Mostrando entradas con la etiqueta Blancanieves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blancanieves. Mostrar todas las entradas

8.9.23

Reseña: El espejo enmendado — Alix E. Harrow

EL ESPEJO ENMENDADO
ALIX E. HARROW



Roca Editorial
Páginas: 139
Fábulas fracturadas #2
Traducción: David Tejera Expósito
Cubierta: David Curtis


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Más retellings! Parece que se está pasando un poquito la fiebre por este género, pero yo sigo prendadísima, me encanta el concepto, y ¡no quiero que dejen de escribirlos y publicarlos!

En esta ocasión, toca la secuela de La rueca resquebrajada, que fue una reinterpretación de La bella durmiente feminista *fascinante*, y encontraremos un retelling de Blancanieves. Además, es que resultan muy cortitos, los que es refrescante después de tanto tochaco. 

Zinnia Gray, reparadora profesional de cuentos de hadas y Bella Durmiente de su mundo, se ha propuesto rescatar a todas las princesas que lo necesiten. Justo cuando comienza a pensar que no puede manejar a ninguna, se mira en un espejo y ve otra cara que le pide ayuda: la Reina Malvada de Blancanieves ha descubierto cómo termina su historia a partir de lo que podría ser el libro de cuentos de hadas de Zinnia y está desesperada por un final mejor. Quiere que Zinnia la ayude y necesita hacerlo antes de que sea demasiado tarde. 

Bueno, pues como podéis ver, aunque yo me esperaba que fuese relativamente independiente del primero, en realidad es realmente una continuación: mismos personajes, "mismo mundo", aunque otro cuento distinto, pero desde luego que ha logrado estar a la altura del primero porque menuda maravilla. 

Y... ha sido una absoluta pasada: una vez más, nos vemos sumergidas en un mundo emocionante y original, un cuento oscuro, lleno de peligro, misterio y terror, y con la Reina Malvada como "princesa a salvar", y la propia Zinnia, que tiene sus propios problemas, evitando volver a su propia realidad, enfrentándose a duras verdades, y descubriendo cosas de sí misma. 

A pesar de lo breve que es, no podría ser más emocionante, original, divertido y sorprendente, además, mantiene todo el discurso actual y feminista, y hace que me explote la cabeza lo bien hilado que está todo. 

¿La pega? Da la sensación de que ha quedado la mar de cerrado, y no sé si habrá más :(

En definitiva, El espejo enmendado ha sido un retelling fantástico de Blancanieves, me ha impresionado y emocionado, sabiendo estar más que a la altura del primero. Encandilada estoy.


20.6.21

Reseña: Envenenada — Jennifer Donnelly

ENVENENADA
JENNIFER DONNELLY




RBA
Páginas: 348
Autoconclusivo
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Portada: John Dismukes




Sí, si al ver la portada habéis pensado automáticamente en Blancanieves, habéis acertado, y es que se trata de un retelling de ese mismo cuento clásico. 

Hace unos añitos, Jennifer Donnelly nos trajo ya una reinterpretación de Cenicienta, con Hermanastra, y he de admitir que es un libro que me en-can-tó; por eso mismo, estaba deseando volver a leer otro retelling de ella y tenía tantísimas esperanzas puestas en Envenenada

Cuando Sophie entró en el Bosque Oscuro acompañando al cazador, no esperaba que este le arrancara el corazón siguiendo órdenes de la reina. Sin embargo, gracias a siete hermanos, Sophie podrá vivir, aunque sea con un corazón mecánico y no muy fiable. Será entonces cuando descubra que, tal vez, no sea la reina quien se encuentra detrás de todo, y que, a pesar de los rumores que la señalaban como débil y emotiva, incapaz de gobernar, dentro de ella hay una valentía que la llevará hacia adelante incluso en los momentos más difíciles. 

Ay, no sabría decir si ha sido porque Hermanastra me gustó tantísimo, que ahora venía con las expectativas demasiado altas, o es que Envenenada no ha llegado a ser tan emocionante y sorprendente como el anterior. Y realmente no es porque haya habido nada particularmente malo en esta historia, de hecho me ha enganchado mucho, y la vuelta de tuerca que le ha dado me ha parecido original, pero... siento que le ha faltado alma y sentimiento. 

