que no hace más que enturbiarse más y más a medida que avanzamos, y que tal vez no recomendaría para públicos demasiado jóvenes, porque aunque no hay nada explícito, sí se tratan temas impactantes y complicados; y te causa estrés, agobio, tensión, e intranquilidad. Fenomenal para los thrillers, desde luego, pero ¡tenedlo en cuenta!

Me ha encantado lo bien que nos perfilaban a todos los personajes, sobre todo el de la protagonista, Sadie, muy compleja y de gran profundidad, pero también el de May Beth, la señora que cuidaba de ella, su madre, o todos los secundarios que aparecen durante su búsqueda. 

Sin embargo, tengo una pega, y es que el desenlace es de esos abiertos que no te dicen claro exactamente qué ha ocurrido, sino que dejan que hagas tus propias suposiciones... y, en novelas de este estilo sobre todo, es algo que no me gusta. Prefiero que el autor se moje y nos cuente todo. 

En conclusión, a pesar de ese final abierto que no me ha convencido, Sadie ha sido un thriller alucinante que me ha mantenido en vilo desde el principio y que me ha resultado tremendamente adictivo. 
3.5

22.12.19

Reseña: Un cadáver con clase — Jessica Fellowes

UN CADÁVER CON CLASE
JESSICA FELLOWES



Roca Editorial
Páginas: 376
Los crímenes de Mitford #2



Yay. A pesar de que la fantasía no deja de ser mi género favorito y, por tanto, el que más estoy leyendo, siento que este año le estoy dando la oportunidad a muchas más novelas de misterio, thrillers y demás, y estoy muy contenta de poderles hacer un hueco en mis estanterías. 

En esta ocasión, se trata de una segunda parte, aunque no me di cuenta hasta más tarde; de todas formas, se puede leer de forma totalmente independiente, no se necesita leer la primera novela para disfrutar esta, puesto que son casos diferentes ;)

Durante la fiesta del décimo octavo aniversario de Pamela Mitford se produce un horrible y trágico suceso: el asesinato de uno de los invitados, Adrian Curtis, a las puertas de una iglesia cercana a la casa de la familia. En un primer momento, todas las pruebas apuntan hacia Dulce, una de las criadas, sin embargo, Louisa, la doncella de las hermanas Mitford, y excriminal, no está tan segura, y se propone investigar y descubrir al verdadero culpable... que podría encontrarse bien cerca de ella. 

Bueno, bueno, bueno, pinta bien, ¿verdad? Y lo cierto es que ha resultado muy interesante, el hecho de que el culpable tuviera que estar entre los invitados es muy de Agatha Christie, así que estaba encantadísima, aunque lo que me suele ocurrir es que, acostumbrada a las novelas de la Señora del Crimen, el resto suelen salir perdiendo por comparación. 

Aunque la trama de esta en concreto pintaba genial, le cuesta un poquito arrancar, y se hace un poquito lenta. Además, he de decir que he tenido problemas para distinguir a unos personajes de otros, sobre todo en lo que respecta a los invitados a la fiesta, pertenecientes a la alta sociedad, y con personalidades bastante semejantes. Sin embargo, los protagonistas, Louisa y Guy, resultan un soplo de aire fresco en comparación con el resto, y ¡me encantaba cada vez que se juntaban! Ella, excriminal e intentando limpiar el nombre de su amiga, y él, el policía. 

Un cadáver con clase es una novela de misterio que engancha, con unos protagonistas con mucho potencial y que te invita a descubrir al culpable a medida que avanza la trama. Muy entretenida. 

25.10.19

Reseña: La muerte de las cuatro reinas — Astrid Scholte

LA MUERTE DE LAS CUATRO REINAS
ASTRID SCHOLTE



Ediciones Kiwi
Páginas: 426
Autoconclusivo



Fue una gran y grata sorpresa cuanto me contactaron desde la editorial para participar en un Instatour en relación con esta novela, pues la llevaba viendo bastante tiempo por distintas cuentas americanas e inglesas, y me llamaba mucho la atención, tanto por su portada como por ese título tan misterioso. 

