Mostrando entradas con la etiqueta Elena Castillo Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Castillo Castro. Mostrar todas las entradas

12.7.25

Reseña: La chica de Woodstock — Elena Castillo Castro

LA CHICA DE WOODSTOCK
ELENA CASTILLO CASTRO



Cross Books
Páginas: 447
Autoconclusivo
Cubierta: ?




¡Otro libro de Elena! Llevo ya muchos años leyendo sus historias, creo que prácticamente coincidió con la apertura del blog, cuando descubrí su pluma, y desde entonces ha sido un no parar, pero desde luego que los libros que más me han conquistado han sido Saltaré las olas y A la sombra del arcoíris, ambos de mis favoritos.

En esta ocasión, se trataba de una historia muy relacionada con el mundo de la música, así que me llamaba mucho la atención, y todas las opiniones estaban siendo muy positivas. 

En 1969, Sybile espera a que su novio vuelva de Vietnam para casarse; Gabriel trabaja sustituyendo a su padre mientras espera que lo llamen a filas y Sky se ha fugado de casa; sus vidas se entrecruzan para siempre en el festival de Woodstock. 

Cuarenta años después, Dustin, un director de cine, quiere llevar a la pantalla esa historia, y espera llevar a cabo ese proyecto con su amiga Lennon, para quien aceptar sería un sueño... aunque eso suponga volver a trabajar también con Erick, el compositor de la banda sonora, y quien le rompió el corazón. 

Música, libertad, amistad, amor, trabajo... todo se entrelaza en esta historia, o tal vez debería decir historias, ya que vamos conociendo en paralelo la de Lennon y la de la chica de Woodstock, al mismo que van desvelándose inesperados secretos que darán un giro a las vidas de estos tres ¿amigos? ¿compañeros de trabajo?

9.10.21

Reseña: Cartas a Lara — Elena Castillo

CARTAS A LARA
ELENA CASTILLO



Titania
Páginas: 318
Autoconclusivo
Cubierta: Luis Tinoco




¡Otro libro de Elena! Llevo ya muchos años leyendo sus historias, creo que prácticamente coincidió con la apertura del blog, cuando descubrí su pluma, y desde entonces ha sido un no parar, pero desde luego que los libros que más me han conquistado han sido Saltaré las olas y A la sombra del arcoíris, ambos de mis favoritos. 

En esta ocasión, me llamaba mucho la atención el hecho de que fuera una novela epistolar (o, al menos, en gran parte), ya que había leído otras como Con amor, Rosie, y me gustaron mucho. 

Bien, ¿quién es Lara y de quién serán las cartas que recibe?

Lara se encuentra en medio de una mudanza, preparando su inminente boda, y a punto de comenzar una nueva vida; sin embargo, todo se detiene cuando recibe un paquete lleno de cartas de parte de Eliott, su primer amor, que desapareció diez años atrás, y ahora vuelve a llenar el corazón de Lara con recuerdos que le harán revivir su juventud, y que todo su presente se tambalee, al tener que elegir entre su futuro estable junto a Harvey, con quien ha rehecho su vida, o el destino incierto junto a Eliott. 

Pues... tengo sentimientos encontrados con esta historia. Reconozco que los primeros capítulos me gustaron mucho: saber acerca de la vida de Lara, su relación con Harvey, y el shock que suponen para ella las cartas de Eliott, del que llevaba tanto tiempo sin saber nada y que tanto había marcado su corazón. Los flashbacks, las cartas, los saltos temporales para presentarnos una historia completa llena de sentimiento pintaban fenomenal. 

Sin embargo, he de admitir que hubo un punto en el que me di cuenta de que no estaba consiguiendo conectar con Lara, a pesar de poder entender que su personaje siguiera enamorado de su mejor amigo y amor de juventud, no he podido comprender su comportamiento, ni tampoco el de Eliott: algunas de sus cartas se me hacían muy cuesta arriba, y tampoco acababa de ver que algunas escenas fuesen relevantes ni aportasen demasiado. 

