ZAC Y MIA
(Autoconclusivo)
Editorial: Salamandra
A. J. Betts
¿Habéis visto qué portada
tan naranja? Personalmente me parece bastante original. Es cierto que no he visto cómo es la edición de otros países pero ésta es bastante acorde a la historia.
Sí, están en un hospital. Sí, va sobre jóvenes con cáncer. No, no es
Bajo la misma estrella. Yo misma iba con esa mentalidad de "plagio a John Green" pero no, por suerte no ha sido así.
Este libro lo leí gracias a Boolino que se ofreció a mandarlos de parte de la editorial antes de que se publicaran, no estoy intentando sonar pretenciosa sino que quiero daros este contexto para explicar que
cuando yo acepté leerlo no pude encontrar de qué iba, ni siquiera cómo era la imagen. Así que volvía a estar a ciegas con un libro. Más tarde salió la portada y encontré una sinopsis en inglés, aunque ya he probado muchos libros de éste estilo Zac y Mia consiguió llamar mi atención.
Como su propio nombre indica esta es la historia de un chico y una chica; y como nos revela su portada ambos son pacientes del hospital.
Zac debe estar en reposo absoluto tras su transplante, así que lleva días en su habitación aburrido como una ostra junto con su madre, quien intenta hacer todo lo posible por animarlo y entretenerlo. Es durante uno de esos largos días en el que llega
Mia, nueva paciente que se muda a la habitación contigua. Nada relevante, ve pacientes nuevos casi todos los días... hasta que escucha la canción de Lady Gaga una y otra vez. ¿Qué le pasa a ésta chica?
Me encanta cómo hago las sinopsis. Intento no dar spoilers y siento que las termino liando mucho, pero espero que me entendáis. Es la historia de
cómo dos personas que seguramente nunca se hubieran conocido, se relacionan hasta tal punto de crear un vínculo gracias a algo tan triste como es esta enfermedad.
Ya os he comentado en las otras obras que he reseñado sobre este tema que no me gusta que lo usen para vender. Bien, este libro no es así. Al contrario, creo que
está hecho para mandar un mensaje esperanzador a todo el mundo:
VIVE. Sinceramente, es cómo me esperaba que fuera
Alguien allá arriba te odia (que no lo fue).
Es una novela muy corta,
ronda las 250 páginas y no sabéis lo mucho que engancha. Yo me lo he leído en unas horas, después de terminar todo lo que hago por las mañanas lo cogí pensando avanzar un poco y... Adiós libro.
Zac es un personaje tan positivo y carismático. No es la alegría de la huerta, por supuesto y sí que tiene sus momentos de bajón totalmente justificados pero intenta ver el lado bueno y no pensarlo demasiado. Sinceramente es el que mejor me cayó de ambos. Pues Mia... a ver, el personaje es realista y creo que no me gustó porque yo sería ella si me encontrara en esa situación
(que no quiero ni pensarlo) así que, siendo honesta conmigo misma y con vosotros
creo que Mia no me gustó por lo identificada que me sentía. Aunque se desarrolla de una forma increíble. El resto de personajes tampoco tiene mucha relevancia, salen los familiares y una enfermera pero son más para el contexto. Aunque todos están bien hechos y no queda forzada su presencia en el libro, la mejor de todos es la madre de Zac.
Para lo corto que es,
la historia se desarrolla de forma lenta y organizada. Me pareció un poco predecible el final pero no tanto como muchos os esperáis. Creo que es una buena novela para finalizar con el
BOOM de hospitales porque consigue transmitir el efecto que quiere sin hundirte y deprimirte.
En definitiva, una novela entretenida que nos recuerda lo afortunadas que son algunas personas respecto a otras y que la vida es una lotería.
Desprende superación y ganas de vivir, así que tranquilos que no vais a quedaros sin pañuelos y sin energía.