Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Redondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Redondo. Mostrar todas las entradas
12.8.20
2.9.17
Reseña: Ofrenda a la tormenta — Dolores Redondo
OFRENDA A LA TORMENTA
DOLORES REDONDO

Booket
Páginas: 544
Trilogía del Baztán #3
AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES
Madre mía, más allá de que los libros me gusten más o menos, tengo que reconocer que las portadas son una preciosidad y que son súper adecuadas para la historia.
A lo que iba: si habéis leído las reseñas de las anteriores partes de esta trilogía, habréis visto que quedé un poco decepcionada después de tantas opiniones maravillosas y positivas, pero a pesar de ello tenía ya ganas de terminar la historia y descubrir finalmente quién se encontraba detrás de tanto crimen.
Todo empieza con una denuncia: lo que había sido catalogado de muerte súbita, parece ocultar algo más tras el extraño comportamiento del padre de la criatura, que es detenido al intentar llevarse el cuerpo de su hija y que pronuncia palabras sin sentido aparente. La abuela de la niña dice que todo es culpa de inguma, una criatura maléfica que arrebataba la vida a los durmientes. A partir de ese momento, Amaia y su equipo comienzan una investigación acerca de distintas irregularidades que se han ido dando en casos parecidos del valle.
A ver, está claro, sin ninguna duda, que es el libro que más me ha gustado de la trilogía: desde el primer momento engancha mucho más, además de que enlaza con los casos anteriores haciéndolo todo mucho más interesante, con mucho más misterio y es muy difícil despegarse de las páginas, sabiendo que a la vuelta de la hoja habrá algo que te sorprenderá otra vez.
Al terminar este, te das cuenta de lo bien hilado que está todo: cada detalle de los libros anteriores era importante, aunque en un principio no lo pareciese tanto, para acabar resolviéndose de forma insospechada en esta tercera novela. Aunque también tengo que decir que ese desenlace, ese culpable de todo, me ha chirriado un poquitín, me esperaba que detrás de todo ello se encontrase algo o alguien de mayor calibre, no sé si me explico.
Por otro lado, todo el tema de fantasía, sobre las leyendas, es que no ha conseguido convencerme, y mira que lo he intentado; no me gusta cómo está metido con calzador y no soy capaz de creérmelo. Como tampoco me ha convencido el cambio radical que sufre Amaia en esta última parte, aunque se supone que está todo argumentado, no, lo siento, pero no me lo creo.
¿Y ese final? ¿Se supone que la trilogía no acaba aquí y habrá algo más? ¿U otra saga distinta? Me ha dejado un poco descolocada.
En fin, que tras tantas críticas fabulosas esperaba que fuese una trilogía espectacular, y aunque este último libro me ha sorprendido para bien dentro de lo que cabe, esperaba mucho más.
25.8.17
Reseña: Legado en los huesos — Dolores Redondo
LEGADO EN LOS HUESOS
DOLORES REDONDO
Booket
Páginas: 549
Trilogía del Baztán #2
AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR
Y diréis, ¿si no te gustó el primero por qué has continuado con la trilogía? Bueno, porque ya tenía los libros y porque a cabezota no me gana nadie: me cuesta muchísimo dejar un libro o una saga sin terminar, así que estoy decidida a leer también el tercero. Y siempre espero que puedan mejorar, para qué voy a mentiros.
Y bueno, que aunque yo soy mucho más de romances y fantasía, de vez en cuando me gusta cambiar un poco de género y sentir ese mal rollete de los thrillers, ¿a vosotros no os pasa?
Un año después de resolver los crímenes del basajaun, Amaia asiste al juicio del padrastro de Johana Márquez, sin embargo, justo antes de que empiece, el acusado se suicida en los baños dejando una nota para la inspectora con la palabra Tarttalo. Y esto solo es el principio de una terrorífica trama de asesinatos que llevará a la inspectora Amaia Salazar a una de las investigaciones más peligrosas y personales a las que se ha enfrentado.
