17.8.25

Reseña: Cosas que nunca dejamos atrás — Lucy Score

COSAS QUE NUNCA DEJAMOS ATRÁS
LUCY SCORE



Chic
Páginas: 528
Knockemout #1
Traducción: Cristina Riera y Eva García
Cubierta: Kari March



¡Buenos días por la mañana!

Me encanta poder decir que el año pasado descubrí a Lucy Score y que ha sido una absoluta fantasía: otra reina del romance para mi lista, y es que con cada una de sus novelas me lo paso mejor que con la anterior, ¡menuda pasada!

¿Otras que me han encantado? Diría que me quedo con El peor hombre de mi vida, de lo mejorcito que he leído de comedia romántica, pero también me han gustado mucho otros como Finge que me quieres o El amor pende de un hilo. En esta ocasión, volvemos a un pueblecito pequeño... y muy fan.

¿Y qué nos depararía esta nueva historia?

La vida de Naomi acaba de desmoronarse, y todo se complica aún más cuando, al llegar a un pueblecito en supuesta ayuda de su gemela, de la que lleva años sin saber nada, descubre que esta le ha robado el coche y la ha dejado a cargo de una sobrina que ni sabía que existía. Allí, conoce a Knox, solitario y gruñón, quien hace lo que mejor se le da: sacar a la gente de apuros, pero esta vez no podrá volver a ocultarse en su cueva, pues los sentimientos que empiezan a nacer entre él y Naomi harán todo más difícil. 

15.8.25

Reseña: Cómplices — Stephanie Archer

CÓMPLICES
STEPHANIE ARCHER



Cross Books
Páginas: 472
Vancouver Storm #3
Traducción: María Cárcamo Ramos
Cubierta: Chloe Quinn



Romances deportivos, sí, por favorrrrrr, y es que además como ahora se han puesto muy a la moda, tenemos un montón entre los que elegir. 

En este caso, nos volvemos a meter de nuevo en el mundo del hockey sobre hielo, todo un clásico en este género de sports romance (¿es este el único deporte existente? No lo entiendo) y, además, recibiendo unas valoraciones la mar de generosas, así que ¿cómo decir que no? 

Esta tercera parte de la saga Vancouver Storm pintaba fenomenal, y después de Tras el hielo y Falso amor, tenía curiosidad por estos personajes: 

Darcy acaba de salir de una larga relación con el chico equivocado, y necesita recuperar la confianza en sí misma; afortunadamente, para eso tiene a Hayden, su mejor amigo, jugado de hockey y, ahora, entrenador sentimental: va a enseñarla a ligar, pero todas esas lecciones de flirteo y besos de práctica pronto empiezan a traspasar los límites de la amistad, y su relación pronto se empieza a convertir en algo más.

¿Ha sido este mi favorito de la saga? Yo diría que sí. Me ha parecido tan pero tan bonito, igual un tanto menos explosivo, si lo comparamos con los otros. Friends to lovers, él enamorado de ella desde ni se sabe, y ambos acercándose lentamente, y enamorándose cada vez más. Me ha gustado x1000. 

Prácticamente se ha leído solo, y ha sido precioso ver cómo Darcy crecía y salía de su caparazón a lo largo de la novela. Además, reconozco que los personajes secundarios han sido divertidísimos, las conversaciones y las amistades, estupendas.


13.8.25

Reseña: Maelstrom: Príncipe del mal — Lorian Merriman

MAELSTROM: PRÍNCIPE DEL MAL
LORIAN MERRIMAN



Astronave
Páginas: 240
Autoconclusivo
Traducción: Carmen Arnaldos
Ilustraciones: Lorian Merriman
Cubierta: Lorian Merriman




Hoy vuelvo con otra novela gráfica, ya que he estado un tiempo sin leer ninguna y se me han ido acumulando, pero me vienen fenomenal para ir alternándolas con novelas más densas. 

En esta ocasión, se trata de una que me llegó por sorpresa y de la que no había oído hablar, pero que tenía una pinta la mar de graciosa y original, y reconozco que los colores brillantes me atraparon bien rápido. 

Maelstrom, príncipe mitad demonio, hijo de la malvada reina, poderosa nigromante que controla el reino con puño de hierro... se aburre, así que cuando el legendario Adalid de la Virtud, héroe destinado a enfrentarse a él según una antigua profecía aparece en forma de Twigs, decide unirse a la rebelión y así entretenerse. Ella sufre la presión de la profecía, pero está decidida a enfrentarse a la reina y a liberar al pueblo. Cuando parece que todo va viento en popa, queda claro que Maelstrom esconde algo, una traición que puede cambiarlo todo.

¿Hola? Ha sido chulísimo. 

11.8.25

Reseña: Pucking sweet — Emily Rath

  PUCKING SWEET
EMILY RATH



Cross Books
Páginas: 688
Jacksonville Rays #3
Traducción: Ana Navalón
Cubierta: Sandra Maldonado



Romances deportivos, sí, por favorrrrrr, y es que además como ahora se han puesto muy a la moda, tenemos un montón entre los que elegir. 

