2.10.25

Reseña: La voluntad de muchos — James Islington

LA VOLUNTAD DE MUCHOS
JAMES ISLINGTON


Hidra
Páginas: 800
La Jerarquía #1
Traducción: Carlos Loscertales
Cubierta: 




Muy buenas ;) 

Hoy vengo acompañada de una novela que salió hace un par de meses y que tenía muy pendiente porque no podría llamarme más la atención. Absolutamente todos los comentarios que he leído al respecto la ponen por las nubes, hablando de lo increíble y sorprendente que es, así que con esas expectativas, miedo me daba que no estuviese a la altura, pero lo cierto es que ha sido genial, muy al estilo de Amanecer Rojo

La Jerarquía piensa que se llama Vis, que se convirtió en huérfano hace tres años tras un trágico incidente y que ha sido cosa de la buena fortuna terminar aceptado en la escuela más prestigiosa de su sociedad, donde la gente permite que su fuerza, su determinación (su Voluntad), sea parasitada y añadida al poder de aquellos que están por encima. Nadie puede escapar de la pirámide, pero nadie sabe que Vis ha ido a la academia en busca de respuestas, para resolver un asesinato y descubrir secretos que podrían hacer caer la república; así, deberá comportarse como los demás, y convertirse en el mejor de ellos, o si no... lo matarán. 

30.9.25

Reseña: Royal bodyguard — Aimée Lou

ROYAL BODYGUARD
AIMÉE LOU


Wonderbooks

Páginas: 487
Autoconclusivo
Traducción: Marta Sánchez
Cubierta: Taller de los libros



¡Hola, holita!

Me alegra decir que voy avanzando no solo con la lectura de novedades, sino también de algunas novelas que llevan ya unos meses esperando en mi pila de pendientes (siempre es un problema que se me queden en la parte de abajo, porque alguna vez llego a olvidarme de que están ahí...). 

En esta ocasión, tocaba un romance ¡entre el príncipe y su guardaespaldas, con el cliché de la pérdida de memoria! Ay, ay... pintaba fenomenal: 

Léonard, heredero al trono, acaba de volver a casa tras un terrible incidente que le llevó a perder de su memoria los últimos dos años de su vida. Ahora que ha vuelto, no podría sentirse más encerrado, más aún con las amenazas que acechan a la Corona, y siempre perseguido por su protector, Nine, dispuesto a hacer cualquier cosa por él, incluso las más inapropiadas... y es que, pronto se da cuenta de que lo que hay entre ellos viene de lejos, aunque lo haya olvidado. 

Diría, sin duda, que es uno de esos libros que va a mejor en cada capítulo, y aunque pueda parecer que todo será previsible por el tipo de novela que es, admito que ha resultado sorprendentemente intrigante, tanto por la pérdida de memoria de Léo, como por las amenazas hacia la familia real. 

Por supuesto, no deja de ser una parte secundaria, ya que lo principal aquí, como no podía ser de otra manera, es el romance, explosivo y ardiente, entre Léo y Nine, y aunque me habría encantado ver un poquito más de sentimiento por la parte del primero, más allá de la atracción sexual, no ha estado mal. 

¿Lo he devorado? Desde luego que sí, y ha combinado el romance con la acción, por lo que ha sido entretenidísimo. 


28.9.25

Reseña: La colección de historias perdidas de Emily Wilde — Heather Fawlett

LA COLECCIÓN DE HISTORIAS PERDIDAS DE EMILY WILDE
HEATHER FAWLETT



Umbriel
Páginas: 352
Emily Wilde #3
Traducción: María del Carme Boy Ruiz
Cubierta: Vera Drmanovski



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Buenas, buenas!

Hoy toca una reseña de una tercera parte y, si no me equivoco, cierre de trilogía, en este caso, de un libro que me encantó: La enciclopedia de hadas de Emily Wilde, una historia llena de fantasía, con una ambientación maravillosa y unos personajes que me enamoraron, así que a pesar de que había dejado la historia bastante cerrada, tenía ganas de reencontrarme con los protagonistas y vivir una nueva aventura con ellos. 

Y reconozco que, a pesar de que me ha encantado, como siempre, ha sido una lectura agridulce por saber que tenía que despedirme ya de toda esta magia y de estos académicos tan cabezotas y tiernos: 

Emily ha pasado su vida estudiando las hadas, y ahora se va a embarcar en el proyecto académico más peligroso y ambicioso: estudiar desde dentro los entresijos de un reino feérico como su soberana, de la mano de su prometido y antiguo rival, Wendell. Así, se verán atrapados en las intrigas mortíferas del País de las Hadas cuando Wendell reclama el trono, pero no tendrán tiempo para adaptarse a la nueva situación, ya que la madrastra del nuevo rey ha lanzado una maldición letal sobre la tierra antes de desaparecer, por lo que necesitarán aunar la magia de él y los conocimientos de Emily sobre las historias de hadas para desentrañar el misterio antes de perder lo que más quieren. 

