Mostrando entradas con la etiqueta Insomnia Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Insomnia Ediciones. Mostrar todas las entradas

4.12.21

Reseña: Heredera de oscuridad y cenizas — Natalia Sánchez Diana

HEREDERA DE OSCURIDAD Y CENIZAS
NATALIA SÁNCHEZ DIANA



Insomnia Ediciones

Páginas: 544
Heredera Kitsune #2
Cubierta: H. Randt



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


No hace demasiado tiempo, leí La heredera kitsune, un libro que me fascinó por el papel tan importante que tenía la mitología japonesa, además de por lo adictivo que me resultó. 

Ahora, meses después, cuando se me ha presentado la oportunidad de leer la continuación, a la que ya le tenía echado el ojo desde el principio, ¡no he podido resistirme! Y, una vez más, se ha tratado de un libro que he devorado, incluso si es bastante grueso... pero una no puede detenerse. 

Bien, ¿y qué ocurre en esta ocasión, si el libro anterior ya había cerrado bastante bien todo? Pues... todo lo que estaba bien, se va al carajo: Hola, drama y dolor. 

Apartada en un hotel en las Highlands escocesas junto con las personas más importantes para ella: Dallas, Hiroshi, Killian y Jean, Lena llega a pensar por un tiempo que puede llevar una vida normal, gracias a su don silenciado... pero, entonces, llegan las pesadillas que, unidas a una aparentemente inocente visita a Londres, harán que se desate el caos: un don furioso por haber sido doblegado, enemigos del pasado, y el enorme poder del kitsune oscuro que amenaza con acabar con Hikari Tanaka. 

Ay, ¡menudo enganche! Menos mal que lo tenía en el ebook y me lo podía llevar a cualquier parte, porque he tenido una adicción tremenda con esta segunda parte de la historia: con lo felices que estaban en el campo, ¡y lo mucho que se ha torcido todo para crear todo el dramote! Claro que sin ello no habría disfrutado tanto de la trama, y del sufrimiento de los personajes... 

En este segundo volumen contamos con los mismos protagonistas del anterior, pero llegamos a conocerlos incluso más a fondo, sobre todo a Lena, acerca de su pasado y sus sentimientos; pero también sobre Dallas y Killian (mi favorito por siempre); así como personajes nuevos, o a los que apenas conocíamos, como Atenea y el propio Cuervo. Sin embargo, lo que no me ha convencido, una vez más, es el romance entre Lena y Dallas, quizá porque se sostiene sobre "el hilo rojo" y no hay ningún nacimiento real de ese amor, además, el comportamiento que tienen entre ellos... no, simplemente no me gusta ni me parece amor. Desde luego, yo apostaba por el otro lado del triángulo amoroso. 

Por su parte, la trama me ha parecido de lo más emocionante: acción, misterio, secretos, magia y mucha, mucha oscuridad: ver cómo la protagonista se perdía en la sombra, la lucha contra el kitsune oscuro... wow. 

Así, en definitiva, ha sido un libro que me ha atrapado y que he disfrutado mucho, ¡y tengo que recomendároslo si estáis buscando una historia adictiva y de fantasía!

29.9.21

Reseña: La heredera kitsune — Natalia Sánchez Diana

LA HEREDERA KITSUNE
NATALIA SÁNCHEZ DIANA



Insomnia Ediciones
Páginas: 450
La heredera kitsune #1
Cubierta: Sara H. Randt



¡Vuelvo hoy con un libro de fantasía al que le llevo teniendo ganas mucho tiempo! Hace ya unos meses que, junto con otras bookstagrammers, realicé un vídeo sobre una leyenda que aparece en esta historia y no voy a negar que me llamó soberanamente la atención. 

Por si eso fuera poco, la mitología japonesa tiene una gran importancia en esta historia, y reconozco que me resulta increíblemente interesante, así que me moría por comenzarlo. 

Lena tiene un don: con un solo roce, puede descubrir todos los secretos que oculta una persona. Sin embargo, cansada de ser una marioneta en manos de su padre, un día decidió huir, llevándose el mayor de los tesoros consigo, escapando por distintos países, con diferentes identidades, ocultando su historia, y sabiendo que no puede enamorarse. El problema es cuando encuentra al hombre con el que le une un hilo rojo, y sabe que tampoco podrá quedarse, pues los esbirros del Cuervo la persiguen, y  sería poner en peligro a su gran amor... ¿será capaz de confiar en el subinspector de Scotland Yard que ha prometido protegerla?

