Mostrando entradas con la etiqueta resumen lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resumen lecturas. Mostrar todas las entradas

4.7.18

Wrap up — Marzo 2018 (Laury)


¡Resumen del tercer mes del año! 

Vamos a ignorar que llega como 4 meses tarde, bieeeeeeeen. A ver, lo importante es que os traigo mis breves comentarios sobre los libros que voy leyendo. Qué más da que me los lea x mes o el siguiente. Lo siento prometo ser más constante.

¡Si la reseña está subida tendréis el link!
Son opiniones breves para que os hagáis una idea, para entenderme mejor os recomiendo que os leáis la reseña completa.


1/5. Definitivamente no empecé el mes con buen sabor de boca. No me espero algo maravilloso al leer estos relatos, pero es que este me aburrió e hizo que cincuenta páginas me pareciesen mil. La historia de Robert me pareció una justificación para que lo viésemos como un pobre e inocente hombre, no es un personaje que me caiga mal, pero tampoco creo que haya que ponerle como un santo para que todo el mundo se compadezca de él. Y bueno, es que la trama de Simon... Izzy cariño que te mereces algo mejor.



3/5. Bueno bueno bueno, lloro un poco porque tras mil años he conseguido terminar el primer arco de Pequeñas mentirosas. Aunque me había spoileado quién era -A, no sabía todo lo que pasaba así que agradecí una resolución tras 8 libros. Tengo que decir que no son libros que vayan mucho más allá del entretenimiento, por eso no les pido más, pero eso de que te metan toda la explicación en el último capítulo... lo podría haber desarrollado de otra forma. Pero soy fan, me entretengo y me gusta terminar las sagas que empiezo, así que seguramente siga con el nuevo arco.


4/5. Reseña de Lucía. Estáis en shock. Que también leo libros que están de moda. Bueno, resumiendo ya que yo no haré reseña: me ha gustado, me hubiera gustado más hace unos años pero no quita que ha conseguido engancharme. El desarrollo de Feyre me gusta más que en el primero, pero la historia se salva por Rhysand y los espectaculares finales que te clava la autora (muchas gracias por tanto, ahora no puedo esperar a empezar el siguiente y es ENORME). 




1/5. Aquí sigo torturándome. ¿Por qué no lo dejo? Porque soy idiota, me gusta sufrir, a pesar de todo quiero saber cómo acaba porque me gusta mucho el universo de cazadores de sombras y... es que ya que lo tengo y son cortitos. Tengo que decir que yo shippeaba Sizzy desde el primer libro, pero es que ahora no puedo dejar de pensar que Isabelle se merece algo mejor porque no hace más que arrastrarse. Si algo no funciona, no funciona; no significa que te estés rindiendo, sino que admites que hay cosas que no pueden pasar. Ya está. Move on. Pero no. Espero de verdad que me justifique un poco su relación en los siguientes.

3/5. Reseña. Esto es una maravillosa relectura que me dio por hacer ya que estaba en el mood de: oh, qué historias más guays leía antes echo de menos leer algo así. En fin, es que tampoco me voy a justificar. Era el que menos fresco tenía porque de Vampire Academy me acuerdo más. Lo cierto es que pensé que no me iba a gustar tanto como cuando era una lectora menos experimentada, pero solo por los feels merece la pena. Aunque esta mini historia tampoco te da para mucho.


4/5. Continué mi aventura con los clásicos con Oscar Wilde. Ya había visto la película así que la historia en sí la conocía, pero el libro te cuenta mucho más. Profundizar en ese tipo de sociedad y en la mentalidad que se tenía sobre la vida, la belleza y la juventud me ha encantado. Si bien es cierto que algunos diálogos se me hacían cuesta arriba, reconozco que me ha gustado más de lo que esperaba. Probablemente lea algo más del autor.




2/5. Mirad yo tampoco sé por qué me torturo de esta manera. Pero es que tenía este libro en inglés en mi estantería y me sabe mal tener libros pendientes cuando encima me he gastado dinero en ellos. Bueno, claramente este es el epílogo que Juan Verde y yo necesitábamos para poner punto y final en nuestra relación. Menos mal que era cortito y rojo. Ya os contaré más en la reseña.




3/5. Hice caso a mi corazón y leí algo que no me podía decepcionar nunca: Percy Jackson. Tengo que decir que los Kane ni fu ni fa así que la historia tampoco me ha apasionado pero ais, de verdad cómo puede ser Percy tan genialoso que con dos frases ya me saca una sonrisa. Maravilloso el crossover.






