Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas

13.8.25

Reseña: Maelstrom: Príncipe del mal — Lorian Merriman

MAELSTROM: PRÍNCIPE DEL MAL
LORIAN MERRIMAN



Astronave
Páginas: 240
Autoconclusivo
Traducción: Carmen Arnaldos
Ilustraciones: Lorian Merriman
Cubierta: Lorian Merriman




Hoy vuelvo con otra novela gráfica, ya que he estado un tiempo sin leer ninguna y se me han ido acumulando, pero me vienen fenomenal para ir alternándolas con novelas más densas. 

En esta ocasión, se trata de una que me llegó por sorpresa y de la que no había oído hablar, pero que tenía una pinta la mar de graciosa y original, y reconozco que los colores brillantes me atraparon bien rápido. 

Maelstrom, príncipe mitad demonio, hijo de la malvada reina, poderosa nigromante que controla el reino con puño de hierro... se aburre, así que cuando el legendario Adalid de la Virtud, héroe destinado a enfrentarse a él según una antigua profecía aparece en forma de Twigs, decide unirse a la rebelión y así entretenerse. Ella sufre la presión de la profecía, pero está decidida a enfrentarse a la reina y a liberar al pueblo. Cuando parece que todo va viento en popa, queda claro que Maelstrom esconde algo, una traición que puede cambiarlo todo.

¿Hola? Ha sido chulísimo. 

8.1.18

Reseña: Wonder Woman. Warbringer — Leigh Bardugo

WONDER WOMAN: WARBRINGER
LEIGH BARDUGO



Montena

Páginas: 421
DC Icons #1


Superhéroes, Wonder Woman, Leigh Bardugo... una combinación letal, ¿de verdad hay alguien capaz de decir que no a esto?

Llevo años deseando que se publiquen novelas sobre los superhéroes de DC y de Marvel y, ahora, con el proyecto de DC Icons mis ruegos han sido escuchados en parte. Qué ilusión me hace, y encima que vaya a ser llevado a cabo por autores tan guays como Leigh, Marie Lu y Sarah J. Maas... Demasiado para el body.

Diana. Hija de la Tierra. Princesa de Themyscira. Pero algo le impide sentirse igual a sus hermanas, una verdadera amazona, y es que nunca ha tenido la oportunidad de participar en una verdadera batalla, perecer y ganarse su sitio en la isla. Pero el momento para demostrarlo llega con la aparición de la Warbringer: juntas, deberán luchar y enfrentar a quien sea necesario para ganar la guerra que se avecina. 

Hasta que no lo empecé no me di cuenta de que temía que se tratase de un calco de la historia de la película, quería que se tratase de algo nuevo, algo que me sorprendiese, pero claro, eso con Leigh está asegurado, no sé ni cómo se me pudo ocurrir. Es todo original, que no os eche para atrás el mismo miedo que a mí. 

Wonder Woman Warbringer nos presenta a una Diana adolescente, con toda su fuerza, su valentía, sus ganas de dar el máximo posible para salvar a todos a los que quiere, pero también una Diana que tiene miedo de no encajar entre sus hermanas, de no ser lo suficientemente buena para su madre, para su pueblo, y es un personaje tan bien perfilado, cuya evolución podemos seguir a lo largo del libro, que es imposible no encariñarse desde el primer momento. Por no hablar de Alia, nuestra otra protagonista, friky, divertida y con los pies en la tierra, o de Nim, Theo y Jason, todos están tan bien hechos que parecen reales, incluso cuando podrían no ser lo que parecen en un principio. 

Se trata de una novela que se lee en un suspiro, antes de que me diera cuenta ya me llegaba por la mitad y estaba inmersa en la lucha en la que se embarcan tanto Diana como sus compañeros, en una trama bien construida y mejor desarrollada, llena de acción, de amistad y de esperanza. Bueno, y todo el mensaje feminista que rodea la historia, como podéis imaginar. Pero por mucho que me hayan gustado estos aspectos, para mí, lo mejor del libro han sido los personajes, ya os lo he dicho. 

En fin, que me ha encantado: ha sido un gran comienzo para esta serie de DC Icons, no sé exactamente cómo estarán conectados entre ellos, o si lo estarán siquiera, pero sería genial si se fuesen incorporando unos a las historias de los otros.