Además, tiene un mapa maravilloso, que encima es desplegable, menuda pasada <3

¿Y de qué va?

Cuadara cuenta con tres reinas, cada una de ellas gobernando sobre su propio cuadrante, juntas pero separadas. Keralie es una de las ladronas más hábiles del reino, y cuando se topa con Varin, un mensajero, y le roba un importante paquete, ambos se verán envueltos en una conspiración que pretende asesinar a las cuatro reinas de Cuadara. Entre los dos, tendrán que enfrentarse a múltiples peligros mientras intentan evitar el regicidio, aunque puede que sea demasiado tarde... 

La muerte de las cuatro reinas ha sido una novela que me ha dejado totalmente sorprendida: a pesar de su título y de la sangre en la portada, lo cierto es que no me esperaba que resultase una historia tan trepidante y llena de acción, tensión, oscuridad, secretos e intrigas palaciegas. Vamos, que tiene todos los ingredientes para que un libro te mantenga atrapada hasta el final. 

Las tramas de las cuatro reinas, mucho más interesantes de lo esperado, se entrelazan con las de nuestra protagonista, Keralie, quien se ve envuelta en esa conspiración al mismo tiempo que intenta escapar de su antiguo jefe, quien pretende acabar con ella si no puede seguir utilizándola, y la de Varin, perteneciente a la región más sabia de Cuadara, y cuyos sentimientos han sido reprimidos desde su infancia, pues van en contra de los ideales de su tierra. Keralie y Varin deberán trabajar juntos, incluso si en un principio chocan el uno contra el otro, si quieren salvar el reino y evitar la muerte de las reinas, en caso de que eso sea aún posible. En cuanto a ellos dos, aunque no siempre he sido capaz de creerme sus personajes, sí es cierto que estoy contenta con la evolución que se da en ambos, incluso si el romance me ha parecido demasiado forzado e instantáneo. 

Ahora bien, a pesar de que empieza de una forma tan alucinante, que te roba el aliento, tengo que decir que a partir de la segunda mitad, empieza a perder fuelle, una vez ha quedado bastante claro cómo ha ocurrido todo y por qué, pierde esa magia, esa emoción que sí tenía al principio. Considero que habría resultado mucho más interesante que no se nos diese toda esa información hasta el final. De todas formas, ha sido adictivo. 

En conclusión, La muerte de las cuatro reinas ha sido una historia que me ha sorprendido gratamente, que cuenta con una trama llena de suspense, acción y misterio, y que tengo que recomendar para quienes vayan buscando una novela sobre intrigas que les sorprenda. 

11.6.18

Reseña: Muerte en la vicaría — Agatha Christie

MUERTE EN LA VICARÍA
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 283
Autoconclusivo




¡Sí, seguimos con los misterios de Agatha Christie! Y es que como ya os he dicho una y otra vez, me estoy haciendo super fan de sus historias, y el hecho de que estén publicando cada vez más reediciones suyas, me está hundiendo más en ese hoyo de fangirleo. 

Lo mejor de todo esto es que esta mujer fue increíblemente prolífica, y que su obra es muy extensa, pero por otro lado, me hace temer que difícilmente llegue a leer todos sus libros... de todas formas, tengo aún tiempo para hacerlo. 

En un pequeño y tranquilo pueblecito de la campiña inglesa, el cuerpo del juez de paz Protheroe aparece en el despacho del vicario. La esposa de la víctima y su amante confiesan ser culpables del asesinato, sin embargo, Miss Marple duda de su culpabilidad, y es que el señor Protheroe no era demasiado popular y más de uno de los vecinos ha comentado en alguna ocasión su odio hacia él, y que todo sería mejor si muriera. La hija del muerto, el médico, un exconvicto... una larga lista de sospechosos y falta de pruebas que indiquen la verdad.

De nuevo, nos encontramos con otra de sus historias no tan conocidas, las que, paradójicamente, acaban resultándome mucho más interesantes que las famosas, y esta en concreto, además, es ¡la primera en la que aparece Miss Marple! Creo que ya sabéis de sobra que no me gusta demasiado Poirot, en cambio, este personaje de señora cotilla, siempre pendiente de lo que hacen sus vecinos, me conquistó desde el minuto uno. 