El ritmo no es demasiado ágil, y si bien tiene puntos muy potentes (el corazón mecánico, el camino que debe recorrer Sophie, toda la aventura y el peligro) pues Sophie pasa por distintos escenarios y se enfrenta a distintos obstáculos, no parece que la trama avance realmente hasta prácticamente al final, cuando por fin ella misma madura y acepta quién es realmente, y lo que debe hacer para con ella y para con su pueblo. Asimismo, he de decir que los personajes secundarios, excepto por la reina y los siete hermanos, que tenían unas personalidades más diferenciadas e interesantes, me han parecido un poquitín flojos y planos. ¿Y los villanos? Pues... sin más.

¿Qué más? Bueno, no deja de ser un mundo de fantasía, y la magia y las criaturas me han parecido fantásticas, además se nos describen con detalle sus particularidades y resulta fascinante, así que me encantaría que ambientase más retellings en este mundo, para qué negarlo. 

¿En resumen? Envenenada ha sido un retelling original, con mucha aventura, y unos giros interesantes, pero que, para mí, no ha estado a la altura de Hermanastra, otra de las novelas de la autora, y siento que podría haber resultado mucho más emocionante y potente. 


5.10.20

Reseña: El circo de la rosa — Betsy Cornwell

 EL CIRCO DE LA ROSA  
BETSY CORNWELL

 

Kakao Books
Páginas: 287
Autoconclusivo
Traducción: María Gay Moreno



¿Pero puede una portada ser más bonita? De verdad que creo que no. Es que, incluso mientras estaba ya leyendo el libro, a veces lo cerraba solamente para observar la ilustración, cada vez que en el libro se hacía referencia a alguien o algo que aparecía en ella. Es brillante.

Otra publicación que viene de la mano de Kakao Books, una historia llena de representación LGBT, y que, además, es un retelling de Blancanieves y Rojaflor, el cuento de los hermanos Grimm. Circo, hermanas, aventuras y magia, ¿nos falta algo para flipar?

Nívea y Flama son hermanas, una, de pelo rojo como el fuego, la otra, blanco como la nieve. La única vida que conocen es aquella que comparten con su madre: el circo, viajar de un lado a otro con el resto de la troupe, que ha llegado a convertirse también en su familia, y cautivar al público con sus trucos y fantasía. Sin embargo, al llegar, de nuevo, a la ciudad que las vio nacer, tendrán que hacer frente a extremistas religiosos que se oponen a todo lo que el circo y su mundo representan, para salvar a aquellos a quienes quieren. 

Wow, desde luego, ha sido una novela de lo más sorprendente, puede que porque la sinopsis no cuente demasiado, o porque estoy acostumbrada a relacionar los circos con otro tipo de historias más ¿alegres?, pero desde luego que El circo de la rosa no es simplemente un libro ligerito y entretenido, pues bajo cada página, cada párrafo, se encierra un significado, una doble lectura, llena de valores y sentimiento. 
 
Alternando los capítulos narrados por Nívea y Flama, los de la primera, que contienen prácticamente toda la narración, mientras que los de la pelirroja se encuentran escritos de forma más poética y nos hablan, sobre todo, de sus sentimientos, nos sumergimos en la historia de su circo, en las relaciones que establecen con el resto de miembros, con su madre, con Oso, inseparable de Flama, amistad, amor, y la incertidumbre y el miedo ante todo lo que encuentran en el nuevo enclave: el rechazo por parte de los religiosos, que los señalan como pecadores por su magia, por el artificio del circo, por sus relaciones... , y ante los acontecimientos que se desencadenan desde su primera función, los ataques, las desapariciones...

A medida que avanza la novela, además, se va volviendo más impactante, más intensa, más frenética, y si ya en un primer momento ya resultaba adictiva y ágil, ya no os cuento al llegar a las últimas cien páginas, donde poco me faltó para devorarlo por completo de una sentada. Y, si bien el desenlace resulta un tanto previsible, me pareció el mejor final para la historia, aunque hay cierto toque mágico que no acabó de quedarme claro por completo...

¡Por cierto! El tema "retelling" ya sabéis que es algo que me obsesiona, y detesto que intenten darnos gato por liebre, que nos lo vendan como algo que no es. Así que, como no conocía el cuento de Blancanieves y Rojaflor, lo busqué y lo leí tras haber terminado la novela y... sí, apruebo el término retelling para referirnos al Circo de la rosa: mantiene la esencia del original, y le ha dado su lectura especial.

En definitiva, El circo de la rosa ha sido una novela con la que me he llevado una grata sorpresa, llena de acción, sentimiento, representación, y fantasía.