¿Resumiendo? Si, como a mí, os gustan los superhéroes, las historias de acción y Wonder Woman... necesitáis leerlo cuanto antes. 

18.12.17

Reseña: Paper Girls (1-5) — Brian K. Vaughan

PAPER GIRLS
BRIAN K. VAUGHAN



Planeta Cómic
Páginas: 50/tomo
Capítulos 1 - 5


¿Sois de leer cómics? Personalmente, de vez en cuando me gusta cambiar un poco y meterme en este género, aunque el hecho de que suelan ser series tan largas y que toque esperar, me trae por el camino de la amargura.

Vale, lo cierto es que estos cómics no me llamaron especialmente la atención hasta que me enteré de que el guionista era el mismo que el de Saga, una serie de cómics también, que me encanta muchísimo y que me tiene la mar de enganchada.

Halloween 1988. Un grupo de chicas que sale de casa a primera hora de la mañana para repartir los periódicos. Una sucesión de acontecimientos increíbles, paranormales, que les hace darse cuenta de que se encuentran ante uno de los momentos más importantes de sus vidas, y que deberán estar juntas si quieren salir con vida de donde sea que se han metido. 

Totalmente wtf, sí: todo empieza de una forma relativamente normal y corriente, y en un momento empiezan a ocurrir cosas que no podrían ser más descabelladas: personajes que aparecen y desaparecen, aparatos extraños, lenguajes imposibles de entender por estar en otro idioma y otros, por ser demasiado "guays". Comprendo que no os estéis enterando de nada, pero es que es exactamente lo que me ha pasado a mí. 

Después de unos cuantos números, sí puedo decir que conozco un poco las personalidades de las protagonistas, que no podrían ser más diferentes entre sí, pero que en general, más o menos, tienen en común el arrojo y las ganas que le echan a la hora de seguir adelante, llámalo fuerza, llámalo instinto de supervivencia, pero el caso es que las interacciones entre ellas y con el resto de personajes no tienen pérdida. 

Precisamente por eso he querido juntar los cinco primeros cómics en esta reseña, porque uno solo no da apenas para nada: consigue engancharte, sí, pero no permite que te hagas una visión de lo que está ocurriendo. Sé que en otros países han sacado ediciones en las que recopilaban unos cuantos tomos, pero aquí, que yo sepa, solamente se encuentran individuales -claro que a lo mejor cuando haya terminado de publicarse todo, van y nos la clavan jajaj-.

En fin, que si os gustan las historias extrañas y los cómics, os recomiendo totalmente que le echéis un vistazo a Paper Girls -y a Saga, por supuesto-, porque puedo decir que con apenas unas páginas, quedé totalmente enganchada, y si a eso le sumamos los colores tan brillantes y atrayentes de las ilustraciones... 

6.1.17

Reseña: The Woods. La Flecha — James Tynion IV y Michael Dialynas

THE WOODS. LA FLECHA
JAMES TYNION IV y MICHAEL DIALYNAS


Medusa
Páginas: 112
The Woods #1




Hacía un tiempo que había visto estos comics rondando por la red, pero la verdad es que nunca había mirado de qué iban hasta que me enteré de que iban a sacar una serie en Syfy sobre ellos. Así soy yo.

Y aunque ya a lo mejor no es el género al que estoy más acostumbrada, sí que me gusta leer cosas distintas de vez en cuando, y encima con lo que me gustan a mí los comics -todo lo que tenga dibujos, en realidad-, no podía negarme.

El 16 de octubre de 2015 el instituto Bay Point de Milwaukee desapareció, junto con más de 400 estudiantes y todos sus profesores, sin dejar rastro, para aparecer a años luz de distancia en un planeta desconocido y a todas luces hostil. ¿Por qué les han llevado allí? ¿Cómo conseguirán sobrevivir? Y mucho más importante, ¿lograrán volver a casa?

Lo sé, la premisa suena súper rara pero súper guay al mismo tiempo. Al menos eso es lo que me pareció a mí la primera vez que la leí. Me parece que no he leído nunca nada parecido así que me resulta súper interesante y entre eso y que es un cómic, no me costó nada devorarlo. 

