Mostrando entradas con la etiqueta Derek Landy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derek Landy. Mostrar todas las entradas

10.4.16

Reseña: La invocadora de la muerte — Derek Landy


LA INVOCADORA DE LA MUERTE
(Skulduggery Pleasant #6)
Editorial: SM

DEREK LANDY

Sé lo que estáis pensando, estoy siendo un poco pesada con esta saga últimamente. Si me hicierais caso y le dierais una oportunidad sabríais por qué.

Ya me estoy acercando al final de Skulduggery y es bastante visible. No sólo al leerlo, sino que los libros son cada vez más voluminosos. Pero ya estoy demasiado enganchada como para preocuparme por eso.

Ha pasado ya un tiempo desde que leí el quinto, así que no recuerdo muy bien cómo acabó, pero básicamente para poneros en situación. Aunque hay muchos peligros y bastantes cabos sin atar el que más les preocupa a Skulduggery y su socia, Valquiria Caín, es Melancolía. Todo el mundo pensaba que Oscuretriz sería la invocadora de la muerte pero los nigromantes han puesto su fe en esta nueva aprendiz; quien no parece tener mucho control de sus poderes ni muchas ganas de controlarse. Así mismo Valquiria se tiene que enfrentar a problemas personales, China se reencuentra con viejos conocidos y Skulduggery... preparaos para lo que esconde.

Tengo que decir que al principio era de los que menos me estaban gustando de la saga. Durante las primeras cien páginas no paraba de pensar que la mayoría era relleno; hasta que las cosas empezaron a complicarse.

Este libro ha sido una prueba constante para todos los protagonistas. Menos para el pobre Abominable que bastante mal lo ha pasado ya. Pero, sí, Valquiria, China, Fletcher y Skulduggery se verán en la cuerda floja.

Así que como os podéis esperar, lo principal ha sido el desarrollo de personajes. Sinceramente, aunque la saga me encante, me parecía que era todo demasiado sencillo. A ver, es cierto que reciben golpes y que muchas veces están a punto de morir pero al final del libro todo es perfecto. Pero en este no, el autor les lleva al límite, los golpea hasta romperlos por completo. No sé qué va a pasar en el séptimo pero necesito más.

Mi problema actual, es que no sé si Valquiria es una de las mejores protagonistas femeninas que he leído o uno de los personajes que más me saca de quicio. La cosa es que en estos últimos libros podemos ver lo mucho que ha aprendido de Skulduggery, es toda una heroína pero también una sarcástica y en ocasiones bastante creída. Además comete errores muy estúpidos, incluso cuando ella misma es consciente de que es absurdo. Por eso me frustro, pero al mismo tiempo eso hace al personaje más realista, que es solo una adolescente. Aunque en este libro mi corazón se lo lleva Fletcher sin ninguna duda, mira que me parecía un pesado y un idiota cuando nos lo presentó el autor; pero ahora está empezando a madurar, espero que no me decepcione.

Si no os he convencido ya para leerla no sé qué más deciros. Salvo que lo mejor de este libro en mi opinión pasó a la mitad y no en el final, algo a lo que no estoy acostumbrada. Ya era hora de leer algo diferente.
En colaboración con SM♥

27.11.15

Reseña: Ataduras mortales — Derek Landy


ATADURAS MORTALES
(Skulduggery Pleasant #5)
Editorial: SM

DEREK LANDY

Bienvenidos al súper cacao. Ya os lo fui advirtiendo en cada reseña que la cosa se iba complicando más y más. Pero a estas alturas ya es demasiado tarde para dejar esta saga. Habéis caído.

Antes de empezar con el meollo en cuestión, tengo que decir que esta es una de mis portadas preferidas de toda la saga. Es que el dorado es tan bonito y queda tan bien. Además, parece que a Skulduggery le están acosando algunas admiradoras para la portada de una revisa y me hace demasiada gracia.

En fin, que con ese pedazo de final que nos dejó Días oscuros, que yo me spoileé porque soy idiota y leí el final antes de tiempo, debía conseguir el siguiente cuanto antes. Porque, dioses, es necesario.