Hace ya unos meses que leí los anteriores volúmenes, comenzando por Pucking around, y tenía muy pendiente leer al fin este tercero, del que ya se nos da un adelanto en el anterior.

Volvemos a meternos en el mundo del hockey sobre hielo, y mantengo que estos libros son de los más picantes que he leído nunca. Como en Pucking around nos encontramos con una relación poliamorosa: 

Poppy, directora de relaciones públicas de los Jacksonville Rays, necesita demostrar lo que vale, y que se merece su puesto, pero controlar a los jugadores del equipo es un auténtico desafío, sobre todo a Lukas Novikov, problemático y bromista, quien siempre anda metiendo en líos a sus compañeros, sobre todo a Colton Morrow, su mejor amigo. Entre tanta tensión, saltan las chispas y pronto Poppy se dará cuenta de que elegir entre los dos es imposible... 

Al ocurrir este libro en paralelo con los otros dos, es verdad que se pierde un tanto el elemento sorpresa, pues aparecen escenas que ya conocíamos desde otros puntos de vista, pero es verdad que aun así ha resultado igualmente adictivo. 

Bueno, pues muy en la línea de los anteriores, reconozco que ha sido exactamente lo que esperaba, pero también me habría gustado que se pareciese más al segundo, Pucking wild, centrándose también en una trama paralela y no solo en la relación romántica entre Poppy, Lukas y Colton, que entiendo que sea la parte central, y da mucho de sí, pero en esta ocasión contaba con la oportunidad de darle más peso a sus respectivas historias personales, pero solo nos encontramos con un par de episodios (muy relevantes, eso sí) de la vida de Poppy. Y en cuanto a la parte amatoria, pues como siempre ha resultado explosiva, marranota y tierna. 

9.8.25

Reseña: Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong — Hwang Bo-Reum

BIENVENIDOS A LA LIBRERÍA HYUNAM-DONG
HWANG BO-REUM



Espasa
Páginas: 352
Autoconclusivo
Traducción: Andrea Rivas Alamillo
Cubierta: 




¡Hola, hola!

Hoy vengo con una novela que llevaba casi un año (!) esperando en mi pila de libros pendientes, pero a la que le tenía muchísimas ganas (hay que ver el agujero negro en que se convierte la pila, demasiadas publicaciones, demasiado poco tiempo). 

Se trata de una historia coreana que ha sido un absoluto éxito en el mercado internacional, ¡y ambientada en una librería! ¿Cómo no iba a gustarme?

Yeongju ha dedicado su vida a ser exactamente lo que todos querían de ella, hasta que un día, harta, abandona su trabajo de oficina para perseguir su sueño: abrir una librería en un barrio de Seúl. Allí, rodeados de libros, ella y sus clientes se cobijan del mundo, junto a sus colegas y nuevos amigos, comparten decepciones del pasado, y descubrirán cómo disfrutar de nuevo de sus vidas. 

Pues... muy bonito, la verdad. Pero también es cierto que no es exactamente el tipo de novela al que estoy acostumbrada, aunque reconozco que sí lo esperaba porque no es la primera vez que me ocurre con este tipo de literatura asiática, donde no hay una trama como tal, sino que la historia va girando en torno a los distintos conflictos de los personajes. 

No es un libro para leer rápido, no porque sea pesado, sino porque diría que se disfruta más tomándose la lectura con calma, y paladeando cada reflexión, cada conversación y aprendizaje que viven los protagonistas, todos ellos ambientados en la preciosa y tranquila librería. 


7.8.25

Reseña: Solo para siempre — Abby Jimenez

SOLO PARA SIEMPRE
ABBY JIMENEZ



Roca Editorial
Páginas: 400
Parte de tu mundo #3
Traducción: Isabel Domínguez Palomo y María del Mar Rodríguez Barrena
Cubierta: Sarah Congdon




Solo con leer Siempre tuyo me declaré fan incondicional de Abby Jimenez, y es que resultó un libro tan precioso, gracioso y tierno, que sabía que esta autora me cautivaría para siempre. 

Por eso, me hizo un montón de ilusión ver que se publicaba otra de sus historias, y lo reservé para el verano, para poder leerlo del tirón... wow, qué maravilla ha sido, en serio, incluso mejor de lo que esperaba: 

Justin está maldito, o al menos eso cuenta en su hilo de Reddit, y es que las mujeres con las que sale encuentran a su alma gemela en cuanto terminan con él. Cuando Emma, quien tiene su mismo problema, encuentra su post, comienza a hablar con él a través de DM y trazan un plan: salir juntos y romper, para anular sus respectivas maldiciones y encontrar al amor de sus vidas. Se supone que serán solo unas cuantas citas, pero cuando la madre tóxica de Emma reaparece, y Justin tiene que asumir la tutela de sus hermanos, ambos se tendrán que enfrentar a más de lo que esperaban... como al hecho de sentir algo verdadero por el otro. 