Qué fantasía, cómo me maravilla que mezcle el mundo de las hadas, tan lleno de fantasía y sinsentido, con el mundo académico: la forma en que Emily se vuelca, junto con sus ayudantes, en el estudio de ese mundo, y de sus historias, tan variopintas y peculiares, y cómo las aplica para salir de los problemas en que se ven envueltos, es una genialidad. 

Así, aunque reconozco que la trama ha resultado la mar de interesante, emocionante ¡y emotiva!, reconozco que, para mí, la mejor parte ha sido seguir descubriendo a estos personajes tan bonitos, y es que me parece que la relación entre Emily y Wendell es tan bonita y tierna que no tengo nunca suficiente de ellos. De verdad. 

No podría haber sido un desenlace más redondo y perfecto. 

26.9.25

Reseña: Furiosa — Geoffrey Monde y Mathieu Burniat

FURIOSA
GEOFFREY MONDE · MATHIEU BURNIAT



Norma Editorial
Páginas: 248
Autoconclusivo
Traducción: Alba Pagán
Ilustraciones: Mathieu Burniat
Cubierta: Mathieu Burniat



¡Hola, holita!

Hoy vuelvo con otra novela gráfica, en esta ocasión se trata de una reinterpretación del mito artúrico en clave feminista, y reconozco que me llamaba poderosamente la atención. 

Aparte de eso, iba completamente a ciegas, no había leído ningún comentario al respecto, y no sabía muy bien lo que me esperaba, pero ha sido, desde luego, toda una experiencia, sorprendente y genialosa:  

Tras años en el trono, el rey Arturo se ha convertido en un viejo borracho, y está claro que toda su gloria se la debe a la espada mágica que Merlín le forjó para derrotar a las hordas de demonios que invadieron Pendragón. Ahora, el arma encantada se aburre mientras la princesa Ysabel, enrabietada por su matrimonio convertado con el barón de Cumbre, prepara su huida; así, ambas escapan en busca de Maxine, la hermana mayor desaparecida. Sin embargo, el mundo no es como la princesa esperaba, y las intenciones de la espada puede que no fueran tan nobles como prometía... 

Bua. Ha sido divertidísimo, de verdad. Y, encima, la mar de sorprendente: de esas historias en las que no tienes ni idea de lo que va a ocurrir a continuación, y aun así la forma en que se desarrolla todo te deja con la boca abierta. 


24.9.25

Reseña: Top Secret — Sarina Bowen y Elle Kennedy

TOP SECRET
SARINA BOWEN · ELLE KENNEDY



Wonderbooks

Páginas: 336
Autoconclusivo
Traducción: Azahara Martín
Cubierta: Elle Maxwell Design




¡Sí! Me moría por volver a leer algo de Elle Kennedy, pues la saga de Kiss me , así como la de Love me, me atraparon de una manera espectacular, y de eso ya hacía demasiado tiempo... 

Ya sabéis que Elle es una autora que me encanta, y me daba mucha curiosidad leerla acompañada de Sarina Bowen, en esta ocasión con un romance entre dos chicos, compañeros de fraternidad, rivals-to-lovers... ¡pintaba la mar de bien!

Keaton Hayworth III tiene todo lo que cualquiera podría desear: riqueza, una familia que lo apoya, un futuro prometedor y una novia perfecta; solo le queda convertirse en presidente de su fraternidad, pero su mundo da un giro inesperado cuando su novia le pide hacer un trío. Durante la búsqueda del tercer participante, Keaton conoce a través de una app a CanallaTres, un chico misterioso con el que surge la chispa desde el primer minuto... poco se esperaba que tras esa identidad se encontrara Luke, su rival en la lucha por la presidencia de la fraternidad. 

Bueno, bueno, bueno, las dosis de salseo y tensión sexual que tenemos aquí, señoras y señores; es verdad que siendo una novela de Elle Kennedy ya debería de habérmelo visto venir, pero una tiene derecho a sorprenderse igualmente. 

Ha resultado increíblemente adictivo desde el minuto uno, y ha sido estupendo ver cómo Keaton se autodescubría, así como presenciar la forma en que la relación entre este y Luke se iba estrechando, dejaban de lado sus prejuicios con respecto al otro, y se daban una oportunidad. Asimismo, todo el tema de la carrera por la presidencia de la fraternidad ha resultado divertida, y la subtrama del hermano de Luka, de lo más interesante.  

22.9.25

Reseña: Una última vez — Erin Watt

UNA ÚLTIMA VEZ
ERIN WATT


Wonderbooks

Páginas: 264
Autoconclusivo
Traducción: Eva García
Cubierta: Taller de los libros




¡Sí! Me moría por volver a leer algo de Erin Watt, pues la saga de Paper princess me atrapó de una manera espectacular, de hecho la devoré en su día en inglés, antes de que se publicara en español, y wow; y de eso ya hacía demasiado tiempo... Así, me sorprendió un montón descubrir que se publicaba una nueva novela de estas dos autoras, ¡y esperaba que resultase igualmente adictiva!

