Mostrando entradas con la etiqueta Lemony Snicket. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lemony Snicket. Mostrar todas las entradas

26.5.17

Reseña: El ventanal — Lemony Snicket

EL VENTANAL
LEMONY SNICKET



Montena
Páginas: 224
Una serie de catastróficas desdichas #3


AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Sí, otra vez vuelvo a decir que estoy muy pero que muy agradecida de que hayan vuelto a traer estos libros a España, que no se merecían para nada haber caído en el olvido, y otra vez vuelvo a decir que si no les habéis dado aún una oportunidad por pensar que sois demasiado mayores... estáis completamente equivocados. Y por cierto, los libros tienen unas ediciones exquisitas. 

Una serie de catastróficas desdichas es una saga que va a mejor en cada libro y se merece todo el reconocimiento que se le pueda dar, y que hayáis visto ya la película o la serie no significa que ya sepáis todo lo que hay. A leer se ha dicho. 

La vida de los huérfanos Baudelaire no es fácil, y es aún más complicada si tenemos en cuenta que el conde Olaf anda detrás de ellos decidido hacer lo que sea para robarles la fortuna. Esta vez, los tres hermanos conocerán a su tía Josephine, una mujer un tanto peculiar que está convencida de que lo peor va a ocurrir, se enfrentarán a unas horribles sanguijuelas hambrientas y vivirán trágicas aventuras... ¿estás seguro de que estás preparado para conocer sus desdichas?

Me ha encantado releerlo, cuando lo leí de pequeña se me escaparon unos cuantos detalles que no pude apreciar en su día y que hoy me dejan cada vez más flipada. Me parece una auténtica pasada la forma en la que escribe el autor, y ya lo he comentado otras veces, pero el papel de Lemony Snicket me parece uno de los mejores, y eso que no es protagonista ni nada. 

Como siempre, es una historia aparentemente muy sencilla, pero que esconde unas cuantas claves muy importantes, y para las que hay que estar muy atento: a lo largo de los libros se nos van dejando una serie de migas de pan que debemos recoger si queremos montar el puzzle... y es genial ir encontrando cada una. 

Por su parte, los personajes protagonistas, los tres hermanos, no se quedan estancados: van madurando y vemos cómo van creciendo, demostrando una y otra vez que no por ser niños tienen menos razón que los adultos; y en cuanto al nuevo tutor que se nos presenta, la tía Josephine, es... digamos que muy extraña, con un montón de manías que me han sacado de quicio pero que tienen su explicación. Y, por supuesto, volverán a aparecer ciertos personajes de los libros anteriores... 

Tengo que señalar que me parece muy llamativo que estando "dirigido" a los más pequeños sea tan desdichado, y nunca mejor dicho, pero claro también nos encontramos unos cuantos momentos cómicos de lo inverosímiles que son, así como bonitos, pues la relación entre los huérfanos es preciosa. 

Y el final... bueno, sorprendente e impactante. Tenéis que leerlo. Y por cierto, me parece una idea genial que se añada al final del libro el primer capítulo del siguiente, para ir abriendo boca: El aserradero lúgubre, allá vamos. 

Resumiendo, que me encanta esta saga y que necesitáis leerla muy fuerte para descubrir la pluma del autor y disfrutar de todos sus juegos de palabras tan ingeniosos, así como con los personajes que aparecen, ya sean del lado de los buenos... o no. 

25.4.17

Reseña: La habitación de los reptiles — Lemon Snicket

LA HABITACIÓN DE LOS REPTILES
LEMONY SNICKET



Montena
Páginas: 200
Una serie de catastróficas desdichas #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Volvemos con estos libros que despiertan todo mi señor fangirleo, qué le vamos a hacer. Como ya pudisteis ver si leísteis la reseña de Un mal principio, estoy enamorada de esta serie, de la forma de escribir del autor y de lo desdichada que es la vida de estos pobres huérfanos -estoy puede sonar muy mal, pero de verdad que su historia es magnífica-, así que... siempre es un buen momento para releer estos libros. 

