5.11.25

Reseña: Les Normaux — Janine Janssen · S. Al Sabado

LES NORMAUX
JANINE JANSSEN



Planeta Cómic
Páginas: 336
Les Normaux #1
Traducción: Víctor Ruiz Aldana
Cubierta: Janine Janssen · S. Al Sabado




Llevaba un montón de tiempo posponiendo la lectura de esta novela gráfica... y no sé por qué, la verdad, ya que desde el minuto uno sonaba maravillosa: ¿un romance entre un brujo y un vampiro en un París mágico? Madre mía, si es que no podría sonar mejor. 

Y, lo más importante: es tan genial como parece. 

Seb acaba de mudarse a París (al París mágico!) para asistir a la universidad como joven brujo, y aunque se siente emocionado, también está triste por haber dejado atrás a su familia. En una salida nocturna, se descubre besando a un atractivo vampiro, Elia, y aunque huye torpemente, a la mañana siguiente descubre que son vecinos, y a pesar de la incomodidad, la atracción sigue ahí; ¿serán ambos lo suficientemente valientes como para darle una oportunidad al amor?

¿Me ha atrapado desde el minuto uno por lo sencillo, tierno y mágico que es? Desde luego que sí. Me parece fascinante lo muchísimo que transmite con diálogos tan cortitos, pero las ilustraciones son únicas. 

Lo mejor, sin ninguna duda, son los personajes, tanto Seb como Elia son adorables, pero es que también los secundarios resultan preciosos: los tíos de Seb, las amigas de Elia... , aportan una mayor dimensión a los protagonistas, pero ¡además tienen sus propias historias!, todo es especial e importante en esta novela, y estoy completamente in love. Además, se tratan temas como el amor, las expectativas familiares, y las segundas oportunidades. 

¿Y la parte visual? Madre mía, los dibujos me parecen monísimos, ¡y los colores! Desde luego que soy absolutamente fan de este cómic. 

3.11.25

Reseña: Cuatro reinos rotos — Mai Corland

CUATRO REINOS ROTOS
MAI CORLAND



Faeris
Páginas: 473
Cinco armas rotas #2
Traducción: Estíbaliz Montero
Cubierta: Elizabeth Turner Stokes


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Toca continuar con una saga que comenzó con mucha fuerza! Fantasía, inspiración coreana, traiciones, secretos, acción, y varios protagonistas cuyas historias se van entrelazando. 

Es verdad que, tal vez, esperaba un poquito más de lo que encontré, pero aun así la historia terminó en un momento cúspide que te obliga prácticamente a seguir con ella, así que ¿cómo decir que no?

Unidos por el engaño, el rey de Yusan ha juntado y manipulado a cinco armas para que vayan tras el anillo de su hermana. Ahora bien, no les resultará sencillo, y es que disponen de un mes para robar el poderoso Anillo de Oro del Señor Dragón, para lo que deberán enfrentarse a un reino entero... y a la falta de confianza que hay entre ellos. Ahora, están de acuerdo en que el rey no debe ganar, la venganza los guía, y será quien los una de nuevo, pero ¿serán capaces de ganarlo en su propio juego?

Reconozco que ha resultado muy entretenido, y a la trama no se le puede poner ningún pero: sigue fascinándome cómo se entrelazan, separan y vuelven a unir las vidas de los protagonistas, en las que se va profundizando más, y en esta ocasión, además, ahondamos en el worldbuilding, que resulta muy interesante.

No obstante... no he conseguido llegar a conectar con los personajes, y diría que ese ha sido mi principal problema con la novela y el que me ha impedido disfrutarla al 100%, no me estresa lo que les pueda pasar porque... no me importan ellos. No me malentendáis, no siento que estén mal construidos, pero les falta chispa, así como a sus relaciones, lo que hace que me haya quedado un tanto fría. 



1.11.25

Reseña: La tienda de fotografía Hakuda — Her Taeyeon

LA TIENDA DE FOTOGRAFÍA HAKUDA
HER TAEYEON



Lira Ediciones
Páginas: 288
Autoconclusivo
Traducción: Laura Cervantes
Cubierta: Taller de los libros




¡Hola, hola!

Hoy vengo con una novela que me llamó poderosamente la atención desde el minuto uno:  se trata de una historia coreana que ha sido un absoluto éxito en el mercado internacional, ¡y ambientada en la isla de Jeju, donde siempre se van de vacaciones en los kdramas jaja! ¿Cómo no iba a gustarme?

Jebi, cansada de la ruidosa y abarrotada Seúl y de su aburrido trabajo en un estudio de fotografía, decide dejar su trabajo y pasar el verano en la preciosa isla de Jeju, pero el día en que debería volver a su vida real, pierde todas sus pertenencias, lo que la termina llevando hasta una pequeña tienda de fotografía, y se convierte en su segunda oportunidad en la vida, que la llevará a toparse con distintas personas, como un anciano expolicía, buceadoras locales, familias..., que le harán cambiar su modo de pensar y de ver la realidad. 