Por favor, no puedo expresar con palabras lo muchísimo que me ha encantado este libro, ha sido demasiado bonito, tierno, esperanzador, conmovedor y gracioso. Tiene de todo: bromas estúpidas, personajes que necesitan que los quieran, vallas publicitarias con inodoros, drama familiar, revelaciones inesperadas y amor. Me lo he pasado genial leyéndolo, y ojalá pudiera hacerlo de nuevo por primera vez. 

La ambientación, el romance, que sucede de una forma bonita y progresiva, los personajes secundarios, como la familia y amigos de cada uno, y las diferentes historias tristes de cada uno de los protagonistas... menudo combo para llegarte al corazón, en serio. Y el desenlace no podría haber sido mejor. 

Sigo teniendo pendiente leer Parte de tu mundo, el primer libro de esta serie de novelas independientes, con protas distintos, así que lo pondré en mi wishlist para comprarlo a la primera oportunidad.


5.8.25

Reseña: Hold me — Anna Savas

HOLD ME
ANNA SAVAS



Cross Books
Páginas: 496
New England School of ballet #1
Traducción: Laura Obradors Noguera
Cubierta: ??




¡Hola, hola!

Hoy toca volver a la romántica, con drama, secretos, mentiras, personajes sufriendo y haciéndonos sufrir a su vez. 

En este caso, me daba mucha curiosidad por el tema del ballet, además, había leído unas cuantas opiniones muy halagadoras sobre esta historia, así que me apetecía un montón leer algo de este estilo... pero no ha llegado a ser exactamente lo que andaba buscando.

El sueño de Zoe era entrar en la prestigiosa New England School of Ballet, incluso si eso la hacía reencontrarse con Jase, su antiguo amor, con quien rompió el contacto un año antes, sin darle ninguna explicación. Por su parte, a él tampoco le hace ninguna gracia tener que lidiar con ella, además del hecho de que sus padres no acepten su sueño de bailar. Pero cuando son asignados como pareja de baile, los sentimientos resurgirán, así como el pasado que comparten, y los secretos que arrastran... 

Jo, pintaba la mar de bien, de esas novelas románticas con drama, su toque de intriga por el hecho de que se tuvieran que separar y los secretos que guarda cada uno... pero el caso es que aunque ha resultado entretenido y ágil de leer, ha sido bastante flojo y superficial. 

A pesar de contar con conflictos duros, y de que los personajes están en edad universitaria, su comportamiento es totalmente adolescente, lo que hace que las interacciones y las relaciones resulten frustrantes y poco profundas, eso por no hablar de lo planos que resultan los personajes secundarios y su cero evolución, en concreto señalo a la familia de Jase, cuya única motivación en la historia parece ser  resultar odiosos. 

Repito que lo he devorado, pero no ha llegado a ser el libro que esperaba. 
2.5

3.8.25

Reseña: Un amanecer con el caballero lobo — Elise Kova

UN AMANECER CON EL CABALLERO LOBO
ELISE KOVA



Umbriel
Páginas: 480
Unidos por la magia #5
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Cubierta: Marcela Medeiros




Ay, con lo preciosas que son estas portadas... reconozco que me moría por volver a esta saga, pero incluso si no conociera ya a la autora, con esta belleza habría caído igualmente sin remedio. En esta ocasión, encima, con hombres lobo como protagonistas. 

No sé si finalmente este es el cierre de la saga, porque no he encontrado información de que haya otro libro más, aunque una vez terminado, si es así, debo decir que no hay un cierre conjunto con las anteriores novelas o algo impactante que las una, por si es algo que ibais buscando, os aviso desde ya. 

Bueno, y aquí vamos con este quinto volumen: 

Ningún humano puede salir vivo del bosque, pero Faelyn, al ser una de las últimas brujas, tiene como responsabilidad mantener en pie las barreras protectoras del bosque, para evitar que los lykins, hombres lobo, ataquen a los humanos. Sin embargo, cuando Faelyn se encuentra con un espíritu intentando huir de ellos en el bosque, decide ayudarla a escapar, y se ve envuelta en un problemón. El rey de los lobos desea controlar al espíritu, pero ahora parte del poder de este vive en ella, así que el rey la reclama como su prometida. Así, junto con un aliado inesperado, Evander, apuesto, leal, y mano derecha del rey, buscará sin descanso la forma de escapar del poder del monarca y de alcanzar la libertad. 

Ay, luces y sombras. Por un lado, la parte del romance ha estado la mar de bien, muy hilada, con un gran desarrollo y mucho protagonismo, además de que ambos protagonistas, Faelyn y Evander, son la mar de carismáticos y ha sido emocionante y una monada ver sus sentimientos crecer y cambiar. 

No obstante, aunque la trama ha comenzado con fuerza, su desarrollo ha resultado bastante flojo, y su desenlace aún más. Siento que hay bastantes aspectos que han quedado demasiado en el aire, sin desarrollar, y resolviéndose después de una forma un tanto repentina e insatisfactoria. 

Es verdad que el epílogo le da su toque, pero esperaba algo más, más relación o conexión con las otras historias.


