31.12.17

Reseña: El destino de la corona — Evelyn Skye

EL DESTINO DE LA CORONA
EVELYN SKYE



Nocturna
Páginas: 459
El juego de la corona #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Ya lo comenté en su día, pero uno de los puntos más fuertes de este libro es, sin duda, la ambientación: la Rusia zarista.Ya he dicho en más de una ocasión lo mucho que me enamora que las historias tengan lugar en este país, así que fue genial saber que me sumergiría de nuevo en sus páginas.

Además, el final de El juego de la corona, había resultado muy impactante, aunque he de reconocer que me imaginaba perfectamente por dónde irían los tiros en esta segunda parte, y quería que arreglase todo aquel final, en el fondo no me parecía que fuera realmente necesaria para que la historia tuviese "un gran final".

El juego de la corona se saldó con la victoria de Vika y el sacrificio de Nikolai, y ahora, con todos los cambios que se avecinan en Rusia, como la coronación de Pasha, para la que no se siente realmente preparado, todos los problemas se precipitarán sobre los protagonistas: amenaza al trono, sublevación popular... y la magia más oscura. 

Ay, aunque había habido un par de detalles que no habían terminado de convencerme en la primera parte de esta historia, lo cierto es que me había cautivado por completo: magia y Rusia, ¿cómo no iba a gustarme? Pero en esta ocasión, como ya os comentaba al principio, mis temores se cumplieron, y es que no creo que fuese indispensable continuar la historia, para mí, debería haber terminado donde lo hizo. 

A pesar de que me ha resultado entretenida igualmente, me ha dado la sensación de que se alargaba innecesariamente, de que esta segunda parte era rizar el rizo; el punto más positivo de toda la historia tengo que dárselo al personaje de Pasha, quien cobra más importancia en El destino de la corona y al que logramos conocer más en profundidad, mostrándonos su evolución; pero en cuanto al resto... nop.

Que sí, que la ambientación me ha vuelto a cautivar, lo reconozco, y cada vez que empleaban la magia para hacer sus trucos me parecía alucinante, una fantasía que me encantaría vivir realmente, pero la trama no me ha convencido. Y si a esto le sumamos que aunque el final es totalmente cerrado, parece ser que la autora ha dejado caer que tal vez escribiría una continuación... pues no sé yo. 

Vamos, que aunque en realidad no ha sido una mala lectura, ha sido un libro que no aporta realmente demasiado y que me ha dado la sensación de que era alargar la historia porque sí, por lo que, si bien recomiendo totalmente leer El juego de la corona, esta continuación... no tanto. 

30.12.17

Reseña: Tres coronas oscuras — Kendare Blake


TRES CORONAS OSCURAS

382 páginas
Tres coronas oscuras #1
Del Nuevo Extremo

KENDARE BLAKE


Estoy tan contenta de hacer esta reseña que es que no me salen las palabras. Primero, me parece uno de los mejores libros para despedir el año porque definitivamente ha sido de los que más me han marcado de todas las lecturas que he tenido la oportunidad y las ganas de devorar.

Supongo que si lleváis tiempo en esta comunidad u os gusta la comunidad inglesa sabréis cuál es este libro porque ha sido bastante popular. De hecho yo lo conocía precisamente por lo mucho que se hablaba de él y tenía curiosidad de saber si me iba a gustar tanto.

Tres coronas oscuras nos cuenta la historia de tres hermanas trillizas, hijas de una reina. Cada una posee un don: la elemental controla los cuatro elementos, la naturalista puede tratar con la flora y la fauna y la envenenadora soporta cualquier tipo de tóxico e incluso puede crearlos. Todas han sido entrenadas para que, llegado su 16 cumpleaños puedan cumplir con su destino: matar a sus hermanas y convertirse en la nueva reina.

Mirad, yo con la portada ya estaba loca. Después leí la sinopsis y fue como la gota que colmó el vaso. Necesitaba leerlo. No sé si me pasa solo a mí pero me recuerda un montón a los libros que se solían publicar en juvenil antes del boom de las distopías, con las portadas negras súper minimalistas. 

La verdad es que una de las cosas que me ha hecho disfrutarlo tanto es el buen rollo que me ha producido al recordarme a todas esas historias que leía en mi época de instituto. Echo de menos libros así y descubrir que todavía se escriben me ha dado ganas de seguir leyendo, de querer encontrar más.

Respecto a la trama, sin contaros ningún spoiler, os diré que la ejecución me ha sorprendido muchísimo. Yo me hice una idea de cómo podría ser la historia, porque la sinopsis tiene una pinta muy oscura, violenta y casi sangrienta. Pero, Kendare Blake le ha dado una vuelta de tuerca a lo que parecía evidente, consiguiendo que no pudiera soltar el libro de principio a fin.