Vuelvo a decir que si has visto la película, o la serie, no te quedes solo ahí, SÍ hace falta que leas los libros: porque son mucho mejores y porque siempre hay cosas que se quedan en el tintero. Además tienen unas ediciones preciosas. 

Tras escapar por muy poco de las malvadas garras del Conde Olaf, los huérfanos Baudelaire viajan hasta la casa de su nuevo tutor, el Tío Monty, un hombre un poco raro al que le encantan los reptiles, y aunque esté un poco locuelo, los niños creen que podrían llegar a ser felices con él, recuperar algo del cariño que les fue arrebatado. Pero las desdichas de estos hermanos solo acaban de empezar: se estrellarán, se enfrentarán a una víbora increíblemente mortal y volverán a verse las caras con cierto indeseable... 

Sé que hay gente que se quejó porque en el primero les dio la sensación de que pasaban muy pocas cosas, que era introductorio... bueno, pues en este ya entramos completamente en materia: ya conocemos a los protagonistas, aparece el Tío Monty, el nuevo tutor, y parece que todo empieza a ir bien... pero no. Dejadme que os advierta: a partir de este libro y durante, al menos, los cuatro siguientes se mantendrá el mismo esquema -lo que es muy triste para los niños, la verdad-, pero no por esa repetición la historia pierde la magia, sino que se va volviendo más enrevesada cada vez. 

De nuevo, tengo que decir que la narración de Lemon Snicket es una completa pasada, me encanta lo dramático que es, que nos tome el pelo insistiendo en que dejemos de leer, haciendo pausas dramáticas en el momento más importante de la historia y hablándonos de su propia vida, la forma en la que nos explica el significado de ciertas palabras... y, sobre todo, me encanta cada vez que critica a los adultos, cada vez que les deja en evidencia por no hacer caso de los niños. 

Y, por cierto, aquí empezó mi frustración, por todos aquellos misterios que se empiezan a intuir pero de los que nos arrebatan las respuestas con mucha mala leche, ¿lo habéis notado también?

En fin, que estos libros solamente van a mejor, y ya sé que soy muy pesada pero de verdad, DE VERDAD, que tenéis que darles una oportunidad, por favor. Merecen mucha la pena. 

9.4.17

Reseña: Un mal principio — Lemony Snicket

UN MAL PRINCIPIO
LEMONY SNICKET



Montena
Páginas: 172
Una serie de catastróficas desdichas #1



Mirad, cuando me enteré de que iban a reeditar esta serie y a publicarla de nuevo, no sabéis la alegría que me entró: llevo muchos, muchos años enganchada a estos libros, a la pluma de Lemony Snicket, y me daba muchísima pena que en España no estuviesen todos publicados, porque realmente merecen mucho la pena y son muy distintos a todo lo demás. Así que gracias, editorial, muchas gracias. 

Y muchas gracias Netflix por haber hecho la serie -una serie tan fiel, por cierto-, y haberle devuelto a estos libros la importancia que se merecen. 

Realmente, la vida de los trillizos Baudelaire es muy desdichada desde el horrible incendio que los deja huérfanos y sin un lugar donde vivir, pero aún empeora más si cabe cuando llegan a la casa y conocen a su nuevo tutor: el conde Olaf, un horrible ser cuyas aptitudes teatrales dejan mucho que desear -ejem, así como su higiene- y que está más que deseoso de arrebatarles su fortuna. 

Me encanta todo de estos libros, para qué negarlo, pero creo que incluso mejor que la historia en sí es cómo está narrada: Lemony Snicket se ha dedicado a recopilar información sobre las vidas de estos huérfanos y nos las irá relatando, después de no haber conseguido, tras mucho intentarlo, que dejemos de leer, y es que si por él fuera, estaríamos con un libro muchísimo más alegre. Y todas sus ironías, sus juegos de palabras... De verdad, es brillante. 