Vale, os tengo que recomendar que no hagáis como yo, tenéis que leerlo despacio porque para lo corto que es, pasan un montón de cosas y como vayáis muy rápido no os vais a enterar de nada, que es lo que me pasó a mí y por eso tuve que echar para atrás porque WTF, o sea es que cada página, por poco diálogo que tenga, está llena de información y hay cada personaje que está todo loco y es demasiado para asimilar de una sentada. 

Además, se forman varias tramas en un momento, la de los que se quedan en el instituto y tienen que lidiar  con aquellos que quieren hacerse con el poder en esa horrible situación, y los que deciden salir afuera e investigar; sobre todo hay un personaje que parece saber qué está pasando pero que no cuenta nada del tema y me frustra mucho, pero vamos, que no es el único, hay unos cuantos que parecen ocultar algo. 

Vamos, que a pesar de ser muy introductorio y que en realidad me ha creado más dudas que otra cosa, ha sido una lectura frenética y muy guay, muy WTF y diferente a todo lo que había leído, así que estoy deseando continuar con esta saga. 
3'5

6.10.16

Reseña: Civil War — Millar y McNiven

CIVIL WAR
MILLAR y MCNIVEN



Panini Comics
Páginas: 256
Marvel Universe #31




No sé si lo sabéis porque no he fangirleado demasiado por el blog, pero la verdad es que estoy muy enganchada a lo que es todo el universo de Marvel desde hace bastante tiempo; no me pierdo ni una película y Team Capitán América siempre. 

Al haber visto ya la película de Civil War suponía que el cómic sería del estilo pero después de todos los desengaños que me he llevado ya en las adaptaciones a la gran pantalla no sé por qué me sorprendo: no tienen demasiado que ver, la verdad. 

La gente está descontenta: los superhéroes no hacen más que destrozar sus ciudades y conseguir, con sus estúpidas luchas y poderes, destrozar la vida de miles de personas; olvidadas están todas las grandes hazañas en las que salvan el mundo: si quieren seguir actuando, deben legalizarse, registrarse y seguir órdenes. Pero, por supuesto, no todos están de acuerdo, y la comunidad superheroica acaba completamente enfrentada, lo que desemboca en una gran guerra. 

Antes de empezar, he de decir que la edición es de lujo: tapa dura, con papel de alta calidad y unos dibujos increíblemente detallados y con colores muy vivos. Vamos, una maravilla. 

En cuanto a la trama, me parece que presenta un argumento increíblemente interesante y muy controvertido, ni siquiera estoy muy segura de a favor de qué lado estoy, del de la legalidad o del libre albedrío de los superhéroes -ambas posturas tienen sus pros y sus contras, pero supongo que si tuviera que inclinarme sería del lado del Capi, siempre que el Gobierno intenta controlar algo en este tipo de comics se acaba armando gorda-. Además, nos presenta los horrores de una verdadera guerra civil, que acaba enfrentando a amigos, a hermanos, y en la que hay continuas traiciones. Mucho dolor, en general. 

Y es muy adictivo, apenas en dos horas ya lo había terminado. El único problema ha sido que había muchos, muchos, muchos personajes y sobre todo en las escenas de lucha no tenía demasiado claro a qué bando pertenecía cada uno -ni quién eran algunos, ya que estamos-; y también que ha terminado demasiado pronto, dejándome con la intriga de qué pasaría a continuación con los personajes y con la situación. 

Vamos, que me ha gustado un montón aunque le he encontrado esos peros, y de verdad, si os gusta todo el mundo de Marvel y de los superhéroes, deberíais echarle un vistazo porque de verdad que es una maravilla de edición. 
3'5

5.9.16

Reseña: Sunstone — Stjepan Šejić


SUNSTONE


Sunstone #1

Panini


STJEPAN ŠEJIC


Hoy he comenzado otra vez la universidad y aunque esté escribiendo esto antes, puedo decir que me estoy muriendo. Ais, la rutina.

Hace mucho que no subíamos cómics por aquí y ya era hora de renovar un poco las reseñas.