En serio, no sé cómo lo hace Agatha Christie para inventarse estas historias y conseguir que terminemos sospechando de todos menos del verdadero culpable, y es que desde hace un tiempo ya nunca consigo adivinar quién es el asesino. Pero por eso mismo me resultan tan interesantes, porque no me espero qué es lo que pasará a continuación: una sorpresa tras otra, un personaje que había pasado desapercibido, de repente entra en acción y da la vuelta a la trama. 

Además, no sé cómo lo hace, pero a pesar de que en un primer momento tanto personaje resulte un poco lioso (porque encima, no sé si es cosa mía, pero muchos nombres se me parecen mucho y me cuesta distinguirlos), pero consigue hacerlos a todos diferentes, por poco que aparezcan: cada uno tiene su personalidad que lo distingue del resto, lo que en este caso ha llevado a más de un momento cómico, sobre todo gracias a Miss Marple, a las vecinas cotillas y a la mujer del vicario. 

En resumen, Muerte en la vicaría ha sido de nuevo una gran sorpresa, una novela llena de suspense, con personajes emblemáticos y cuyo final me ha dejado de piedra. 

22.3.18

Reseña: Cinco cerditos — Agatha Christie

CINCO CERDITOS
AGATHA CHRISTIE



Espasa

Páginas: 267
Autoconclusivo




¡Y otro más a la lista! Sí, me estoy enganchando seriamente a las novelas policíacas, y si son de Agatha Christie, mejor que mejor, para qué os voy a mentir, porque tiene un arte para enganchar desde el primer momento que es realmente admirable. 

Si también sois fans, os recomiendo muy mucho que le echéis un vistazo a la serie de televisión Los pequeños asesinatos de Agatha Christie (las temporadas en las que la protagonista es Alice), que es francesa y a mí me tiene enganchadísima. 

En fin, una vez más, repito que estas ediciones me parecen una monada y que espero que continúen publicándolas. 

Caroline Crale murió en prisión tras ser condenada por asesinar a su marido, el famoso puntos Amyas Crale, pues iba a abandonarla por una mujer más joven. Dieciséis años después, Carla, la hija de ambos recibe una carta que su madre escribió en prisión en la que afirma su inocencia. Para descubrir toda la verdad, Carla sabe que la única manera de hacerlo será con la ayuda del mejor detective: Hércules Poirot, que investigará a los cinco sospechosos que, en su día, fueron absueltos. 

Una vez más, se trata de uno de los casos de Hércules Poirot, el famoso detective especialista en el funcionamiento de la mente humana, por muy enrevesada que sea. El caso es que, de todos los que he leído de la autora, en los que él es el protagonista son los que menos me convencen, yo diría que es porque su forma de dirigir la investigación se me hace demasiado extraña y pesada, no acaba de convencerme, vaya. Encima, en esta ocasión, al tratarse de un crimen que tuvo lugar hace tanto tiempo, la narración se basa en relatos, testimonios de los distintos personajes, en los que en realidad se repite la misma historia desde distintos puntos de vista, en lugar de que nosotros sigamos la historia como estamos acostumbrados.

A pesar de ello y de que, sin duda alguna, habría preferido "vivir" la historia en presente, resulta totalmente adictiva: es muy fácil sumergirte en la historia, tanto que a veces hasta quieres releer algún testimonio en particular al darte cuenta de que algunos detalles no coinciden, las mentiras, las equivocaciones... que te hacen sospechar de todos para acabar descubriendo que la verdad estaba ahí, a la vista de todos desde el primer momento y que, aun así, no has logrado verla. 

Totalmente sorprendente, y he de decir que estaba convencidísima de quién era el culpable para, al final, descubrir que no podría haberme equivocado más. 

En fin, una vez más, Agatha Christie lo ha conseguido: ha creado un caso enrevesado, pero nos ha dejado todas las pistas para encontrar la verdad; sí es cierto que habría preferido otro tipo de narración y que este no se ha convertido en mi favorito de la autora, pero ha logrado su cometido igualmente: enganchar de principio a fin.