1.8.25

Reseña: El viento del oeste — Alexandria Warwick

EL VIENTO DEL OESTE
ALEXANDRIA WARWICK



Faeris
Páginas: 536
Los cuatro vientos #2
Traducción: Jesús Jiménez Cañada
Cubierta: Story Wrappers



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Y vuelta a la fantasía con portadas oscuras, esta vez de la mano de una novela de la que había oído maravillas, con un enemies to lovers, un mundo de magia, y según dicen inspirada en la balada escocesa de Tam Lin (que no conozco). 

El primer libro de la saga, El viento del norte, me encantó, un poco popurrí de varios romantasies que han tenido exitazo, con vibes de La Bella y la Bestia, y ya habíamos conocido a Céfiro, el protagonista de esta secuela, y tenía un gran potencial, así que me daba mil ganas de continuar... y aunque por un lado me ha gustado, también tengo que decir que esperaba otra cosa: 

Brielle ha dedicado su vida a la abadía de Thornbrook, y pasa los días forjando hierro y estudiando el Texto, preparándose para convertirse en acólita. Jamás ha tocado a un hombre y jamás lo hará. Sin embargo, la oscuridad acecha fuera los muros de Thornbrook, y lo que comenzó como un acto de caridad hacia un desconocido, llevará a Brielle al reino de Infra, un mundo mágico y peligroso, donde Céfiro, Aquel que trae la primavera, la guiará. Sabe que no puede confiar en él, pero nadie la ha cautivado tanto, y cuando la fe y el corazón choquen, Brielle descubrirá lo rápido que todo se precipita, y deberá tomar la decisión de darle la espalda al Padre, o hacer lo que le dicta su corazón.

Suena genial, ¿verdad? Me daba muchísima curiosidad la forma en la que estaba entrelazada la religión, la vida en el convento y las creencias de Brielle, con este mundo mágico, de peligro, mentiras y traiciones, pero a medida que iba avanzando sentía como que le daba demasiadas vueltas sin llegar a profundizar. 

30.7.25

Reseña: Las aventuras de Finlay Ashowan: De brujas y banquetes — Delemhach

LAS AVENTURAS DE FINLAY ASHOWAN: DE BRUJAS Y BANQUETES
DELEMHACH



Umbriel
Páginas: 544
Las aventuras de Finlay Ashowan #1
Traducción: Laura Moreda Caballero
Cubierta: Podium Publishing




¡Hola, hola!

Ay, la ilusión que tenía por leer este libro. Ya solo la portada me transmitía unas vibras la mar de monas, muy a lo Animal Crossing, y me encantan este tipo de historias agradables, cozys,, así que es de esos que se saltó la pila de pendientes de cabeza, y no me arrepiento para nada de haberlo hecho. Ya hace poco leí La tienda de hechizos, que es del estilo, ¡y me ha encantado toparme con este otro tan pronto!

Un cozy fantasy, con romance, un cocinero cabezota y un montón de aventuras mágicas, ¿de verdad que alguien puede resistirse?

Finlay Ashowan comienza a trabajar como cocinero real, resulta todo un enigma para los habitantes del castillo, y él está encantado de que siga siendo así, pues tiene un secreto que guardar y muchos platos deliciosos que elaborar. Así, mientras Fin se reencuentra con su pasado, sortea intrigas palaciegas y esquiva problemas, todo se complica cuando llama la atención de cierta mujer perteneciente a la corte real, lo que le presentará un nuevo objetivo: proteger su corazón mientras maneja el caos del castillo. 

Estoy muy enfadada porque no he visto apenas a nadie chillando con lo magnífico que es este libro, ¡por favor! Ha sido, sin duda, de mis mejores lecturas del año, por lo tierno, bonito, gracioso y emocionante que ha resultado. 

Todos, todos los personajes (menos los malos, claro), son magníficos, y cuentan con una evolución tremenda, recalcando sobre todo aquellos que por un motivo u otro terminan trabajando en la cocina junto a Fin, menuda troupe. Acabas con una sonrisa al final de cada capítulo, sin dudarlo. Y eso por no hablar de los protagonistas, tanto Fin como cierta lady, que no podrían ser más geniales, así como el sentimiento que empieza a crecer entre ellos... ¡Y no puedo olvidarme de Kraken, el gatito familiar de Fin!

En fin, ha sido de mis mejores lecturas del año, tan de esas que te llena el corazón <3

28.7.25

Reseña: La daga y el fuego — Catherine Doyle

LA DAGA Y EL FUEGO
CATHERINE DOYLE



Hidra
Páginas: 518
La ciudad de Fantome #1
Traducción: Celia Martínez Duro
Cubierta: ??



¡Hola, hola!

En esta ocasión, y sin que sirva de precedente (por desgracia para mi enorme pila de pendientes), he aprovechado al fin estos días de vacaciones para leer un libro que llevaba esperando en mi estantería ya unos cuantos meses, y es de esos que no acabo de entender porque me llamaba poderosamente desde el primer día.

