4.4.16

Reseña: El crimen del ganador — Marie Rutkoski

EL CRIMEN DEL GANADOR
MARIE RUTKOSKI



Plataforma Neo
Páginas: 384
Trilogía del Ganador #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


¿Por qué ese apellido tan difícil? Nunca sé escribirlo... ¡Hola! ¿ME OÍS GRITAR DE LA EMOCIÓN? Era una de las continuaciones más esperadas para este año, pues después de aquel pedazo de final de La maldición del ganador necesitaba algo que aliviase mi dolor, y esperaba que esto lo hiciera. Además, con estas portadas tan bonitas como para decirles que no a estos libros... 

No me enredo más, pero preparaos para mucho fangirleo. 

Por culpa del trato que pactó Kestrel con el emperador para salvar a Arin y a todo Herrán, ahora está viviendo en una jaula de la que no puede escapar, y además debe casarse con alguien a quien no ama. A medida que se le acaba el tiempo, su deseo de contarle a Arin toda la verdad no hace más que crecer pero ¿sigue siendo la misma persona?¿Puede confiar en él? Ni siquiera ella sigue siendo ella misma después de todo lo que ha descubierto y ha tenido que hacer...

Vale, os advierto: estaba tan, pero tan enganchada a esta historia que me dolió físicamente tener que dejar el libro para irme a dormir. Sí, no estoy exagerando: así de interesante está. 

Y mira que estoy acostumbrada a los dramones y ese tipo de libros en los que te pasas la mitad medio llorando, pero esto... ¡Esto es demasiado sufrimiento! Necesitaba algún tipo de momento alegre o menos doloroso para compensar la agonía, pero no, no he podido respirar durante toda la lectura. Oh dios. Pero de todas formas no me arrepiento porque ha sido una segunda parte increíblemente espectacular. 

¿Los personajes? A medida que avanza la historia van cambiando tanto que casi parecen personas completamente distintas; y en realidad no es que me desagrade porque cada vez los conozco más y no deja de sorprenderme todas las luces y sombras que encontramos en cada uno, pero también es cierto que cada vez son más infelices. Y me duele. 

Habrá nuevos personajes que nos sorprenderán con su importancia en la trama y con su bondad o maldad, habrá intriga y traición, muertes, asesinatos y secretos que no pueden salir a la luz. No hay nada que sobre en este libro, pero nada. Y ojalá no se hubiese acabado tan pronto. 

Bueno, os decía que esperaba que mi sufrimiento se aligerase. Pues no. Se ha incrementado. Creo que si me hubiera arrancado el corazón y lo hubiese aplastado bajo una montaña de libros me hubiese dolido menos. Y aunque el libro ha sido una puta pasada, me duele en el alma todo lo que ha pasado y lo mucho que me queda por esperar hasta el desenlace. 
En colaboración con Plataforma Neo

3.4.16

Reseña: Croqueta y empanadilla 2 — Ana Oncina


CROQUETA Y EMPANADILLA
(Croqueta y empanadilla #2)
Editorial: La cúpula

ANA ONCINA

¿Habéis visto qué cosa más cuqui? No voy a negar que respecto a los libros tiendo a ser bastante superficial, pero es que mirad la portada: atrae por sí sola.

Bueno pues como he vuelto a dejar de leer, tengo altibajos demasiado destacables, he aprovechado para coger algo ligero y que pudiese distraerme. Por desgracia te lo lees en una sentada. Además fue un regalo de cumpleaños y me hizo mucha ilusión.

Sinceramente no tengo mucho que contaros sobre él, puesto que sigue la misma temática del primero. Son escenas en formato cómic sobre la vida en pareja, esta relación está representada por una croqueta y una empanadilla que viven situaciones cotidianas con las que cualquiera se puede identificar, aunque, tengo que deciros que algunas solo les podrían pasar a ellos.

Es que es una monada, no puedo decir otra cosa. La edición está hecha para que veas todo el cariño que desprenden los dos protagonistas y te embargas en esa sensación. Las escenas son más cómicas que otra cosa, así que te hechas unas risas.

Lo malo de esto es que es muy cortito, porque son viñetitas cortas y sin darte cuenta te lo has leído en nada. Teniendo en cuenta que esta es la única pega que le puedo sacar, ya os haréis una idea de lo que pienso respecto a él.

Me he reído mucho y cumple la función de hacerte pasar un buen rato. Está bastante bien como lectura ligera entre libros más gordos o cuando estás de exámenes y necesitas una distracción. 

Espero que la autora quiera sacar una tercera parte porque no me canso de esta pareja y sus mascotas.

2.4.16

Reseña: Alguien como yo — Elísabet Benavent

ALGUIEN COMO YO
ELÍSABET BENAVENT



Debolsillo
Páginas: 413
Mi elección #3
Año de publicación: 2015



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES


Sí. Sísísísísí. Por fin el final de la trilogía y ¡ay! ¿No os pasa también a vosotros que cuando llegáis a la última parte no sabéis si queréis terminarla ya o alargarla porque no queréis que se acabe? A mí me pasa siempre. Bueno, siempre que me está gustando mucho, claro. 

Y como no podía ser de otra manera, todo lo que escribe esta mujer me encanta, así que imagináis mi fangirleo y mis ansias y miedos por leer este tercer libro. Ay. Qué miedo. 

Alba consiguió recuperar a Nico, pero con ello, perdió a Hugo, quien no fue capaz de seguir con esa relación a tres. Ahora, intenta que lo que tiene con Nico no se desmorone pero es incapaz de pensar en Hugo y en lo mucho que lo echa de menos... 

¿Sinceramente? Lo he pasado fatal leyéndolo. Porque mi preferido siempre fue Hugo, pero principalmente por lo difícil que se vuelve toda la situación en la que está metida la protagonista y ver lo mucho que acaban sufriendo los tres, pues encontraremos capítulos narrados por cada uno de ellos en los que nos cuenten cómo viven ese difícil momento en el que todo se desmorona a su alrededor.

Aquí, acabaremos conociendo mucho más profundamente a los personajes, sobre todo a Nico y Hugo, su relación y su forma de actuar. Y... tal vez por eso me haya molestado un poco el papel al que queda relegado Nico -y eso que no es mi favorito-, pues el hecho de que después de tanta historia haya quedado reducido a un "estorbo". Y me callo, que no quiero decir nada más del tema.

¿Me ha gustado como desenlace? Por supuesto, además, como no podía ser de otra manera, ha conseguido transmitirme todo lo que sentían los personajes a cada momento, desde felicidad a odio o dolor, y sin embargo, después de las otras dos partes... creo que esperaba algo más. No sabría explicar por qué pero... me ha faltado ese algo que lo habría convertido en un final maravilloso. 

Sin embargo, esta trilogía es una lectura que no hay que dejar pasar por lo valiente y conmovedora que es, así que no perdáis más el tiempo y empezad a leer a esta autora ;)
3'5
En colaboración con Debolsillo