Ay, pues me ha parecido una historia encantadora, y eso que en ocasiones este tipo de novelas asiáticas me cuestan un poquito porque a veces carecen de un desenlace como tal, pero en esta ocasión me ha parecido la mar de redonda. 

Ha sido inspirador: cada personaje que aparecía, con sus historias tan dispares, estaba perfectamente presentado y desarrollado, lo que ha contribuido al crecimiento de la protagonista, y ha sido increíble: momentos tristes, divertidos, tiernos o indignantes; Jebi se convierte en una más de la isla, y encuentra motivos para volver a sonreír. 

¿En resumen? Recomendadísimo si os gustan las historias donde lo principal son los personajes, tiernas y bonitísimas.

30.10.25

Reseña: El evangelio del lobo — Beatriz Alcaná

EL EVANGELIO DEL LOBO
BEATRIZ ALCANÁ



Versátil
Páginas: 392
Autoconclusivo
Cubierta: Eva Olaya




¡Mañana es Halloween!

Así, quería dejar para esta fecha una lectura que, si bien no es de miedo, sí que tiene esas vibes oscurillas y paranormales, y me da rabia haberlo tenido tanto tiempo esperando en la pila de pendientes, pero creo que no hay mal momento para este librazo. ¡Quiero que más gente lo conozca, porque ha sido un absoluto descubrimiento!

Una historia ambientada en la España rural justo antes de que estallase la Guerra Civil: 

Es la primavera de 1935 cuando Céline, maestra francesa, comienza a trabajar en un internado de la montaña leonesa, durante una época convulsa por la situación política. Al llegar, coincide con un grupo de idealistas cuyo objetivo es revitalizar las Misiones Pedagógicas, para acercar la cultura a las zonas más pobres y aisladas, unas ideas que chocan con los prejuicios a los que deberá enfrentarse en el internado. Uno de ellos, Miguel Montalvo, no termina de fiarse de ella, pero desde luego que ambos tienen muccho que ocultar, lo que no impide que terminen acercándose más de la cuenta, con la excusa de las terribles criaturas que se supone que habitan en la montaña. 

Reconozco que no había leído apenas opiniones al respecto, así que no sabía muy bien qué esperar, y a eso hay que añadirle que, al comenzarlo, me encontré con una historia muy distinta de la que imaginaba, menos "fantástica", y más costumbrista, pero aun así quedé fascinada y enganchada desde el primer momento. 

Es cierto que tal vez no sea un libro especialmente ágil de leer, porque cada página encierra mucho, el contexto es importantísimo, y el desarrollo de los personajes es impresionante, y sé que ahora mismo lo que suele primar son los libros que se leen rápido, pero este en concreto ha sido delicioso, para leer poquito a poco todos los días, y wow. Nunca sabes qué va a ocurrir a continuación, y vives con el corazón encogido. 

Es cierto que esperaba algo más de elemento paranormal, y el desenlace se me ha hecho un pelín abrupto, pero aun así el libro ha sido espectacular, conmovedor, muy real y frustrante.


28.10.25

Reseña: Misterio en el club de lectura — Ellery Adams

MISTERIO EN EL CLUB DE LECTURA
ELLERY ADAMS



Alma Editorial
Páginas: 314
El club secreto de la lectura y la merienda #1
Traducción: Ana Alcaina
Cubierta: Joy Laforme



¡Buenos días!

Jo, hace ya unos añitos que descubrí el género de los cozy crime y estoy encantada con ellos: novelas de misterio y asesinatos pero con una ambientación la mar de agradable y unos personajes a los que desde luego que se les coge cariño... Sí, estoy dentrísimo. 

Así, continúo devorando las publicaciones de esta línea de Alma Editorial (¡y que no hace más que crecer!), de la que ya leí otros como Asesinato entre libros y Unas galletas de muerte

El pueblo de Miracle Springs es famoso por sus aguas termales y su vida apacible, un lugar en el que, cuando los tratamientos convencionales no funcionan, la gente acude a la biblioterapeuta local: Nora, cuyo don es recomendar a cada persona el libro perfecto para sanar sus problemas. Así es como conoce a Neil Parrish, pero cuando este se dirige a su reunión, muere arrollado por un tren. Nora, convencida de que no ha sido un suicidio, funda un club con otras vecinas, todas dispuestas a desvelar qué se oculta tras la muerte del empresario. 

Acostumbrada a las novelas de Agatha Christie, siempre me frustra un poquito cuando en estas otras no te presentan a todos los sospechosos desde el principio, pero aun así reconozco que esta ha sido tan mona, tranquila y entretenida que me ha atrapado desde el primer momento, ya no solo por el misterio, sino también por lo normales y estupendas que son las integrantes de este club literario tan peculiar. 

Lo que respecta a la investigación ha resultado un tanto inverosímil, no vamos a mentir, porque se enfrentan a unos peligros innecesarios, sin miedo y sin pensar en las consecuencias, pero vamos que aun así he estado dentrísimo de la historia. ¿Como pega? Diría que el romance, innecesario y un tanto cogido con pinzas. 