4.3.18

Reseña: Crueles — Danielle Vega

CRUELES
DANIELLE VEGA



Hidra
Páginas: 290
Crueles #1



Ay. Esta es una de esas portadas que aunque no sea especialmente bonita, de esas que me gustan a mí, te llama de alguna manera, como que toda esa purpurina, la estrella de cinco puntas y los detalles dorados... bueno, que te crea unas expectativas serias. 

Y encima, esa frase "una impactante historia sobre la amistad y la maldad", que te prepara para algo bastante chungo, amistades falsas, relaciones tóxicas y demás, que nos hacen pensar en dramas de instituto y demás, pero en ningún momento me había esperado lo que estaba por venir. 

Sofía llega nueva al instituto y, para su sorpresa, se le presenta la oportunidad de unirse a dos grupitos: el de Riley, las chicas populares, siempre perfectas, y el de Brooklin, una chica con un aire oscuro. Lo que no se esperaba era verse envuelta en un secuestro y en un intento de exorcismo, claro que, ¿cómo va a enfrentarse a sus nuevas amigas? Podría convertirse en su siguiente víctima... 

Tened cuidado: es una novela de esas que obsesionan, así que cogedlo con tiempo porque va a ser empezarlo y necesitar continuar hasta la última página; desde el principio ya sabe que hay algo que no huele bien y es cuestión de tiempo que aparezca todo lo podrido; una historia siniestra, de suspense e incluso terror a veces. Preparaos para sentir mucho mal rollo.

A pesar de ello, es un libro con luces y sombras, y es que aunque me ha parecido una idea muy buena, y que está relativamente bien llevada, ha habido escenas y momentos que resultaban completamente inverosímiles, y no sabría si achacarlos a un elemento paranormal o al trastorno de alguno de los personajes, y aunque puede que esa duda sea exactamente lo que buscaba la autora al narrar esta historia, a mí me frustra todo un poco cuando las cosas no quedan lo suficientemente claras, aunque es posible que en las continuaciones se aclaren las dudas que me han surgido. 

Y menudo final; vale que me lo venía oliendo desde hacía un tiempo, pero eso no ha evitado que resultase igual de impactante, y entre eso y el mal rollazo que me había ido causando la trama a medida que avanzaba, terminar este libro a las dos de la mañana no fue una buena idea. Eso sí, tengo que decir que me parece que podría haberle sacado mucho más partido a la historia con todos los elementos con los que contaba, así como algunos personajes, que finalmente no tenían ningún papel especial y podrían haber aportado su granito de arena. 

En resumen, Crueles ha sido un libro que me ha sorprendido mucho, no me esperaba para nada una historia como esta, a pesar de que venía recomendado por la productora de Pequeñas mentirosas, y es que, gracias a esos tintes de terror juvenil, resulta muy adictiva.

20.2.18

Reseña: La buscadora de niños — Rene Denfeld

LA BUSCADORA DE NIÑOS
RENE DENFELD



Del Nuevo Extremo
Páginas: 220
La buscadora de niños #1


Ya os he comentado varias veces que me gusta intercalar novelas un poco más "adultas" o de otros estilos, más que nada para no cansarme de leer todo el rato lo mismo -que en realidad no me supone ningún problema, porque mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer, pero bueno-. Por cambiar. 

Y como, en general, los thriller, las novelas policíacas, siempre consiguen engancharme desde la primera página por ese puntillo de mal rollo que suelen tener, me dije que podría ser una buena idea darle una oportunidad a La buscadora de niños.

¿Y de qué va? Bueno, el mismo título lo indica: Naomi se dedica a encontrar niños desaparecidos; cuando parece que todo el mundo ha perdido la esperanza, ella no se detiene, posee una intuición, un sexto sentido, que la ayuda a seguir pistas que nadie más parece encontrar. En esta ocasión, se sumerge en el caso de Madison, quien desapareció hace tres años en pleno invierno, en los bosques montañosos de Oregon; todos suponen que murió congelada, pero Naomi sabe que no está muerta. Mientras investiga sobre la desaparición de la pequeña, un sueño recurrente empieza a hacerse cada vez más claro en su memoria, ¿puede ser que si encuentra a la niña, consiga encontrarse también a ella misma?