Buf, no veáis el enganche que tuve con La heredera kitsune desde el primer momento, y es que prácticamente se leía solo: el misterio acerca del poder de Lena, sus sentimientos, la persecución, el peligro en el que vive constantemente, y luego su atracción por el subinspector Dallas, vamos, que estaba encantadísima devorándolo a tope. 

Me han encantado las referencias a la mitología japonesa, pues como digo siempre me han parecido muy interesantes y le han dado un toque especial a la trama, que ya de por sí está llena de acción y giros argumentales, con un ritmo muy ágil y con unos personajes que enganchan, si bien he de decir que el que menos me ha convencido ha sido el propio Dallas, pareciéndome el resto de secundarios mucho más interesantes y con mayor potencial. Por su parte, la evolución de Lena me ha encantado, así como ir averiguando qué se escondía bajo todas las capas que utilizaba para esconderse. 

Ahora bien, he de decir que he disfrutado algo más de la primera parte que de la segunda, pues hubo un momento en el que sentí que se centraba demasiado en el tema romántico (y mirad que a mí todo lo de amor me encanta jaja) y me parece que era mucho más emocionante todo lo demás en esta historia: la corrupción policial, la huida, la persecución, las mentiras y traiciones... Aun así, desde luego que no puedo negar que ha sido una historia que he disfrutado mucho, mucho. Además, ha contado con un desenlace que me ha encantado, no podría haber tenido un cierre mejor. 

¿Resumiendo? La heredera kitsune me ha sorprendido y emocionado; ha sido una historia que me ha mantenido enganchada de principio a fin y que ha logrado dejarme con la boca abierta y el corazón calentito. ¡Tengo muchas ganas de leer más de Natalia!

13.7.21

Reseña: Guárdate de las Hijas de Marte — Mercè Homar Mas

GUÁRDATE DE LAS HIJAS DE MARTE
MERCÈ HOMAR MAS



Insomnia Ediciones
Páginas: 142
Autoconclusivo
Portada: Libertad Delgado
Ilustraciones: Marta Montell



¡Hola, hola! :D Hoy os traigo otro libro de una autora a la que he descubierto no hace demasiado, pero que me ha cautivado con cada una de sus historias: Mercè Homar Mas, autora también de Botanic Time y Linguistic Time

En esta ocasión, Guárdate de las Hijas de Marte se trata de una novela corta, de las cuales reconozco que no suelo leer muchas porque siempre me dejan con ganas de más, pero es que no me veo negándome a leer algo más de esta mujer, menudas historias tan alucinantes que crea... 

¡Y allá vamos!

Oceanía Lapislázuli es una de las mujeres más importantes de Marte, integrante del Consejo. Ahora, le ha llegado el momento de unirse a un hombre y engendrar una heredera, una misión importantísima en un planeta que intenta resurgir del cataclismo a base de ciencia y tecnología. Sin embargo, Pluvio, el hombre al que elige, es muy diferente de todos los demás, algo que no será bien visto por parte de la sacerdotisa Severa Sanguis, que pretende volver a imponer las antiguas tradiciones, reavivar el culto de las Hijas de Marte, y devolverlos a la época de oscuridad.

Ya lo anunciaba antes, pero no me llevo muy bien con las novelas cortas porque me dejan con ganas de más... y esta no ha sido una excepción. Es verdad que en cuanto a la trama, encontramos un desenlace satisfactorio, pero a nivel de personajes, de worldbuilding, creo que tenía tantísimo potencial y que se podría haber desarrollado mucho más, como sí ha hecho con el resto de sus novelas, para hacer de ellas algo realmente inolvidable. 

Y con esto no quiero decir que está mal, pues Guárdate de las Hijas de Marte presenta una sociedad matriarcal, en la que son ellas quienes ostentan todo el poder, y los hombres solo son importantes en cuanto a qué pueden otorgarles a ellas, como Pluvio, que es elegido entre otros fecundadores para otorgar a Oceanía una heredera. Además, volvemos a encontrar la eterna guerra entre ciencia y fanatismo, lo que le ha otorgado una tensión tremenda a la trama, con la enemistad entre Oceanía y Severa. 

Por su parte, debo decir que a los personajes no les ha dado apenas tiempo a evolucionar, y que esas dos que acabo de mencionar, Oceanía y Severa, si bien son las protagonistas, no llegan a destacar realmente por su profundidad, ya que se mantienen muy estables en su papel desde el minuto uno, sin embargo, otros como Pluvio y Ovidia, me han ganado por su personalidad y por sus distintas facetas. 