Es verdad que la sinopsis sonaba un poquito más turbia, y una vez lo he terminado, os aviso de que se aleja bastante de lo que fueron aquellos otros libros... aunque, aun así, sigue resultando adictiva. 

Ante el comienzo de su último año de instituto, Beth siente que casi puede tocar la libertad con los dedos, escapar de esos tres últimos años rodeada de un inmenso dolor por la muerte de su hermana, pero sus padres, sobreprotectores, no piensan dejarla que se vaya a estudiar fuera de casa. Así, anhelando recuperar algo de libertad, se escapa un noche de casa y, en una fiesta, conoce a Chase, quien la hace sentir viva de nuevo por unas horas. Lo último que esperaba Beth era descubrir, poco después, que ese misterioso desconocido tenía un pasado en común con su familia y, por eso mismo, no debería enamorarse de él... 

¿Están todos cucú en esta historia? La realidad es que sí, incluso quienes parecen "normales" de primeras, tarde o temprano demuestran que no están en sus cabales, ya sea por traumas del pasado, por adolescentes (ya que está ambientada en el instituto, como hemos dicho), o porque son mala gente, pero ¡ojo!, al menos se recalca en la novela la problemática de todo esto, la necesidad de trabajar en la salud mental, de las segundas oportunidades y lo difícil que es el duelo. 

Ha resultado una novela increíblemente adictiva, y reconozco que entre eso, el drama que subyace, el amor imposible, lo cabezota que es la protagonista y la intriga sobre cómo se desarrollaría el romance, la relación entre ambos, con sus padres... Wow, de verdad. Ha sido la mar de emocionante. 

20.9.25

Reseña: Algo prestado — Vi Keeland

ALGO PRESTADO
VI KEELAND



Chic
Páginas: 340
Autoconclusivo
Traducción: Andrea Arrollo
Cubierta: Ala Cumali



¡Hola, hola!
Más romántica por aquí, y es que estoy a tope con este género; me encanta intercalar libros románticos con otros de fantasía más tochos. En esta ocasión, me reencontraba con una autora a la que ya había leído en otros como La chispa o El Proyecto jefe, un libro que se leyó prácticamente solo. 

Aquí, nos encontramos con un sports romance, de los que están tan de moda ahora mismo, entre la nueva dueña del equipo, y el jugador estrella, y lo cierto es que prometía un montón: 

Natalia no ha tenido suerte con su ex, así que su plan es alejarse de los dramas y de los hombres complicados, por lo que cuando acude a la boda de su mejor amiga y conoce a Hunter, atractivo e insistente, de alguna manera termina pasando la noche con él, pero le da un número falso y huye esperando no volver a coincidir con él, a pesar de la química. Sin embargo, Hunter no se olvida de ella y, cuando el destino los vuelve a unir, queda claro que él no está dispuesto a rendirse, y a Natalia... cada vez le cuesta más decirle que no.

Pues... ha sido exactamente lo que esperaba: una historia entretenida, con su toque cómico, tensión sexual entre los protagonistas, aunque algo más de drama del que esperaba, que ha sido bienvenido porque siento que estaba muy bien llevado, relacionado con los motivos de cada uno de los dos para no querer una relación: los de ella, por culpa de su ex, su situación de madrastra..., y por parte de él, algo más misteriosos pero igualmente de peso. 

Así que sí, ha sido una muy buena lectura para una tarde enganchada a un libro. 


18.9.25

Reseña: El hada verde — Jamie Pacton

EL HADA VERDE
JAMIE PACTON



Wonderbooks
Páginas: 264
Autoconclusivo
Traducción: María Eugenia Montenegro
Cubierta: Andie Lugtu



Bueno, parece que ha sido el mes de leer libros que tenía pendientes desde hace mes, a ver si de alguna forma "me ponía al día", aunque sea tener las expectativas demasiado altas (tanto como mi(s) pila(s) de pendientes). 

En concreto, de Jamie Pacton ya había leído El emporio escarlata, una historia de fantasía muy entretenida aunque me dejó un poco fría, pero este, al ser de nuevo una fantasía, con un romance sáfico y un robo en el mundo fae... pintaba demasiado bien, aunque reconozco que me sorprendió la nota tan bajita que tiene en Goodreads. 

Bien, allá vamos: 

Sybil vive en Severon, con Esme, su mejor amiga, en quien no puede dejar de pensar..., pero no tienen dinero, así que se las apañan con los carteles que Sybil roba y luego vende a un coleccionista privado, hasta que las pilla una de las dueñas de esos carteles; Maeve, la propietaria de El hada verde, el club nocturno más popular de la ciudad, les ofrece un trato: su perdón y una fortuna a cambio de robar las joyas de la corona de la reina de las hadas. 