Al final, me ha faltado sentimiento en una historia que, en realidad, debería ser muy, pero que muy emotiva. Puede que me haya cogido en un mal momento y que, en otro, lo hubiera disfrutado más, pero el caso es que en esta ocasión no he podido empatizar con ellos, ni ilusionarme o entristecerme. Más bien frustrarme por las decisiones de Lara, para qué mentirnos. 

En conclusión, Cartas a Lara ha sido una historia que devorado, que me enganchó muy rápido y cuyo inicio me gustó mucho, pero que no ha terminado de transmitirme tantos sentimientos como esperaba y cuya protagonista no ha logrado convencerme. Aun así, ¡vuelvo a recomendar los otros libros de Elena que me fascinaron!
2.5

12.5.19

Reseña: El teorema de Júpiter — Elena Castillo Castro

EL TEOREMA DE JÚPITER
ELENA CASTILLO CASTRO



Titania
Páginas: 344
Soundtrack #3



¿No es una portada maravillosa? De verdad que me quedé prendadísima de ella desde que la vi: los colores, el diseño... todo parece mágico. 

Ya había leído varios libros de la misma autora, mi favorito de todos ellos, Saltaré las olas, y otro en el que aparecen personajes que también salen aquí: La probabilidad del unicornio, así que ya sabía que me encontraría con una historia romántica que me gustaría. 

Cuando siendo aún un niño, Malia entró en la vida de Landon Frazier, la puso patas arriba: su amistad se fue haciendo más fuerte con el paso de los años, y ahora que él se ha convertido en el popular quarterback del equipo, hijo del médico del pueblo, y ella deja la reserva creek de Atmore para estudiar en el mismo instituto que él, los sentimientos cambian, nacen los miedos, inseguridades, y reticencias de ambas familias por la relación que ambos comparten...

Lo mejor de estas novelas es que te dan exactamente lo que vas buscando: romance, una historia adictiva y algo de drama para hacerlo todo aún más emocionante; así que aunque no te lleves ninguna sorpresa demasiado grande, es inevitable querer seguir leyendo y disfrutar como loca mientras lo lees. 

Es una historia tierna, bonita, en la que ha sido precioso ver cómo ambos personajes, Landon y Malia, van creciendo, cómo sus vidas se alejan y se vuelven a acercar, cómo cambian, maduran, y cómo lo hace su relación al mismo tiempo; ambos son muy diferentes: él, el niño mimado, popular, estudiante ejemplar... y ella, creek, salvaje, indómita e inocente, con su propia forma de mirar el mundo y su necesidad de libertad. 

Ahora bien, tengo una pega, y es que me ha dado la sensación de que el personaje de Malia era demasiado... ¿dramático? Y soy la primera a la que le gusta cuando en este tipo de historias hay algún motivo por el que los protagonistas no pueden estar juntos, un impedimento para el romance, pero es que en esta ocasión no he sido capaz de tragar con las razones que da ella. Entiendo su personalidad, pero... ha sido como marear mucho la perdiz. 

Y, por cierto, he de decir que me ha encantado cada vez que volvían a aparecer los protagonistas que ya había conocido en La probabilidad del unicornio <3, supongo que me tocará leer Soundtrack antes o después. 

En definitiva, El teorema de Júpiter ha sido una historia llena de amor, sentimientos, ternura y emoción, que he disfrutado mucho. 

3.5.18

Reseña: Saltaré las olas — Elena Castillo Castro

SALTARÉ LAS OLAS
ELENA CASTILLO CASTRO



Titania
Páginas: 288
Autoconclusivo




Si lleváis por aquí desde el principio o, al menos, desde hace un tiempo, seguramente os hayáis topado ya con unas cuantas reseñas de las novelas de esta autora, como La probabilidad del unicornio  o Como caído del cielo, entre otras. Así, como suele pasarme con autoras que ya conozco, en cuanto me enteré de que publicaría nueva novela, me dije que tenía que darle una oportunidad, y más teniendo en cuenta que ¡estaba ambientada en Irlanda! Ay... 