26.10.25

Reseña: Good Boy — Elle Kennedy y Sarina Bowen

GOOD BOY
ELLE KENNEDY · SARINA BOWEN 



Wonderbooks

Páginas: 288
WAGs #1
Traducción: Patricia Mata
Cubierta: Elizabeth Turner




¡Sí! Me moría por volver a leer algo de Elle Kennedy, ya sabéis que desde la saga de Kiss me , así como la de Love me, me atrapó de una manera espectacular. Asimismo, también la había leído no hace demasiado acompañada de Sarina Bowen, en Top Secret, en esa ocasión con un romance entre dos chicos, compañeros de fraternidad, rivals-to-lovers... 

Esta vez, tocaba iniciar con otra saga de sports romance, con friends to lovers, el mejor amigo del hermano... y ¡una boda!

Jess pretende demostrarle a su familia que ya no es la oveja negra, de ahí que lleve tanto tiempo planeando la boda perfecta para su hermano... aunque hay un pequeño problema llamado Blake, famoso jugador de hockey, mejor amigo de su hermano, y con el que Jess tuvo una aventura de una noche que pretendía olvidar para siempre. Sin embargo, esa atracción continúa ahí, cada vez más difícil de ocultar, y de no caer en la tentación. 

No ha sido ninguna sorpresa lo adictivo que ha resultado desde el minuto uno, y es que estas autoras siempre lo consiguen: ahora, con este en concreto ha sido una auténtica locura.

La relación entre Jess y Blake me ha parecido divertida, bonita y explosiva, la mar de sana, y me ha encantado seguir su dinámica a lo largo de la novela. Asimismo, sus personajes han sido bien chulos, y me lo he pasado fenomenal con sus diálogos tan divertidos.

24.10.25

Reseña: El imperio de los condenados — Jay Kristoff

 EL IMPERIO DE LOS CONDENADOS
JAY KRISTOFF



Nocturna
Páginas: 934
Noches negras #2
Traducción: Laura Naranjo
Cubierta: Kerby Rosanes
Ilustraciones: Bon Orthwick



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

No estaba para nada preparada para leer este libro, y lo sabía, pero al mismo tiempo no podía esperar más ya que todo lo que he leído de Jay Kristoff me ha dejado alucinada, como NuncanocheLas guerras del loto... una pasada de historias, todo lo que se marca. 

Lo empecé ya hará unos meses pero entre lo gordísimo que era y el poco tiempo que tenía... no llegaba a sumergirme en la lectura, aparte de que había pasado demasiado desde que leí el anterior, por lo que las primeras cien páginas se me hicieron algo cuesta arriba, pero... madre mía, lo que me esperaba después de superarlas: 

Gabriel perdió la oportunidad de acabar con la noche eterna cuando salvó al Grial y asesinó a sus antiguos compañeros. Ahora, embarcado en una incierta alianza con una vampira, recurrirán a la enigmática estirpe Esani en busca de respuestas para deshacer la muerte de los días. Perseguido por los Voss, enfrentándose a letales contiendas y destrozado por su sed de sangre, el último santo de plata no las tiene todas consigo para sobrevivir lo suficiente como para ver cómo Dior descubre la verdad, si es que eso llega a ocurrir siquiera... Pero puede que la verdad sea más terrible de lo que esperaban todos. 

Bua, qué fantasía. Me doy de cabezazos por haber tardado tanto tiempo en leerlo, pero al mismo tiempo me digo que, al menos, no tendré que esperar mil años para leer el tercero, porque después del tremendo final que ha tenido este... wow. Para perder años de vida estamos. 

No es una lectura ligera, avisados quedáis: tiene muchísimos personajes, idas y venidas, secretos, misterios, puntos de vista y narradores poco fiables, pero ha merecido la pena el viaje x1000. Una vez más, debo quitarme el sombrero ante lo genial que escribe Kristoff, porque es una locura lo bien que construye sus personajes y sus historias. 

Ha sido fascinante seguir a estos personajes por su odisea, por el peligro, la traición, la esperanza y la tristeza, el duelo y la sangre. De verdad que es una lectura que te pone la piel de gallina, y ha sido increíble (ahora, es verdad que, para mí, Nuncanoche sigue estando por encima...).

Necesito que salga ya el tercero, POR FAVORRRRRRRRR. 

22.10.25

Reseña: Un otoño para perdonar — Morgane Moncomble

UN OTOÑO PARA PERDONAR
MORGANE MONCOMBLE



Chic
Páginas: 384
Las estaciones #1
Traducción: Claudia Casanova
Cubierta: Jeanine Schmelzer



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Buenos días por la mañana!

Qué maravilla cuando me enteré de que se publicaría esta novela, y es que hace ya unos años, cuando me propuse leer novelas en francés, me topé con esta autora de romántica que me enganchó cosa mala desde el primer momento. Así, estaba deseando que la trajeran a España, y que encima lo hayan hecho con una edición tan preciosa... 

