27.11.22

Reseña: Demonios a mediodía: Los archivos de Mementos — Adrián Abramo Penilla

DEMONIOS A MEDIODÍA
ADRIÁN ABRAMO PENILLA



Plataforma Neo
Páginas: 232
Los archivos de mementos #1
Cubierta: Marina Abad Bartolomé
Ilustraciones: Marina Abad Bartolomé




¿Más historias de demonios? Sí, por favor, pero lo mejorcito de todo es... ¡que está ambientada en Españita! En Madrid, más concretamente. Con lo que cuesta encontrar historias de fantasía ambientadas en nuestro país, no voy a negar que siempre me hace especial ilusión (como ya me ocurrió con Antihéroes). 

No había leído aún nada de Adrián, pero esta historia pintaba fenomenal, así que le hinqué el diente en cuanto tuve un ratito. 

La misión de Lía Rhasil es infiltrarse en una subasta ilegal y hacerse con el brazalete de Ofiuco, mágico y muy peligroso. Por su parte, Faustus lo necesita para resucitar a su novio; sin embargo, cuando ambos se encuentran... todo se va la garete y Lía termina con una maldición mortal. Así, con la ayuda de Faustus y sus compañeros de Mementos, deberá descubrir quién creó la maldición y cuál es el precio a pagar por revertirla, para lo que tendrá que enfrentarse a sus peores demonios...

Me repito pero ES QUE ESTÁ AMBIENTADA EN MADRID. Y no solamente de forma abstracta, sino que, además, visitamos lugares clave de la ciudad, lo que nos hace sumergirnos más en la novela y seguir los pasos de los protagonistas. 

La trama, por su parte, es de lo más entretenida, engancha desde el minuto uno, y tiene un ritmo muy ágil, por lo que sumando todo ello prácticamente se lee sola. Los personajes, además, tienen bastante potencial, aunque al ser una novela tan cortita, siento que no han llegado a desarrollarse demasiado. Aun así, sí contamos con relaciones amorosas, así como representación lgbt, y reconozco que han sido una monada, y estaba deseando que por fin llegasen a buen puerto <3. 

Me ha gustado mucho cómo fue avanzando la trama hasta llegar a ese final tan apoteósico. Y, ¿hola? Ese desenlace quiere decir que habrá una continuación? Espero que sí, la verdad. 

En conclusión, Demonios a mediodía ha sido una historia entretenida, original, y una lectura que he disfrutado, en la que me ha encantado redescubrir Madrid. 

25.11.22

Reseña: La dama y el plebeyo — Sarah M. Eden

LA DAMA Y EL PLEBEYO
SARAH M. EDEN



Libros de seda
Páginas: 253
La familia Lancaster #2
Traducción: Emilio Vadillo 
Cubierta: Nèlia Creixell




Hace poco tiempo, tuve la suerte de toparme con el primer libro de La familia Lancaster: En busca de Perséfone, que fue todo un descubrimiento y disfruté hasta el infinito, de ahí que me propusiese leer todo lo que cayese en mis manos de esta autora, y ¿qué mejor que continuar con el segundo libro de la saga, para conocer la historia de Atenea?

Me encanta, además, que en cada uno se vaya tratando un cliché distinto: en este segundo, como ya veis, tenemos la diferencia de clases sociales... *living*

Bien, ¿y qué encontramos en La dama y el plebeyo?

Harry está enamorado de Atenea desde que la conoció, pero ella es ahora la cuñada del duque de Kielder, y él no tiene ni título ni dinero, así que sabe que no puede aspirar a ella. Todo empeora cuando el duque le pide que ayude a Atenea durante la temporada para encontrar al caballero de sus sueños, y él decide presentarle a hombres... que no son los ideales. Ella, por su parte, no entiende por qué tiene tan poco éxito, ni por qué atrae a individuos tan poco deseables y aburridos. Harry es mucho más interesante que cualquiera de ellos...

¡Pero qué novela tan adictiva, graciosa y mona! Los personajes son absolutamente adorables, y el hecho de que Harry haya tenido que hacer de casamentero para la mujer de la que está enamorado es de lo más emocionante: cómo se van acercando y su relación se estrecha, a pesar de que Atenea no termina de darse cuenta de sus verdaderos sentimientos.

He disfrutado mucho de la lectura, es ligera y entretenida, pero también aparecen temas como el machismo, y todos los problemas a los que deben enfrentarse las jóvenes que buscan pareja, y cómo ellos no siempre son agradables. Lo he devorado del tirón, y ha sido estupendo.  

¿Lo mejor? Dentro de nada se pubica el tercer libro de la saga, sobre la tercera hermana: El amor de Dafne, ¡y menudas ganas tan grandes que tengo de leerlo! <3

En resumen, La dama y el plebeyo me ha parecido una lectura graciosa, tierna y monísima, me ha gustado mucho la relación de friends-to-lovers que se da, el hecho de que él deba convertirse en el Celestino, y cómo se desarrolla todo. 

23.11.22

Reseña: La maldición de los sueños — Rebecca Ross

LA MALDICIÓN DE LOS SUEÑOS
REBECCA ROSS



Puck
Páginas: 473
Autoconclusivo
Traducción: Palma Carvajal e Inmaculada Rodríguez
Cubierta: Luis Tinoco 




No se aprecia en la foto lo preciosa y magnífica que es esta cubierta pero creedme: lo es. Y qué rabia me da no haber leído esta novela también durante el mes de octubre, porque todo el tema de pesadillas y sueños es de lo más Halloweenero. 

El caso es que ya conocía a la autora, pues nos dio libramos como ya fueron Un río encantado y La rebelión de la reina, que me encantaron, por lo que me daba mucha curiosidad esta nueva historia, y más con la trama tan emocionante <3

Una maldición cayó sobre el reino hace ya cien años: cada luna nueva, la magia hace que las pesadillas de los ciudadanos cobren vida, y solo los magos, guardianes del territorio, son capaces de interponerse entre las personas y sus sueños. Clementine está preparada para convertirse en guardiana, junto a su padre, en un pequeño pueblo, pero cuando dos magos llegan para desafiarlos, se ve envuelta en una intriga, un conflicto centenario, sin saberlo. En busca de venganza, se acercará a Phelan, uno de los jóvenes magos, lo que hará que surjan los secretos... y el amor. Necesita unirse a su rival para luchar contra la maldición pero ¿será suficiente para salvar su tierra?

Bua. BUA. Me ha parecido tan original, tan emocionante, basado en una idea taaaaan chula, el tema de los sueños me parece la mar de interesante, y el hecho de que en esta novela cobrasen vida las pesadillas, y los magos tuviesen que enfrentarse a ellos, me ha parecido genial. Asimismo, la maldición, los secretos, la acción... menuda locura tan adictiva. 

Pero los personajes, además, en especial la magnífica protagonista Clementine, han sido increíbles. El camino que recorre a lo largo de toda la novela es de lo más fascinante, y su acercamiento a Phelan, su engaño, y el desarrollo de su relación me ha tenido GRITANDO, necesitaría veinte capítulos más de solo ellos dos. 

El desenlace de la novela, la cúspide de toda esa trama, ha sido absolutamente genial, sorprendente y emotivo. Y necesito más. 

En conclusión, La maldición de los sueños ha sido una lectura fantástica, llena de magia, emoción y unos giros argumentales que me han puesto la piel de gallina de lo geniales que han sido. Recomendadísimo, mucho.