4/5. A ver este segundo crossover me lo tuve que leer seguido porque era obvio que iban a salir Annabeth y Sadie, que no serán las más badass del universo mitológico. Pues eso, lectura obligatoria. Ojalá una trilogía solo de ellas, sería pura fantasía.









4/5. Reseña. Si habéis leído lo que he puesto en Daimon esto tendrá más sentido. Es que echo tanto de menos historias así que no puedo evitar que esta saga me fascine tanto, soy tan fan de la trama que me muero por tener que esperar otro año al siguiente. Totalmente recomendada.





3/5. Última mini historia de Percy y Kane. No os voy a mentir, solo me las leo por Percy y Annabeth, puede que un poco por Sadie. Es que los hermanos Kane no me transmiten demasiado, pero oye, lo divertidos que son los libros de Rick Riordan que me los ventilo como pipas es que ni me doy cuenta. Por cierto os dejo también la portada en español del libro que abarca las 3 historias por si os interesa.


4/5. Reseña. Sigo releyendo la saga, que este es el primero pero me entendéis. Es que no me acordaba de casi nada y me la leí en 2015. Me ha durado poquísimo en las manos, ya os digo que a mí me dan los feels en nada y si tengo tiempo lo devoro. No puedo evitar ver cosas que ahora, con más lecturas y otra mentalidad, me chirrían un poco pero son pasables. Yo es que no sé por qué no es más famosa esta saga.





4/5. Reseña. Este es el segundo. No os hacéis una idea de como estaba yo, en mi zona de lectura, releyendo cada página como si volviera a encontrarme con un amigo. "Ay, es verdad" "Míralos que monos" "qué bien me caía este chico" - literalmente yo en los audios, porque las cosas si se viven bien se mandan por audio de Whatsapp.






Me ha quedado hiper largo, muchas gracias a todos los que os habéis molestado en leerlo <3 Si queréis alguna reseña en particular, decídmelo en los comentarios y le daré prioridad. 
¿Qué lecturas estáis haciendo vosotros? ¿Habéis leído estos libros? 

15.3.18

Wrap up — Febrero 2018 (Laury)

I'm back.

Segundo resumen de lecturas del año. No hago una cuenta de las lecturas hasta que escribo la entrada, así que ahora que veo todo lo que he leído estoy flipando un poquito. Se nota que terminé exámenes y que a penas he empezado el nuevo cuatrimestre. Como podéis ver no estoy teniendo demasiadas lecturas memorables, pero al menos estoy leyendo algo.


RESEÑA DE LUCÍA. 3/5. Por fin empiezo esta saga. Soy muy fan de los retellings y además el hype que ha creado me llamaba demasiado la atención. Tengo que decir que mis expectativas me han jugado una mala pasada, pero que tiene pinta de que va a ir hacia arriba porque de la mitad al final lo devoré en medio día. Tengo muchas ganas de seguir con el segundo.


2'5/5. Estoy dosificando las pocas historias cortas que me quedan de Captive prince porque no puedo soportar que no haya más. Lo cierto es que he tardado en leer esta porque no me interesaba demasiado. La más flojita de todas, pero me ha hecho coger más cariño a Jord. Sin duda lo mejor el disimulo de Damianos.

2/5. Tengo tantos libros por leer que nunca sé qué leer, así que estoy aprovechando mis momentos dramas para comenzar clásicos que llevan en mi lista de pendientes toda mi vida. Me decidí por este porque era cortito e infantil. En resumen os diré que me gustan mucho más sus adaptaciones. El libro es entretenido pero no tiene ningún sentido. Supongo que el sentido es que no lo tiene, pero aún así fue un poco mej. Sin más.

3/5. He abierto la puerta a los clásicos (que ya iba siendo hora) y estoy aprovechando mis ganas para leer todos los que me llamen la atención. No voy a negar que lo cogí porque era de los más cortitos que tenía por casa. No me esperaba la historia contada de esa forma, ha sido muy curioso. En especial el capítulo final me ha parecido brillante.



2/5. Decidida a seguir leyendo historias cortas porque veía que si me ponía con algo largo me iba a volver el parón lector, decidí empezar el libro de relatos de Simon centrados en la Academia de Cazadores de sombras. Sinceramente, me vais a odiar pero lo estoy leyendo consciente de que no me va a gustar demasiado. Simon no es de mis favoritos y este primer relato me ha aburrido un poco. La presentación de la Academia está bien, pero el drama de la amnesia veo que va a ir para largo y no me alegra en exceso.