Ataduras mortales es cuando la cosa se pone seria y muy peligrosa. Valquiria ya sabe que es ella quien la va a liar muchísimo y teme la reacción de Skulduggery así que decide ir por su cuenta. Debe hallar una solución o no solo matará a sus padres, sino a todo el mundo. Mientras, para ir en la misma línea que los demás, tenemos a los villanos de turno creyéndose la cosa más horrible que te puedes encontrar; aunque quizá aquí empiece a subir el nivel de miedo...

OMG. Por supuesto que amé este libro. Ya os aviso que es un 5/5 porque, dioses, es que fue perfecto. Os avisé, pero os lo recuerdo: despedíos de las tramas sencillas y los momentos absurdos porque ahora comienza la tensión y los infartos están a la orden del día. 

Preparaos para sufrir porque aquí ya conocemos a los personajes, así como la gran mayoría de sus facetas por lo que el autor se vuelve George R. R. Martin. El sufrimiento está asegurado, os mantendrá pegados a las páginas. Lo único que debo comentar que me haya molestado es que Valquiria se ha vuelto tan fuerte e independiente que Skulduggery ha perdido ese lado de maestro protector. Su relación no ha desaparecido, pero debido a los recientes hechos ya no me parece tan fuerte como en los anteriores libros. Básicamente es el autor torturándonos. 

Sinceramente, este es mi libro favorito de la saga hasta el momento. Tengo la sensación de que diré eso con los siguientes porque no hace más que ir a mejor. No me está decepcionando así que os la voy a recomendar una y mil veces. Las que hagan falta.
En colaboración con SM♥

13.10.15

Reseña: Días Oscuros — Derek Landy


DÍAS OSCUROS 
(Skulduggery Pleasant #4)
Editorial: SM

DEREK LANDY

SPOILERS DE LOS ANTERIORES


Ya estaba tardando en retomar esta saga. Dije que no me iba a cansar de recomendarla y no, por el momento sigo a tope.

Pero bueno, ya vamos entrando en materia. Las cosas se van complicando. No lo estoy diciendo para darle dramatismo o porque me guste exagerar: las cosas realmente se complican.

A ver, solo hay que hacer memoria para saber que este libro iba a tener una trama mucho más oscura y enrevesada que los otros. Para empezar, esta es la primera vez que tenemos una trama que continua. Me explico: en los tres anteriores el arco principal se abría en el primer capítulo y se cerraba en el último. Sin embargo, al concluir el arco del tercer libro, se abrió el del cuarto lo que nos dejó a los lectores con un ansia horrible.

Recapitulemos: Skulduggery está con los Sin Rostro. No hace falta decir más. Modo pánico activado. Por supuesto que este cuarto libro trata de nuestra querida protagonista, Valquiria Caín, intentando abrir de nuevo el portal para traer a su amigo/compañero/maestro de vuelta. Mientras todo el mundo la dice que desista porque seguramente ya está muerto. 

Días oscuros me hizo amar por completo esta saga. Sé que desde el primero he dicho que es genial y que me encanta, pero tengo que ser sincera: no ha sido hasta éste que he caído por completo en sus garras. Tanto el segundo como el tercero me resultaron un poco flojillos comparados con el portazo y la magistral presentación que tuvo el inicio de la saga. Menos mal que está éste para realzar la saga.

Cometí el error de pensar que al no estar Skulduggery, evidentemente mi personaje preferido, el libro me iba a resultar tedioso, pesado o incluso aburrido. Bueno, pues si vais con esa mentalidad, ya os digo yo que no. Todo gracias a Valquiria.

El desarrollo que tiene esta chica en Días oscuros es brutal. Todos los demás personajes ya tienen una personalidad y un objetivo definidos. Cuando Derek Landy nos presenta a Tanith, China o al bobo de Fletcher, nos cuenta más o menos cual va a ser su papel y que va a aportar a nuestro dúo. Pero cuando conocemos a Valquiria, con doce años, es una cría. Una niña pequeña que ve a un esqueleto hacer magia y ser mortalmente elegante; quiere ser como él, así que le imita y no se separa de su lado. Hasta este momento.

