Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

16.6.25

Reseña: Concédeme un deseo — Rachaell Lippincott y Alyson Derrick

CONCÉDEME UN DESEO
LIPPINCOTT · DERRICK



Nube de tinta
Páginas: 352
Autoconclusivo
Traducción: Elena Macian Masip
Portada: Mason London




Bueno, sí, me doy cuenta de que estamos a medidados de junio y os estoy trayendo una novela navideña... pero ¿qué mejor que una lectura ambientada en esa época para huir de esta terrible ola de calor?

El caso es que se trata de una novela que viene de la mano de una de las autoras de A dos metros de ti, que también cuenta con adaptación, y  que fue un libro que me rompió mucho el corazoncito. 

Arden es la joven promesa de Hollywood, conocida por sus escándalos, y cuando su mala reputación casi le cuesta el papel de sus sueños, inventa junto con su representante una mentira que la salve: volver al pueblo de su infancia y fingir que está saliendo con la que fuera su mejor amiga... y a la que no ve desde hace cuatro años. Caroline ha pasado ese tiempo echándola de menos, y puliendo un porfolio que le abra las puertas a un programa de periodismo en una gran universidad; así, cuando Arden aparece en su puerta prometiéndole un artículo para Cosmopolitan sobre su romance secreto, con el que mejorar su imagen pública, Caroline no puede evitar seguirle el juego, y mientras que no debería ser difícil sobrevivir a doce citas navideñas, ¿resistirán sus sentimientos?

Puesss bien: ligerito, navideño, comedia romántica sáfica, pueblo pequeño... tiene muchos toques que lo hacen un libro disfrutable, y reconozco que se lee en un suspiro, porque es mono, la relación entre Arden y Caroline atrapa, y el toque de la actriz famosa vuelve al pueblo es muy tópico. 

Ahora bien, se me ha quedado algo flojo, siempre sintiendo que podría llegar a emocionarme más, aunque diría que mi principal problema ha sido el personaje de Arden, que se me hace demasiado egocéntrico, por lo que creerme que Caroline caiga me cuesta algo más. 

De todas formas, no deja de ser un bonito romance navideño, fácil de leer y de esos que enganchan bien pronto.

24.12.24

Reseña: Pesadilla en Navidad — Tessa Bailey

PESADILLA EN NAVIDAD
TESSA BAILEY


Titania
Páginas: 315
Autoconclusivo
Traducción: Ana Isabel Domínguez y María del Mar Rodríguez
Cubierta: Colleen Reinhart




Necesito que se publiquen cien, doscientos, mil libros de Tessa, porque me da lo que necesito: romances ligeros, con mucho salseo, divertidos, y que logran sacarme de la monotonía incluso si son previsibles. Desde que me topé con Sucedió un verano, se ha vuelto imprescindible en mis estanterías. 

Pero lo mejor de todo es que, encima, este está ambientado en la época navideña, así que desde luego que era un imprescindible de los que debía leer en las vacaciones de Navidad, ¿alguien lo dudaba?

Melody es la hija de una leyenda de la música, pero su vida no es nada glamurosa: se dedica a la restauración de libros y evita los focos desde que la machacaron por su aspecto durante la adolescencia. Pero cuando una productora le ofrece un pastón por reunir al grupo de su madre en televisión, se plantea que puede ser el momento de darle un cambio a su vida y reencontrarse con la única persona en el mundo que la entiende: Beat, el hijo de la solista principal del grupo, adorado por las cámaras, encantador, y el único chico que ha hecho que se le acelere el corazón. Así, ambos se embarcarán es la disparatada misión de convencer a sus respectivas madres para que se reúnan para una última actuación mientras lidian con un equipo de rodaje 24/7, multitud de fans... y un antiguo escándalo que amenaza con arruinarlo todo.  

En este caso, debo decir que Tessa no ha llegado a enamorarme tanto como en otras ocasiones: aunque la novela comienza muy fuerte, con esa increíble atracción, el ambiente navideño, el reality show y el drama en el que está envuelto Beat, siento que a medida que iba avazando, se iba deshinchando y, aunque seguía estando entretenido, no lograba emocionarme tanto como habría esperado.


18.12.24

Reseña: Bajo el muérdago — Beth O'Leary

BAJO EL MUÉRDAGO
BETH O'LEARY



Suma de letras
Páginas: 385
Autoconclusivo
Traducción: Eva Carballeira Díaz
Cubierta: Studio Helen



Seguimos con novelas navideñas, y en concreto con un libro por el que llevaba esperando varios meses y ¡OMG!, qué preciosidad. 

Creo que ya sabréis quién es Beth O'Leary, la autora de Piso para dos y En tus zapatos, dos libros que me encantaron, y por eso mismo pienso devorar todo lo que publique. 

¿Novelas románticas? Es que estoy dentrísimo. Y, encima, ambientadas en la época navideña. Me encantan, ya lo sabéis, y sabiendo ya que la forma de escribir de esta escritora es tan genial y crea personajes tan complejos y bonitos... ¿cómo resistirme?

A por ello que fui: 

En el hotel Forest Manor, tanto los huéspedes como el personal son como de la familia, excepto por Izzy y Lucas, cuya rivalidad desde que él le diera calabazas las Navidades pasadas no ha hecho más que aumentar hasta el punto de que les han prohibido coincidir en el mismo turno. Pero estas podrían ser las últimas Navidades del hotel, que está pasando por su peor momento... así que, cuando Izzy devuelve un anillo perdido a su dueño y recibe una recompensa, piensan que podría ser la solución a sus problemas: encontrar los dueños de los cuatro anillos que quedan en la caja de objetos perdidos, con la ayuda inestimable de Lucas. Poco a poco, la enemistad entre ambos irá convirtiéndose en algo más complicado, y lleno de sentimientos, y se comenzarán a dar cuenta de que será muy difícil sobrevivir a ese diciembre con el corazón intacto. 

