ECO
PAM MUÑOZ RYAN

Gran Travesía
Páginas: 454
Autoconclusivo
No había visto este libro por ninguna parte pero cuando me enteré de qué iba me entraron unas ganas enormes de darle una oportunidad: tenía pinta de ser una historia diferente y muy tierna; además, la época en la que está ambientado no se trata demasiado en los libros juveniles y me pareció tan importante para acercar a los menos mayores a ese tema...
Y por si eso fuera poco, la edición es una preciosidad: como la mayoría de los libros de esta editorial, está cuidado con mucho mimo, encontramos un montón de detalles en las primeras y en las últimas hojas que de verdad son un pequeño tesoro.
Mientras juega con sus amigos, Otto se pierde en un bosque prohibido en el que encuentra a tres misteriosas hermanas, desde entonces, su destino queda ligado al de ellas, a una profecía y a un instrumento musical: la armónica. Décadas después, otras tres vidas se conectan gracias a la misma armónica: Friedrich en Alemania, Mike en Pensilvania e Ivy en California; tres niños que tendrán que enfrentarse a difíciles situaciones, como proteger, salvar y mantener a la familia unida.
No sabéis cuántos sentimientos me ha transmitido esta historia, y es que es totalmente distinta del resto de libros que suelo leer, pero... guau. Y tengo que añadir que me ha sorprendido mucho y gratamente que siendo una novela para niños / middle grade, sea tan triste. Porque hay historias para las que hace falta.
Y aunque no parezca especialmente importante porque el peso de la historia se lo llevan las partes de Friedrich, Mike e Ivy, la de Otto y las tres hermanas, que sirve de introducción y como motor de la novela, me ha parecido una preciosidad y me hubiese encantado que estuviese algo más desarrollada. Las otras tres, por supuesto, también me han encandilado y emocionado, y me parece que están perfectamente construidas, junto con los diferentes protagonistas de cada una; tres mundos totalmente diferentes y aun así con tanto en común.
Bueno, volviendo al tema: ha sido muy duro ver los efectos que traía consigo la Segunda Guerra Mundial en las vidas de tres niños que no tenían nada que ver entre ellos y que aun así tenían que sufrir las consecuencias; sirve perfectamente para hacernos una idea de cómo era la vida de la gente de a pie, a la que le pillaba de refilón y aun así tenían que cargar con ese gran peso. Y también me ha encantado el papel de la música a lo largo de toda la novela, como fuente de felicidad y libertad.
En fin, que es un libro al que tenéis que darle una oportunidad sí o sí: ha sido muy triste, es verdad, pero también me alegro de que exista una historia de este tipo, porque era muy necesaria.