Mostrando entradas con la etiqueta Alianzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alianzas. Mostrar todas las entradas

6.12.16

Reseña: Alianzas — Iria G. Parente y Selene M. Pascual

ALIANZAS
IRIA G. PARENTE y SELENE M. PASCUAL



La Galera
Páginas: 620
Secretos de la Luna Llena #1



Por si no lo sabéis, Iria y Selene son de mis autoras favoritas dentro del panorama nacional, así que estoy súper contenta de que después de luchar tanto, hayan conseguido recuperar esta saga y volver a publicarla, y es que aunque Sueños de piedra y Títeres de la magia son maravillosos, yo me enamoré de ellas con Alianzas, y supongo que le tengo un cariño especial a este libro por lo muchísimo que me hizo sentir y que, ahora, tras la relectura, me ha vuelto a transmitir. 

Si, como yo, ya habíais leído Alianzas en su día y pensáis que no merece la pena volver a hacerlo en esta edición, dejadme que os diga que no es exactamente el mismo texto, pues se han encargado de revisarlo y pulirlo, y está incluso mejor que la primera vez. Además de que la portada es una pasada

Anderia y Lothaire llevan años en guerra, y el resto de reinos están siendo arrastrados a ella por culpa de Mab, la reina de este último, sedienta de poder y sangre. En este contexto, dos princesas llegan a Lothaire: Eirene y su prima Fay, quien está comprometida con Seaben, el hijo de Mab, un matrimonio  impuesto que ninguno de los dos quiere, pero necesario para unir ambos reinos y evitar un mal mayor. Sin embargo, según se acerca el gran día, Fay se va dando cuenta de lo infeliz que será, y las desapariciones de Eirene no ayudan a calmarla, así que acaba tomando una decisión que cambiará las vidas de todos los que la rodean, y que tendrá unas consecuencias que nunca podría imaginar.

Si ya es difícil que un libro te maraville a la primera, no digamos a la segunda. Pues bien, ¿alguien puede explicarme cómo puede ser que me haya gustado incluso más que la primera vez? ¿Es porque, al saber ya qué ocurriría a continuación podía fijarme más en los detalles que se me hubieran pasado por alto, por la corrección que han realizado, o porque han hecho un pacto en el diablo? 

Fuera bromas, ha sido espectacular que a pesar de conocer la trama y a los personajes me haya vuelto a hacer sentir lo mismo que la vez anterior: el miedo, el abandono, la esperanza, el amor... Además, los protagonistas son increíbles, sobre todo Eirene y Seaben, pero tampoco me puedo olvidar de Drake ni de Fay, aunque esta última, por mucho que entienda sus motivos, no me cae nada bien. Incluso los malos son geniales, porque Mab, por poco que aparezca, se hace notar a lo largo de toda la historia. 

En fin, Alianzas es un libro que me fascina: nunca sabes qué ocurrirá a continuación, pero lo seguro es que será algo que te deje con la boca abierta y el corazón pendiendo de un hilo. Pasan tantas cosas y hay tantos secretos entrelazados en la trama, que prefiero no comentarlos para que vayáis completamente a ciegas, pero hacedme caso cuando os digo que es uno de los mejores comienzos de saga, y mejores libros de fantasía con los que me he topado. Y he leído mucho. Solo me queda decir que, como es obvio, me muero por leer AL FIN la segunda parte. Por favor. 
(Os dejo el enlace a la reseña que hice cuando lo leí por primera vez: aquí )

26.10.14

Reseña : Cuentos de la luna llena: Alianzas - Iria G. Parente y Selene M. Pascual





CUENTOS DE LA LUNA LLENA: ALIANZAS

Iria G. Parente y Selene M. Pascual 

Editorial: Everest
Páginas: 625
Cuentos de la luna llena #1


Desde que vi este libro en las novedades de Everest me entraron unas ganas locas de leerlo. Cuentos de la luna llena. Solamente por ese título ya sabía que iba a merecer la pena. La portada también es muy llamativa, aunque sea un poco extraña y tras leer el libro, aunque he hecho unas cuantas suposiciones, no tengo muy claro quién es la chica que aparece. Pero ¿habéis visto cuántas páginas tiene? Miradlo. ¡625! Ya de por sí es bastante gordo, pero encima tiene la letra bastante pequeña -a ver, se puede leer perfectamente pero es más pequeña de lo normal-, así que en un principio me entró algo de miedo por si se me hacía muy largo o muy pesado. Pero a pesar de todo le eché narices y empecé con la lectura, pues había leído en la sinopsis que trataba sobre hadas, elfos... y ¡ay! estos temas siempre me apasionan.