16.9.25

Reseña: El chico equivocado — Jana Aston

EL CHICO EQUIVOCADO
JANA ASTON



Chic
Páginas: 240
Cafe #1
Traducción: Eva García Salcedo
Cubierta: Taller de los libros




Si no me equivoco, es el primer libro que leo de la autora, una escritora la mar de famosa, una de las reinas de la romántica.

Solo he escuchado comentarios alabándola, así que al ver que en esta ocasión se trataba de un romance ginecólogo-paciente, me llamaba muchísimo la atención lo que pudiera salir de ahí, y aunque al ser tan cortito es verdad que lo he devorado, reconozco que ha habido detalles que no han sido del todo para mí: 

Sophie ha tenido muy mala puntería para elegir a sus parejas: un novio gay, uno pervertido... Y, desde hace un tiempo, no deja de pensar en Luke, un misterioso y atractivo cliente de la cafetería donde trabaja, bastante más mayor que ella. Ahora, lo último que esperaba era que resultase ser su ginecólogo. 

¿Me gustan los libros de romántica cortitos? Ya te digo, por favor, no hace falta que todo sean tochos de 500-600 páginas, así que ha sido refrescante poder leerlo en una tarde. No obstante, como comentaba antes, también es cierto que ha habido detallitos que no me han terminado de gustar. 

Sabía que era una novela erótica, así que iba ya imaginando que habría muchas escenas subiditas de tono, y os aviso de que a pesar de ser breve, un alto porcentaje de la novela está dedicado a ello, lo que no es un problema, pero reconozco que alguna que otra escena, sobre todo la primera en la consulta... me ha dado bastante repelús. Además, hay que añadir que no acabo de creerme el romance, sobre todo porque se me hace una relación un poquito tóxica, por lo dominante que es él en todos los aspectos: me habría gustado que ella se plantase y exigiera una relación más equilibrada. 

Aun así, pues ha estado bien, muy entretenido, con su toque de dramilla y de humor, y mucha guarrería. 


14.9.25

Reseña: Rojo de sangre y ataduras — Lisette Marshall

ROJO DE SANGRE Y ATADURAS
LISETTE MARSHALL



TBR
Páginas: 544
Islas Fae #1
Traducción: Ana H. Deza
Cubierta: 




Preparaos, porque después de unos cuantos romantasies que he estado leyendo y que me han dejado un tanto indiferente, ¡he vuelto a toparme con uno que me ha encantado!

No quiero crear demasiado hype, ya que no es especialmente original, con los elementos a los que ya estamos bastante acostumbradas, inicio de saga... pero para mí ha sido estupendo de principio a fin.

Emelyn vive en un mundo en el que los humanos viven bajo el yugo de los faes, de ahí que deba mantener ocultos unos poderes que no debería tener. Cuando el Fae más letal del imperio la descubre usando su magia de los colores, piensa que está a punto de morir, pero su captor termina llevándola a la Corte Carmesí, donde nada es lo que parece, y donde se le presenta la oportunidad de hacer algo que cambiará el mundo, mientras trabaja codo a codo con su enemigo, que ya no parece tan malo como antes... 

Ay, me he bebido este libro; pensé que iba a ser un refrito de muchos otros romantasies, y aunque es verdad que tiene elementos de otros, también me ha parecido muy original por su sistema de magia, y me ha atrapado por completo por lo genial de su protagonista, su drama de no sentirse aceptada, sus sentimientos por el "villano"..., ha sido muy guay, de verdad. 

12.9.25

Reseña: Cómo convertirse en el señor oscuro y morir en el intento — Django Wexler

CÓMO CONVERTIRSE EN EL SEÑOR OSCURO Y MORIR EN EL INTENTO
DJANGO WEXLER



Oz Editorial

Páginas: 408
Señor oscuro #1
Traducción: Gemma Benavent
Cubierta: Stephanie A. Hess



¡Hola, hola!

Bueno, bueno, ¡hoy os traigo TREMENDO LIBRAZO!

Vale, reconozco que esta es una de esas ocasiones en las que no tenía ni idea de lo que iba a encontrarme con esta novela, ¡y eso es algo que no ocurre demasiadas veces!

Es cierto que no había visto a ningún mutual leyéndo, pero aun así tenía las expectativas bastante altas, me parecía demasiado llamativo como para no darle una oportunidad, y no me arrepiento para nada, porque ha resultado una historia de fantasía muy diferente a todas las que he estado leyendo últimamente y, encima, ¡divertidísima!

Davi lleva cientos de vidas dedicadas a enfrentarse al Señor Oscuro y a salvar la humanidad, reuniendo ejércitos, haciéndose la heroína... pero el bucle temporal siempre la atrapa, ya sea que la maten a la primera, o que llegue casi hasta el final. Cansada de tantas derrotas, decide cambiarse de bando, y es que si el Señor Oscuro siempre gana, quizá haya llegado el momento de convertirse ella misma en el Señor Oscuro. 