Por si esto fuera poco, las críticas que estaba leyendo acerca de la novela estaban siendo muy, muy positivas, por lo que mis ganas no hicieron más que aumentar y aumentar hasta que explotaron. 

Imogen necesita empezar desde cero: le acaban de romper el corazón, ha descubierto que realmente no se conoce, y lo mejor que le podría pasar era encontrar trabajo y empezar su nueva vida al otro lado del charco, en Irlanda, en una casita idílica en la cima de un acantilado. Hogar que compartirá con Liam, un joven misterioso, muy popular en el pueblo, que ha estado en el extranjero durante mucho años y que, al volver, no esperaba encontrarse con una desconocida en su casa. Así, Imogen, con la ayuda de sus propios pacientes, de un club de lectura y de su misterioso compañero de piso, descubrirá todo lo que la vida puede ofrecerle. 


Ay, he acabado completamente enamorada de Saltaré las olas; que sí, que las novelas anteriores de la autora me habían gustado, por supuesto, si no no habría continuado leyéndolas, pero siempre sentía que les faltaba esa chispa que los hiciera especiales, pero es que este en concreto derrocha sensibilidad y adorabilidad por todas partes. 

Me he encontrado con una historia que va directa a los sentimientos, que consigue llegarte al corazón y que hace que quieras implicarte en la trama, con unos personajes reales, con virtudes y defectos, y que presentan una evolución coherente y preciosa, sobre todo Imogen, sí, por supuesto, porque es la protagonista, pero tampoco podemos olvidarnos de Liam, cuya historia también tiene tela...

Y, bueno, encima tiene un desenlace de esos que te deja con el corazón roto pero con una sonrisa, y lleno de esperanza. Perfecto. 

En definitiva, Saltaré las olas es una novela dulce, con momentos divertidos pero también sensiblera y conmovedora. Preciosa. 

13.11.17

Reseña: La probabilidad del unicornio — Elena Castillo Castro

LA PROBABILIDAD DEL UNICORNIO
ELENA CASTILLO CASTRO



Titania
Páginas: 288
Autoconclusivo



¿Podemos pararnos un momento a admirar lo preciosa que es esta portada? Por favor, es que me encanta cada detalle, desde los personajes dibujados en blanco y negro hasta la constelación en el cielo, y ya no hablemos de que el título me atrajo desde el minuto uno.

Por si eso fuera poco, ya conocía a la autora de otras historias, y lo cierto es que me habían gustado bastante: suele haber bastante romance y drama, dos de los puntos que considero indispensables en cualquier libro, así que ¿cómo iba a decir que no?

Tras haberse salido del "buen camino", Vera tendrá que aceptar las consecuencias, y esas son acabar desterrada durante el verano a un pueblo de Alabama perdido de la mano de Dios, en el que está segura de que no encontrará nada que pueda ayudarla a sentirse mínimamente bien. Sin embargo, lo que empieza como un castigo, acaba convirtiéndose en un regalo: hará grandes amigos, encontrará a gente que la entiende, y sobre todo se encontrará con Ben, un tipo algo rarito siempre perdido en sus números pero que consigue hacerla sentir especial, y por quien volverá a arriesgarlo todo. 

Mmm a ver, lo cierto es que ha sido una historia ágil, sencilla y con un protagonista masculino muy dulce, pero me ha dado la sensación de que le ha faltado algo para que me atrapase por completo, para que me enamorase; el caso es que no ha llegado a transmitirme los sentimientos que se supone que debería estar sintiendo. 

Los personajes secundarios me han resultado muy tiernos todos, y me ha encantado que se nos fuese dando cada vez más información acerca de ellos, sin embargo, al final, sus historias han quedado muy en el aire y no he acabado de entender por qué, daba la sensación de que la escritora se hubiese quedado sin hojas, sin tiempo de contarnos nada más; por otro lado, Ben ha sido un personaje maravilloso, interesante y muy bien retratado. Con la que no he conectado en ningún momento ha sido con Vera, que me ha resultado bastante egoísta y perdida en su mundo, sin demasiadas ganas de contribuir a hacer sentir mejor a nadie. 