Lo sé, la portada te deja bastante claro de qué va el tema, la verdad es que no es mi tipo de lectura. No lo voy a negar. Pero cuando nos llegó por sorpresa me atreví a darle una oportunidad.

Lo que más me llamó de Sunstone cuando investigué un poco sobre él, fue que antes era una webcomic subida por su autor a devianart. La mayoría no lo sabréis pero en mi corazón siempre hay un huequito para gente que consigue pasar de la pantalla al papel. Además es una historia bastante arriesgada, así que tiene mucho mérito que se lo hayan publicado y traducido.

El caso es que Sunstone es un cómic LGBT, como nos da a entender su portada. Es Cincuenta sombras de Grey con personajes más desarrollados y menos topicazos. Ally y Lisa se conocen a través de un chat por Internet, Ally es fuerte e independiente... tanto que es bastante solitaria, mientras que Ally es una escritora frustrada que no ha podido disfrutar plenamente con ninguna de sus anteriores parejas. Juntas empezaran una relación, intentando construir una buena base de confianza y sinceridad.

No os esperéis algo con drama o inseguridad. Es todo muy cómico, con un ambiente divertido y relajado.

Personalmente no esperaba que me fuera a gustar, de hecho retrasé bastante su lectura porque mi género es lo opuesto a este tipo. Pero al final me lo leí de un tirón porque la trama me enganchó por completo.

El tercer personaje que aparece en escena, el amigo de Ally, ayuda a amenizar las páginas de dudas sentimentales riéndose de la mayoría de situaciones que ocurren. Me sacó alguna que otra carcajada.

Cuando lo lees, comprendes por qué ha tenido tanto éxito. Sí, trata un tema muy abiertamente, pero es ese hecho el que lo hace tan bueno. Es todo tan normal.

Al final vienen bastantes dibujos y bocetos que hizo el autor, un buen detalle y una forma de admirar más el talento que tiene.

22.8.16

Reseña: Lady Killer — Joëlle Jones y Jamie S. Rich


LADY KILLER


(Autoconclusivo)

Editorial: Panini



JÖELLE JONES

JAMIE S. RICH

¡Otro cómic! Yay~

Bueno ya os lo dije en la anterior reseña, pero con el calor que hace me cuesta mucho leer un libro como tal, así que estoy devorando historias en este formato.

La portada es bastante impactante, de hecho fue lo que me llamó la atención cuando nos lo mandó Panini. Al final del libro tiene muchos dibujos de esta similitud, como si fuera una foto publicitaria.

Básicamente, es lo que intenta trasmitirnos la historia. Josie Schuller es la mujer perfecta para la época: ama de casa, madre cariñosa y atenta esposa. Es un modelo a seguir, ya que mantiene su vida diaria a la vez que trabaja en secreto como una fría y calculadora asesina.

El hecho de que matara gente se veía venir, pero os aseguro que no os vais a esperar la trama para nada.

Los personajes me han encantado, pero sobre todo Josie. Es la protagonista y acapara toda la escena con cuerpo, sus acciones y, principalmente, sus palabras. No me imaginaba su personalidad del modo en el que lo han hecho, pero he quedado muy agradada. Se mete en todos los líos posibles, pero siempre tiene un plan B y sabe sacarse las castañas del fuego.

Algo que agradezco, es que este cómic en realidad eran 5 tomos sueltos, pero en España se han publicado juntos ocmo si fueran capítulos. Agiliza la lectura y y no tienes que esperar a tener el siguiente, te lo puedes leer de una sentada -que fue lo que me pasó a mí-.

A pesar de ser una obra bastante violenta, no es explícita, por si os echa para atrás el hecho de que haya asesinatos ya os aseguro que no se ve nada desagradable.

En definitiva, Lady Killer me ha encantado en todos los sentidos. Un dibujo detallado, una historia atrayente y unos personajes bien definidos.

3.4.16

Reseña: Croqueta y empanadilla 2 — Ana Oncina


CROQUETA Y EMPANADILLA
(Croqueta y empanadilla #2)
Editorial: La cúpula

ANA ONCINA

¿Habéis visto qué cosa más cuqui? No voy a negar que respecto a los libros tiendo a ser bastante superficial, pero es que mirad la portada: atrae por sí sola.