Ver a Valquiria sola ha sido lo mejor hasta el momento. No esperaba encontrar esa madurez y esa temeridad, que ella posee en partes casi iguales. Como ha equilibrado su sentido común y su sentido Skulduggery para dar forma a su carácter. Podemos ver lo mucho que ha cambiado respecto al inicio de la saga, ya no depende del esqueleto en absoluto. 

Los demás siguen siendo tan increíbles como siempre, pero voy a decir que Fletcher pasa de ser el tío más pesado y cargante con el que puedes tener la desgracia de toparte a... adorablemente bobo.

Y mientras la trama se hace más oscura, los malos se hacen más estúpidos. No sé vosotros pero yo me muero de ganas por leer el siguiente libro.
En colaboración con SM♥

15.7.15

Reseña: Jugando con fuego — Derek Landy


JUGANDO CON FUEGO
(Skulduggery Pleasant #2)
Editorial: SM

DEREK LANDY

Como ya os advertí, voy a ir reseñando poco a poco ésta fantástica saga. Porque me encanta y necesito que todo el mundo la lea.

Como siempre tengo que comentar que el título me parece excesivamente largo, yo le hubiera quitado el detective esqueleto pero bueno, supongo que hay cosas que no puedo controlar. Si esta es la única pega que tengo al libro...

Ha pasado un año desde lo ocurrido en el primer libro y nuestra protagonista Stephanie ya ha adquirido mucho más control sobre su magia, aunque aún le falta destreza no deja de aprender cómo enfrentarse a situaciones y enemigos variados. Principalmente porque Skulduggery es tan imprevisible como el tiempo. Aunque no creo que en Dublín el tiempo sea muy imprevisible. Pero bueno, el caso es que cuando todo se estaba restableciendo y las aguas parecían regresar a su cauce un nuevo enemigo escapa de la prisión en Rusia: el barón Vengeus. No saben qué es lo que quiere, cómo ha escapado, ni cuánta gente está de su lado pero una cosa sí es segura: que va hacia allí. Si Nefarian Serpine era un 10 en la escala de malvados... Vengeus es un 11.

Lo genial de éste libro es la evolución de Stephanie —ahora Valquiria Caín— pues ya ha adquirido un nombre y conocimientos básicos así que no es solo una espectadora sino que se meterá de cabeza en cada lío que pueda. No solo les pateará a todos un poquito sino que, por culpa de su maestro, se le ha pegado cierto tono irónico que tendrá que descargar con alguien.

Ahora es cuando es recomiendo ir quedándoos con los personajes, porque aunque este libro parece que acaba cerrado puede que algún que otro salga de nuevo o sea mencionado. Ahí queda.

Se nota que el primer libro era introductorio por la simplicidad de la trama, en éste ya tenemos varios conflictos e incluso varios villanos a los que hacer frente. Ya no tenemos una línea recta que seguir, sino que el camino a veces se divide para darle una mayor dimensión y, por qué no, para darle más peligros en los que meterse a Valquiria. Porque es básicamente así, si algo se puede liar, se va a liar.

Este es más cortito que el anterior, así que se lee todavía más rápido. Los personajes ya los conocemos y, aunque hay nuevos, no van a ser difíciles de olvidar. La narración siguen siendo igual de ligera y divertida. Así que sí, en una tarde te lo lees. Perfecto para el verano.

Lo más característico del autor es su peculiar narración, no solo por lo anteriormente mencionado sino por la ironía casi llegando al sarcasmo de la que dota a sus personajes. Principalmente a Skulduggery, por supuesto, el resto casi no puede soportarlo. No vais a entenderlo con mis explicaciones así que tenéis que leerlo para saber de lo que hablo, pero os puedo decir que me he visto obligada a poner postits porque había frases con las que no podía parar de reír.

Además de los personajes, que los hace únicos. Por ejemplo, Tanith Low parecía una secundaria sin más pero poco a poco se van dejando caer cosas sobre ella y su pasado que le dan un mayor protagonismo y realismo. O China Sorrows, quien no me termina de caer muy bien, pero entiendes por qué el personaje es así gracias a cómo te describen su personalidad; no con explicaciones, sino con hechos.

Es una de las mejores sagas que he leído, este libro me ha encantado y sin duda los siguientes serán aún mejores.
4.5
En colaboración con SM♥