Y en cuanto al "gran momento dramático" que siempre suele aparecer en este tipo de novelas, ni me ha parecido grande ni tan dramático como se pinta, no se le da prácticamente relevancia y al final todo se resuelve muy rápidamente, así que, desde mi punto de vista, le ha faltado emoción. 

En resumen, ha sido una historia que me ha hecho pasar un buen rato y que ha sido entretenida, sí, pero de la que, decididamente, esperaba mucho más: me encanta que los libros me transmitan lo que sienten los personajes, y en esta ocasión, no lo ha conseguido. 

26.9.15

Reseña: Como caído del cielo — Elena Castillo Castro

COMO CAÍDO DEL CIELO 
ELENA CASTILLO CASTRO




Ediciones Kiwi

Páginas: 256
Autoconclusivo



No me diréis que la portada no os parece llamativa. Sí, lo cierto es que me gustan bastante más las de los otros libros de la autora porque soy muy romanticona, pero esta última prometía un libro entretenido y gracioso, así que desde que me enteré de que iba a salir me apeteció mucho hincarle el diente. 

Y mis ruegos fueron escuchados, porque Elena me mandó un mensaje ofreciéndomelo y fue como "Oh, sí, porfa porfa!!", me emociono mucho yo sola. En fin, ¡muchas gracias por esta oportunidad!

Primero encuentran a su padre muerto en extrañas circunstancias, luego se topa con su novio de toda la vida poniéndole los cuernos en el peor momento de su vida, y ahora encima, como temen por su seguridad, han contratado un guardaespaldas para que la proteja a sol y a sombra, no vaya a ser que el asesino de su padre vaya ahora a por ella. 

Como según Lili las cosas no podrían ir peor, decide que lo mejor será hacer las maletas, alejarse de todos esos problemas que hay en su vida, y aprovechar para disfrutar al máximo ahora que aún es joven. Y a esos viajes, por supuesto, la acompañará Danielh, su escolta celestial, quien pensaba que la misión sería coser y cantar, pero que, después de tanto viaje y emociones junto a Lili, se dará cuenta de que las cosas cambian, y la gente también. 

No tenéis ni idea de lo rápido que lo leí. Y el caso es que estaba en medio de un bajón de esos en la lectura en los que no te apetece ningún libro... ¡y me encuentro con esta historia tan absorbente y entretenida!

No sé si a alguien más le habrá pasado, pero Como caído del cielo me sorprendió un montón desde el principio porque no me recordaba para nada al resto de historias de Elena. Vamos, al menos a mí siempre me han parecido un poco más tristes, con más drama. Y no sé si es un cambio para bien o para mal, porque me gusta de las dos maneras, pero creo que en estos momentos necesitaba reírme un poco y por eso me ha venido tan bien. 

A medida que avancemos en la lectura veremos cómo se va produciendo una gran transformación en ambos personajes: tanto Lili, que va madurando como persona y dándose cuenta de quién es realmente, como Danielh, que mantiene una continua lucha contra su propia naturaleza y sus sentimientos. 

Porque sí, tal vez os habéis quedado algo pillados con lo de "escolta celestial" -a mí me dejó boquiabierta- pero he querido decir eso exactamente: Danielh es un ángel de la guarda, y de los mejores, pues forma parte del SAAS (Servicios Angelicales de Alta Seguridad). Y por eso mismo no debería enamorarse de una humana como Lili. Por mucho que ella se empeñe en seducirlo.

Pero sobre todo, más allá de lo entretenido y sorprendente que haya sido el libro, creo que lo mejor ha sido la ambientación. Los viajes. Y es que de verdad sentía que podía conocer la ciudad en la que se encontraba nuestra pareja: Las Vegas, Hawaii... las descripciones han sido estupendas: muy claras y sin llegar a ser pesadas, permitiéndome viajar sin moverme de casa. 

Mi única pega ha sido con la resolución del asesinato del padre de Lili, me esperaba que fuese la guinda del pastel y lo cierto es que me ha desinflado un poco ese desenlace. Además, tengo que decir que el final me ha resultado previsible, pero no importa porque me ha gustado mucho ese cierre. 

