Mostrando entradas con la etiqueta Lola Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lola Rodríguez. Mostrar todas las entradas

3.2.16

Reseña: La decisión de la bailarina — Javier Ruescas

LA DECISIÓN DE LA BAILARINA
JAVIER RUESCAS



Destino
Páginas: 327
Las crónicas de Fortuna #3
Ilustraciones: Lola Rodríguez



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Si lleváis un tiempo por el blog recordaréis que en verano conseguí tanto la primera como la segunda parte de Las crónicas de Fortuna y que me las leí en menos que canta un gallo (resumiendo: la primera me enganchó bastante pero sin más; la segunda fue mucho mucho mejor). 

Y El recuerdo del mago se quedó tan interesante que tenía unas ganas enormes de devorar este final de la trilogía: había un montón de cabos que habían quedado sueltos y el destino de los personajes era tan oscuro como un pozo sin fondo. 

Tras el ataque al castillo y a los reyes, el destino de Fortuna es tan incierto como el de nuestros protagonistas: un nuevo rey tirano ha tomado las riendas, Kyle encerrado en la  Duna, la cárcel de alta seguridad para circenses, Gunnir en un mágico y horrible laberinto, y Lavelle ideando la mejor forma de rescatarlos. Por si esto fuera poco, un gran mal se cierne sobre el mundo, y a no ser que reúnan pronto los instrumentos de las compañías, podría ser demasiado tarde para todos... 

Con las ganas que le tenía, no me costó nada sumergirme entre sus páginas, aunque he de reconocer que agradecí que hiciese un mini resumen de lo que había ocurrido en el anterior porque más de un detalle importante se me había olvidado -qué mala es la edad y el paso del tiempo-. Y oh, oh, ¡qué manera de engancharme, señor!

Sé que me repito, pero de verdad que creo que es un enorme acierto toda la idea del mundo del circo y los circenses, cada uno con sus dones y sus cualidades, me parece tan original que aunque solamente fuera por eso, habría merecido la pena leer la trilogía entera. Pero es que encima la historia es entretenida, con un montón de entresijos que al desvelarse te dejan con la boca abierta. 

¿Y los personajes? Aunque en el primer libro parecieran bastante planos, anda que no han evolucionado ni nada, los tres han crecido, aunque sobre todo he notado el cambio en Lavelle, que ha madurado tanto que casi parece una persona distinta. Y... tengo que hacer mención a especial a Quizo, una nueva incorporación al grupito y que, a pesar de su locura, ha conseguido robarme un pedacito de corazón. Malditos sentimientos que me hacen sufrir

¿Y el final? Pues el que tenía que ser, el que llevaba esperando desde el principio de esta aventura y que, si bien tiene alguna nota agridulce, no deja de ser muy tierno. 

Y si en realidad me ha gustado tanto ¿por qué no le pongo más nota? No me malinterpretéis, el libro no tiene nada de malo, en realidad tiene mucho de bueno y he disfrutado como una enana con este desenlace, pero siento que de alguna manera, después del pedazo de historia que fue El recuerdo del mago... esperaba algo más. Las expectativas, supongo. 

Y aún así tengo que recomendároslo una y otra vez, tanto este como los otros dos. Leedlo y ya está. 
3'5
En colaboración con Destino

22.9.15

Reseña: El recuerdo del mago — Javier Ruescas

EL RECUERDO DEL MAGO
JAVIER RUESCAS



Destino
Páginas: 350
Las Crónicas de Fortuna #2
Ilustraciones: Lola Rodríguez



ATENCIÓN: SPOILERS DEL PRIMERO

Pero qué bonitas son estas ediciones, por favor. Además de que es tapa dura y los dibujos que encontramos por dentro, en esta ocasión hay que añadir que viene con un mapa. Y me encanta que los libros vengan con mapa, es demasiado para mí. 

Leí la primera parte, El secreto del trapecista, hace nada, así que no he tenido problemas con eso de recordar lo que ocurrió, pero de todas formas el autor nos va haciendo un pequeño resumen de lo que pasó anteriormente, así que si hace tiempo que lo leísteis, no os preocupéis. 

Tras salvarse por los pelos de los malvados artistas de la compañía Kramontano y descubrir que Kyle es el único descendiente vivo de Estelion, los chicos deciden quedarse con los circenses de Belforea. Sin embargo, la felicidad por haber encontrado una familia con la que vivir, se verá truncada por los circenses rebeldes, que quieren que se unan a su revolución. Cada uno de los amigos tiene sus propios problemas y miedos que superar, pero solamente si actúan unidos podrán evitar que los traidores lleven a cabo sus planes, y detener así la guerra que está a punto de comenzar. 

De nuevo, os recuerdo que la trilogía de Las crónicas de Fortuna está dirigida a un público más juvenil, pero que no por ello deberíais tacharlo de vuestras listas, pues yo estoy disfrutando mucho de su lectura. 