Iba completamente a ciegas con esta historia en concreto, pero aun así me atrapó desde el minuto uno, ¡aunque, ojo, viene con aviso de que hay escenas de acoso psicológico bastante dolorosas. 

Bien, ¿y de qué va? 

Camelia, aspirante a abogada, siente pasión por los crímenes sin resolver y acaba de enterarse de que Rory Cavendish, su antiguo acosador, ha muerto misteriosamente. El presunto asesino es Lou, mejor amigo de Rory, y quien la humilló hace cinco años. Ahora él necesita su ayuda. Por su parte, él siempre ha sido la oveja negra de la familia, pero nunca esperó acabar en la cárcel por asesinato. De un día para otro, todas las personas en quienes ha confiado le dan la espalda y la única que puede salvarlo es Camelia, la primera víctima de Rory y la muchacha en la que no ha dejado de pensar desde que se conocieron en el instituto.


¿A quién no le va a gustar una historia enrevesadísima, con su toque de asesinatos, amores dolorosos y segundas oportunidades? Madre mía, es que era exactamente lo que andaba buscando (aunque por la cubierta y el título esperaba otra historia muy diferente, ¡sí!). 


No quiero comentar mucho porque siento que es mejor ir descubriéndola poco a poco, pero simplemente os digo que los personajes están maravillosamente construidos, su relación explosiva y complicada, me ha mantenido en vilo, y no he podido soltar la novela. Y si a todo eso, encima, le agregamos el misterio sobre el asesinato... os podéis imaginar: ha sido genial, genial. 


Ahora, me muero por enganchar el siguiente de la saga. 

20.10.25

Reseña: La caída de las brujas — Belén Martínez

LA CAÍDA DE LAS BRUJAS
BELÉN MARTÍNEZ



Puck
Páginas: 608
El vals de la bruja #3
Cubierta: Luis Tinoco



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Ya comenté en su momento que me enamoré de las historias de Belén cuando leí Después del océano, que fue una maravilla, así que me compré rápidamente El vals de la bruja y... necesitaba cerrar esta trilogía, pero reconozco que, al mismo tiempo, me daba pena tener que darle punto y final. 

Ahora, es verdad que, al comenzarlo y sumergirme en una historia con personajes distintos, me asusté pensando que no me estaba enterando de nada, pero ¡muy pronto encaja todo, y qué tremenda maravilla!

Londres, 1868, donde todo comenzó, todo terminará. Violet Tennyson ha perdido a su familia y llega a la capital acompañada de un extraño centinela, donde la familia que le queda la recibe para casarla cuando termine el último curso en la prestigiosa Academia Covenant. Sin embargo, a medida que los días pasan, su mentira pierde fuerza, y no solo porque Sid Tennyson, su primo, no la deje a sol ni a sombra. Violet guarda un secreto que condenó a quien más quería y que, ahora, la ha llevado hasta ese momento, y hasta cuatro alumnos que están destinados a convertirse en leyendas. 

Wow. Este libro me ha puesto la piel de gallina, me ha emocionado, me ha hecho sudar y me ha dejado sin aliento. Menudo tremendo finalazo que se ha marcado Belén, no habría habido otra forma mejor para terminar esta historia por todo lo alto, probablemente convirtiéndose en el mejor libro de la trilogía (y eso que los otros ya dejaron el listón bien alto). 

¿La trama? Bua, la trama ha sido una locura, la mar de sorprendente, llena de magia, giros argumentales, secretos y mentiras. Pero INCREÍBLE.

Ha sido increíble conocer a estos personajes, que si bien eran nuevos, pues los conocíamos por primera vez, ya eran viejos conocidos en esta trilogía, y han resultado absolutamente interesantes y sorprendentes, pero es que, encima, la protagonista es maravillosa. El romance, encima, ha sido la guinda del pastel. 

Una historia magnífica, de verdad. 

18.10.25

Reseña: Un lugar en el desorden — Ana Cabo

UN LUGAR EN EL DESORDEN
ANA CABO



Ediciones Kiwi
Páginas: 480
Autoconclusivo
Cubierta: Borja Puig




¡Hola, hola!

Un día más, sumergida en una novela romántica, en esta ocasión de una autora nacional, y de la mano de una edición a la que, reconozco, no podía resistirme, por ser demasiado bonita (¡las floreeeeees!). 

No había visto muchos comentarios al respecto, pero la sinopsis pintaba genial: viaje a Portugal, obligados a compartir casa... todos los elementos prometían una gran historia, pero al final se me ha quedado algo flojito, la verdad: 

Becky decide tomar la oportunidad de alojarse en otro país a cambio de cuidar animales. Poco esperaba que, aunque el dueño de la casa estaría de viaje, la casa no estaría vacía: Alex, el hermano del anfitrión, también va a ocuparla durante esos meses, y tampoco esperaba tener que compartirla... Una sorpresa que, de primeras, no les caerá bien a ninguno de los dos, pero que los irá acercando cada vez más... 