Buf, de verdad, no tenéis ni idea de lo fascinante y DIVERTIDO que ha sido este libro; ya desde el primer momento, en las primeras páginas, esta flipando con todo lo que ocurría y con cómo lo presentaba, con tal cantidad de palabrotas, mala leche y ese humor tan particular de quien está hasta las narices de todo. 

Brillante, un isekai (historia donde la prota es arrastrada desde la Tierra a un universo distinto, en este caso, uno con criaturas fantásticas como ogros, lagartos, orcos...) la mar de adictivo, en el que seguimos a Davi prácticamente como en un videojuego, donde va ampliando su horda de seguidores, y creciendo a lo largo de la novela, desarrollando sentimientos por sus compañeros, trazando planes suicidas y enfrentándose a lo que se le pone por delante. 

Me lo he pasado pipa con esta lectura: en ningún momento tenía ni idea de lo que iba a pasar a continuación, así que desde luego que ha sido tremendo viaje, y ahora que lo he terminado... toca sufrir la espera hasta que llegue el segundo. LIVING ESTOY. 


10.9.25

Reseña: La editorial del señor Bennet — Mónica Gutiérrez

LA EDITORIAL DEL SEÑOR BENNET
MÓNICA GUTIÉRREZ



Ediciones B
Páginas: 384
Autoconclusivo 
Cubierta: Anna Puig




Hace unos años que me topé por casualidad con la novela de La librería del señor Livingstone, una historia de la que me sorprendió no haber escuchado más, por lo bonita, tierna y conmovedora que fue. Una lectura de lo más "cozy", como las llaman ahora. 

Así, al enterarme de que Mónica volvía a publicar, puse el punto de mira en su nueva historia y no me duró nada en las manos: 

El señor Bennet acaba de terminar la mudanza de su editorial a la mansión del Taller Masriera mientras que su sobrina Beatriz está pasando una mala racha laboral. Así, decide ponerla al cargo de la editorial mientras él parte en busca del manuscrito con el que lleva obsesionado toda su vida, con el objetivo de publicar los manuscritos pendientes, convencer a autores y encontrar su lugar donde ser feliz. 

Bueno, pues no ha estado mal, pero es verdad que esperaba volver a encontrarme con los niveles de cuquicidad y ternura que ya había vivido con La librería del señor Livingstone, pero la verdad es que no se le acerca (y me ha pasado ya con otras de sus historias :( ). 

La trama y los personajes tienen el potencial de ser encantadores, pero para mí no llega a profundizar lo suficiente, se enreda un poco de más en descripciones buscando transmitir ese ambiente agradable (y lo consigue, bien!), pero eso va en detrimento de la trama o el desarrollo de los protagonistas, así que se me ha quedado algo flojito. 

8.9.25

Reseña: Donde todo brilla — Alice Kellen

DONDE TODO BRILLA
ALICE KELLEN


Planeta
Páginas: 592
Autoconclusivo
Cubierta: Herbert Alker Tripp




¡Buenos días por la mañana!

¡Menuda celebración es el anuncio de un nuevo libro de Alice Kellen! Y es que nos ha dado algunos de los mejores libros de romántica que tenemos en España, como Nosotros en la luna, o 13 locuras que regalarte, mis favoritos de ella. Asimismo, parece que se acercan un par de adaptaciones de sus historias, ¡y me muero por verlas!

En esta ocasión, tenía pendientísimo Donde todo brilla, y sé que han pasado ya un par de años, pero lo fui dejando... aunque estaba escuchando maravillas de opiniones, como viene siendo ya costumbre, y no se equivocaban; diría que, de sus últimas publicaciones, ha sido mi favorita: 

Nicki y River nacieron con 47 minutos de diferencia y, además, el destino quiso que fueran vecinos; desde entonces, han sido inseparables en el pequeño pueblo costero donde crecieron, pero, con el paso de los años, River sueña con escapar, mientras que Nicki desea encontrar su lugar en el mundo. Sin embargo, nada sale como esperaban, y deberán tomar caminos distintos, que se irán entrelazando de vez en cuando, mientras se enfrentan a la vida, a los problemas, y a los sentimientos que amenazan con arrasarlo todo. 

Buf, lo muchísimo que me ha encantado, por favor. Ha sido tan emotivo, precioso y doloroso... y ha resultado convertirse en uno de mis favoritos de la autora, más del estilo de sus primeras novelas, y wow. Lo mucho que he vivido este libro. 

Ha sido un viaje maravilloso seguir a Nicki y River a lo largo de los años, verlos crecer y vivir, equivocarse y enamorarse; con un montón de saltos temporales que nos avanzan el drama que se viene, es imposible dejar de leer, por la intriga y por el cariño que se les coge bien pronto ya.

Me ha roto el corazón, me lo ha apretado en un puño, y luego le ha puesto una tirita y le ha dado un beso.

 

6.9.25

Reseña: Guardasangre — Cecy Robson

GUARDASANGRE
CECY ROBSON



Hidra
Páginas: 600
Guardasangre #1
Traducción: Patricia Henríquez
Cubierta: Shutterstock



¡Hola, hola!