En resumen, Como caído del cielo es un libro lleno de fantasía y viajes cuya lectura me ha resultado adictiva. Es cierto que sí he encontrado alguna pega pero eso no me impide recomendároslo, pues seguro que lo disfrutáis. 
3'5 casi 4 :D
En colaboración con Elena

6.3.15

Reseña: — Elena Castillo Castro



MIENTRAS EL CORAZÓN SIGA LATIENDO

Elena Castillo Castro

Editorial: Ediciones Kiwi
Páginas: 256
Autoconclusivo



Tiene pinta de ser pasteloso/de llorar. Y si a vosotros no os lo parece pues a mí sí, y ya está. A ver, si es que entre el título -que me parece muy bonito pero en mi cabeza pienso que el corazón dejará de latir :(- y la portada tan melancólica... que sí, que desde que salió me entraron ganas de leerlo por esos mismos motivos, aunque soy más de historias que prometen un felices para siempre, pero ... hay que leer de todo, supongo menos libros de miedo, de esos no.Pues eso, que me esperaba un buen dramón, y eso es lo que me he encontrado. 


Lara está preparando todo para casarse y mudarse con Javier, con el que lleva saliendo desde hace muchísimos años, y toda su vida va viento en popa; es una vida fácil y ella cree que es feliz. Entonces le llega un paquete lleno a rebosar de cartas firmadas por Eliott. Su Eliott, su mejor amigo y el que fue su primer amor. El mismo que se largó hace diez años y del que no ha vuelto a saber nada de nada hasta ahora. Y aunque Lara es feliz con Javier y pensaba que ya había olvidado a Eliott según va sumergiéndose en la lectura de las cartas que él nunca se atrevió a enviar hasta ahora, se va dando cuenta de que en realidad no estaba tan enterrado como ella pensaba. ¿Qué hará ahora?

Bueno, no había leído la sinopsis pero no he tardado mucho en darme cuenta de cual era el punto principal del libro: mejores amigos que acaban queriendo más y algo que hace que él se vaya sin despedirse. Vamos, una historia de esas de las que me encantan. Previsible, pero aún así cuqui. 

Y desde el principio ha estado cristalino que ella seguía enamorada de Eliott por muy genialoso que fuese su perfecto Javier, quien siempre la trataba como una princesa, y aunque me ha dado algo de pena por él porque no tenía ninguna culpa de que ella no hubiese olvidado al otro, en el fondo esperaba que desapareciese para dejarle el camino libre. 

Tanto Lara como Eliott me han caído bien y mal, bien porque ambos tienen un corazón de oro, pero mal porque... no sé, creo que ambos son algo cobardes y tal vez si hubiesen sido más valientes las cosas les hubiesen ido muchísimo mejor. En cuanto a María, la mejor amiga de Lara y Eliott... bueno, me ha parecido un poco tontita aunque al final haya servido para ... -no puedo decirlo-.

A lo largo de la historia vamos viendo dos partes diferenciadas: el presente, en el que Lara va leyendo las cartas y se debate entre quedarse con lo que tiene o arriesgarse, y el pasado, en el que vamos viendo cómo era la relación de Lara con Eliott hace diez años, con su mejor amiga María y cómo conoció a Javier. Y... bueno, claramente me ha encantado saber qué pasaba antes, cómo se enamoraba y todo... pero me ponía nerviosa todo ese viaje de adelante a atrás en cada capítulo, he acabado un poco mareada a pesar de que reconozco que el libro perdería mucho si no hubiese esos flashbacks. 

A medida que ella iba leyendo e iba yo conociendo lo que ocurrió hace tanto tiempo no hacía más que preguntarme una única cosa: ¿por qué Eliott se fue? No terminaba de encontrarle sentido y cuando al fin descubrí por qué... jo, igual no habría querido que fuese así :(

El final... bueno, me ha parecido tierno pero a la vez triste, claro. Entiendo que no podía acabar de otra manera pero... no sé, ya lo dije antes, siempre acaban gustándome más los "y comieron perdices".... no se puede tener todo, ¿no?