Magia, enemies to lovers, al estilo de Romeo y Julieta... pintaba demasiado bien, y es cierto que ha sido adictiva: 

La magia de las sombras es un bien escaso en Fantome, controlado por dos gremios enemistados: los capas y los dagas, los ladrones y los asesinos. La noche en la que asesinan a su madre, Seraphine huye y busca refugio entre los capas, decidida a vengarse, cuenta con un as en la manga inesperado, pero ¿serán suficientes sus habilidades secretas contra el joven de cabello oscuro y ojos plateados que la sigue por la ciudad y la tiene marcada como objetivo?

Como decía, ha sido una novela que he devorado: ya desde el primer momento resulta la mar de emocionante y trepidante, con un ritmo de lo más ágil, su toque de misterio, de magia y de acción, por lo que es fácil engancharse. 

Debo decir, es cierto, que el romance se me ha hecho algo forzado, pues sobre todo él, sin conocerla de nada, va en contra de todos sus principios, y me ha faltado desarrollo en ese aspecto. Por otro lado, en cuanto a la trama, admito que me ha recordado bastante a muchos otros romantasies, sin resultar especialmente original, pero aun así bastante entretenida, he disfrutado de su lectura.

Si bien el desenlace cierra bastante bien, deja todo el dramita preparado para la secuela, que pinta ser del mismo estilo.

26.7.25

Reseña: La casa de los latidos — Olivia Wildenstein

 LA CASA DE LOS LATIDOS
OLIVIA WILDENSTEIN



Faeris
Páginas: 500
El reino de los cuervos #2
Traducción: Ankara Cabeza Lázaro
Cubierta: Olivia Wildenstein y Miriam Schwart



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hoy es un día que celebrar! Hace ya unos cuantos meses que me topé con La casa de los aleteos, y TREMENDO LIBRAZO. Madre mía, es verdad que había oído comentarios muy positivos al respecto y esperaba disfrutarlo. Pero no a estos niveles, la verdad.

Diría que no es nada especialmente original, se trata de un romantasy con los elementos a los que ya estamos bastante acostumbradas, inicio de saga... pero para mí fue fantástico de principio a fin <3 Así, me moría por leer esta secuela, y aunque puedo decir que ha sido adictiva y emocionante, siento que no ha estado a la altura del anterior: 

El sueño de Falon era ascender al trono lucino junto al que pensaba que era su gran amor, y terminó reviviendo al antiguo monarca alado, Lorcan, quin ha pasado cinco siglos dormido, y que la tiene cautiva por su propia seguridad según dice. Ambos comparten un vínculo mental, pero ella espera seguir su propio camino y alejarse del Reino de los Cielos y sus profecías. Sin embargo, no hay forma de escapar, aunque ya tampoco está tan segura de querer hacerlo...

Pues estupendo, anda que no he chillado y sufrido leyéndolo, y es que, al igual que el primero, resulta la mar de emocionante, lleno de acción, giros, secretos, ¡y esta vez además cuenta con mucha más parte romántica! Reconozco que la había echado más en falta en el anterior volumen, pero entiendo que no haya podido desarrollarse hasta este segundo, ¡y ha sido estupendo! El tira y afloja, los sentimientos, la atracción, y todos los secretos... 

La forma en que se amplía el worldbuilding, profundizamos en la historia de este mundo, los distintos reinos y sus motivaciones... ay, me ha gustado un montón, así como descubrir y conocer a nuevos personajes. Todo se enreda más, el peligro y los dramas se entrelazan y wow. ¿Y ese desenlace? Me va a dar un algo esperando el siguiente volumen.


24.7.25

Reseña: Au pair affair — Tessa Bailey

AU PAIR AFFAIR
TESSA BAILEY



Titania
Páginas: 384
Big shots #2
Traducción: Ana Isabel Domínguez y María del Mar Rodríguez
Cubierta: Colleen Reinhart



Junto con Ali Hazelwood, Tessa Bailey es siempre un acierto en lo que a romántica adulta respecta, y hay que ver lo muchísimo que disfruto de estas novelas tan refrescantes, monas, divertidas y sexys: Sucedió un verano fue el primero suyo que leí y desde entonces, caí en sus redes..

En este caso, nos sumergimos en un sports romance, y aunque descubrí tarde que formaba parte de una saga del que no había leído el primero, como se trata de protagonistas distintos no hubo ningún problema. Au pair, diferencia de edad... 

Aquí vamos: 

Tallulah está estudiando para ser bióloga marina, es joven y está sin blanca, así que cuando Burguess, un veterano jugador de hockey que acaba de convertirse en padre soltero le ofrece trabajar de au pair, niñera interina, aprovecha sin pensarlo, sabiendo lo bien que le cayó, las buenas referencias y saber que la pagarán por vivir en un barrio elegante y cuidar de una niña adorable. Ahora bien, no solo tendrá que ayudar a la niña, y es que según todo el mundo Burguess tiene que volver al mercado sentimental, y parece ser que Tallulah es la persona indicada para mostrarle el camino... de forma que pronto, a medida que crucen distintas líneas, él se verá dividido entre su hija, que quiere que sus padres se reconcilien, y la increíble química que crece con su niñera. 