En esta ocasión, y una vez más, reconozco que me dejé llevar por completo por lo preciosa que era la edición, pero es que, encima, la sinopsis me parecía la mar de atractiva: gladiadores en un mundo de fantasía, con diferentes criaturas contra las que luchar, un amor imposible... Tenía de todo, y aunque no había escuchado apenas opiniones, ¡quería leerlo ya!

Bien, ¿qué nos encontramos aquí?

Leith llegó a Arrow en busca de oportunidades, y se ofreció como voluntario para luchar en la arena de gladiadores, donde solo sobreviven los más fuertes, esperando conseguir suficiente oro para salvar a su familia. Le arrebataron la libertad y la esperanza, y lo único que le queda son cicatrices e ira, hasta que conoce a Maeve, una elfa de sangre real que es todo lo que él odia, pero la princesa le ofrece lo que más desea: la oportunidad de ganar el título de Guardasangre y su libertad, en un reino lleno de secretos y mentiras. 

Rápidamente: comenzó genial, se desinfló un poco, y terminó recuperando un tanto de emoción, para cerrar de manera suficientemente satisfactoria. 

Reconozco que esperaba mucho más de nuestro protagonista gladiador: con todo lo que le ha tocado luchar y las papeletas que tenía, esperaba más profundidad en su personaje, pero sus capítulos son prácticamente lucha y atracción por Maeve; menos mal que están los de la princesa, que resultan muchísimo más interesantes desde ese punto de vista, por no hablar de todo el aspecto de las intrigas palaciegas, las traiciones, secretos y demás dramas. Mucha acción, giros argumentales... muy entretenido. 

En cuanto al romance, reconozco que me ha sobrado un poco, con lo que a mí me gusta, aquí se me ha hecho demasiado forzado, la verdad. 

Como comentaba antes, contamos con un desenlace satisfactorio, y aunque parece ser que se trata de una saga, os aviso de que cierra perfectamente.


4.9.25

Reseña: Dioses ardientes — Katee Robert

DIOSES ARDIENTES
KATEE ROBERT


MR
Páginas: 401
Dark Olympus #4
Traducción: Ana Robla Vicario
Cubierta: Dawn Adams


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Seguimos con los retellings de mitos griegos, después de que se pusiera tan de moda la relación Hades-Perséfone, gracias a historias como la primera de esta saga, Dioses de neón, y tras la historia de Aquiles, Patroclo y Helena, nos encontramos con otros personajes que seguro que os suenan: Apolo y Casandra.  

Por cierto, al igual que los anteriores, cada volumen cuenta con protagonistas diferentes, pero es siempre mejor leerlos en el orden de publicación. Así, después de lo mucho que me había enganchado esta saga, con su originalidad, brutalidad y erotismo, no tardé apenas en hincarle el diente a esta continuación en la que encontramos una lucha por el poder llena de secretos, mentiras y traiciones: 

Confiar en uno de los Trece, quienes controlan Olimpo, es peligroso y Casandra lo sabe desde que su familia cayó en desgracia, por eso, su único deseo es huir de la ciudad junto con su hermana. Así, lleva años trabajando para Apolo, uno de los hombres más influyentes de Olimpo y el mayor espía de la ciudad, y cuando le propone a Casandra infiltrarse en una exclusiva fiesta que durará varios días, haciéndose pasar por su nueva amante, ella acepta a cambio del billete de salida de Olimpo. Entre las paredes de la fiesta, se esconden los más oscuros secretos, y mientras Casandra y Apolo intentan resistirse la una al otro, se enfrentarán a una nueva amenaza que se cierne sobre la ciudad. 

Mmm... pues en la línea de los demás, la verdad, aunque puede que, a pesar de lo adictivo que ha resultado, como siempre, se me haya hecho un poquito más flojo al carecer del típico tira y afloja que caracterizaba los romances de los anteriores volúmenes: en esta ocasión, los protagonistas ya venían enamorados de casa, así que aunque sí contaba con la típica tensión sexual, el desarrollo de los sentimientos amorosos no ha sido algo particularmente relevante. Con lo que me gusta, me cachis. 


2.9.25

Reseña: La historia de mi vida — Lucy Score

LA HISTORIA DE MI VIDA
LUCY SCORE



Ediciones B
Páginas: 540
Story Lake #1
Traducción: Eva Carballeira
Cubierta: Kari March Designs



¡Buenos días por la mañana!

Una vez más vuelvo por aquí con Lucy Score y ¡es que no puedo parar! Después de un par de años, continúa siendo uno de los mejores descubrimientos: otra reina del romance para mi lista, y es que con cada una de sus novelas me lo paso mejor que con la anterior, ¡menuda pasada!

¿Otras que me han encantado? Diría que me quedo con El peor hombre de mi vida, de lo mejorcito que he leído últimamente de comedia romántica, pero también me han gustado mucho otros como Finge que me quieres o El amor pende de un hilo

¿Y qué nos depararía esta nueva historia?