Uf. Es un libro duro, muy duro, y es que aunque la premisa ya de por sí es bastante dolorosa, porque las desapariciones de niños no podrían ser más horribles para las familias y para todos los que los rodean, también se tratan otros temas que suelen pasar desapercibidos en la literatura, porque no se llega a profundizar lo suficiente en ellos, como el maltrato que sufren, los abusos, y cómo todo ello puede llegar a cambiarles la vida por completo, convirtiéndolos en personas totalmente diferentes. Eso sí, lo ha tratado todo con muchísimo tacto, y es algo que hay que agradecer. 

Ahora bien, a pesar de que no podría haber sido mejor la forma en la que ha presentado todo lo anterior, es cierto que, al intentar introducir también la historia de la propia Naomi, con su misterioso pasado, y otra desaparición que investiga paralelamente, ha habido momentos en los que te cortaba completamente el hilo de la narración, y al ser una novela relativamente corta, daba la sensación de que estaba metido con calzador y, si a eso le sumamos los cambios de punto de vista tan confusos, era fácil hacerse un lío. 

No voy a negar que la novela me ha atrapado, porque he sido incapaz de despegarme de sus páginas, aunque desde el principio se veía venir perfectamente cuál sería el final, y el pasado de la propia protagonista me ha creado mucha curiosidad, pero... creo que se podría haber presentado de otra forma para que el conjunto quedase mucho mejor. 

En resumen, aunque tengo que reconocer que ha sido una novela interesante y que he devorado, se me ha hecho demasiado dura, desagradable incluso en ocasiones, aunque todo estuviese escrito de forma muy delicada, y al intentar meter más tramas, en lugar de hacerlo más interesante, ha resultado bastante caótico. 

9.9.17

Reseña: Escrito en el agua — Paula Hawkins



ESCRITO EN EL AGUA

Libro único
556 páginas
Planeta

PAULA HAWKINS

Lo pone en la portada así que no tiene mucho misterio ya, pero este libro me llamó la atención porque es de la misma autora que La chica del tren. Como este primero lo leí hace un año y me gustó bastante decidí darle una oportunidad también a este nuevo libro de misterio porque, además, la portada ya pinta bien.

Voy a haceros una breve introducción, aunque ya os imaginaréis que algo turbio ha pasado y que está relacionado con el agua.

Jules Abott no quiso saber nada de su hermana Nel durante años, pero una cosa tenía clara y es que estaba obsesionada con la Poza de las Ahogadas, tanto que se mudó al pueblo donde de pequeñas veraneaban para investigar sobre todas las historias que se cuentan sobre ella. Por eso a Jules no le sorprende que la policía le informe de que su hermana ha muerto en la misma. El problema es que ha dejado a una adolescente sola y Jules tiene que hacerse cargo de ella, lo que significa que tendrá que afrontar situaciones y personas que quería dejar en el pasado.

No sé cómo escribe esta mujer los libros pero de verdad que no me duran ni dos días. Mira que tienen páginas pero una vez empiezo a leer me engancho como si fuera un imán. Lo cual se agradece.

Escrito en el agua es una historia de muchos personajes, vamos a tener distintos puntos de vista a parte del de Jules así como relatos de lo que le sucedió a otras mujeres ahogadas también en la poza.

Este ha sido uno de mis principales problemas con el libro, y es que la cantidad de personajes e historias me abrumaron de principio a fin. Intenta darles un pasado siniestro y unos problemas familiares a todos los del pueblo y... no se puede. Abarca demasiado.

Lo que es la historia principal, la de Jules y su hermana porque es evidente que se dudará si se ha tirado ella sola o ha sido asesinada, me ha gustado muchísimo. El nudo se hace cada vez más complicado y te sorprende con unos giros bien elaborados.

Pero el final de Nel me ha parecido flojo para ser la historia principal, si bien es cierto que la trama es mucho más que el aparente suicidio de Nel, yo esperaba un final más impactante que la resolución que nos da Paula Hawkins.