Bueno, pues a pesar de no ser demasiado fan de los romances con diferencia de edad, debo decir que ha sido entretenido y exactamente lo que esperaba: un romance sexy, a fuego lento y con mucha tensión sexual. 

22.7.25

Reseña: Esta vez será diferente — Carley Fortune

ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE
CARLEY FORTUNE



Ediciones B

Páginas: 477
Autoconclusivo
Cubierta:
Traducción: Xavier Beltrán




¡Hola, hola!

Hoy toca un libro al que le tenía muchísimas ganas, porque solo he oído halagos hacia esta autora. Además, es de esos libros que me da la sensación de que es mejor leer en verano, pues aunque no toda la historia esté ambientada en esta época, sí que tiene esas vibes de vacaciones ideales. 

Al parecer, van a hacer adaptación de otro de los libros de la autora, y teniendo en cuenta lo mucho que me ha encantado este, necesito devorarlos todos, allá vamos: 

Cuando viaja a la isla del Príncipe Eduardo, Lucy conoce a Felix, por el que siente una atracción impresionante desde el minuto uno y que les lleva a pasar una noche de pasión. SIn embargo, al día siguiente descubre que se trata del hermano de su mejor amiga, a la que le prometió no enamorarse de él. Así, deciden mantenerse alejados a pesar de la química existente, y aunque cada año Lucy vuelve a la isla y se promete no acabar en su cama, su plan no suele salir bien. Cuando una semana antes de su boda, Bridget, su mejor amiga, huye de Toronto hacia la isla, Lucy la sigue para ayudarla a superar la crisis, pero también deberá enfrentarse a sus propios sentimientos por Felix... 

Madre mía, lo muchísimo que me ha gustado; ha sido genial descubrir a otra autora más que tiene toda la pinta de que va a convertirse en una de mis favoritas en el mundo de la romántica, con todas las vibes de Emily Henry. 

Me ha encantado de principio a fin: la forma en que están descritos los personajes, casi como si formaran parte de tu propia vida. Personajes profundos a los que es imposible no comprender y coger cariño. Amistad, familia, y un romance inevitable, explosivo y precioso.

Además, seguir el crecimiento de Lucy a lo largo de la novela ha sido la mar de inspirador. Por no hablar de la ambientación tan preciosa con la que cuenta este libro. Necesito más de la autora. 

20.7.25

Reseña: Donde se acabe el cielo — Natalia Brown

DONDE SE ACABE EL CIELO
NATALIA BROWN



Ediciones Kiwi
Páginas: 381
Autoconclusivo
Cubierta: Borja Puig




¡Hola, holita!

Hoy toca hablar de una novela made in Spain, sobre la que reconozco que no había leído ninguna opinión, pero tanto la portada como la sinopsis me llamaron poderosamente la atención, y me apetecía mucho un romance ambientado en Italia... 

Ahora, pensé que se trataba de una novela romántica y me he encontrado con tremendo dramón. Avisados quedáis: 

Alex huyó de Milán y de su antigua vida para refugiarse en Lierna, un pequeño pueblo donde espera encontrar paz... y acaba topándose con Marco, su nuevo vecino, quien llega al pueblo, como ella, a intentar curar heridas. Y aunque el primer choque entre ellos es terrible, ambos se embarcarán en paseos, cuadros y constelaciones, que los llevarán hasta la pasión. Así, la chica que buscaba salvar a los demás de sí misma y el chico que necesitaba encontrar la luz, encontraron el amor. 

Dejadme repetir que esta novela no pertenece al género de la romántica: ¿por qué? Porque este exige un final feliz, que esta historia NO tiene. Volvemos a las historias de amor a lo Nicholas Sparks, y me da rabia porque es algo de lo que huyo en cuanto lo huelo, pero con la sinopsis del libro no supe ver que tiraría por ahí. 

Asimismo, he de decir que la forma en que está narrado no me ha terminado de convencer, pues se me ha hecho algo caótico, con saltos temporales para explicar diferentes aspectos, repeticiones... que realmente no hacían mucha falta, o que no era necesario presentar así (no me refiero a los flashbacks de Milán, sino a los primeros días en Lierna). 

De todas formas, es verdad que es una novela ágil y entretenida, pero muy triste, y no exactamente lo que iba buscando. 

18.7.25

Reseña: Cuando cae la noche. Lisou — Achard · Galmés

CUANDO CAE LA NOCHE
ACHARD · GALMÉS



Astronave
Páginas: 128
Cuando cae la noche #1
Traducción: 
Ilustraciones: Toni Galmés




Ay. Me da la sensación de que en este último par de meses he leído unos cuantos libros ambientados en la guerra y, aunque ya he comentado varias veces que me encanta poder hacerme una idea de cómo fueron las vidas de las personas que tuvieron que vivirla, no voy a negar que me afecta mucho.  