Bueno pues como he vuelto a dejar de leer, tengo altibajos demasiado destacables, he aprovechado para coger algo ligero y que pudiese distraerme. Por desgracia te lo lees en una sentada. Además fue un regalo de cumpleaños y me hizo mucha ilusión.

Sinceramente no tengo mucho que contaros sobre él, puesto que sigue la misma temática del primero. Son escenas en formato cómic sobre la vida en pareja, esta relación está representada por una croqueta y una empanadilla que viven situaciones cotidianas con las que cualquiera se puede identificar, aunque, tengo que deciros que algunas solo les podrían pasar a ellos.

Es que es una monada, no puedo decir otra cosa. La edición está hecha para que veas todo el cariño que desprenden los dos protagonistas y te embargas en esa sensación. Las escenas son más cómicas que otra cosa, así que te hechas unas risas.

Lo malo de esto es que es muy cortito, porque son viñetitas cortas y sin darte cuenta te lo has leído en nada. Teniendo en cuenta que esta es la única pega que le puedo sacar, ya os haréis una idea de lo que pienso respecto a él.

Me he reído mucho y cumple la función de hacerte pasar un buen rato. Está bastante bien como lectura ligera entre libros más gordos o cuando estás de exámenes y necesitas una distracción. 

Espero que la autora quiera sacar una tercera parte porque no me canso de esta pareja y sus mascotas.

4.1.16

Reseña: Scott Pilgrim se lo monta — Bryan Lee O'Malley

SCOTT PILGRIM SE LO MONTA
BRYAN LEE O'MALLEY



Debolsillo
Páginas: 205
Scott Pilgrim #4


AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES


Ole ole ole. Por fin pude leer el cuarto tomo de Scott Pilgrim y asdfgh tenía ya bastante mono de las rarezas del autor y de sus personajes; además, cada vez se vuelve más extravagante y divertido y... ¿cuándo se le van a acabar los exnovios malvados a Ramona? Madre mía... 

¡ADEMÁS! Oh dios mío, cuando abrí el libro y vi que los dibujos estaban a color casi me da un síncope, madre mía. Ya lo he dicho varias veces, que me encantaría que la historia estuviese a color porque sería una pasada increíble, así que encontrarme con ello, aunque solo fuera en unas pocas páginas... guau. Jajajaja me emocioné mucho. 

El verano ha llegado y la relación con Ramona marcha cada vez mejor pero ¡no hay relax para Scott Pilgrim! Chicas de su pasado que reaparecen, chicas del pasado de otros -ejem- que reaparecen, y exnovios malvados que no pararán hasta acabar con él. Veremos cómo se lo monta Scott para pasar todas estas pruebas que le pone la vida sacando los máximos puntos de experiencia posibles ;)

Si el volumen anterior me había parecido algo más flojillo, este ha sabido recuperarse con creces: entre los nuevos personajes y la batalla con el ex de Ramona, que por cierto, creo que ha sido la mejor hasta el momento, me ha vuelto a enganchar como no lo habían conseguido los anteriores. 

Aunque lo cierto es que no deja de sorprenderme lo estúpido que es Scott y lo poco que se entera de las cosas (muchas veces hay que repetirle lo mismo cincuenta veces hasta que se entera), le estoy cogiendo mucho cariño, pues también tiene sus momentos de buena persona; y supongo que sus habilidades ninjas le hacen ganar puntos. 

En resumen, seguimos con las sorpresas, los giros divertidos y las extravagancias inverosímiles de O'Malley, y encima va mejorando... no sé dónde desembocará toda esta historia ¡pero tengo ganas de descubrirlo lo antes posible!
3'5
En colaboración con Debolsillo

24.11.15

Reseña: Dulces sueños — Enrique V. Vegas


DULCES SUEÑOS
(Autoconclusivo)
Editorial: Dolmen

ENRIQUE V. VEGAS

Este libro fue una recomendación de Lucía. Cuando digo recomendación, me refiero a audios y mensajes llenos de "oh, por favor tienes que leerlo qué adorable".

Entre lo cortito que era, lo intrigada que estaba y lo mucho que me gusta el autor; tardé poquísimo en lanzarme sobre él.