En definitiva, Escrito en el agua es una novela de misterio que te mantendrá pegado a sus páginas y que no podrás esclarecer hasta los últimos capítulos. Puede que el final no tenga ese impacto esperado después de la trama que ha construido pero creo que la autora va mejorando con cada publicación y a mí me tiene ganada. Si queréis iniciaros en este subgénero tenéis que leerlo.

22.5.17

Reseña: La chica de antes — J. P. Delaney


LA CHICA DE ANTES

Libro único
432 páginas
Grijalbo

J. P. DELANEY



Por favor no confundáis este título con la famosa canción de La chica de ayer, cosa que a mí me pasa. Ahora estáis cantando en vuestra mente.

Este libro no tiene mucha historia detrás, básicamente la trama de misterio me llamó la atención pero mis ganas de leer cada vez son más bajas así que hasta hace unos días no me entró la vena lectora. Pero eso sí, una vez que la tuve no pude soltar el libro.

En fin, vamos al meollo del asunto. La chica de antes nos cuenta dos historias que giran en torno a la misma casa. Este edificio minimalista es una de las mejores construcciones de un famoso arquitecto y se puede alquilar para vivir aceptando una serie de condiciones un tanto... peculiares.

Nuestras protagonistas son dos mujeres: Emma y Jane. Emma nos narra lo que sucedió antes, es decir, que residió en la casa la primera. Esta mujer lleva poco tiempo de casada y ha sido víctima de una situación en su casa que le ha dejado bastante mal, así que ella y su marido buscan un nuevo hogar donde poder recuperar esa estabilidad. 

Jane nos narra a partir de que decide mudarse a esa casa, siendo su situación el presente del libro. También acaba de pasar por una situación personal muy grave y pretende comenzar de cero pero su vida quedará ligada a la anterior inquilina, Emma. Ya solo con las mil reglas del piso a cada cual más rara, el arquitecto extraño con un pasado aún más raro y la idea de que pasa algo raro con esa casa... la pobre Jane no sabe dónde se ha metido.

Voy a seros sincera, no tenía grandes expectativas con este libro. A mí me olía a película de sobremesa para quedarte dormida; mujer maltratada/ cualquier -ada que no puede ser más sobreactuada pero que te engancha. Yo solo pedía que me enganchase, porque llevo una racha lectora de -infinito.

Pues vaya si me enganchó.


Desde que empiezas el libro sabes que algo malo ha pasado y va a pasar, sabes que las cosas pintan muy muy mal pero nunca te queda claro quién es el malvado de la historia ni qué ha pasado exactamente.

Cada capítulo te hace dudar de una persona, llega un momento en el que no te puedes fiar de nadie porque ya no sabes ni qué creerte. Yo sospeché hasta de ambas narradoras.

Si tengo alguna pega de este libro, que por algo no se ha llevado las 5 estrellas, es porque a penas nos desarrolla a los personajes más de lo que le interesa a la autora. No es una pega que te impida leer el libro, pero se notaba mucho que no nos daba más datos porque si añadíamos información se perdía la intriga. Pero es que la falta de esto fue lo que me hizo que no entendiera ni al arquitecto, ni a Emma ni a un par de secundarios. 

Personalmente hacía muchísimo que no me enganchaba tanto a un libro, me lo leí en una tarde porque necesitaba saber todas las respuestas y no podía dejarlo hasta que me lo dijeran. 

Así que, si queréis una novela de misterio que os confunda y os mantenga intrigados hasta el final La chica de antes es una apuesta segura.

18.4.17

Reseña: El guardián invisible — Dolores Redondo

EL GUARDIÁN INVISIBLE
DOLORES REDONDO



Booket
Páginas: 427
Trilogía del Baztán #1




Sí, en esta ocasión se trata de un thriller, y es que aunque ya sabréis que me gusta más la romántica, de vez en cuando me apetece algún libro de estos que me dé algo de yuyu, pero tampoco demasiado, que si no me quedo sin dormir y tampoco es plan; hacía bastante que no leía algo de este género, y ¿qué mejor que darle una oportunidad a estos? 