En esta ocasión, se trata de una historia en formato novela gráfica, como podéis ver, que tenía muy, muy pendiente... y wow, ha sido increíble: 

Septiembre de 1943. Lisou y su hermana mayor Mylaine, de familia judía, se esconden con sus padres en una casita en las montañas para protegerse de los horrores que inundan Francia, pero pese a todas las precauciones, la guerra las encuentra y durante una redada Mylaine es arrestada por los nazis. 

Cualquiera diría que al tratarse de una novela gráfica resulta menos duro, por falta de descripciones o por la sencillez, pero es fascinante lo muchísimo que transmite y profundiza a través de las imágenes y los breves diálogos. 

Ha sido una historia conmovedora, que me ha encogido el corazón y que me he visto obligada a leer de una sentada, pues no podía detenerme sin descubrir que, al final de la guerra, todo terminaría bien para estas hermanas.

Ha sido estremecedora, estresante y esperanzadora; acompañar a Lisou en su escape, en sus escondites, en su miedo y su esperanza, ha sido estupendo, pero también doloroso. Una historia sobre la guerra, la familia y la resiliencia que te pone la piel de gallina y te encoge el corazoncito.


16.7.25

Reseña: Vicious — L. J. Shen

VICIOUS
L. J. SHEN



Chic
Páginas: 480
Sinners of Saint #1
Traducción: Joan Eloi Roca
Cubierta: Antoaneta Georgieva




Si no me equivoco, es el segundo libro que leo de la autora, una escritora la mar de famosa, una de las reinas de la romántica.

Solo he escuchado comentarios alabándola, así que al ver que en esta ocasión se trataba de un enemies-to-lovers, le tenía mil ganas, aunque reconozco que me echaba algo para atrás el hecho de que tuviese un toque de dark romance, porque es algo que no me suele convencer demasiado... y, precisamente, ha tenido sus luces y sus sombras por ese motivo.

En el pasado, Vicious fue la peor pesadilla de Emilia, el hijo de los jefes de sus padres, en la casa de quien vivía... y quien siempre le hacía la vida imposible. Ahora, diez años después de que le arruinara la vida, vuelve a entrar en su vida porque es la única que conoce su secreto. Es peligroso, frío y cruel, pero no puede evitar sentirse atraída... y él no piensa parar hasta hacerla suya. 

Bueno, luces y sombras, la verdad: me imaginaba que sería oscurillo, por supuesto, pero es que él es un dechado de malas intenciones y malas ideas, se porta fatal con ella, y me ha sido muy difícil aceptar que esto podría llevar hacia un romance. Es verdad que, afortunadamente, a lo largo de la novela se nos dan los motivos (que no lo justifican), y se ve cómo el personaje crece y cambia, pero aun así reconozco que me ha costado. 

De todas formas, admito que ha sido increíblemente adictivo: si hubiera tenido tiempo material, lo habría leído de una sentada, por el tira y afloja, los secretos y el drama. Y no voy a negarlo: tengo muchas ganas de leer el siguiente y conocer a otro de los integrantes del grupo. 

14.7.25

Reseña: Así que esto es amor — Alba Nieto

ASÍ QUE ESTO ES AMOR
ALBA NIETO



Pato Ediciones
Páginas: 292
Autoconclusivo
Cubierta: @shirogussi




¡Buenos días por la mañana!

Hoy vengo con un libro que viene de la mano de una editorial española a la que no tenía aún fichada, pero cuando vi esta novela por redes, me llamó poderosamente la atención, y es que se trata de un retelling de Cenicienta, y ya sabéis lo muchísimo que me encantan este tipo de historias. 

Bien, ¿y qué encontramos aquí?

Richard Maddox es un joven rico y soltero, caballero de la regencia que debe buscar esposa durante las fiestas y reuniones sociales, que queda encandilado cuando conoce a una tímida muchacha en un baile, pero quien se marcha al tocar la medianoche. Así, Maddox se decide a buscarla entre las casas del reino, y al dar con ella descubre algo que le deja preocupado, y con ganas de hacer lo que sea para ayudarla... 

No sé ya cuántos retellings he leído ya, y más de Cenicienta, que parece que junto con La Bella y la Bestia es los más explotados... aun así, siempre voy en busca de algo que los haga especiales. En esta ocasión, nos encontramos con una historia que ¡no es de fantasía!, por si alguien lo dudaba, donde se centra sobre todo en las causas que han llevado a que nuestra protagonista haya terminado en esa situación. 

Es verdad que tiene su toque original, pero también siento que se podría haber desarrollado mucho más a los personajes o, sobre todo, el romance, ya que resulta una pieza fundamental de la historia, y se presenta de manera demasiado repentina. 

De todas formas, ha sido una historia ligerita y mona, ideal para leerla del tirón ahora en veranito.

12.7.25

Reseña: La chica de Woodstock — Elena Castillo Castro

LA CHICA DE WOODSTOCK
ELENA CASTILLO CASTRO



Cross Books
Páginas: 447
Autoconclusivo
Cubierta: ?