Lo empecé con muchas ganas, y los primeros capítulos me parecieron la mar de entretenidos y ágiles, y es que el punto de que se ambiente en Portugal, con las excursiones que hacen, resulta genial, pero los protagonistas y su relación... se me hicieron algo planos. 

Muchas idas y venidas, muchos capítulos en los que no pasa nada, ni aportan al hecho de conocerlos mejor, de entenderlos o quererlos. Siento que le ha faltado emoción, sentimiento, y aunque el trasfondo que se les da a ambos tiene potencial, siento que el desenlace es demasiado abrupto.  

16.10.25

Reseña: Los reyes de las sombras. Radiance — Grace Draven

LOS REYES DE LAS SOMBRAS. RADIANCE
GRACE DRAVEN


Wonderbooks
Páginas: 312
Los reyes de las sombras #1
Traducción: Marina Bermudo
Cubierta: Taller de los libros




¡Volvemos a los romantasies! En esta ocasión, me llamó la atención la buenísima nota con la que contaba en Goodreads, así que me dije que sería una gran apuesta, y lo cierto es que ha terminado siéndolo. 

Además, debo decir que cuenta con una edición la mar de bonita y cuidada: tapa dura, cantos de las páginas pintados con un dibujo de constelaciones... ¡preciosa!

Todo comienza con un matrimonio concertado entre Brishen, príncipe de la luna, e Ildiko, mujer del sol, con el fin de evitar la guerra entre sus reinos. Ambos pertenecen a razas distintas y sus mundos no podrían ser más opuestos, pero muy pronto forjan una bonita y sana amistad entre ellos... y una pasión que surge de forma inesperada. La oscuridad acecha en cada esquina, y deberán enfrentarse juntos a enemigos, traiciones, y a un destino que no eligieron, pero (y esto suena cursi) el improbable amor que nace entre ellos será su gran poder. 

Friends to lovers, matrimonio concertado, un mundo de fantasía... y, además, cortito (hace siglos que no encuentro un libro de fantasía que ronde solo las 300 páginas; soy la primera que disfruta de los buenos tochos, pero no todas las historias necesitan alargarse y alargaaaaarse). Ahora bien, no voy a negar que, en esta ocasión, un poquito más de profundidad a la hora de presentar el worldbuilding no habría venido mal, ya que tiene potencial pero no termina de desarrollarse del todo, y esa ha sido un poco la sensación con el resto de aspectos de la novela. 

Ha sido una lectura muy entretenida, y los protagonistas son la mar de monos juntos, aunque tal vez pecan un poquito de perfectos, pero su relación ha sido muy bonica desde el primer momento, la forma en que encajan, se cuidan y se enfrentan a los obstáculos juntos me ha gustado, aunque más allá de ese romance debo decir que la trama se me ha quedado un poquito plana. Aun así, ¡me quedo con ganas de continuar leyendo!

14.10.25

Reseña: Luces — Brenna Thummler

LUCES
BRENNA THUMMLER



Brúfalo - La cúpula
Páginas: 237
Sábanas #3
Traducción: Natalia Mosquera
Cubierta: Brenna Thummler


AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Intento seguir algún tipo de equilibrio a la hora de hablar también de las novelas gráficas que leo, así como de los mangas, y no traer únicamente novelas... pero se me va de las manos, disculpadme. También es cierto que leo muchas más de estas, así que lo del porcentaje es normal, pero... aun así, ¡me encanta hablaros también de estos otros formatos!

En esta ocasión, vuelvo a una trilogía muy halloweenera, Sábanas, sobre fantasmas y adolescencia, para cerrarla de una vez por todas... y debo decir que, tras terminarla, me he quedado bastante triste por tener que despedirme de estos personajes a los que tanto cariño les había tomado. 

La vida de Marjorie cambió por completo el día que descubrió a un grupo de fantasmas lavando sus sábanas en la lavandería de su familia, y conoció al que se convertiría en su mejor amigo: un fantasma solitario llamado Wendell. Ahora, junto con Eliza, entusiasta de los fantasmas, forman un trío caracterizado por su valentía y su curiosidad por lo paranormal. Wendell murió demasiado joven, y aunque sabe cómo murió, siente curiosidad por su vida pasada, y los motivos de su muerte, pero sus recuerdos están borrosos. Así, los tres comienzan a investigar y pronto se cuestionan si realmente se trató de un accidente.

Ay, me ha achuchado el corazoncito, y dejadme deciros que aunque sea de temática paranormal, no hay nada más real que estos personajes, sus sentimientos, y la forma en que se embarcan en una investigación que los lleva a descubrir las verdades de la vida: que la gente puede cambiar, y que siempre hay luz si la buscas lo suficiente. 


12.10.25

Reseña: Soñadora — Susie Tate

SOÑADORA
SUSIE TATE



Chic
Páginas: 314
Soñadora #1
Traducción: Eva García Salcedo
Cubierta: Taller de los libros




Si no me equivoco, es el primer libro que leo de la autora, una escritora la mar de conocida en el mundillo de la romántica.

