Mostrando entradas con la etiqueta Shea Ernshaw. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shea Ernshaw. Mostrar todas las entradas

10.7.25

Reseña: Un delirio encantador — Shea Ernshaw

UN DELIRIO ENCANTADOR
SHEA ERNSHAW



Puck
Páginas: 314
Autoconclusivo
Cubierta:
Traducción: Vanesa Fusco




Siempre me hace ilusión volver a leer a autoras que me han fascinado, y es que con Shea fue amor a primera novela: su forma de narrar, la manera en que crea unas ambientaciones tan misteriosas como mágicas, tan de cuento con su toque turbio... me encanta. 

A ver, ya iba con las expectativas gordotas porque otras como La maldición del mar, me parecieron brillantes, así que ¿cómo no iba también a gustarme esta otra? Le tenía mil ganas, y desde luego que no me ha decepcionado, aunque no puedo evitar sentir que le ha faltado un último giro de tuerca. 

La sinopsis, como podéis ver, ya prometía: 

Una maldición cae sobre los Goode desde que, en 1636, un antepasado robó los últimos bulbos de tulipanes en Holanda y huyó al Nuevo Mundo; pero cuando estos brotaron, trajeron la locura del amor a quien los olía. 

Generaciones más tarde, Lark y su hermano siguen sufriendo a esas flores antinaturales, que hacen que sus vecinos se enamoren perdidamente de ellos. A pesar de que su hermano lo acepta, Lark quiere huir... hasta que conoce a un chico al que parece que no le afecta la maldición familiar, y empieza a sentir algo por él. Pronto, el pueblo en el que viven cae en un frenesí de amor, vinculado a los tulipanes, y para salvar al pueblo, Lark tendrá que sacrificar todo lo que tiene si pretende romper el hechizo. 

Una vez más, debo decir que la forma que tiene Shea de crear un ambiente misterioso y fantástico me ha enamorado, diría que es, sin duda, lo mejor de sus historias. 

18.8.20

Reseña: El bosque de las cosas perdidas — Shea Ernshaw

EL BOSQUE DE LAS COSAS PERDIDAS
SHEA ERNSHAW



Puck
Páginas: 314
Autoconclusivo
Traducción: Vanesa Fusco



Estoy escribiendo esta entrada justo después de haber terminado esta maravilla de novela que es El bosque de las cosas perdidas así que no sé si podréis sacar algo en claro, así que antes que nada, os lo resumo: es increíble. 

A ver, que yo ya iba con las expectativas gordotas porque La maldición del mar, la otra novela de la autora, me pareció brillante, así que ¿cómo no iba también a gustarme esta otra? Le tenía mil ganas, y desde luego que no me ha decepcionado. 

La sinopsis, como podéis ver, ya prometía: 

Hay que cuidarse de los bosques, pero, en especial, el bosque de Wicker, que rodea el pueblo de Fir Haven, del que dicen que es mágico, que está embrujado, y por el que solamente pueden caminar las Walker, las brujas. Nora, la última de ellas, durante una de sus caminatas entre los árboles, encuentra a Oliver Huntsman, el chico que desapareció hace dos semanas del Campamento para Chicos Rebeldes, durante una horrible tormenta, y que, de alguna manera, ha sobrevivido al bosque, que parece haberle robado todos los recuerdos de ese tiempo. Pero hay algo extraño, algo que no está bien, y Nora se da cuenta de que necesita descubrir toda la verdad sobre lo que ocurrió, desentrañar los secretos de Oliver, pues él no fue el único que desapareció aquella noche. 

Recordaba que La maldición del bosque me había gustado muchísimo, pero ya se me había olvidado la forma tan maravillosa que tiene Shea de narrar, y es que hace de cada párrafo una canción, un cuento de hadas, y desde luego que eso ayuda a crear un ambiente de misterio, de bosque embrujado, y a meternos en la historia de cabeza. La magia, el frío, el bosque, siempre alerta, y la soledad: el pueblo, aislado del resto del mundo por una terrible tormenta, un chico desaparecido, y un chico muerto. Y Nora, que debe enfrentarse a todo ello, desde que descubre a Oliver en el bosque. 