¿Y ese desenlace? Aún tengo la piel de gallina de lo emocionante que ha sido. 

En definitiva, una vez más, Mercè me ha vuelto a fascinar: Guárdate de las Hijas de Marte ha sido interesante y emocionante, con un worldbuilding muy cuidado y una trama trepidante. Ojalá una continuación o una novela más larga al respecto. 

12.6.21

Reseña: Linguistic time: El último atlante — Mercè Homer Mas

LINGUISTIC TIME
MERCÈ HOMAR MAS



Insomnia Ediciones
Páginas: 420
Scientific time #2
Portada: H. Randt
Ilustraciones: Marta Montell



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Puf, no sabéis las ganazas que tenía de leer este libro; no hace tanto que leí Botanic time, el primero de la saga, pero es que me gustó tantísimo que necesitaba reencontrarme con estos personajes y continuar con sus aventuras cuanto antes. 

Además, dejadme deciros que Insomnia ha montado un Insomnipack (un pack con el libro y detallitos relacionados con él) que es una preciosidad, y os recomiendo que le echéis un ojo porque  OMG la belleza. 

En fin, el título de Linguistic time: El último atlante me llamaba muchísimo la atención: ¿Atlántida? Nunca se habla demasiado de ella. Bien, ¿qué vamos a encontrarnos aquí?

Dos años después de su aventura en Vietnam, donde burlaron a la muerte y encontraron a un nuevo miembro para su familia, los mellizos Meriwether, Lucy y Andrew confían en vivir una época tranquila, sin embargo, una noticia en el periódico les anuncia que Flora Foster y su hija se encuentran en búsqueda y captura, al mismo tiempo que los mellizos reciben el diario de investigación de su padre, por lo que se ven obligados a embarcarse en una nueva aventura en busca de algo que nadie ha sido capaz de encontrar: la ciudad perdida de la Atlántida. 

¡Madre mía, menuda locura de historia! Al igual que me ocurrió con Botanic Time, he quedado enganchadísima desde el minuto uno, y retomar la historia dos años después de todo lo que habíamos vivido anteriormente ha sido estupendo, así como reencontrarme con estos personajes a los que tanto cariño había cogido. Además, en esta ocasión, contaremos con dos nuevas incorporaciones: Noah, la mandrágora, quien ha sido adoptada por Andrew, y el inspector de la policía que les seguirá de cerca... y que resulta tan sospechoso. 

Una vez más, podríamos dividir la historia en dos partes: el viaje que les lleva hasta su descubrimiento, que tampoco está falto de emociones y sorpresas, peligros y acción, y por supuesto la llegada a su destino, que no podría resultar más impactante, de esas que te dejan pegada al asiento y al libro. ¡Ha sido fascinante! El mundo steampunk, los personajes... Además, la Atlántida, como ya dije, es un tema que siempre me ha parecido apasionante y muy poquito explorado, al menos en los libros que he llegado a leer, y aquí se le ha dado un giro fantástico y mágico, que me ha dejado con la boca abierta. 

¿Y ese desenlace? Ostras, ¡ostras! Es que ahora necesito mucho más la continuación de lo que la había necesitado al terminar el primer libro, ¡no pueden ser así las cosas! Cada vez quiero más a estos personajes, ¡y es que vaya salseo que se traen entre ellos! Sin olvidar la aventura, el drama, y todo lo que me han hecho sentir. 

En conclusión, que vuelvo a recomendar una vez más que os sumerjáis en esta saga: Linguistic Time: El último atlante ha resultado refrescante, original y emocionante, y estoy segura de que lo disfrutaréis a lo loco, como yo. 

13.5.21

Reseña: Botanic time: El silencio de la mandrágora — Mercè Homar Mas

BOTANIC TIME: EL SILENCIO DE LA MANDRÁGORA
MERCÈ HOMAR MAS



Insomnia Ediciones
Páginas: 412
Botanic time #1
Portada: Sara H. Randt
Ilustraciones: Marta Montell




¿Hola? ¿Y esta portada tan mona? Reconozco que llevo mucho tiempo viéndola por ahí, sobre todo en Insagram, y me había resultado muy llamativa, aunque no sabía mucho al respecto de lo que escondía. 