Ya conocía la pluma de Elena de Baile de luciérnagas y Un columpio bajo las estrellas, y la verdad es que su manera de escribir me parece muy amena y siempre consigue engancharme desde el principio, sin embargo también parece que acaban siendo algo tristes también siempre...

En definitiva, es una historia de amor que he disfrutado a pesar de lo amargo del final, me ha hecho pasar un buen rato e ilusionarme, así que sí, si os gustan de este tipo, dadle una oportunidad. 

11.1.15

Reseña: Un columpio en las estrellas — Elena Castillo Castro



UN COLUMPIO EN LAS ESTRELLAS

Elena Castillo Castro

Editorial: Ediciones Kiwi
Páginas: 278
Baile de luciérnagas #2


CONTIENE SPOILERS DEL LIBRO ANTERIOR



¿No os parece una portada muy bonita? Porque a mí sí; además sigue la línea de la primera, lo que siempre es un puntazo, me gusta que se reconozca que son sobre la misma historia por la portada. Bueno, el caso es que he leído el primer libro hace nada y me quedé con bastantes ganas de continuar la historia, así que en cuanto pude, me puse con ello para ver qué era de Alex después de aquel gran final. 


Tras aquel trágico aunque esperanzador final de Baile de luciérnagas en el que Alexandra muere a la vez que Albert y la directora se reúnen por fin, Alex  se encuentra por fin con la reencarnación de Albert, Julian; ella no tiene muy claro qué debe hacer, aunque lo que sabe de seguro es que tendrá que andar con pies de plomo si no quiere asustar a Julian diciéndole que es un fantasma y que lo lleva esperando más de veinte años. Porque claro, él no la recuerda. Además, en este nuevo curso del internado, también conoceremos a muchos y variados personajes, como Dori, la hija de sus antiguos compañeros, que será muy importante en la historia. 
En paralelo, también conoceremos la vida de Albert, a qué dedicaba sus días durante la Segunda Guerra Mundial y cómo se enamoró tanto de Daisy como para acabar convirtiéndose en fantasma por ella. 

Vale, a ver qué puedo deciros... el libro sigue muy en la línea del primero, aunque claro, se han intercambiado las tornas, ahora quien está vivo es Albert/Julian y el espíritu es Alex, que hace lo que puede por que él se vuelva a enamorar y la recuerde. Además me ha gustado mucho que apareciesen nuevos personajes, ya que eran como un soplo de aire fresco en la historia. 

Otro puntazo era que se fuesen intercalando capítulos del pasado en los que conocíamos qué había sido de Albert, el primer Albert, el vivo, cómo era él realmente, lo valiente que fue durante la guerra y cómo se enamoró de Daisy, la antigua directora del internado. Y esta historia de amor, sí que es bien bonita.


Sin embargo, la de la pobre Alex me ha vuelto a flojear, parece que está destinada a tener una historia de amor un poco chuchurría en todas sus vidas, y es que aunque ciertamente, en algunos momentos Julian sí pone de su parte, en otros parece que tontea con todas, lo que no termina de cuadrarme. Aunque sí, al final todo ha cobrado sentido, había una explicación.

El libro me ha vuelto a enganchar desde el principio porque estaba deseando saber cómo terminaría la historia, es decir ¿podrían por fin estar juntos? ¿Cómo iban a conseguirlo si ella es un espíritu? Y ya me esperaba yo que acabase de una forma bastante obvia, porque es que si él está enfermo, y Alex al pasar tiempo con él, le arrastra hacia su mundo de espíritus...-lo cual me parece muy egoísta por su parte, si tanto le quiere, ¿cómo se le ocurre poner su vida en peligro?-. Pero de repente, todo da un giro de 180º, igual que sucedió en el primero, y te deja con un palmo de narices. 