Esta lectura ha sido una absoluta delicia, desde la trama, tan llena de misterio, y de la dosis justa de mal rollito, hasta los personajes, sobre todo los protagonistas, Nora, tan peculiar, fuerte y a la vez frágil, llena de miedo y de decisión, y Oliver, lleno de secretos pero, aun así, sincero. ¿Y los personajes secundarios? Aunque no tienen tanta profundidad, logran transmitir muchísimo mediante sus acciones e intervenciones. Alucinante. 

La trama, asimismo, me ha dejado boquiabierta. Es cierto que, tras haber leído su otra novela, me imaginaba por dónde irían los tiros, la clase de magia que querría ligar a la historia, pero aun así he de admitir que me ha resultado increíblemente adictivo, que me ha encantado, y que cuenta con un desenlace que me ha robado el corazón y me ha dejado sin aliento, doloroso, bonito, y brillante. 

En definitiva, El bosque de las cosas perdidas es una novela que tengo que recomendar encarecidamente. Ha sido de mis mejores lecturas últimamente, porque es preciosa de principio a fin, crea un ambiente mágico y frío, y te sumerge en una historia llena de magia y oscuridad. 

14.10.18

Reseña: La maldición del mar — Shea Ernshaw

LA MALDICIÓN DEL MAR
SHEA ERNSHAW



Puck
Páginas: 314
Autoconclusivo



Vale, en la foto no se aprecia pero la portada es *wow*, más allá de los dibujos tan fantásticos y mágicos que podéis ver, esas líneas son de color plateado, y al ponerlo a la luz brilla con los colores del arco iris y es maravillosa. He dicho. 

Lo cierto es que, por algún motivo, yo me había hecho a la idea de que era una historia sobre sirenas, pero ya os digo que nada que ver, más que se trata de una historia paranormal en la que el mar tiene un papel muy protagonista. 

Hace doscientos años, tres jóvenes hermosas e incomprendidas fueron ejecutadas por brujería en un pueblo pesquero. Sus cuerpos ahora descansan en el mar, excepto una vez al año, cuando vuelven al pueblo y se cobran su venganza, por eso no es de extrañar que Penny, como muchos de los lugareños, tenga miedo de lo que pueda pasar. Todos los años igual, ¿cambiará alguna vez?

Guau. Esta novela ha sido una auténtica sorpresa, y es que aunque esperaba que me gustara, ha sido un completo descubrimiento: desde las primeras páginas ya desprende una magia, un misterio y una melancolía increíble.

Sumergirnos en la mente de Penny ha sido genial, ir cómo iba evolucionando su forma de pensar, cómo se iba hundiendo en la situación, el miedo que sentía por lo que pudiera pasarle a las personas que la rodean, sus ganas de acabar con la maldición, su tristeza, su dolor... no sabéis lo muchísimo que me ha transmitido este libro, cómo no podía dejar de pensar en lo que estaba pasando, en lo que sufría.

Y el elemento paranormal, fantástico, me ha parecido genialoso, puede que no sea especialmente original, pero la forma en que está tratado, la profundidad que ha conseguido darle en ese desarrollo, me ha dejado sin aliento, me ha puesto los pelos de punta y me ha conmovido. He de decir que me esperaba ese desenlace, pero eso no ha hecho que me gustase menos, de hecho creo que me habría decepcionado si hubiera sido de otra manera, porque ha resultado precioso, oscuro y diferente. 

En fin, La maldición del mar ha sido una novela que he disfrutado muchísimo, que me ha cautivado de principio a fin y que tengo que recomendaros encarecidamente por lo mucho que consigue transmitir y por lo bonita de la historia.