3/5. Lo gracioso de todo esto es que me he leído el libro después de haber terminado el cuatrimestre de Literatura medieval. Este libro me llamó muchísimo la atención porque era una colección de relatos con moraleja pero al ser un clásico nunca me animé a leerlo. Me arrepiento de haberle dado una oportunidad después de haber tenido esa clase porque ahora estoy influenciada de forma negativa con este periodo y no creo que vaya a disfrutar las lecturas por muy buenas que sean.



2/5. Fui con demasiadas expectativas porque pone Herondale en el título. Me lancé a la piscina esperando una gran mejora con respecto al anterior relato y... decepcionada pero no sorprendida. La historia de los Herondale me entretuvo pero la trama principal me mata.






2/5. Creo que las expectativas me han vuelto a jugar una mala pasada. Me esperaba una historia épica fantástica y ha sido bastante previsible. Me da la sensación de es la típica saga que cada libro es mejor, así que este es como un capítulo piloto flojito al que no hay que juzgar demasiado. Pienso seguir con ella a ver si me sorprende.





3/5. Este libro llevaba como 5 años en mi estantería y por fin le di una oportunidad. Tengo el propósito de ir quitándome pendientes porque no hago más que comprar en físico y leer en el ebook, lo cual hace que tenga una pila importante. Este en concreto fue una lectura entretenida y divertida para pasar la tarde. No se le puede pedir más.







3/5. Will Herondale vuelve a salvar el mundo, al menos el de los cazadores de sombras. Un relato que he disfrutado por la historia que tenía dentro. No quiero revelar más, pero vamos, seguramente sea de mis favoritos.






3/5. Haciendo el wrap up me estoy dando cuenta de la cantidad de clásicos que he leído este mes. Creo que nunca había leído tantos seguidos. Este también lo tenía en mi estantería cogiendo polvo. Me ha sorprendido muchísimo porque mientras lo leía no me gustaba nada, todos los personajes me caían fatal y no pude cogerles cariño. Pero según lo terminé me di cuenta del talento de la autora al hacer una historia tan oscura y tétrica, sobre todo en su época. Con el tiempo cada vez me gusta más. Pero no hace falta que os veáis las películas.


4.5/5. Relectura maravillosa de este libro. Siempre necesito una dosis de Percy en mi vida. Recomiendo leer los capítulos de poco en poco para disfrutarlos por completo, porque de golpe te pueden agobiar. Yo me divertí muchísimo. Hayáis leído Percy o no, este retelling de los mitos griegos no os lo podéis perder.




3/5.  Los Herondale salvan la historia de nuevo. No agradecemos lo suficiente su existencia. Aunque la historia no tuvo el característico humor de esta familia, me ha entretenido que es lo que busco en estos relatos. Paso de comentar la trama de Simon #sorrynotsorry 





2/5. Última lectura del mes. Me ha gustado mucho la ambientación y el concepto de la historia, pero me ha fallado la historia en sí. Previsible, personajes mej... bueno en realidad me esperaba que no me fuera a entusiasmar. Si además ni han traído el resto de libros a España, eso es que no tuvo mucho éxito.





¡Y ya está! Contadme en los comentarios si habéis leído alguno, qué os ha parecido, si me recomendáis alguno que me pueda gustar o si también estáis flipando con la cantidad de libros que he conseguido leer en un mes tan corto.

5.2.18

Wrap up — Enero 2018 (Laury)

Estáis flipando, que yo lo sé. 


Sí, vuelven los Wrap ups al blog. Como ya sabéis esta sección se cerró porque se trasladó al canal, y allí murió. Pero yo tenía la espinita clavada porque me gusta mucho llevar un control de lecturas para ver cuánto leo cada mes, soy una adicta a los gráficos y los balances. Además así sabéis las reseñas que voy a ir subiendo o las que ya he subido. 
*Se recomienda leer la reseña completa, este es un breve resumen y no puedo profundizar*





2/5. Comencé el año dispuesta a terminar sagas que tenía empezadas desde hace tiempo y no me animaba a seguir. Lo cierto es que la idea de Legend me gustó pero las distopías ya están muy explotadas y he leído demasiados libros parecidos. El final de la pareja no me gustó nada en absoluto. La trilogía es entretenida pero se nota que son sus primeros libros, tengo ganas de leer la nueva saga que ha escrito.







