Mostrando entradas con la etiqueta mutantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mutantes. Mostrar todas las entradas

15.12.14

Reseña: Colmillo — Jesús Chacón Acevedo

COLMILLO
(Autoconclusivo) Editorial: Bubok

JESÚS CHACÓN ACEVEDO

Lo cierto es que dudaba si hacer esta reseña o no. Pero al final aquí estoy, por dos razones: ver una reseña parecida en el blog de Snu y el compromiso con la editorial.

La sinopsis de éste libro prometía bastante. Colmillo, el protagonista, es un tigre mutante (un hombre que se transforma en tigre) que trabaja en la Agencia, organización formada por su padre Lucio para cazar monstruos que intentan destruir la paz.

Lo primero de lo que voy a hablar es de la narración. Fue lo primero que noté nada más empezar el libro, que no hay. Básicamente es todo diálogo. Hay un par de frases que te sitúan en el lugar donde ocurren los hechos pero más parecen carteles informativos (en plan película/serie que sale "Nueva York. 12:00 am. Cerca de Central Park") que una descripción del lugar. Esto es constante durante todo el libro, así que hubo muchos momentos en los que no entendía muy bien dónde estaban, si había más gente, en qué situación estaban... Así como lo que pasa entre escenas, no sé muy bien cómo explicar esto pero noté que no había transcurso; todo era ya, inmediato. ¿Qué tenían que irse a Asia y estaban en América? Pues ya estaban allí. No había un viaje entre medias, era como si se teletransportaran. Incluso durante diálogos que se supone que son importantes podía pasar todo un día o un año, pues solo están las frases y no el hilo que va uniendo la conversación. (Sé que me estoy explicando fatal, pero sentí lo mismo que al leer Eternidad de Alyson Noël)

Respecto a los personajes lo que puedo decir es que me resultaron poco creíbles. Sophie, la madre y enemiga de los mutantes, odia a su hijo por su condición pero no la importa irse con Satanás (todos sabemos cómo es Satanás por los Simpson) ni lanzar hordas de monstruos a la Tierra. Comprendo que tenga ese miedo horrible a los mutantes, ¿pero en serio odia tanto a su propio hijo que quiere destruir la Tierra? El padre, Lucio, es totalmente plano, está ahí para matar dos pájaros de un tiro: padre y jefe. No me gustó que te lo pusieran al principio como un hombre enamorado de Sophie para que a la siguiente página -y resto del libro- no hubiera ni el más mínimo resentimiento, ni duda, ni dolor; es como si hubieran sido dos hombres distintos. La que sí que me gustó y no puedo decir nada malo es Stefany, la amiga.

En el caso de Colmillo quiero decir que me hizo rebuscar por todo Google para buscar un término que tenía en la punta de la lengua: Gary Stu. Es más conocido el término femenimo Mary Sue, porque suele suceder más en los personajes femeninos (aunque reconozcamos que hay muchos Gary Stu famosos), y se trata de un protagonista perfecto. Lo que nos dicen de Colmillo en la sinopsis y en la frase de la portada es que cometió un crimen del que ahora se arrepiente y busca el perdón librando al mundo de los monstruos. Bien, el crimen no me pareció algo tan grave y aunque para él lo fuera no se ve la búsqueda de perdón por ningún lado. Es chulo y arrogante antes y después de que la liara. Hace exactamente lo mismo, siempre le sale todo genial e incluso cuando las cosas se tuercen él ya lo veía venir y lo tiene todo controlado. El autor le ha creado como alguien absolutamente perfecto y eso hace imposible que te identifiques con él.

Rompiendo una lanza a favor del libro tengo que decir que lo que ha fallado ha sido el formato. Si esta historia fuera contada como serie de dibujos o incluso cómic habría funcionado mejor, al menos es lo que yo creo porque además, cada capítulo es como si contara una historia propia y muchas veces me ha recordado a esas series que veía de pequeña.
En colaboración con Bubok