Desde hace mucho tiempo, Anderia, el reino humano, y Lothaire, el reino de las hadas, están en guerra, pues ambos quieren ser los más poderosos, en especial Mab, la reina de este último, la mujer más poderosa y cruel que existe y que no dudaría en pasar por encima de quien fuera para conseguir lo que se propone. 
En este tiempo de guerras, dos princesas, Fay y Eirene, primas y mejores amigas llegan a Lothaire, pues Fay debe cumplir su destino y casarse con Seaben, hijo de Mab, para unir los reinos y evitar así una posible guerra, a pesar de que está totalmente en contra de este enlace, pues aunque no lo conoce, piensa que siendo hijo de esa vil mujer no puede ser mucho mejor que ella. Si las cosas no andaban bien, no mejorarán cuando Eirene decida salir a explorar y descubra ciertos secretos, y menos aún con lo aterrorizada que está la pobre Fay por ese matrimonio inminente... Porque en los cuentos de hadas, el final siempre es feliz. Pero este no es uno de esos cuentos. 

Bien, no quiero decir nada más para no chafaros nada, aunque como sé que igual no os conformáis con eso... nada se habría complicado tanto si no fuera por la inconsciente de Fay, quien desaparece dejando atrás sus obligaciones y a la pobre Eirene para que lo solucione como pueda. ¡Y ya! ¡Ya está! De mis labios no saldrá más información, ¡bellacos!

Sé que al principio os he metido un poco de miedo con lo de que es muy gordo, y lo es, claro que lo es. Pero no os miento cuando os digo que al final se me ha hecho corto. A ver, dejadme que me explique: cuando llevaba poco leído tenía la sensación de que pasaba páginas y páginas y no avanzaba nada, pero más o menos sobre la página 50 ya me había metido tanto en la historia que me importaba más bien poco si avanzaba o no. Porque sí, es muy largo, pero no sobra nada. Es más, al llegar a la última página me habría encantado que continuase y no tener que esperar a la continuación de este libro. Porque realmente no tenía expectativas, no había oído hablar del libro nada más que al ver las novedades y ¡me ha sorprendido muchísimo! Me ha parecido una genialidad, increíble, una historia de las que lees muy de vez en cuando -y eso con suerte-. 

El mundo nuevo que encontramos en Alianzas es precioso, y estoy segura de que seréis igual de capaces que yo de imaginarlo. Así como a los personajes, que son muchos, sí, pero es que la novela está contada desde diferentes puntos de vista, lo que viene significando que cada personaje contará su propia historia en la que aparecerán otros... y así. Pero yo me voy a centrar en los principales: Eirene, Seaben, Drake y Fay. 

¿Quién es quién? Eirene, princesa de Nryan, es una elfa. Princesa, diréis, ya imagino que la estaréis viendo en vuestras mentes con vestidos y zapatos de tacón. Pues no; valiente, intrépida y completamente independiente, nunca ha querido ser princesa, sino que su mayor deseo es ser libre y sentirse querida, dos cosas que siempre le han sido muy difíciles, menos por su querida prima, con la que ha vivido desde pequeña. Es mi personaje favorito, en todo momento ha sido capaz de dejarme sin palabras porque no me esperaba para nada cómo iba a reaccionar a según qué situación, pues aunque ya digo que es independiente, tiene un gran sentido del deber al mismo tiempo. Y bueno, que me ha encantado, vamos. Y luego Fay, la otra princesa. Meh. Sí, vale que la pobre tiene que casarse con alguien que le han impuesto y obviamente no es justo para ella, pero lo único que hace es regodearse en su miseria y tomarla con Eirene, a pesar de que es la única que la quiere realmente. Vamos, que no, Fay no me ha gustado nada; me ha parecido egocéntrica, prepotente e infantil. 
Y luego tenemos a nuestros dos apuestos jóvenes, Seaben y Drake. Un príncipe y un trovador. Ahí os lo dejo, no quiero que vayáis con ideas preconcebidas sobre quién de ellos es mejor, pero yo tengo muy claro con quién me gustaría que acabase nuestra protagonista. 

Me ha fascinado completamente. No pensaba que me fuese a enganchar tanto, pero sí, porque cuando sientes que todo va a empezar a ir bien y las cosas ya están atadas, de repente todo da un giro que te deja bocabajo y no sabes ni por dónde te están viniendo los palos.

Con el final he muerto. Simple y llanamente. Necesito más. No me pueden dejar así, sin saber cómo va a continuar. ¡No! Es indignante. Echas la vista atrás y te das cuenta de que a pesar de todo lo que ha sucedido, que ha sido mucho, en realidad no ha pasado nada aún, ves que la historia, la verdadera historia, ¡va a comenzar ahora! Y es únicamente por eso por lo que no le doy la máxima nota y se queda en un 4.9, porque ¡necesito más! Así que si esto sirve para meter prisa, mucho mejor.

No me queda mucho más que decir. Perdón, miento. Sí, me quedan muchas cosas que decir pero no puedo hablar de ellas sin desvelaros importantes secretos que iréis descubriendo según avancéis en la lectura, así que esta reseña está llegando a su fin.

Así que no sé por qué seguís aquí y no estáis ya leyendo este libro. ¡Vamos! Necesito gente con quien comentarlo y frustrarme por la necesidad del segundo.
En colaboración con Everest