RESEÑA DE LUCIA. 1/5. La decepción del mes sin ninguna duda. Para ser breve y concisa: no me enteré de nada. Comprendo que tuviera dudas en los dos primeros libros, pero es que incluso en la resolución no sabía nada. La narración no ayuda para nada, no sabía lo que estaba pasando y estaba tan confundida que no conecté con ninguno de los personajes. Ahora pienso en la saga y no soy capaz de explicar cómo acaba. En realidad no es tan malo, pero le puse un 1 por la frustración de leerme 3 libros y haberme quedado igual que la principio.



2/5. Tengo que aclarar que mis doses no significan que el libro fuera malo, de hecho en goodreads el 2 significa "okay" y eso es lo que fue este libro. Esta saga es mi lectura ensalada, estaba en época de exámenes y quería algo corto. Son entretenidos, rondan las 200 páginas y tienen un vocabulario muy sencillo en inglés. Pequeñas mentirosas no es la gran saga maravillosa, pero quedas enganchada. Yo los leo como distracción o cuando no sé qué leer.






RESEÑA COMPLETA. 3/5. El libro más esperado del 2017. De hecho estoy haciendo ahora la reseña así que voy a ser breve. Libro de desarrollo de personajes más que de acción, me ha gustado mucho que se tomase su tiempo para que conozcas a todos. Un poco confuso tantas tramas y tantos nombres pero si se puede con Juego de tronos, se puede con este. En mi opinión le sobran algunas páginas porque 700 es para morirte. Y para morirte de verdad el maldito final. Menos mal que se ha adelantado la publicación del tercero.




1'5/5. Estoy bastante decepcionada con esta trilogía porque me lo comparan con una de mis favoritas. El inglés es muy confuso, la parte del deporte nunca me queda demasiado clara. Se nota que es primeriza como autora por la forma que tiene de contar el pasado de los personajes. No veo signos de OTPs y es el segundo libro. La violencia me parece un poco exagerada. Es todo excesivamente dramático, literal que tiene todos los clichés de traumas del pasado que existen. Estoy aquí por los fanarts y ahora que conozco a los personajes hay una relación que me parece súper tóxica y no entiendo por qué se romantiza tanto. Me he explicado fatal.




3'5/5. Este manga es sumamente adorable. Es un BL, que se están animando a traer bastantes. El dibujo es absolutamente precioso, además la edición está muy cuidada (por dentro hay copos de nieve que brillan *.*). Es solo un tomo y de verdad que la historia es preciosa. 







4/5. Este manga me llegó al corazón. Es un BL también. La historia es un poco dramática pero sumamente preciosa y te enamoras de los personajes en dos  ilustraciones. El diseño también es demasiado bonito ♥ todo tiene relación con las estrellas y las constelaciones. Es tomo único, lo cual se agradece pero al mismo tiempo duele porque acaba demasiado rápido.






RESEÑA COMPLETA. 2'5/5. Fue un envío sorpresa y como es infantil lo aproveché como lectura para exámenes. Tiene un aire a Kika Superbruja. Tiene ilustraciones a principio de capítulo y una guía de monstruos al final. Me pareció muy adorable y divertido. No me esperaba que me entretuviese tanto. No sé si la van a seguir pero espero que lo hagan.







3/5. Esta saga es muy poco conocida y me da rabia porque a mí me encanta. Trata un tema original: cómo unos adolescentes sobreviven a la invasión de su país. Está súper bien llevado (no es tan dramático como parece) y los personajes son muy diversos, te puedes identificar con cualquiera. Me da pena que la dejasen a medias en España #DecepcionadaPeroNoSorprendida. Es bastante probable que la siga en inglés.






Este mes he conseguido leer 7 libros y 2 mangas. Sin contar los mangas que llevo al día capítulo a capítulo. Además he terminado dos trilogías y he seguido con otras 4 sagas que tengo a medias. Estoy bastante orgullosa de mis lecturas porque en épocas de exámenes leo todavía menos (veo muchas series a quién quiero engañar). Aunque es cierto que la mayoría han sido una decepción o poco destacables, espero tener mejores en febrero.

¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis reseña de alguno en concreto? ¿Y de los mangas? También podéis recomendarme algún libro para leer, estoy abierta a sugerencias :)