Hazel era una exitosa escritora de romántica hasta que su matrimonio se desmoronó y se divorció, lo que la ha sumido en un terrible bloqueo creativo, y como no termine (empiece) de una vez su último manuscrito, su editorial dejará de contar con ella. Así, al igual que sus heroínas, Hazel decide empezar de cero en un pueblito, donde compra una casa online... que resulta estar a punto de caerse a pedazos, en medio de un pueblo que está en las últimas también. Ahora bien, allí también la espera Campbell, contratista y gruñón, a quien contrata junto a sus hermanos para renovar su casa... y su inspiración, se convertirá en su protagonista ficticio, proporcionándole páginas y páginas para su nueva novela, pero pronto pasará también a formar parte de su propia realidad. 

Diría que, sin duda, se ha convertido en uno de mis favoritos de la autora, y es que me he pasado absolutamente toda la novela sonriendo (vale, menos en un par de momentos dramáticos), y es que wow. 

31.8.25

Reseña: Dekota — Julia de la Fuente

DEKOTA
JULIA DE LA FUENTE



Titania
Páginas: 480
Autoconclusivo
Cubierta: Inma Moya




¡Hola, hola!

Hoy toca volver a la romántica, con un romance de instituto ambientado en USA, entre una joven indígena y uno de los chicos más populares del instituto. 

En este caso, aunque no había leído apenas comentarios sobre esta historia, me daba mucha curiosidad sobre todo por el tema cultural y por cómo podría estar presentado el romance, y admito que ha sido una novela que he leído en un suspiro: 

El sueño de Dakota es ser aceptada por su comunidad, y conquistar el corazón del más tradicional de los jóvenes indígenas, Kocoum, que resulta ser el novio de su hermana. Cuando ambos son obligados a estudiar en un instituto fuera de la reserva, Dakota conoce a Derek, antiguo quarterback, ex de la capitana de las animadoras, quien pretende recuperar su antiguo lugar en el centro, y aunque en un primer momento chocarán, pronto se darán cuenta de que, quizá, dejarse ver juntos podría resultarles beneficioso... aunque puede que esto no salga exactamente como esperaban. 

Bueno, pues una lectura de esas entretenidas pero que pasan un poquito sin pena ni gloria entre tantas otras: como comentaba, reconozco que la premisa me resultaba muy interesante, y me daba mucha curiosidad cómo chocarían ambos mundos, y sin ninguna duda ha sido la mejor parte de la novela, la más interesante y la que me hacía querer seguir leyendo pasara lo que pasase.

Pero diría que mi principal problema ha sido el personaje de Dakota, que resulta la mar de ingenua e infantil, lo que no tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que se ha tenido que enfrentar siempre al rechazo de los demás, así como no encaja mucho demasiado su actitud al llegar al instituto frente a sus otros compañeros. 

Ha estado bien, sí, pero tal vez se me ha hecho un tanto infantil, un romance de instituto demasiado ingenuo. 

29.8.25

Reseña: La muerte de las estrellas — Chloe C. Peñaranda

LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
CHLOE C. PEÑARANDA



Faeris
Páginas: 600
Nytefall #1
Traducción: Victoria Vilaplana
Cubierta: Lumarias Press



¡Hola, hola!

Hoy vengo con un libro cuya edición me tiene completamente enamorada, con tanto detallito en los inicios de capítulo, y con una ilustración maravillosa de los protagonistas bajo esta sobrecubierta igual de bonita, y ante la próxima fecha de publicación de su secuela, me dije a mí misma que no podía seguir posponiendo su lectura. 

Tenía las expectativas un tanto elevadas por culpa de la sinopsis y los libros con que se comparaba, pero... ha resultado no ser una historia para mí, la verdad, me ha costado muchísimo terminar este libro: 

En un mundo abandonado por los guardianes celestiales y sometido a un rey tirano, Astraea solo conoce su jaula de oro, recuerdos fragmentados de sus últimos cinco años, y el  violento cariño de su personal secuestrador. Un día, se topa con el misterioso Nyte, quien la ayuda a escapar antes de que ella pueda decidir si ha vendido su lealtad a uno de los seres más sanguinarios. Así, acompañada de su amiga Cassia, Astraea escapa hasta el Reino Central, donde se celebra el Libertatem, unas pruebas en las que cinco reinos compiten por un ciclo de seguridad frente a vampiros, y que la llevará a enfrentarse a sus peores temores y a descubrir secretos sobre sí misma. 

Pf, no sé si la autora lo pretendía así al escribirlo, pero no he leído libro más confuso en mi vida: no tiene ni pies ni cabeza, ocurren de repente cosas desconectadas de otras, la protagonista no se pregunta sobre ellas, el lector no entiende qué está pasando... Frases muy bonitas salpicadas por ahí, eso sí, pero cero desarrollo o coherencia en los personajes o en la trama, así como el worldbuilding, que parece un popurrí de mundos distintos, pero en el que no se profundiza. 

