Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Sands. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Sands. Mostrar todas las entradas

24.9.17

Reseña: La señal de la plaga — Kevin Sands

LA SEÑAL DE LA PLAGA
KEVIN SANDS



Gran Travesía
Páginas: 434
El enigma de Blackthorn #2


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


¡Sí! ¡Qué ganas que le tenía a este libro! Y eso que ni siquiera tenía muy claro que lo fuesen a publicar en español... Pero bueno, el caso es que se trata de la continuación de El enigma de Blackthorn, una historia de misterio y aventuras middle grade que consiguió engancharme muchísimo. 

Además, no sé si es solo cosa mía, pero no suele haber demasiados libros dirigidos hacia un público más joven que estén ambientados en esta época, y me parece una gran manera de hacerles interesarse por los acontecimientos que tuvieron lugar, por ejemplo, en este caso en el s. XVII y, con él, uno de las peores plagas: la peste. 

La peste acecha en cada esquina de las calles de Londres, y nadie puede hacer nada para evitarla... o al menos eso parecía, porque la aparición de un nuevo maestro boticario, Galeno, hace nacer la esperanza en los corazones de todos, pues dice tener una cura capaz de acabar con esa horrenda enfermedad. Galeno acabará trabajando en la botica de Blackthorn, sumando a Christopher y Tom en esta historia, por eso cuando alguien intenta atentar contra la vida de ese salvador, ambos jóvenes se embarcan en una peligrosa aventura llena de misterios que los llevará de cabeza a una nueva conspiración. 

Recordaba que había disfrutado mucho el libro anterior, pero había olvidado la forma tan adictiva que tiene el autor de relatar los hechos; además, presenta el contexto de la época de una forma muy realista, y te ayuda a hacerte una idea sobre cómo era la vida en esos momentos tan difíciles. 

El reencuentro con los personajes ha sido estupendo: la historia comienza algo después del desenlace de El enigma de Blackthorn, así que hay algunas cosas que nos hemos perdido, pero pronto somos capaces de trazar ese mapa gracias a los recuerdos de Christopher, quien también ha madurado, y que lo hace aún más durante esta entrega, al mismo tiempo que su buen amigo Tom, el gigante bonachón, y Sally, una nueva incorporación que promete mucho. 

En cuanto a los misterios, enigmas, aventuras... que encontramos en esta segunda parte, no dejarán a nadie indiferente: me resultó fascinante desde el primer momento, pues es obvio que algo huele a chamusquina, y a través de distintos códigos, Christopher será capaz de descubrir una inteligente trama que de ninguna forma puede terminar bien. 

A pesar de que no deja de ser una novela de aventuras, me fascina lo mucho que es capaz de transmitir el autor, pues en todo momento somos capaces de ponernos en el lugar de Christopher y temer tanto por su seguridad como por la de sus compañeros, además de un par de detalles que es posible que consigan arrancaros más de una lagrimilla. 

Vamos, que tenía las expectativas bastante altas, pero ha conseguido superarlas: ha sido una historia que no he podido menos que devorar y que me ha transportado a ese Londres lleno de dolor, de enigmas y misterios, y que, por supuesto, me ha dejado con ganas de más. 

8.1.17

Reseña: El enigma de Blackthorn — Kevin Sands

EL ENIGMA DE BLACKTHORN
KEVIN SANDS



Gran Travesía
Páginas: 340
El enigma de Blackthorn #1




No tengo que repetir ya que me encantan los libros middle grade por lo geniales que son y lo mucho que me entretienen, así que sí, tenía muchas ganas de leer otro, y más cuando se trataba de uno de misterio, pues últimamente no suelo encontrar tantos de esta temática siendo tirando para niños. 

No tenía ni idea de qué iría El enigma de Blackthorn, pero ¿alquimia? ¿Asesinatos? ¿Fórmula secreta? Sí, please. Además me encantan las portadas con detalles brillantes, no me puedo resistir. 

1665. Christopher es un joven aprendiz de boticario al que le encanta su trabajo y su maestro, quien le enseña el arte de transformar simples ingredientes en poderosas fórmulas, ya sean fármacos, pociones o armas; pero ha aparecido una secta que se está encargando de eliminar a los hombres más sabios de Londres y es cuestión de tiempo que les salpique también a ellos... Por eso, Christopher, siguiendo la voluntad de su maestro, se embarcará en una aventura peligrosa sabiendo que no puede confiar en nadie.

Me gusta mucho leer de vez en cuando libros de misterio de vez en cuando para desconectar de tanto amor / fantasía -sí, hasta yo me canso-, además es que me encanta darle vueltas a quién puede ser el malo, ir siguiendo las pistas que nos va dejando el autor... Y lo mejor es que son súper entretenidos, este me lo pude leer para desconectar un poco entre examen y examen, así que me vino fenomenal. 

Además, la ambientación me ha parecido súper lograda, está cuidada hasta el más mínimo detalle y ha conseguido convencerme de que de verdad estábamos en las calles de 1665, sin resultar cargante en ningún momento; también todo el tema de aprendiz-maestro me ha resultado muy interesante siempre. 

Y la premisa atrapa desde el principio:una secta que va matando a los sabios porque va detrás de una fórmula importantísima... ¿quién está detrás de los asesinatos? Lo cierto es que no me esperaba para nada que fuese ese personaje, y eso que todo apuntaba en su dirección desde el principio... me cachis. Qué malvadini. Pero ha sido genial acompañar a Christopher y a su amigo en su búsqueda y en sus descubrimientos, además de en las bromas que se van gastando. 

Vamos, que El enigma de Blackthorn me ha resultado muy interesante y entretenido, y es una de esas historias que intentaré que se lea mi hermano el anti-libros, porque seguro que le gusta. A ver si sale ya la continuación :P