Llevaba ya mucho tiempo viendo rondar estos libros por las librerías, blogosfera... y cuando vi que salía la película me dije que sí, que ya iba siendo hora de que me los leyese porque si no iba a empezar a comerme spoilers y la verdad es que no sé cómo he podido evitarlos tanto tiempo. 

Al lado del río Baztán, aparece el cuerpo desnudo de una joven, en unas circunstancias que enseguida hacen a la policía relacionarlo con otro ocurrido cerca poco tiempo atrás. La inspectora Amaia Salazar se encargará de la investigación, que la hará volver a su pueblo natal, donde tendrá que enfrentarse a las complicaciones del caso, que no hace más que volverse más y más doloroso para todos, además de a su familia y a su propio pasado, del que llevaba tanto tiempo huyendo.

No sé si ha sido por culpa de las cuantiosas opiniones positivas que había leído o simplemente porque no ha acabado de engancharme, que me he llevado una decepción con el libro. Ya desde el principio me daba la sensación de que no terminaba de arrancar, y eso que había cadáveres de por medio, que suele ser algo que llama la atención desde el el primer momento, pero por una cosa o por otra, no acababa de meterme en la historia. 

Por otro lado... tampoco he conseguido conectar con los personajes, ni siquiera con la protagonista, aunque he de reconocer que todos los flashbacks me han resultado súper entretenidos y perturbadores; y mucho menos con sus compañeros de trabajo, de los que de vez en cuando se nos cuentan pinceladas de la vida que no vienen a cuento, o con su familia -ejem, Flora es el mal-. 

Que sí, claro que estaba deseando acabarlo para descubrir de una vez si mis sospechas eran correctas, si el asesino era quien yo pensaba, y lo cierto es que el final ha sido bastante impactante. 

No me malentendáis, no estoy diciendo que haya sido un libro malo porque en realidad ha tenido cosas interesantes, el desarrollo de la investigación policial ha resultado interesante y el final, bien ligado, pero es que se ma ha hecho bastante pesado, a veces incluso aburridillo, y no he acabado de creerme para nada el elemento "sobrenatural" que aparece en la historia. Pero bueno, de todas formas supongo que, ya que estoy, seguiré con la trilogía, ¡puede que mejore!

30.1.17

Reseña: Antes de la caída — Noah Hawley


ANTES DE LA CAÍDA

Libro único
Roja & Negra

NOAH HAWLEY


Hace unos días comenté en el Book Haul que habíamos recibido este libro por sorpresa. Por la pinta que tenía y lo que deducimos de la hojita que nos llegó con él, quedamos en que lo leyese yo. Principalmente porque soy a la que más le pueden gustar este tipo de novelas y, bueno Lu tiene muchos libros pendientes ya.

Antes de la caída es un libro de suspense. Nuestro protagonista se llama Scott y es un artista que no está pasando por su mejor momento, pero tiene un día de suerte y es invitado a viajar con gente de alta sociedad en un avión rumbo a Nueva York. En el viaje van personas de todas las edades, incluso niños y lo que menos te puedes esperar es que algo falle. 

Scott tendrá que defenderse de la prensa y aprender a desconfiar de cualquiera, así como a hacerse cargo de un pequeño niño de cuatro años.

No puedo negar que la introducción de la historia fue buena, intenté ir casi a ciegas porque las sinopsis te spoilean medio libro en dos líneas y le quita toda la gracia, así que las primeras páginas me engancharon. También cuenta el hecho de que debería estar estudiando, que siempre motiva a procrastinar.

Sin embargo Antes de la caída no fue un libro para mí.

Después del vuelo el libro nos va contando lo que pasa en el presente y lo que pasó antes de abordar. Así poco a poco se nos va desvelando lo que pasó. La trama está bien, pero me falló la narración del autor.

Las descripciones y los pensamientos se me hacían tediosos, más que contextualizarme la escena me daban más información de la que necesitaba y quería, haciéndome olvidar detalles importantes o incluso nombres.