Real que tardé en leerlo dos días contados porque no podía hacer otra cosa. Se paseó por toda mi casa e incluso lo saqué fuera por si acaso tenía algún huequecito libre para leer porque necesitaba saber qué iba a pasar. Creo que esto es uno de sus puntos fuertes y de las mejores cosas que puede tener un libro: que no puedas soltarlo. El enorme misterio, que por mucho que tú te hagas una idea de cómo puede acabar no sepas de seguro si va a ser así y necesites leerlo.

El final, mentalizaros, porque os deja con la boca abierta y con ganas de ir a la editorial a pedir el segundo. Es que ni mandarles un tweet, ir en persona y suplicar que traigan el siguiente porque OMG.

Personalmente me encantó la isla y toda la tradición que ha montado la autora en torno a la novela. La política, el culto a la Diosa, el misterio del continente, no sé, yo necesito saber más y espero que desarrolle todo esto en los siguientes. Entiendo que ahora no contase todo porque habría sido una información excesiva y habría acabado saturada, pero ahora que lo he terminado me quedo con ganas de explorar más esa idea porque tiene un pinta increíble.

Como punto negativo y la razón de que no se lleve 5 estrellas, que sé que estáis deseando el salseillo, destaco el romance. No me ha convencido ninguno, me han parecido forzados, insulsos e innecesarios. ¿Quiere poner romance? Perfecto. Pero el hecho de que cuente tres a la vez les ha hecho perder credibilidad, desarrollo y sentido. Son tres hermanas que en semanas van a luchar para matarse, ¿de verdad crees que me interesa si de pronto aparece Pepe y se enamora de una u otra descubre al amor de su vida? ¿Y que encima aparezcan todos a la vez? 

Espero que llegue el segundo pronto porque yo quiero más, necesito más y a este paso acabo suplicando. De verdad, una trama sorprendente que no te va a dejar escapar.

29.12.17

Reseña: Una corte de alas y ruina — Sarah J. Maas

UNA CORTE DE ALAS Y RUINA
SARAH J. MAAS


Cross Books
Páginas: 666
Una corte de rosas y espinas #3


AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

EL HYPE. LOS FEELINGS. Demasiado para el body. Si seguís el resto de cuentas del blog, supongo que habréis oído ya acerca de mi pequeña -o no tan pequeña- obsesión con esta saga. 

Y lo cierto es que me llena de orgullo y satisfacción que hayan publicado tan pronto la tercera parte de la historia: me hallo enamorada de los personajes, de la trama, y el final de Una corte de niebla y furia fue increíblemente impactante. 

La guerra ya puede vislumbrarse en el horizonte, por eso Feyre, decidida a descubrir los planes de Tamlin y el rey invasor, vuelve a la Corte Primavera, a sabiendas del peligroso juego en el que está a punto de entrar: el del engaño. Además, tendrá que determinar en quién puede confiar, qué Altos Faes merecen su confianza, su apoyo, y quiénes, en realidad, buscan teñir el suelo con su sangre a la hora de apoderarse del poderoso objeto que podría acabar con todo Prythian. 

AY-MI-MADRE. O sea, ya el hecho de que sea "ACOWAR" te hace pensar en que nos encontraremos con alguna batalla sí o sí en esta ocasión, además de que la trama en sí se dirigía inexorablemente hacia ese punto, pero es que ha sido una tercera parte realmente frenética, sin tiempo para respirar por todo lo que ocurre: tramas que se cierran, personajes nuevos, personajes que reaparecen, que sorprenden con sus acciones inesperadas... increíble. 

Me imaginaba por dónde podrían ir los tiros en esta ocasión, pero el desarrollo de esa trama me ha dejado totalmente alucinada, está claro que la autora tiene un arte impresionante a la hora de escribir, y el desarrollo de personajes, aunque no hay nada comparable a lo ocurrido con Rhysand en Una corte de niebla y furia, sigue siendo digno de mención, sobre todo en el caso de Feyre, que no hace más que evolucionar a lo largo de toda la historia, pero también nos encontraremos con detalles de otros que habían quedado demasiado en segundo plano hasta ahora. 

¿Y la batalla final? Guau, ha pasado ya bastante tiempo desde que la leí por primera vez y aún estoy flipando muchísimo: la emoción, los nervios, el miedo, la intriga,... las lágrimas, incluso. Es un libro que te pone la piel de gallina. 

En fin, que me ha encantado mucho. Si he de ser sincera, por mucho que me haya gustado y emocionado, no ha logrado superar el anterior, pero lo suponía porque era prácticamente imposible, pero vamos, que aun así ha estado mucho más que a la altura y es una lectura que recomiendo TOTALMENTE. Ahora a esperar a que se publiquen el resto...