Lo cierto es que este primer libro no deja de ser algo introductorio, porque es bastante corto y tiene que presentarnos a todos los personajes y más o menos cómo se va a desarrollar la historia a partir de aquí, pero eso no quita para que sea genial: el conde Olaf empieza a liarla desde el principio, y conocer las habilidades de Violet, Klaus y Sunny, será muy entretenido. ¡Oh! Y no se me podía olvidar mencionar que... los misterios comienzan, amigos, y preparaos, porque solamente van a ir a más. 

Me gustaría mencionaros que no penséis que por haber visto la película -o incluso la serie-, estos libros ya no tienen nada que ofrecer: la película, por mucho que me gustara, cambiaba muchas cosas, y aunque la serie es mucho más fiel, se pierde mucho, sobre todo lo que os he mencionado antes: la forma de narrar de Lemony. 

Por supuesto, no podía olvidarme de mencionar lo preciosa que es la edición: con unos inicios de capítulo estupendásticos, tapa dura y aspecto antiguo... ¡los quiero todos!

Vamos, que es un fantástico momento para que comencéis esta serie si aún no lo habéis hecho, y de verdad ESPERO que esta vez se publiquen todos y cada uno de los libros, porque son geniales y se lo merecen. 


2.9.14

Reseña: Preguntas equivocadas — Lemony Snicket

¿QUIÉN SERÁ A ESTAS HORAS? // ¿CUÁNDO LA VIO POR ÚLTIMA VEZ?
(Preguntas equivocadas #1 y #2) Editorial: La Galera

LEMONY SNICKET

¡Doble reseña!

Pues sí, como lo veis. La verdad es que no sabía muy bien cómo reseñar estos libros así que he decidido juntarlos en una sola entrada. Por supuesto, estará libre de spoilers por lo que no contaré el argumento del segundo. Conocí estos libros porque los vi en varios blogs y vídeos así que cuando me topé con ellos, los leí. No hay nada épico detrás.

Preguntas equivocadas nos presenta a Lemony Snicket, un joven que acaba de ser nombrado aprendiz de una investigadora/detective y su primer caso es en un pueblo que está a punto de desaparecer. Una anciana los contrata porque está segura de que le han robado algo, parece un caso sencillo que se resuelve en un par de páginas, pero la cosa se complica cuando se descubre que el objeto "robado" nunca fue de aquella señora. Así que, ¿para qué lo quería?

Va a ser una saga de cuatro libros, pues cada uno comienza explicando que debería haber hecho tal pregunta pero que en su lugar hizo otra —el título— por eso falló.

Son libros infantiles por lo que no te puedes esperar una trama compleja, con muchos nudos y grandes diálogos, pero la verdad es que está bastante currado y cuando terminas el primero solo piensas en coger el segundo.

Los personajes son divertidos, en especial el protagonista Lemony; quien posee el don de la ironía y una forma de pensar muy peculiar que me entretuvo durante ambas historias. No están muy desarrollados, pero en este tipo de libros eso no es la gran cosa.

Me gustó más el segundo libro que el primero, pues en ¿Quién será a estas horas? se centra más en presentar a los singulares habitantes del pueblo y desarrollar las primeras cuestiones que no disfrutas plenamente. Pero, en el segundo libro, ya metido como un habitante más, reconoces a los personajes y solo tienes que ir resolviendo dudas —y creando más preguntas.

Ya he comentado que tiene una trama sencilla, pero debo decir que se va complicando conforme avanza la historia. Las piezas van encajando y, aunque algunas cosas son previsibles, todavía queda puzzle para hacer en las siguientes entregas.

Recomiendo esta saga a los principiantes en la lectura, sobretodo si os gusta el misterio y los detectives. Pero también a los que os encantan —como a mí— los libros infantiles que siempre nos logran sacar una sonrisa.

2.8.14

Wrap up / Resumiendo lecturas — Julio

¡Segundo Wrap Up! Lo que significa que el blog lleva ya dos meses andando por aquí.
Voy a ser sincera, he leído una ciruela y estoy bastante disgustada porque si leo tan poco en verano ¿qué voy a leer durante el curso? :(


LA MUERTE LLEGA A PEMBERLEY
P. D. James. Bruguera. Autoconclusivo. Puntuación: 3/5. Reseña.