Es una de esas novelas que sientes que está formada de muchas otras que has leído... pero mal: aspectos de De sangre y cenizas, de La serpiente y las alas de la noche... pero sin sentido. Ha sido una lectura muy frustrante, de verdad; no se entienden las motivaciones de la protagonista, ni tiene sentido el romance... no sé, no ha sido un libro para mí. 


27.8.25

Reseña: Jane y la sirena — Vera Brosgol

JANE Y LA SIRENA
VERA BROSGOL



Astronave
Páginas: 368
Autoconclusivo
Traducción: Alba Pagán
Ilustraciones: Vera Brosgol
Cubierta: Vera Brosgol




¡Hola, holita!

Hoy vuelvo con otra novela gráfica, en esta ocasión de la mano de una autora a la que ya conocía por su otro cómic ¡Prepárate!, así que me daba muchísima curiosidad... Además, SIRENAS. 

Aparte de la portada y el título, iba completamente a ciegas, y esta historia ha sido una absoluta maravilla: 

Jane ha sido menospreciada toda su vida por culpa de su aspecto, incluso por parte de sus padres, quienes mandan en su pueblo. Cuando estos mueren y su horrible primo intenta quedarse con su herencia y echarla de casa, Jane decide pedir matrimonio a Peter, el chico más guapo del pueblo, para que él herede y así no quedarse en la calle, lo que no parece mal plan, hasta que a Peter lo rapta una sirena. Jane no piensa perder la única oportunidad que tiene para ser feliz, y se sumerge en el océano para rescatarlo, pero el mundo submarino esconde misterios peligrosos, y puede que sea algo demasiado grande para alguien como ella. 

Madre mía, lo estupendo y genial que ha sido este libro, ¡en todos los aspectos! Lo he devorado de principio a fin, de una sentada, y es que una vez que te sumerges entre sus páginas, al igual que Jane, tienes un objetivo y no puedes dejarlo de lado: disfrutar como una enana de esta historia tan llena de aventuras, magia, personajes tiernos y superación. 

La trama puede parecer algo simple, aunque tiene un par de giros argumentales geniales, no lo voy a negar, pero lo que hace realmente especial a esta historia es Jane, todos sus sentimientos, su crecimiento a lo largo de la novela, y la gente (o criaturas, buenas y malvadas) con la que se cruza, así como las aventuras que vive en el fondo del mar. El mensaje de lo poco que importa la imagen exterior, la necesidad de ser uno mismo, y de encontrar a la verdadera familia es estupendo.

Ojalá una película de esta novela, no porque necesite más de lo que ya es, pero sería genial ver a estos personajes y este mundo en movimiento; asimismo, ojalá hubiera tenido este libro de pequeñaja, con una protagonista así de molona, pero no voy a negar que leerlo de adulta ha sido igualmente precioso. 


25.8.25

Reseña: A siete años de ti — Ashley Poston

A SIETE AÑOS DE TI
ASHLEY POSTON



Titania
Páginas: 320
Autoconclusivo
Traducción: Eva Pérez Muñoz
Cubierta: 




Otro verano que se acerca a su fin y, al fin, otra novela de Ashley Poston para hacer más leve la vuelta al cole, esta vez con vibes de la película de La casa del lago, de mis favoritas románticas.

Hace algún tiempo, me enamoré por completo de El amor ha muerto que fue una absoluta preciosidad que me rompió y arregló, así que las expectativas con este estaban por las nubes y, aun así, ha logrado fascinarme. 

Clementine se rompió cuando su tía murió, y lleva desde entonces buscando lo que necesita para seguir adelante. Por ahora, el trabajo es el lugar seguro en el que se esconde, ¡y se le da fenomenal!, por lo que el plan funciona más o menos, aunque el amor se le resiste, y es que no quiere encariñarse demasiado con nadie, por miedo a la pérdida. Eso es hasta que, un día, encuentra a un desconocido en la cocina del apartamento que heredó de su tía, amable, y muy cocinillas... y vive en el pasado: siete años atrás, en concreto. Su tía siempre le avisó de que ese apartamento era mágico, pero también le recomendó no enamorarse dentro de él. Está la cosa difícil. 

Ya sabía más o menos lo que iba a encontrarme en esta novela, así que no me he llevado mucha sorpresa pese a que me parece muy original, y... jo, ha sido la mar de bonita. 

Me fascina esta mezcla de realidad y fantasía que consigue siempre esta autora, ese realismo mágico tan bonito, y encima siempre entrelazado con un romance de esos que te quitan el aliento. 

En esta ocasión, reconozco que he sufrido bastante, con ilusión por sus primeros encuentros, pero también siguiendo de cerca el proceso de duelo en el que se encuentra Clementine, y la forma en que aborda su vida debido a ello: su trabajo, sus amistades y, ahora, esta nueva relación aparentemente imposible. 

Es una historia magnífica, de verdad, de esas que te achuchan el corazón y te hacen creer en el destino.