Hablando de nombres, el pequeño se llama JJ y cada vez que lo decían no podía evitar reírme —imposible leer algo serio. Culpad a Yuri on ice de esto.

El caso es que perdía la sensación de misterio que suele haber cuando estás leyendo un libro de ese género, por una cosa u otra me desconcentraba y no conseguía atraparme la historia.

Los policías y la prensa, que tienen un papel importante, me resultaban inverosímiles. Como si se hubiera maratoneado un montón de películas y series de estas que echan a la hora de la siesta para inspirarse. Hablaban de una forma que resultaba muy escenificado todo, muy falso.

Además, cuando finalmente me animé a leerlo porque casi llevaba un mes con él rondando por la casa a medio leer... leí ese final y en fin. Viendo cómo se desarrollaba la historia no esperaba un gran giro inesperado al final que me dejara con la boca abierta o me hiciera ponerle 5 estrellas. Pero el gran misterio es tan simple que me resultó bastante triste.

Según pone en el propio libro han comprado sus derechos y van a hacer una película, presiento que la veré en Antena 3 un domingo por la tarde.

16.1.17

Reseña: La pareja de al lado — Shari Lapena

LA PAREJA DE AL LADO

Libro único
Suma de letras

SHARI LAPENA

Por fin os traigo la reseña del libro que mencioné en el último Book haul. Ya me estaba quedando sin lecturas y Lucía me dijo que este libro era muy de mi estilo, así que decidí darle una oportunidad en cuanto me libré de los exámenes.

Antes de empezar con la reseña tengo que comentar que me encanta el detalle de la contraportada,  pues en vez de tener una sinopsis o las críticas de algún periódico o autor, tiene un crucigrama relacionado con la trama del libro.

La pareja de al lado es una novela de suspense, algo que se puede apreciar a simple vista con su misteriosa portada. Pero, ¿qué es lo que ha pasado? Veréis, una noche nuestros protagonistas Anne y Marco se van a cenar a la casa de los vecinos de al lado con los que mantienen una estrecha relación. A última hora la niñera les informa de que no puede ir a cuidar de su bebé de 6 meses, Cora, pero Marco convence a Anne de que si se llevan el escucha-bebés y pasan cada media hora a ver cómo está no tienen por qué cancelar el compromiso. Hasta aquí, todo perfecto. Pasadas unas cuantas horas Anne se inquieta porque no se siente cómoda en la velada y quiere irse con su hija, cuando por fin consigue sacar a Marco y llegar a su casa descubre que la cuna de Cora está vacía. Alguien se la ha llevado.

Cada capítulo del libro se centra en un personaje o trama en concreto, en algunos vemos como Anne se desespera y echa la culpa a Marco; en otros, Marco intenta defender que su mujer es completamente inocente y nunca le haría nada a su bebé; en otros los policías interrogan a algún testigo... Así que poco a poco vamos uniendo todas las piezas.

Lo que me ha sorprendido del libro es que yo me hice una idea de lo que iba a pasar, todas las pistas te empujan a un lado u otro y es fácil reconocer cuál es una tapadera y quién es verdadero culpable, pero, llegados a la mitad del libro la historia da un vuelco y tanto los protagonistas como los lectores se quedan a cuadros.

El libro se centra por completo en el caso del secuestro del bebé, no hay ninguna trama policíaca de por medio. Todo lo que se nos cuenta trata sobre Anne, Marco, su relación entre ellos y con los vecinos, su familia, etc... 

La trama no es demasiado enrevesada y se puede seguir claramente, yo de hecho me vicié y el libro solo me duró unas pocas horas en las manos. Por eso os aviso de que es adictiva, porque aunque te pienses que sabes cómo va a acabar, en realidad te va a dar la vuelta a todo.

Por último tengo que mencionar el final, porque cuando yo pensaba que estaba todo cerrado sucede la última escena y yo me quedo con los ojos como platos. En serio, anonadada sigo todavía.

Personalmente os la recomiendo porque es una novela de misterio bastante ligera y entretenida que mantiene la dosis de intriga y curiosidad para que necesites saber el final, cómo lo va a resolver y atar todo. Si os queréis adentrar en este género este es un buen inicio.