10.10.15

Reseña: Scott Pilgrim contra el mundo — Bryan Lee O'Malley

SCOTT PILGRIM CONTRA EL MUNDO
BRYAN LEE O'MALLEY




Debolsillo
Páginas: 200
Scott Pilgrim #2


AVISO: SPOILERS DEL PRIMERO

Jeje. Sí, para los nuevos: me enamoré de la forma de dibujar/crear historias surrealistas de este autor cuando leí Seconds, así que como comprenderéis, es normal que haya querido continuar con la serie de Scott Pilgrim. Como para haberlo dejado cuando se pone en lo mejor... 

En este caso encontramos en la portada a Ramona Flowers, ¿eso significa que por fin se desvelará algo de todo ese misterio que la envuelve? Esperemos que sí... 

Scott sale con dos chicas a la vez: Ramona Flowers y Knives Chau, y es obvio que no puede continuar de esa manera durante mucho tiempo porque al final el pastel se acabará descubriendo... el problema es que Scott no quiere hacer daño a Knives y que Ramona tiene siete exnovios malvados contra los que Scott deberá luchar si realmente quiere estar con ella. Por si esto fuera poco, veremos aparecer a alguien del pasado de Scott... 
¿Conseguirá dejar a una de las dos chicas? ¿Qué pasará cuando ambas se encuentren? Y por otro lado...¿será capaz de vencer a los exnovios de Ramona?

De nuevo nos sumergimos en esta historia tan surrealista que aunque parece no tener ni pies ni cabeza, me da la sensación de que ya comienzo a entender algo mejor lo que está ocurriendo con todas esas peleas a muerte y con la estupidez que tiene Scott metida en el cuerpo. 

Y... me encanta. Y eso que en general no me suele gustar cuando las historias no tienen sentido, pero es que es tan extraño todo que lo único que quiero es continuar leyendo para que me siga dejando con la boca abierta. 

También empezamos a conocer mucho mejor a los personajes, tanto protagonistas y secundarios, y las relaciones que hay entre ellos. Y aquí tengo que decir que me sorprendió un montón la historia de Kim, no me lo esperaba para nada -supongo que por eso está siempre tan amargada-

En lo concerniente a los dibujos, de nuevo tengo que recalcar que me encanta el estilo tan diferente del autor, sin embargo, el mero hecho de pensar en lo genial que sería si estuviesen a color... guau. Aunque claro, sé que los costes se pondrían por las nubes y eso, pero soñar es gratis. Por cierto, Seconds sí está en color, por si os apetece ;)

Poco más puedo decir de esta segunda parte de la serie aparte de que me ha resultado tanto o más divertida y rara que la primera, y que me encantará seguir leyendo las aventuras del rarito de Scott. Así que si os gustan las novelas gráficas o tenéis ganas de darles una oportunidad, ¡ya sabéis por dónde empezar!
En colaboración con Debolsillo

8.10.15

Reseña: Persiguiendo a Silvia — Elisabet Benavent

PERSIGUIENDO A SILVIA
ELÍSABET BENAVENT



Debolsillo
Páginas: 532
Silvia #1


AVISO: PUEDES MORIR DE AMOR

No sé si a alguien le queda alguna duda de que adoro a esta autora, pero por si acaso os lo repito: Adoro a Elísabet. Escribe fenomenal y cada vez que leo algo de ella me muero. 

Por si no la conocéis, es la misma autora que de Los zapatos de Valeria y la trilogía de los Ositos, vamos que es hiper conocida y, si aún no lo habéis hecho, tenéis que darle una oportunidad porque el amor se le da genial. 

¡Y ya han sacado su bilogía en Debolsillo! Es tan pequeñita y cuqui... Además, creo que los de Silvia son los que más me han encantado. Como para no recomendároslos. 

Capítulo a capítulo se irán alternando el pasado y el presente de Silvia

¿Su pasado? Álvaro, su jefe, con el que tuvo una relación amorosa espectacular pero a la vez llena de baches y que terminó con un corazón roto -el suyo, por supuesto-
¿Su presente? Sobrevivir a tener que ver a Álvaro todos los días y saber que lo sigue queriendo. Sin embargo, gracias a un viaje con su mejor amiga, acabará topándose con Gabriel, una estrella del rock que tiene tantos problemas como ella, y con el que congeniará desde el principio, ganándose poco a poco un hueco en su vida y en su corazón. 

Mierda, estoy tan emocionada que no sé ni por dónde empezar. La saga Valeria me había gustado mucho, pero lo de este libro ha sido simplemente estratosférico. 

Como viene a ser normal con esta autora, sus libros enganchan desde el primerísimo momento: una vez has leído el título del primer capítulo ya has caído en su embrujo, y a medida que te vas adentrando en los entresijos la historia, la adicción no hace más que aumentar: #Betacoquetadicta (tengo que pulir el término pero dadme tiempo).

Conocer a Silvia, esta nueva protagonista, ha sido increíble: a pesar de que está lejos de ser perfecta, es una tipa majísima que tiene un sentido del humor increíble, y que pase lo que pase siempre sigue hacia adelante. Lo malo es que justo delante tiene a Álvaro, por lo que se le tuercen las cosas un poco, pero eso ya es otra historia. En resumen, Silvia ha entrado de cabeza en el top de mis protagonistas favoritas.

Y luego tenemos a los otros dos componentes de este triángulo: Álvaro, quien a pesar de que en el pasado era encantador, tal vez por el mero hecho de saber que acababa rompiéndola el corazón, me hizo odiarle un poco ya desde el principio, por mucho que se haga el pobrecito y tal... lo siento, pero no te aguanto, majo. 