Solo he escuchado comentarios alabándola, así que al ver que en esta ocasión se trataba de un romance jefe-empleada, una comedia romántica que me llamaba muchísimo la atención lo que pudiera salir de ahí, pintaba una historia la mar de adictiva, pero también bastante tierna, así que ¿cómo iba a resistirme?

Lucy ha comenzado a trabajar para Feliz, el mejor amigo de su hermano, pero no imaginaba que le resultaría tan difícil encajar en el mundo de los negocios, ni tampoco que el chico amable del que se enamoró de pequeña se hubiera convertido en un hombre despiadado, poderoso, e increíblemente atractivo. Por su parte, Felix siente que contratarla ha sido un error, ya que es la peor asistente personal de Londres, pero siempre sintió debilidad por aquella chica soñadora... y ahora no puede quitársela de la cabeza. 

¡Ay, la he devorado! Se trata de una lectura muy ligerita y mona, donde él es un auténtico gruñón marimandón, y ella vive en las nubes, en los mundos de fantasía que la han convertido en una célebre escritora... en secreto, ya que nadie conoce ese aspecto de su vida. Y aunque en un primer momento parece que chocan demasiado y no acaba de verse demasiado clara la forma en que ambos van a encajar, el caso es que lo consiguen y resulta encantador. 

Lo he devorado de una sentada: los personajes me han parecido adorables, y siento que el resto de libros de la trilogía tienen, igualmente, un montón de potencial <3 Estoy deseando leerlos también, y profundizar en las vidas de esos personajes. 

 

10.10.25

Reseña: Vespertina — Margaret Rogerson

VESPERTINA
MARGARET ROGERSON



Nocturna
Páginas: 497
Autoconclusivo
Traducción: Miguel Sanz Jiménez
Cubierta: Charlie Bowater




Las ganas de que tenía de que se publicase esta novela de una vez... y es que hace ya unos años que que descubrí a la autora con Un encantamiento de cuervos, y me pareció la mar de mágica y emocionante. Su otra novela, Embrujo de espinas, fue igualmente fascinante, así que ¡nunca tengo suficiente! 

Añado, además, que me encanta la ilustradora de todas sus portadas, y que ojalá sigan trabajando juntas para siempre. 

Artemisia, que siempre ha preferido estar con los muertos, ya que estos no la señalan por su turbio pasado, se está preparando para unirse a las hermanas grises, quienes se encargan de purificar a los fallecidos, impidiendo así que sus espíritus se despierten y ataquen a los vivos. Cuando su convento es atacado, ella lo defiente despertando a un antiguo espíritu vinculado a una reliquia, un renacido, un ser malévolo que no dudará en poseerla si baja la guardia. Pero ahora solo ella, capaz de controlar la reliquia, puede detener la muerte que se avecina, y con la "ayuda" del renacido, se enfrentará a un mal oculto que comienza a surgir, lo que podría implicar traicionar todo aquello en lo que cree...

En esta ocasión, si bien la historia sigue irradiando magia, no tenemos ese toque de romance que sí habíamos encontrado en los anteriores, pero dejadme deciros que no se echa en falta, porque no podría haber resultado un libro más completo, cautivador y emocionante. 

Ha sido una novela la mar de diferente de las demás que he estado leyendo últimamente, y reconozco que ese toque religioso le ha dado algo especial, así como la relación tan peculiar que se forja entre Artemisia y el renacido. Asimismo, todos los personajes resultan más bien grises, y en esta novela tan llena de secretos, acción, y magia... el resultado ha sido espectacular. 

8.10.25

Reseña: Cosas que ocultamos de la luz — Lucy Score

 COSAS QUE OCULTAMOS DE LA LUZ
LUCY SCORE



Chic
Páginas: 528
Knockemout #2
Traducción: Sonia Tanco
Cubierta: Kari March


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Buenos días por la mañana!

Qué maravilla tantas novelas de Lucy Score, esta autora ha sido una absoluta fantasía: otra reina del romance para mi lista, y es que con cada una de sus novelas me lo paso mejor que con la anterior, ¡menuda pasada!

¿Otras que me han encantado? Diría que me quedo con El peor hombre de mi vida, de lo mejorcito que he leído de comedia romántica, pero también me han gustado mucho otros como Finge que me quieres . Así, estaba deseando volver a Knockemout,... y soy la mar de fan,  Cosas que nunca dejamos atrás me gustó un montón, y estaba deseando conocer la historia de este otro personaje, hermano del anterior protagonista.