De verdad que me sigue decepcionando que, a pesar de que a todo el mundo parezcan encantarles estos libros, a mí se me estén haciendo tan aburridillos; tal vez algunos penséis que es porque no estoy habituada al género, pero no tiene nada que ver: también he leído thrillers que me han encantado, pero parece que con esta serie no soy capaz...
Si es cierto que la investigación policial es medianamente interesante y te da ganas de seguir leyendo por ver quién es el que está detrás de todo, pero me ha pasado como en el primero: se alarga innecesariamente con detalles de personajes por aquí y por allá que me son totalmente indiferentes y que no aportan nada, así como algunos detalles de Historia que son demasiado extensos para la poca importancia que tienen realmente.
Y volvemos al componente fantástico, que, sintiéndolo mucho, me sigue sobrando de toda esta trama y que no sé qué demonios pinta.
Aunque las últimas páginas sí que se me han hecho más entretenidas, donde se "resuelve" el misterio, persecuciones y demás, pero lo que es el resto del libro... puf.
No me es nada agradable cuando soy de las pocas a las que no les gusta una historia que a todos parece encantar, pero es que no puedo mentiros, así que no puedo recomendarlos: una de las peores cosas que te puede pasar con un libro es que se te haga aburrido, y siendo un thriller que debería transmitirte todo el yuyu de los personajes se me hace incluso más imperdonable. De todas formas, leeré el tercero, porque sí.
18.4.17
Reseña: El guardián invisible — Dolores Redondo
EL GUARDIÁN INVISIBLE
DOLORES REDONDO

Booket
Páginas: 427
Trilogía del Baztán #1
Sí, en esta ocasión se trata de un thriller, y es que aunque ya sabréis que me gusta más la romántica, de vez en cuando me apetece algún libro de estos que me dé algo de yuyu, pero tampoco demasiado, que si no me quedo sin dormir y tampoco es plan; hacía bastante que no leía algo de este género, y ¿qué mejor que darle una oportunidad a estos?
Llevaba ya mucho tiempo viendo rondar estos libros por las librerías, blogosfera... y cuando vi que salía la película me dije que sí, que ya iba siendo hora de que me los leyese porque si no iba a empezar a comerme spoilers y la verdad es que no sé cómo he podido evitarlos tanto tiempo.
Al lado del río Baztán, aparece el cuerpo desnudo de una joven, en unas circunstancias que enseguida hacen a la policía relacionarlo con otro ocurrido cerca poco tiempo atrás. La inspectora Amaia Salazar se encargará de la investigación, que la hará volver a su pueblo natal, donde tendrá que enfrentarse a las complicaciones del caso, que no hace más que volverse más y más doloroso para todos, además de a su familia y a su propio pasado, del que llevaba tanto tiempo huyendo.
No sé si ha sido por culpa de las cuantiosas opiniones positivas que había leído o simplemente porque no ha acabado de engancharme, que me he llevado una decepción con el libro. Ya desde el principio me daba la sensación de que no terminaba de arrancar, y eso que había cadáveres de por medio, que suele ser algo que llama la atención desde el el primer momento, pero por una cosa o por otra, no acababa de meterme en la historia.
Por otro lado... tampoco he conseguido conectar con los personajes, ni siquiera con la protagonista, aunque he de reconocer que todos los flashbacks me han resultado súper entretenidos y perturbadores; y mucho menos con sus compañeros de trabajo, de los que de vez en cuando se nos cuentan pinceladas de la vida que no vienen a cuento, o con su familia -ejem, Flora es el mal-.
Que sí, claro que estaba deseando acabarlo para descubrir de una vez si mis sospechas eran correctas, si el asesino era quien yo pensaba, y lo cierto es que el final ha sido bastante impactante.
No me malentendáis, no estoy diciendo que haya sido un libro malo porque en realidad ha tenido cosas interesantes, el desarrollo de la investigación policial ha resultado interesante y el final, bien ligado, pero es que se ma ha hecho bastante pesado, a veces incluso aburridillo, y no he acabado de creerme para nada el elemento "sobrenatural" que aparece en la historia. Pero bueno, de todas formas supongo que, ya que estoy, seguiré con la trilogía, ¡puede que mejore!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)