Si el primer libro me resultó introductorio, eso quedó atrás: aquí ya nos metemos de lleno en la historia de los circenses, las revueltas, luchas por el poder... y sobre todo, en la historia de nuestros tres protagonistas, quienes nos tenían reservada más de una sorpresa. Además, mantengo que me encanta este gran mundo que ha creado Ruescas, con esos increíbles animales y esos artistas con cualidades impresionantes. 

Todo se va complicando a medida que van pasando las páginas, cuando quieres darte cuenta, todos se han metido en un problema tan grande que difícilmente pueden salir de él: los circenses rebeldes, la magia de Gunnir, que parece no darse cuenta de que se le está yendo de las manos... un cúmulo de sucesos interesantísimos que juntos, te enganchan y no te dejarán despegar del libro. 

Además, a pesar de no haber pasado demasiado tiempo desde el principio de la historia, la evolución de los protagonistas es enorme, tanto para bien como para mal -a mi modo de ver, Gunnir va a peor...- pero el caso es que no te dejarán indiferente. Y otros secundarios también nos dejarán con la boca abierta por el papel que han tenido durante la historia. 

En cuanto al final, me ha dejado con la boca abierta, ese plot twist tan inesperado ha hecho que mis ganas por leer el desenlace de la trilogía hayan aumentado exponencialmente. No tengo ni la menor idea de cómo se arreglará todo para que haya un final feliz ¡Quiero ya La decisión de la bailarina!

En resumen, aunque a El secreto del trapecista le encontré algunos fallos, esta continuación las ha solventado todas haciendo que la historia mejore de forma increíble, así que no dudéis en darle una oportunidad ¡porque seguro que os sorprende!
En colaboración con Destino

27.8.15

Reseña: El secreto del trapecista — Javier Ruescas

EL SECRETO DEL TRAPECISTA
JAVIER RUESCAS



Destino
Páginas: 332
Las Crónicas de Fortuna #1
Ilustraciones: Lola Rodríguez



Me parece que he leído la mayor parte de los libros de este autor, y como todos me han gustado bastante, pues tenía ganas de darle una oportunidad a este, además con una portada tan chula... 

El caso es que gracias a un intercambio me pude hacer con él y desde que llegó a mis manos quedé maravillada por la preciosa edición del libro. Pero eso ya lo veréis en el vídeo del Book Haul. 

En el reino de Fortuna, no está muy bien visto ser circense, y es que "circense se nace, no se hace", es imposible esconderlo y lo serás para toda la vida. 

Kyle, Lavelle y Gunnir siempre han querido salir de ese horrible orfanato en el que están, y un día, cuando por sorpresa descubren que Kyle es un circense, su deseo se hará realidad: por la noche unos hombres lo raptarán y se lo llevarán muy lejos de allí hasta una compañía de artistas muy desagradables. Del mismo modo, Lavelle y Gunnir, en su afán por ayudar a su amigo también acabarán metidos en el mismo problema, y es que en la compañía Kramontano les espera un mar de penurias y, al mismo tiempo, el inicio de una gran aventura en la que conocerán a un montón de extraños personajes e impresionantes criaturas. 

Sé que me repito, pero tengo que alabar la adorable edición del libro, y es que además de la bonita portada, en su interior encontramos un montón de preciosos dibujos que acompañan la historia a la perfección. 

El tema de los circos y espectáculos siempre me ha llamado mucho la atención y lo cierto es que no hay demasiados libros que lo traten -al menos no que yo conozca-, así que inevitablemente me ha hecho recordar la historia de Los secretos de los duendes, cuya historia giraba alrededor del teatro. Pero no os preocupéis, porque no se parecen en nada más. 

Los personajes: Kyle, el acróbata, Lavelle, la payasa que no puede hacer reír, y Gunnir, quien daría lo que fuera por convertirse en mago; a pesar de ser solamente niños y, como es natural, tener sus momentos inmaduros, tienen unas personalidades completamente diferentes y por su forma de reaccionar, sabes perfectamente quién habla antes de que te lo digan. Sin embargo, tengo que decir que siento que solo nos han dado unas pocas pinceladas de cada uno y que queda mucho por decir.

Tal vez ya lo hayáis deducido: Las crónicas de Fortuna está dirigida a un público algo más joven, pero eso no impide que puedas disfrutarlo a cualquier edad. Además, es una historia llena de originalidad que crea un mundo impresionante a través de sus páginas y en la que encontramos una muy buena dosis de acción. 

A pesar de ello, también tengo que decir que el libro me ha resultado bastante introductorio y que, en más de una ocasión, se me ha hecho bastante lento: páginas y páginas en las que no ocurría nada. De todas formas el final ha dejado la puerta entreabierta hacia una segunda parte que pinta fenomenal. 

En resumidas cuentas, El secreto del trapecista es un libro lleno de fantasía y originalidad que, si bien en algunos momentos se me ha hecho algo pesado, ha sabido encandilarme con su historia
3'5