Nash siempre ha sido el chico bueno, el jefe de policía de Knockemout, y tras sobrevivir a un intento de asesinato, está intentando recuperarse tanto física como mentalmente... pero está empeñado en ocultarle a todos sus ataques de pánico y pesadillas. Lina acaba de mudarse, y se ha convertido en su nueva vecina; inteligente y sexy, nunca le ha gustado especialmente el contacto personal, pero con Nash es diferente. Sin embargo, Lina tiene sus propios secretos, y si Nash descubre los motivos de Lina para estar en el pueblo, no se lo perdonará... No obstante, Nash no piensa rendirse en lo que a Lina respecta, incluso aunque enga que enfrentarse a un terrible peligro. 

Ay, madre mía, hay que ver lo muchísimo que me ha enganchado; diría, incluso, que ha sido incluso más emocionante que el primero, y eso que ya es mucho decir. Me ha atrapado por completo lo magníficos que eran los personajes, su romance, pero también toda la parte de la investigación policíaca, la acción y el misterio. WOW. 

Me ha mantenido en vilo, y es que volver a este pueblo y encontrar a los anteriores protagonistas convertidos en secundarios ha sido estupendo, pero lo mejor ha sido toda la intriga y el misterio, la parte thriller, sin desmerecer a ese romance tormentoso que viven Lina y Nash, y la evolución tan espectacular de este último. 


6.10.25

Reseña: Una gran promesa — Kate Stayman-London

UNA GRAN PROMESA
KATE STAYMAN-LONDON



InLov

Páginas: 460
Autoconclusivo
Traducción: Verónica Canales
Cubierta: Sarah Horgan



¡Hola, hola!

Hoy vengo con un libro al que, en su día, le eché el ojo por redes sociales, ya que se volvió bastante viral, así que en cuanto lo presentaron como novedad desde la editorial inLov, me dije que había llegado el momento de leerlo por fin. 

Lo cierto es que pintaba la mar de entretenido: un romance body positive, con un reality show para encontrar el amor (al estilo del Experimento del amor verdadero, narrativa transmedia... parecía que sería una lectura la mar de entretenida y bonita: 

Bea Schumacher, bloguera de moda de talla grande, no se pierde un episodio del reality Buen partido pero, un día, harta de la falta de diversidad en el programa y con el corazón roto, lo critica en directo y... se hace viral. Así, pronto recibe una noticia: la productora quiere que se convierta en la siguiente protagonista del programa, y aunque las citas fantásticas y el matrimonio no entran en sus planes, termina aceptando para luchar contra el estándar de belleza y con el objetivo de aumentar su visibilidad. Sin embargo, todo se complica con guerras en internet, pretendientes guapos y sentimientos que no hacen más que crecer. 

Me ha encantado que estuviera contextualizado en un reality para encontrar el amor, así como el hecho de que se trate el tema de la imagen, el físico, de una forma tan inclusiva y positiva, pero reconozco también que ha habido escenas donde criticaban a la protagonista que me han parecido increíblemente duras y dolorosas, aunque estuvieran presentadas de forma en la que quedaba claro quiénes eran los villanos... 

También debo decir que, a pesar de que me ha gustado ir conociendo a todos sus pretendientes, en general no me ha parecido una historia romántica, ni ninguna relación de las que aparece me ha parecido especialmente sana, ya puestos. Una pena, ya que tenían mucho potencial. 

4.10.25

Reseña: Los favoritos — Layne Fargo

LOS FAVORITOS
LAYNE FARGO



Suma de letras

Páginas: 520
Autoconclusivo
Traducción: Noemí Jiménez Furquet
Cubierta: Rachel Ake



No sé si vivisteis o recordáis la época de Yuri on ice, uno de los mejores animes de todos los tiempos, y que, encima, iba acerca de patinaje sobre hielo. Una fantasía. El caso es que eso me empujó a sufrir un fangirleo profundo por este deporte, luego llegaron libros que me encantaron, como  Tan solo un segundo y Hielo y plata, para satisfacer mi necesidad de patinaje sobre hielo, y a llenarme el corazón. 

Así, Los favoritos se me había presentado como otro sports romance, así que me llamaba x1000, y aunque en realidad yo no lo encasillaría en ese género, es cierto que me ha absorbido por completo: 

El sueño y el objetivo de Katarina siempre fue llegar a lo más alto, y cuando conoce a Heath, un joven solitario, su conexión los convierte en un dúo impresionante sobre el hielo, hasta que un impactante incidente en los Juegos Olímpicos los separa definitivamente. Por el décimo aniversario de la última vez que patinaron juntos, un documental reaviva la obsesión pública al prometer revelar "toda la verdad" sobre la pareja, y aunque Kat no quiere formar parte, no piensa dejar que otros cuenten su historia, si no es a su manera: desde su trágica infancia hasta el choque de deseos que los separó. 

Como comentaba, no leáis este libro buscando una novela romántica, porque a pesar de que tenga su relación amorosa... no lo es. Esta es la historia de Kat, de su vida, de su carrera hasta lo más alto, y lo difícil que puede resultar cuando tienes que labrarte ese camino tú sola, enfrentándote a las zancadillas, mentiras y manipulaciones del resto para lograr tu sueño, aunque eso signifique sacrificar tu propia felicidad. 