Y luego tenemos a Gabriel, el maravilloso y famoso Gabriel, que a pesar de ser una estrella mundialmente conocida, no se da aires en ningún momento y acaba convirtiéndose en el mejor amigo de Silvia -OTP por favor, OTP, me ha estado matando la tensión de que hubiese algo más entre ellos-, y espero que acaben siendo mucho más, pues juntos nos regalan un montón de situaciones extravagantes y divertidas. Y bonitas, muy bonitas. 

Así que, en realidad lo llamo triángulo por llamarlo de alguna manera, pues aunque con Álvaro si llega a mantener una relación romántica-sexual..., con Gabriel, como ya he dicho, en la práctica no van mucho más allá de ser mejores amigos, y me da el ansia de que estén juntos porque son increíbles. Por favor, que lo estén en el segundo porfa porfa

Persiguiendo a Silvia es una pedazo de historia en la que vamos a encontrar de todo: amor, ternura, una amistad impresionante, risas, dolor... y una heroína que no tiene pelos en la lengua. Y todo eso acompañado de una narración que te permite sumergirte en la novela sin ningún problema: no querrás dejar el libro ni una vez que lo has terminado. 

En resumen, si los de Valeria me habían gustado mucho, sin lugar a dudas los abandonaría por quedarme con Persiguiendo a Silvia, ha sido una lectura que he disfrutado como no lo hacía en mucho tiempo, y me muero por leer la continuación, que promete mucho más amor y humor. 
En colaboración con Debolsillo

6.10.15

Reseña: Éramos mentirosos — E. Lockhart


ÉRAMOS MENTIROSOS
(Autoconclusivo)
Editorial: Salamandra

E. LOCKHART

A LA VENTA EL 8 DE OCTUBRE

Vale, como el libro no ha salido todavía cuando estoy haciendo esta reseña no estoy muy segura de si esta es la portada oficial. Porque he visto mil. Así que la dejo provisional y ya me informaré.

El caso es que llevo años queriendo leer este libro. Desde que salió en inglés básicamente. Lo más gracioso de todo es que aproveché que estaba en una librería en inglés y me lo compré; pero no lo leí hasta que me mandaron la galerada.

¿Por qué ciruelas no lo he leído antes?

Éramos mentirosos creo que es el libro del que todo el mundo habla pero nadie te puede hacer una buena sinopsis porque no queda muy claro de qué va. Tranquilos que aquí estoy yo para remediaros eso, sin spoilers; por supuesto. La familia Sinclair tiene dinero, tiene propiedades y, ante todo, una reputación que mantener. Es por eso que nuestra protagonista, Candace, desde que pasó el accidente de hace dos años no se siente una más. Ya no es la nieta rubia, alta y perfecta que tanto adoraban sus abuelos sino que se ha encerrado en sí misma. Algo pasó, algo está pasando y Candace necesita saber qué es. Como siempre nos dicen, no todo es oro lo que reluce.

Debo decir que aunque tenía ganas de leer este libro no esperaba que fuera la gran historia y no podía estar más equivocada. Es que me ha encantado. 

La narración tiene un estilo muy directo y original, es en primera persona. Candace nos cuenta lo que ella sabe, poco a poco nuestra información irá en aumento. Además, hay ocasiones en que habla directamente al lector, como si estuviera desahogándose. Tengo que destacar la cantidad de metáforas que usa, me recordó un montón a Jandy Nelson porque hasta que no terminas el párrafo no sabes si está sucediendo de verdad o es una forma de hablar. En la tercera página entenderéis por qué digo esto.

No tengo nada malo que decir sobre los personajes, algo bastante curioso porque me encanta sacarle pegas a todo. Candace fue una protagonista perfecta, con la excusa de sus migrañas nos cuenta solo pequeños datos y hasta el final no reunimos los suficientes. Los secundarios no destacaban pero tampoco estaban por adornar, sí que es verdad que había un montón de primos y en las primeras páginas no paraba de echar mano al árbol genealógico; pero no es un gran inconveniente.

Personalmente veo un acierto que no se centrara en el romance, sino en la familia. Es cierto que hay una bonita historia de amor, pero la autora prefiere darle más importancia a la familia y la relación entre los primos, entre las hermanas, o con el abuelo. Dado que todo gira en torno a los Sinclair, que verdaderamente conozcamos a los Sinclair es un punto a su favor. Lo comento porque quizá otro autor se hubiera centrado en la protagonista y en el chico que la gusta, ya sabéis como está el mercado juvenil ahora mismo.

Otra cosa que debo destacar es el detalle de que venga un mapa de la isla y un árbol genealógico. Porque la acción transcurre en la isla de verano de los abuelos (malditosricos) y si te quieres enterar mucho mejor de la historia el mapa es maravilloso.

Hablando del final sin spoilers, wow. En ningún momento lo había pensado. Cuando llegué al capítulo en el que se resuelve todo... tuve que leerlo un par de veces porque no me lo podía creer. De hecho, solté varios "¿pero qué ciruelas?" ya que no daba crédito —cómo me expreso, qué talento—. 

Sin duda es una historia más que recomendada, es original, tiene un final impactante, es autoconclusiva y la forma de narrar de la autora enamora. Quiero más libros de ella, es que me encantaron las metáforas.
4.5 en realidad, me encantó

En colaboración con Salamandra♥