Hace poco, se realizó la preventa de Linguistic Time, la continuación de El silencio de la mandrágora, y con todo el hype que hubo alrededor de esa publicación, sí que sí me dije que tenía que leer esta historia cuanto antes. 

Bien, ¿y qué vamos a encontrarnos en Botanic time: el silencio de la mandrágora?

Tras su última expedición, que fue de lo más movidita, el equipo de Scientific Time está recogiendo los frutos de los trabajos inspirados en aquella expedición, cuando un nuevo encargo pone una nueva aventura en el horizonte: un extraño les encargará encontrar una mandrágora que solo existe en los mitos... Así, los mellizos Meriwether, junto con Lucy y Andrew, se embarcarán en un viaje a la selva de Vietnam, un peligroso trayecto en el que la realidad y la magia se difuminarán en un único mundo. 

Ostras, lo muchísimo que me he podido enganchar con esta historia, de hecho, es de esas veces en las que planeaba intercalar su lectura con otras que ya tenía empezadas, pero mis intenciones se fueron al traste cuando no pude parar de leer: el primer capítulo ya nos sumerge de lleno en las vidas de Andrew, Angus, August (sí, tres A, vaya cacao que tenía yo en la cabeza) y Lucy, sus respectivas especialidades y personalidades, y pronto llega su nuevo encargo: una petición fantasiosa en la que no terminan de creer, pero que les permite la oportunidad de descubrir un lugar del que podrán aprender mucho. Una aventura de corte victoriano con toques steampunk, ¿cómo resistirse?

Y así, nos embarcamos en un viaje por mar y por tierra, en el que se toparán con nuevos personajes, algunos misteriosos, como Flora y Nix, otros divertidos, como Louis, y algún que otro adorable, como Furo. Además, se irá profundizando en la personalidad de los protagonistas, y en las relaciones que hay entre ellos, su amistad, y la tempestuosa relación entre Angus y Lucy, que quedó dañada por algo que ocurrió en su anterior expedición (hay un montón de referencias a esta, y por un tiempo pensé que podría ser que hubiese una precuela en que se narrase esa aventura, pero parece ser que no?)... ¡y todo resultará la mar de entretenido, emocionante e interesante!

Misterio, drama, toques de magia... no he podido parar de leer, y es que si el viaje en barco hasta Vietnam fue interesante, las sorpresas y toda la acción que encontramos  durante la expedición a la cueva han sido alucinantes. Para finalizar, he de decir que los últimos capítulos han sido trepidantes, y si bien el desenlace me ha parecido algo abrupto, también admito que me ha convencido de pleno con ese cierre, y desde luego que me ha dejado con muchas ganas de más. 

En definitiva, Botanic time, esta novela de fantasía y aventura, de corte victoriano y toques steampunk, es una historia que sin duda os cautivará igual que a mí, que os fascinará y emocionará, ¡y seguro que caéis bien rápido en sus redes!
4.5

24.3.21

Reseña: La ciudad escondida — María R. G.

LA CIUDAD ESCONDIDA
MARÍA R. G.



Insomnia Ediciones
Páginas: 680
La niña de los ojos grises #1



Un día más, nos sumergimos en una historia de fantasía que viene de la mano de una autora nacional (luego siempre parece que necesitamos que nos traduzcan fantasía porque aquí no hay, pero ¡anda que no tenemos oro :P!). 

Me habían recomendado mucho esta novela, sobre todo como lectura si habías disfrutado de la trilogía de Memorias de Idhú, ¿y a quién no le encantó? Además, Irene también lo había leído y me fío mucho de ella. Así que, ¡a leerlo de cabeza!

Neesha se ha acostumbrado a vivir apartada del resto de compañeros, y sin demasiado cariño ni atención por parte de su padre, pero su vida da un giro de 180º cuando, a las puertas de mudarse con su padre a EEUU, un misterioso joven le descubre todas las mentiras que plagaban su vida hasta entonces: su secuestro por parte de su supuesto padre, una antigua profecía, y la exitencia de otro mundo, su verdadero hogar, al que deberán viajar para asegurar su vida. ¿Será capaz de dejar atrás todo lo que conocía e irse con ese desconocido hasta el fin del mundo?

Cuentan las estrellas, que en una noche lluviosa, nacerá la niña de los ojos grises. Y que la luz de esos ojos será tan poderosa que todos los seres oscuros quedarán cegados por su resplandor, y la llama roja que les alumbra desde su trono se apagará para no volver a encenderse jamás.
 