Ha sido una novela absolutamente adictiva, pero también bastante dolorosa, con un puñado de relaciones tóxicas, y decisiones dramáticas (por culpa de la autora, la verdad, a veces parecía esto una telenovela), y aunque ha habido aspectos que no han terminado de convencerme del todo para llegar a ese final tan aparentemente feliz, reconozco que he disfrutado mucho de esta lectura, es más, la he VIVIDO. 

2.10.25

Reseña: La voluntad de muchos — James Islington

LA VOLUNTAD DE MUCHOS
JAMES ISLINGTON


Hidra
Páginas: 800
La Jerarquía #1
Traducción: Carlos Loscertales
Cubierta: 




Muy buenas ;) 

Hoy vengo acompañada de una novela que salió hace un par de meses y que tenía muy pendiente porque no podría llamarme más la atención. Absolutamente todos los comentarios que he leído al respecto la ponen por las nubes, hablando de lo increíble y sorprendente que es, así que con esas expectativas, miedo me daba que no estuviese a la altura, pero lo cierto es que ha sido genial, muy al estilo de Amanecer Rojo

La Jerarquía piensa que se llama Vis, que se convirtió en huérfano hace tres años tras un trágico incidente y que ha sido cosa de la buena fortuna terminar aceptado en la escuela más prestigiosa de su sociedad, donde la gente permite que su fuerza, su determinación (su Voluntad), sea parasitada y añadida al poder de aquellos que están por encima. Nadie puede escapar de la pirámide, pero nadie sabe que Vis ha ido a la academia en busca de respuestas, para resolver un asesinato y descubrir secretos que podrían hacer caer la república; así, deberá comportarse como los demás, y convertirse en el mejor de ellos, o si no... lo matarán. 

Pues... a ver, me ha flipado, desde luego, pero a pesar de haberlo disfrutado muchísimo, igual las expectativas me han jugado un poco de mala pasada, porque ¿esperaba más? Y aunque ha sido una gran lectura, reconozco que he tenido otras que me han apasionado mucho más este año. Pero esto es algo completamente personal, vaya: no le puedo poner pegas al libro. 

Es una historia que va escalando, con un worldbuilding increíble: la forma en que está organizada la sociedad, la "magia" de la Voluntad, el hecho de que los menos afortunados la cedan a los que se encuentran por encima y estos se conviertan en personas aún más poderosas... resulta la mar de interesante, la verdad. Y toda la trama del infiltrado, del "elegido", a pesar de estar ya muy vista, siempre sigue estando entretenida. 

Se trata de una novela llena de matices, con un montón de giros argumentales, personajes que no son lo que parecen, profundidad y acción, y aunque por su grosor pueda parecer algo densa, en realidad resulta fácil de leer. 

Me ha gustado un montón, y me ha mantenido en vilo por completo, con una tensión tremenda, siempre con miedo a lo que pudiera suceder a continuación, y aunque ha sido genial, siento que le ha faltado un último punch que me hiciera ya volverme loca. Aun así, el final ha sido bestial, dejándonos con muchísimas ganas del siguiente. 

30.9.25

Reseña: Royal bodyguard — Aimée Lou

ROYAL BODYGUARD
AIMÉE LOU


Wonderbooks

Páginas: 487
Autoconclusivo
Traducción: Marta Sánchez
Cubierta: Taller de los libros



¡Hola, holita!

Me alegra decir que voy avanzando no solo con la lectura de novedades, sino también de algunas novelas que llevan ya unos meses esperando en mi pila de pendientes (siempre es un problema que se me queden en la parte de abajo, porque alguna vez llego a olvidarme de que están ahí...). 

En esta ocasión, tocaba un romance ¡entre el príncipe y su guardaespaldas, con el cliché de la pérdida de memoria! Ay, ay... pintaba fenomenal: 

Léonard, heredero al trono, acaba de volver a casa tras un terrible incidente que le llevó a perder de su memoria los últimos dos años de su vida. Ahora que ha vuelto, no podría sentirse más encerrado, más aún con las amenazas que acechan a la Corona, y siempre perseguido por su protector, Nine, dispuesto a hacer cualquier cosa por él, incluso las más inapropiadas... y es que, pronto se da cuenta de que lo que hay entre ellos viene de lejos, aunque lo haya olvidado. 

Diría, sin duda, que es uno de esos libros que va a mejor en cada capítulo, y aunque pueda parecer que todo será previsible por el tipo de novela que es, admito que ha resultado sorprendentemente intrigante, tanto por la pérdida de memoria de Léo, como por las amenazas hacia la familia real. 

Por supuesto, no deja de ser una parte secundaria, ya que lo principal aquí, como no podía ser de otra manera, es el romance, explosivo y ardiente, entre Léo y Nine, y aunque me habría encantado ver un poquito más de sentimiento por la parte del primero, más allá de la atracción sexual, no ha estado mal. 

¿Lo he devorado? Desde luego que sí, y ha combinado el romance con la acción, por lo que ha sido entretenidísimo.