Mostrando entradas con la etiqueta Éride Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Éride Ediciones. Mostrar todas las entradas

15.10.19

Reseña: Con el diablo no se juega — Alejandro Barrero Santiago

CON EL DIABLO NO SE JUEGA
ALEJANDRO BARRERO SANTIAGO



Éride Ediciones
Páginas: 795
Viaje a Nadsgar #1



Hoy, una vez más, toca dedicar la entrada a una novela de fantasía cuyo autor es nacional, ¡encima, de Valladolid! Me hace especial ilusión cuando son de un lugar cercano, qué le voy a hacer; además, tuve la suerte de poder conocerle en persona, y fue estupendo. 

No había escuchado hablar de este libro hasta que Alejandro me habló de él, pero ya sabéis que siempre me ha encantado la fantasía, así que cuando me presentó su argumento, me convenció por completo, y quise darle una oportunidad a su historia. 

¿Y qué nos vamos a encontrar en Con el diablo no se juega?

La vida de Árator ha cambiado por completo desde que se vio obligado a abandonar su aldea y a ingresar en un monasterio, allí, con la ayuda de su maestro, descubrirá más de sí mismo que en cualquier otro lugar, su pasado, y lo que le depara el destino: aventuras, peligro, batallas y muchos intentos de asesinato; un impresionante viaje por recorrer en compañía de un enorme esclavo, un enano con muy mala leche y una cría de dragón. ¿Qué podría salir mal?

Como habéis podido ver por el número de páginas, se trata de un señor tocho, y no voy a negar que ese es un aspecto que, por muchos libros gordos que haya leído ya, siempre me provoca un poco de miedito, y más cuando no tengo referencias de la novela en cuestión, por lo que decidí tomármelo con calma para no saturarme -algo que me suele ocurrir en estos casos-. Pero, en realidad, me sorprendió muy gratamente.

Así, aunque de todas formas me llevó mi tiempo por querer ir despacio, me enganchó muchísimo y me sorprendió a cada capítulo; aunque es cierto que no me vino nada mal esa calma pues en ocasiones resulta algo denso por toda la información que se nos da: los flashbacks, la historia de ese mundo, los secretos y mentiras... de esta forma, pude asimilarlo todo perfectamente y flipar con cada sorpresa. 

Como digo, la primera parte de esta trilogía ha sido una novela de lo más entretenida, una aventura alucinante (que, según un amigo, gustará a fans de Eragon por alguna semejanza que le ha parecido encontrar), donde podemos acompañar a Árator en su crecimiento, su evolución, su manera de aprovechar sus capacidades, su lucha y sus relaciones con amigos y enemigos, cómo se enfrenta a cada peligro que se le presenta en ese mundo que tan hostil resulta, y los maravillosos diálogos que encierra esta novela. Y, aunque ha habido varios personajes secundarios que me han gustado mucho, sin duda me tengo que quedar con Untric, el enano deslenguado, que siempre conseguía sacarme una carcajada con la mala leche que se gasta. 

Por si eso fuera poco, y por si os ha pasado desapercibido antes... Hay dragones, y un grupo legendario de jinetes: los erkans.

En definitiva, y tras leer ese final que me ha dejado con la boca abierta, tengo que decir que Con el diablo no se juega ha sido un libro que me ha resultado adictivo, muy sorprendente y original, y que tengo que recomendaros sí o sí.  

28.1.16

Reseña: Azul, el poder de un nombre. Samidak — Begoña Pérez Ruiz

AZUL, EL PODER DE UN NOMBRE. SAMIDAK
BEGOÑA PÉREZ RUIZ



Éride Ediciones
Páginas: 884
Autoconclusivo (?)




Sabéis lo mucho que me dejo llevar por las portadas -vamos, que en general veo una portada bonita y me lanzo, y veo una fea y pues paso-, y no quiero ser mala pero la verdad es que entre que esta en particular me parece poco bonita y el pedazo de tocho que es el libro pues, así, de primeras, me echó un poco para atrás. 

Sin embargo, allá por verano ya me habían hablado de este libro, y después de echarle un vistazo a la trama, lo cierto es que me llamó mucho la atención, parecía diferente y muy bien montado; y entre eso, y las pedazo de opiniones que estaba encontrando por Goodreads, no tardé mucho en ponerme manos a la obra. 

La aparición de un misterioso bebé en un planeta de seres que se comunican telepáticamente supone una grave crisis: no pueden soportar esos lloros. Así que Kritias, el cónsul de la Federación se encargará de recoger a la pequeña, a la que llamará Azul, y trasladarla al corazón de la Federación; sin embargo, la niña esconde muchos secretos acerca de su origen y, en esa sociedad, su vida será de todo menos fácil: despreciada por ser diferente, temida, amada... hasta el día en que descubra la profecía que pesa sobre ella: si quiere acabar con el Demiurgo Oscuro, aquel capaz de destruir el mundo, debe alejarse de todos aquellos a quienes ama y preparase para la batalla. 

Bueno, el caso es que el comienzo se me hizo bastante duro: había un montón de terminología completamente nueva por todas partes y, aunque como ya he dicho la historia era buena y original, la introducción se me hizo muy, muy larga... vamos, que hasta la página 300 más o menos no me empezó a enganchar. Por supuesto, al final te acabas habituando a esas palabras nuevas y entiendo que hiciera falta que presentase todo, pues hay muchas razas, dependiendo de cada planeta y además, todo lleno de detalles. No sabría decir, tal vez me habría gustado que entrase en materia antes para que no se hiciese tan pesado, pero el caso es que a partir de ese momento todo mejora. 

Hay numerosos personajes: Kritias, Lázarus, Arkenus... todos muy diferentes pero a los que acabamos conociendo perfectamente; y, por supuesto, Azul, la protagonista, quien recibirá distintos nombres a lo largo de la novela y que no parará de sorprendernos con sus cualidades y su buen corazón, aunque este le juegue malas pasadas de vez en cuando; y su gran destino no hará más que interponerse en su camino, costándole la vida a muchos de los que la rodean. 

Encontramos de todo: amor, acción, traición, decepciones... y sobre todo, muchas sorpresas; no es para nada un libro previsible, cada dos por tres hay giros en la trama que no esperamos y nos dejan con la boca abierta y sin la mínima idea de cómo continuará la historia. 

Y drama, un montón de drama, pues la protagonista sufrirá, y nosotros lo haremos a la vez que ella: cada momento de felicidad solamente acaba derivando en un pozo más hondo, y el Demiurgo no hace más que acercarse... ¿conseguirá pararlo antes de que sea demasiado tarde?

Aunque os pueda parecer extraño porque en general soy muy romántica, mis partes favoritas han sido aquellas en las que había lucha, se me han hecho sumamente interesantes y aguantaba en tensión hasta que terminaban; y, por supuesto, el final que tanto había estado esperando y que no me ha decepcionado para nada. 

En resumen, aunque el inicio se me hiciera algo duro, lo cierto es que a partir de un momento, la historia solo mejora y cuando menos me lo esperaba, me atrapó entre sus páginas en una historia original y que tiene de todo, por no olvidar el increíble mundo que la autora ha sabido crear desde cero; así que ya sabéis, tenéis que darle una oportunidad ;) 
3'5 en realidad ^^

En colaboración con Éride