Mostrando entradas con la etiqueta Chris Riddell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Riddell. Mostrar todas las entradas

17.2.19

Reseña: Érase una vez un bosque mágico — Chris Riddell

ÉRASE UNA VEZ UN BOSQUE MÁGICO
CHRIS RIDDELL


Edelvives
Páginas: 32
Autoconclusivo
Libro ilustrado



Es probable que ya conozcáis a Chris Riddell de otros cuentos o historias, yo le tenía el ojo echado desde que leí La joven durmiente y el huso y Odd y los gigantes de escarcha, de Neil Gaiman, pues había sido Riddell quien se había encargado de las ilustraciones tan molonas que tienen ambas obras, que son muy geniales, por cierto, y por eso pensé que esta también merecería mucho la pena. 

Aunque en esta ocasión se trataba de un libro mucho más infantil, la premisa sonaba adorable y divertida, así que no pude resistirme: 

Capa de Lluvia Verde ha recibido una invitación para la fiesta de Rapunzel, y para llegar hasta su torre necesita atravesar todo el bosque mágico, donde se topará con una tropa de personajes a los que ya conocemos de todos los cuentos clásicos: una Bestia triste, tres cerditos constructores, un astuto lobo... 

Es un cuento muy cortito, en el que se nos presenta a la pequeña protagonista, una versión menos inocente de Caperucita Roja, por así decirlo, pues da cada paso con cuidado, evitando los peligros o saliendo airosa de ellos rápidamente. Además, como decía, veremos también otros personajes clásicos reinterpretados, como el arpa encantada, los tres ositos, Bella... ¡todos los que se os puedan ocurrir!

Resulta entretenido y divertido, muy sencillo y corto, en una edición en tapa dura y con ilustraciones a todo color, en cada una de sus páginas, una auténtica belleza para pequeños y mayores. 

23.1.18

Reseña: Odd y los gigantes de escarcha — Neil Gaiman

ODD Y LOS GIGANTES DE ESCARCHA
NEIL GAIMAN



SM
Páginas: 129
Autoconclusivo
Ilustraciones: Chris Riddell




Entre que tengo una debilidad por los libros ilustrados de por sí, y que esta edición (así como la de La joven durmiente y el huso) es una auténtica maravilla, con tapa dura, ilustraciones en cada página y detalles plateados... mi caída era inminente. 

No conozco demasiado acerca de la mitología nórdica, más allá de las películas de Thor y alguna que otra novela con la que me habré topado, pero las mitologías, todas en general, me resultan increíblemente interesantes (dioses, venid a mí), por lo que era simplemente un motivo más para querer leerlo. 

Escandinavia medieval. En medio del más crudo invierno, un invierno que parece no tener fin. Odd, un joven de doce años, se internará en lo más profundo del bosque y, acompañado de un oso, un zorro y un águila, se embarcará en una peligrosa aventura por la tierra de los dioses, decidido a enfrentarse a los gigantes de escarcha.

Sé que ya lo he dicho, pero voy a tener que repetirlo porque es simplemente fascinante: la edición es digna de admirar, podría pasarme el día entero pasando las páginas y fijándome en los mil detalles de cada dibujo. Es una preciosidad, en serio. 

En cuanto a la narración y a la trama como tal, me resulta increíble que el autor sea capaz de transmitir, mediante las palabras, la sensación de encontrarnos alrededor de un fuego, el ambiente de un cuentacuentos, de la tradición oral, elaborando una historia sencilla pero no por ello menos sorprendente y cautivadora. 

Metamorfosis, acertijos, dioses, magia... todo entrelazado para crear una historia adictiva y sorprendente, llena de fantasía, una trama que no te deja levantar del asiento desde que empiezas hasta que terminas, y que cuenta también, aunque presentados sutilmente, con una serie de valores, como la importancia de la familia. Y por cierto, me quedo con todos los personajes, pero sobre todo con Odd, un chico muy peculiar. 

Vamos, que por si acaso no se ha notado, os recomiendo totalmente leer Odd y los gigantes de piedra, así como La joven durmiente y el huso, ambas son una auténtica delicia, y han sabido guardar ese aire de cuento tradicional. Los necesitáis, y mucho. 

15.1.18

Reseña: La joven durmiente y el huso — Neil Gaiman

LA JOVEN DURMIENTE Y EL HUSO
NEIL GAIMAN



Salamandra
Páginas: 72
Autoconclusivo
Ilustraciones: Chris Riddell



Ay. No me puedo creer que no os haya hablado aún de este libro, y eso que lo leí hace ya bastante tiempo, pero parece ser que entre unas cosas y otras se me ha ido pasando y ¡es una auténtica obra de arte que merece su pedestal en este blog!

Seguramente muchos ya conozcáis a Neil Gaiman por sus muchas obras, como Coraline o Stardust, aunque lo cierto es que no he leído demasiado de él, pero este en concreto, al ver que era un retelling de La bella durmiente, necesité leerlo. 

La malvada bruja de los bosques maldijo a la pequeña el día que nació: al cumplir la mayoría de edad, se pincharía con el huso de una rueca y dormiría para siempre. En el reino vecino, una joven reina a punto de casarse desea demostrar, al mundo y a sí misma, que puede ser también una heroína; y salvar a una princesa en apuros de la magia más negra que existe podría ser su gran oportunidad. 

Jo, no tenía muy claro qué era lo que esperaba de la historia, pero ha sido todo eso y más: aunque en los retellings se intenta hacer una reescritura/relectura del clásico, pero Neil Gaiman ha ido más allá, y ha conseguido darle una vuelta de tuerca más. Ha sido una auténtica pasada. 

Ha sido capaz de entrelazar dos cuentos clásicos, La bella durmiente y Blancanieves y, aun manteniendo su espíritu, darles un estilo completamente nuevo, tanto en la presentación como en el desenlace de los hechos, envolviéndonos con su historia, con las ilustraciones, y finalmente dejándonos con la boca abierta con ese cierre tan inesperado. Y bueno, obviamente todo el mensaje feminista de la historia me vuelve loquísima, para qué voy a negarlo. 

¿Y qué puedo decir de la edición? Es una auténtica delicia, desde la sobrecubierta hasta el más mínimo detalle, todo en blanco, negro y dorado, y completamente bello. En fin, enamorada me hallo. 

Resumiendo: La joven durmiente y el huso es una completa obra de arte, completamente original pero conservando la esencia de los clásicos, es un libro que necesitáis leer sí o sí.