¡Otro libro de Elena! Llevo ya muchos años leyendo sus historias, creo que prácticamente coincidió con la apertura del blog, cuando descubrí su pluma, y desde entonces ha sido un no parar, pero desde luego que los libros que más me han conquistado han sido Saltaré las olas y A la sombra del arcoíris, ambos de mis favoritos.

En esta ocasión, se trataba de una historia muy relacionada con el mundo de la música, así que me llamaba mucho la atención, y todas las opiniones estaban siendo muy positivas. 

En 1969, Sybile espera a que su novio vuelva de Vietnam para casarse; Gabriel trabaja sustituyendo a su padre mientras espera que lo llamen a filas y Sky se ha fugado de casa; sus vidas se entrecruzan para siempre en el festival de Woodstock. 

Cuarenta años después, Dustin, un director de cine, quiere llevar a la pantalla esa historia, y espera llevar a cabo ese proyecto con su amiga Lennon, para quien aceptar sería un sueño... aunque eso suponga volver a trabajar también con Erick, el compositor de la banda sonora, y quien le rompió el corazón. 

Música, libertad, amistad, amor, trabajo... todo se entrelaza en esta historia, o tal vez debería decir historias, ya que vamos conociendo en paralelo la de Lennon y la de la chica de Woodstock, al mismo que van desvelándose inesperados secretos que darán un giro a las vidas de estos tres ¿amigos? ¿compañeros de trabajo?

10.7.25

Reseña: Un delirio encantador — Shea Ernshaw

UN DELIRIO ENCANTADOR
SHEA ERNSHAW



Puck
Páginas: 314
Autoconclusivo
Cubierta:
Traducción: Vanesa Fusco




Siempre me hace ilusión volver a leer a autoras que me han fascinado, y es que con Shea fue amor a primera novela: su forma de narrar, la manera en que crea unas ambientaciones tan misteriosas como mágicas, tan de cuento con su toque turbio... me encanta. 

A ver, ya iba con las expectativas gordotas porque otras como La maldición del mar, me parecieron brillantes, así que ¿cómo no iba también a gustarme esta otra? Le tenía mil ganas, y desde luego que no me ha decepcionado, aunque no puedo evitar sentir que le ha faltado un último giro de tuerca. 

La sinopsis, como podéis ver, ya prometía: 

Una maldición cae sobre los Goode desde que, en 1636, un antepasado robó los últimos bulbos de tulipanes en Holanda y huyó al Nuevo Mundo; pero cuando estos brotaron, trajeron la locura del amor a quien los olía. 

Generaciones más tarde, Lark y su hermano siguen sufriendo a esas flores antinaturales, que hacen que sus vecinos se enamoren perdidamente de ellos. A pesar de que su hermano lo acepta, Lark quiere huir... hasta que conoce a un chico al que parece que no le afecta la maldición familiar, y empieza a sentir algo por él. Pronto, el pueblo en el que viven cae en un frenesí de amor, vinculado a los tulipanes, y para salvar al pueblo, Lark tendrá que sacrificar todo lo que tiene si pretende romper el hechizo. 

Una vez más, debo decir que la forma que tiene Shea de crear un ambiente misterioso y fantástico me ha enamorado, diría que es, sin duda, lo mejor de sus historias. 

8.7.25

Reseña: Quedará el amor — Alice Kellen

QUEDARÁ EL AMOR
ALICE KELLEN



Planeta
Páginas: 401
Autoconclusivo
Cubierta: Herbert Alker Tripp




¡Buenos días por la mañana!

¡Menuda celebración es el anuncio de un nuevo libro de Alice Kellen! Y es que nos ha dado algunos de los mejores libros de romántica que tenemos, como Nosotros en la luna, o 13 locuras que regalarte, mis favoritos de ella. Asimismo, parece que se acercan un par de adaptaciones de sus historias, ¡y me muero por verlas!

En esta ocasión, tenía pendientísimo Quedará el amor, estaba escuchando maravillas de opiniones, como viene siendo ya costumbre, así que quise aprovechar ahora que ha comenzado el veranito para darle un empujón a la pila de pendientes y leer este, ¡al fin! Pensé, por la portada, que iría con la vibra de la época, poco me esperaba el tremendo drama que me aguardaba: 

Jane y Cedric se conocen en el verano de 1939 en Cornualles, y aunque en principio no están destinados a estar juntos, el amor no está de acuerdo y son incapaces de resistirse. Pero pronto llega la guerra y todo cambia. Años más tarde, en un hospital de Edimburgo, Margot, que hace lo que puede por sacar adelante a sus dos hijos, conoce a un anciano paciente que resulta ser Cedric, y juntos abrirán el baúl de los recuerdos, para descubrir qué ocurrió tras esos días tan bonitos. 

Ay, lo que me ha dolido esta historia... ¿iba yo buscando algo de drama? Sí, pero no la guerra, madre mía, ¡ya he leído este mes un libro sobre la Segunda Guerra Mundial, no me da el corazón para tanta agonía!

Sigo intentando recuperarme, pero aunque ha sido doloroso, también ha sido muy bonito.