OMG, era cierto que es una gran lectura para fans de Memorias de Idhún, pues el tema de los distintos mundos, de que Neesha haya vivido una vida distinta, los secretos, mentiras, y la acción, ¡me han recordado mucho a la emoción que sentí con esa historia! Aunque, en realidad, no tenga nada que ver, sí he de decir que engancha y el misterio te atrapa. 

A esto hay que añadir el viaje que ya mencionaba, que resulta trepidante, y genial desde el punto de vista de que nos sirve para conocer mejor a la protagonista y al joven misterioso ;) pero que tengo que admitir que se me hizo un poquito largo. Y, en ese sentido, tampoco acabé de comprender muy bien la actitud de Neesha, a la que sacan por completo de su vida, y de la que desconfían en todo momento por haber vivido con "el enemigo", pero que hace todo lo que puede por agrada y parece aceptar toda esa novedad sin extrañarse y sin causar ningún problema. Me ha faltado un poco de conflicto interno al respecto. 

Por otro lado, especial mención a los capítulos en que se menciona a la niña de ojos grises, la protagonista de la misteriosa profecía, que me han parecido la mar de interesantes ¡y ojalá hubieran sido más!

En conclusión, La ciudad escondida ha sido una historia llena de fantasía y misterio, y estoy deseando ver cómo continúa desarrollándose la historia. 

8.2.21

Reseña: Omega — Isabel Pedrero

 OMEGA
ISABEL PEDRERO


Insomnia Ediciones
Páginas: 226
Autoconclusivo



¿Hola? ¿Podemos hablar de lo misteriosa e interesante que resulta esta pedazo de portada? Vale, gracias. 

A todo esto, se trata de la primera reseña que traigo al blog de Insomnia Ediciones, una editorial relativamente joven y que ha publicado ya bastantes titulazos, ¡tenedla muy en cuenta, si aún no la conocíais, porque viene con unas ideas y un catálogo que lo va a petar!

Encima, la campaña que ha montado en redes con Omega ha sido súper entretenida y sorprendente, ¡aprovechad para echarle un vistazo... y ¡confiad en Omega!

Omega Technologies revolucionó por completo la realidad cuando desarrolló el tele transporte, pero Alexei e Ibán nunca imaginaron todo lo que este avance iba a cambiar sus vidas. Tras haber tocado fondo, se les ocurre un sencillo plan para hacerse ricos, sin embargo, todo tiene un precio, y hay que estar seguro de querer pagarlo, y más cuando te enfrentas al gigante que es Omega...

Madre mía, ¡menudo enganche he tenido con este libro! Y es que, ya desde las primeras páginas te atrapa por completo y no te suelta. El tema del tele transporte me llamaba muchísimo la atención, y ya no hablemos del misterio de Omega Technologies, la gran corporación que tiene todo el poder, ¡me moría por que se descubriese todo lo podrido que había detrás (porque siempre tiene que haberlo en estos casos). 

Es una novela que resulta de lo más original y sorprendente, con distintas tramas entrelazadas, con acción, secretos y muchas mentiras de por medio. Tiene un ritmo muy ágil y, de alguna forma, cada capítulo logra dejarte con ganas de más, de descubrir qué se esconde tras todas las incógnitas que van apareciendo: las pesadillas, las drogas, los recuerdos...

Ahora bien, tengo que reconocer que pensaba que la historia iba a tirar por otros derroteros, que no se centraría tanto en el "plan" de Alexei e Ibán y que desarrollaría mucho más todo el tema de la empresa y las respectivas vidas de los protagonistas; es cierto que se tocan otros palos, que no solo se focaliza en ellos dos, pero me habría gustado que se le diera más importancia a otras tramas, como a la de la investigación y a todo lo que hay detrás de las mentiras y corrupción de la corporación. Así como me habría encantado también conocer más a los personajes, pero al ser bastantes (Alexei, su primo Ibán, Susan, azafata de Omega, y Jess, experta en tecnología, Pam, Daphne...).

De todas formas, por cómo me ha dejado de loquísima el desenlace, que queda tan tan abierto, tengo fe en que haya una continuación, porque ¡desde luego que esto no puede quedar así! E imagino que en ella recibiremos toda la información que tanta falta nos hace. 

En conclusión, tengo que decir que Omega ha sido un libro que me ha resultado la mar de entretenido y que no he podido hacer otra cosa que devorar, espero que tenga continuación (y pronto) porque me ha dejado con muchas ganas de más.