Dulces sueños es un cómic original de Enrique, ya no es una parodia de otra historia famosa. Algo que me sorprendió, porque lo único que he leído de él han sido de ese estilo. No quise saber nada antes de sumergirme en sus páginas porque ya sabía que lo iba a adorar y considero que pierde un poco de magia saber la trama de la historia así que os contaré lo mínimo.

Lili es una niña pequeña que tiene miedo de dormirse porque teme lo que pueda soñar, más concretamente de lo que pueda salir en su desbordante imaginación. Una noche, tanto ella como nosotros descubriremos el mundo de los sueños lleno de aventuras y desafíos para nuestra protagonista.

Vale, tengo que decirlo: es la cosa más adorable del mundo. Me lo llevé para leerlo en el autobús y no pude despegarme de él. No sé cómo conseguí bajarme en la parada correcta porque quedé pegada a las páginas.

El autor no te explica nada en un principio, pero no sientes esa necesidad de contextualizar la historia sino que te dejas llevar por ella hasta que terminas amando a todos sus personajes.

Por supuesto, el dibujo no me ha defraudado en absoluto. Ya estaba acostumbrada de los anteriores cómics que he leído suyos, pero permitidme repetir que son tan adorables que no puedes con ellos. Además, en esta ocasión son niñas pequeñas y son monísimas. También son unas luchadoras de cuidado.

Para concluir, un libro ensalada (sé que echábais de menos esa expresión) perfecto para descansar entre los estudios o por si tienes que desplazarte y no quieres llevarte un libraco por ahí.
3.5 :)
En colaboración con Dolmen♥

2.11.15

Reseña: Scott Pilgrim y la tristeza infinita — Bryan Lee O'Malley

SCOTT PILGRIM Y LA TRISTEZA INFINITA
BRYAN LEE O'MALLEY



Debolsillo
Páginas: 200
Scott Pilgrim #3



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Así que si no los has leído y no quieres saber más de la cuenta, mejor ve a echarles un vistazo a las reseñas de los libros anteriores ;)

Me parece que no os lo he comentado en las reseñas anteriores, pero ¡hay una película de esta serie! Y después de verla, he de decir que, al menos hasta lo que yo llevo leído es completamente fiel por lo que os animo a que le echéis un vistazo. Además, así se puede ver en color... -sí, sigo triste por que estos cómics sean en blanco y negro-

Como la vida de Scott no tenía suficiente intensidad entre dejar a Knives por Ramona y las luchas contra los exnovios malvados de esta última, un nuevo personaje entrará en acción en esta tercera parte: Envy, la chica que le partió el corazón y lo dejó sumido en una profunda depresión y que ha vuelto como líder de un famoso grupo de art-rock. Grupo del cual, Scott y su banda serán los teloneros... claro que antes, Scott tendrá que luchar contra Todd, un exnovio vegano con... ¿poderes?

No es fácil sorprenderme después de haber leído tanto, pero de alguna manera, cada libro de estos me deja más y más anonadada, y es que cualquier cosa, por muy remota que creas que sea, puede ocurrir. Y ocurrirá. 

Con la aparición de Envy, además conoceremos retazos del pasado de Scott, su relación con ella y cómo todo se fue a la ruina a medida que ella iba volviéndose "guay". Y ya era hora de que nos diesen más información acerca de esta mujer con la que siempre se están metiendo por lo bruja que es. Claro, que razón no les faltaba. 

Sin embargo, a pesar de que ha seguido muy en la línea de los anteriores, con esa historia graciosa y estrambótica, he de decir que me se me ha hecho algo más pesado durante la primera mitad del libro, pues sentía que no hacían más que rellenar hasta la pelea y que la trama no avanzaba hacia ninguna parte.

Por último, me gustaría añadir que he disfrutado de los EXTRAS que aparecen al final, en los que aparecen historietas y dibujos hechos por "colegas" del autor. ¿Por qué no sabré dibujar? #Drama

En resumen, la serie sigue con esos toques surrealistas y divertidos, y aunque este me ha parecido algo más flojillo sigo muriéndome de ganas por ver en qué va a desembocar todo esto, así que por supuesto que seguiré leyendo los siguientes y recomendándoos leerlos. 
En colaboración con Debolsillo