O sea, que el final está muy bien, aunque no me haya gustado ese desenlace porque me ha dado bastante pena... Vamos, que aunque no estoy de acuerdo con ello, es verdad que es lo adecuado y que al final tiene todo el sentido del mundo que termine de esa manera. 

En resumen, el libro me ha resultado muy entretenido, sobre todo gracias a los pasajes del pasado en los que Daisy y Albert se enamoran, y el desenlace, después de darle bastantes vueltas, pienso que es exactamente como debía terminar.

30.12.14

Reseña: Baile de luciérnagas — Elena Castillo Castro


BAILE DE LUCIÉRNAGAS

Elena Castillo Castro

Editorial: Ediciones Kiwi
Páginas: 266
Baile de luciérnagas #1


No había oído hablar a nadie de este libro, por lo  que cuando me lo encontré por el ebook me quedé un poco sorprendida. No me acordaba de que lo tenía. Y tampoco
 tenía ni idea del tema que trataría -aunque yo siempre tengo la esperanza de que sean de amor-. Supongo que si en un principio me llamó la atención fue por el título y por la portada, que me parecen muy bonitos. Así que bueno, estaba aburrida, no sabía qué leer y decidí darle una oportunidad.

Tras sobrevivir por los pelos al accidente de coche que se cobró la vida de sus padres, Alexandra Meynel acaba de entrar en el internado de Macclesfield, en el que encontrará jóvenes adolescentes que, como ella, poseen grandes fortunas. Aunque ella sigue de duelo por la muerte de sus padres, poco a poco y gracias a sus compañeras, y sobre todo, a la compañía del guapísimo y misterioso Albert, irá recuperando las ganas de vivir y el dolor se irá desvaneciendo. Pero... empieza a darse cuenta de que hay algo que no cuadra: ¿quién es realmente Albert? Ninguna de sus amigas parece conocerlo, y eso que ellas conocen a todo el mundo. Nunca aparece cuando está con los demás y ¿qué es esa corriente eléctrica que la recorre cuando se tocan?

Según empezaba a leer, a pesar de que sentía que era muy obvio lo que iba a ocurrir, la verdad es que no podía dejar de leer, porque a pesar de esa sensación, el libro terminaba sorprendiéndome, llevándome por donde menos me lo esperaba. En un principio me imaginaba que iba a ser un poco al estilo de Night School, pero a medida que avanzaba la lectura, me iba recordando a Taibhse -si no habéis leído ninguno de los dos, entonces seguro que os sorprende mucho más la historia-.

Me ha gustado mucho la evolución de Alexandra, cómo se iba recuperando poco a poco del trauma, pero aún así seguía ese dolor. Pero no he terminado de comprender la relación que tiene con sus compañeras Melanie y Shannon, pues en algunos momentos parece que de verdad quiere pasar tiempo con ellas, pero de repente, en otras ocasiones, las evita como si fuesen la peste, llegando a salir por la ventana de su habitación solamente por que no la encuentren. 

El misterio sobre Albert, aunque en un primer momento me ha hecho exprimirme la cabeza, al avanzar un poco, me ha resultado previsible quién era y lo que iba a acabar ocurriendo -tampoco quiero dar muchos detalles por no fastidiaros a vosotros la sorpresa-, aunque de todas formas es un personaje que me ha encantado. El problema es que no he terminado de creerme la historia de amor. O sea, sí, veo que hay un cariño y que se gustan entre ellos pero... ¿tanto como para decir que están completamente enamorados el uno del otro? Pues lo siento, pero no me lo puedo creer. Y mira que me encanta creérmelo.

En cuanto al final, me ha dejado con la boca abierta. He tenido que volver a releer ciertas partes porque se me quedó cara de boba, no me di cuenta a la primera de qué había ocurrido ni por qué, y después de releerlo... bueno, sigue sin cuadrarme del todo pero la verdad es que es un puntazo. Aunque me ha dado mucha penita. Y muchas ganas de leer la continuación.

En resumen, es un libro que, a pesar de tener ciertos momentos muy previsibles y una historia de amor que me cojea un poco, me ha enganchado desde el principio y me ha hecho devorar cada una de sus páginas.