Pemberley, año 1803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que ha sido expulsado de los dominios de Darcy. Sin embargo, Lydia no tarda en regresar, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio.


EL CORREDOR DEL LABERINTO
James Dashner. Nocturna Ediciones. El corredor del laberinto #1. Puntuación: 4/5. Reseña.

«Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces». 



NUNCA OLVIDAN

Alexandra Bracken. RBA Molino. Mentes poderosas #2. Puntuación: 5/5. Reseña Lu.

Ruby nunca hizo preguntas sobre las habilidades que casi le cuestan la vida, pero ahora debe recurrir a ellas a diario, en peligrosas misiones para derribar un Gobierno corrupto. Los chavales de la Liga la llaman Líder, pero ella sabe mejor que nadie lo que es en realidad: un monstruo. 
Cuando le confían un arriesgado secreto, Ruby deberá embarcarse en su misión más peligrosa: partir en busca de información acerca de la enfermedad que acabó con la vida de los jóvenes estadounidenses y que convirtió a los pocos supervivientes en seres marginados, temidos y odiados. La verdad se encuentra a salvo en un solo lugar: en manos de Liam Stewart, el chico que una vez supuso el futuro soñado para Ruby y que ahora es incapaz de reconocerla.




¿QUIÉN SERÁ A ESTAS HORAS? // ¿CUÁNDO LA VIO POR ÚLTIMA VEZ?

Lemony Snicket. La galera. Preguntas equivocadas #1 y #2. Puntuación: 3/5. Reseña

Un pueblo de costa que de repente ya no está en la costa. Un objeto robado que no ha sido robado. Un Lemony Snicket adolescente en una de sus primeras (y más extrañas) investigaciones, repleta de personajes y situaciones a cual más divertido e inverosímil.





SAILOR V

Naoko Takeuchi. Glénat. Sailor V #2 y #3. Puntuación: 4/5.

Antes de Sailor Moon, una guerrera enmascarada protegía Tokio de los villanos...
Minako es una chica alegre, enamoradiza y un poco desastre que lleva una doble vida: estudiante de día y justiciera de noche. Con la ayuda de su gato Artemis, Minako debe derrotar a los malvados seres de la Dark Agency, que absorben la energía de los humanos.




SCARLET
Marissa Meyer. Montena. Crónicas Lunares #2. Puntuación: 5/5. Reseña.

Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad... Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda. Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una cyborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.



CRESS
Marissa Meyer. No en español. Crónicas Lunares #3. Puntuación: 5/5. Reseña Lu.

La torre de Rapunzel es un satélite. Ella no puede soltar su cabello - ni bajar la guardia. En este tercer libro de la exitosa serie Crónicas Lunares, Cinder y el capitán Thorne son fugitivos, con Scarlet y Wolf de agregados. Juntos, están conspirando para derrocar a la reina Levana y su ejército. Su mejor esperanza recae en Cress, que ha quedado atrapada en un satélite desde la infancia con sólo sus netscreens como compañía. Todo ese tiempo frente a las pantallas ha hecho que Cress sea una excelente hacker - por desgracia, ella acaba de recibir órdenes de Levana de localizar a Cinder y su guapo cómplice. Cuando un audaz rescate sale mal, el grupo se separa. Cress finalmente tiene su libertad, pero ha pagado un precio muy alto para obtenerla. Mientras tanto, la reina Levana no permite que nada detenga su matrimonio con el emperador Kai. Tal vez Cress, Scarlet y Cinder no se hayan apuntado para salvar el mundo, pero son las únicas que lo podrán hacer.


¡Hola! ¿Me echabais de menos? Pues ya he aparecido ;) Bueno, yo he leído bastantes más, y no merece la pena dejar a Laury en ridículo -Laury, vaga-, así que si queréis verlos podéis entrar en mi aNobii, pero básicamente vengo a decir que... 
¡HACEMOS DOS MESES DE BLOG! 
Muchas gracias a los más de 200 que ya nos seguís, ¡si no fuera por vosotros esto no sería posible! -Luu