No comprendo que, siendo de esta autora a la que ya conoce tantísima gente, y con una novela navideña y romántica la nota en Goodreads sea tan bajita; para mí, ha sido exactamente el tipo de historia que iba buscando, y ha cumplido las expectativas sin ningún tipo de problema, siendo bonita, adorable, tierna, divertida y con ese toque mágico navideño que espero de estos libros. 


12.12.24

Reseña: Un corazón por Navidad — Sophie Jomain

UN CORAZÓN POR NAVIDAD
SOPHIE JOMAIN



TBR
Páginas: 382
Autoconclusivo
Traducción: Cristina Zuil
Cubierta: Manon Bucciarelli



Bueno, creo que este libro no necesita presentación, y es que desde el primer día se convirtió en un lanzamiento viral: ¿a quién no le va a gustar un libro que resulta ser un calendario de adviento? Cada día desde el 1 de diciembre, tienes que abrir un capítulo, en una edición que resulta una absoluta delicia. 

Sin embargo, y aunque la idea ha sido fascinante y preciosa, la historia que se escondía tras esos capítulos cerrados... ha resultado ser una decepción para muchas lectoras, tal vez porque se vendía como romance juvenil/adulto y no está destinado a ese público, tal vez porque en realidad es una historia muy, muy floja. 

Ahora os cuento: 

Avril vuelve al fin a los Alpes, a pasar la Navidad con su padre después de llevar meses y meses de vida calmada y precavida desde su trasplante de corazón, asustada de todo lo que pueda ser un problema para su salud, a pesar de la libertad que le dan los médicos. Así, en estas Navidades, espera alejarse del escrutinio de su madre y pasar un mes con su padre, más "liberal", y de paso... reencontrarse con gente de su pasado que le despertará ciertos sentimientos inesperados. 

Bueno, pues suena un poco a la típica historia de romance, ¿verdad? Vuelvo al pueblo y me enamoro de un amigo de la infancia (que resulta ser el hermano de su mejor amiga, lo que para ellas es un problemón terrible?????), con desarrollo personal y muchos dramitas. Pero ha resultado sumamente infantil, para ser protagonistas que están en la universidad, tienen una mentalidad muy infantil, las discusiones, los dramas, la forma de comportarse... no tenían ni pies ni cabeza. 

Ni la historia, que podría haber sido adorable, mona e invernal, ni los personajes, han logrado estar a la altura; con conversaciones y relaciones tóxicas, y un desarrollo maloso. Ha sido una decepción, estoy muy triste, la verdad. 

21.3.24

Reseña: Todo fue culpa de la nieve — Emily Stone

TODO FUE CULPA DE LA NIEVE
EMILY STONE



Newton Compton Editores
Páginas: 416
Autoconclusivo
Traducción: Xavier Beltrán



Sé que la época navideña pasó hace ya tiempo, pero con el fresquito que estaba haciendo estos días y el trabajo que tenía acumulado, me apeteció sentir un poquito la magia de la Navidad en mi interior, así que pensé que podría ser una muy buena opción. 

Y dejadme decir que... he terminado muy indignada con esta historia, y es que: ¿es novela romántica si el final no es feliz? Insisto en esto, y no lo considero spoiler, porque para mí el engaño es vender esto como lo que no es. Lloro. 

Josie odia la Navidad, y ahora que su novio le ha puesto los cuernos y su compañera de piso está disfrutando de unas fantásticas vacaciones en el extranjero, tiene todo el tiempo del mundo para enfurruñarse; afortunadamente, cuando, como cada año, va a enviar una carta a sus padres, a los que perdió de pequeña, se topa con un atractivo y misterioso desconocido con el que pasará unos días preciosos... 

Me estaba encantando, de verdad, por la historia, que se da un aire a la novela de Love, Rosie, con los personajes que se van reencontrando "por casualidad" a lo largo del tiempo, y vamos viendo cómo van avanzando sus vidas, cómo cambian, cómo crecen... pero había de telón de fondo algo que chirriaba, y que acabamos descubriendo al final de la novela, que me ha dejado por los suelos, por lo innecesario y gratuito que ha sido, pues no aportaba absolutamente nada. 

Iba a ser una lectura que recomendaría a todo el mundo, pero he acabado enfadadísima. Puede sonar muy infantil reaccionar así, pero... es lo que siento. 

En conclusión, Todo fue culpa de la nieve es una historia que estaba siendo preciosa, sobre encuentros y reencuentros, amor y desamor, en la que en realidad la Navidad no pinta mucho, pero que ha terminado decepcionándome por su final. 


17.12.23

Reseña: Imperfectas Navidades — Cherry Chic

IMPERFECTAS NAVIDADES
CHERRY CHIC



Montena
Páginas: 446
Autoconclusivo
Cubierta: Ana Hard




Como en todos los diciembres, se da por inaugurada la época de las novelas navideñas (y si son de romance, muchísimo mejor). 

En esta ocasión, como ya podréis imaginar solo con mirar el título y la cubierta, es el momento perfecto para hincarle el diente, pero es que encima el lateral de las páginas viene pintado de verde... vamos, que no podría ser más navideño. 

Bien, ¿y qué vamos a encontrar aquí?

Olivia odia la Navidad y a Noah Merry, el hijo de sus jefes, quien también la odia: llevan años haciéndose la vida imposible, y ahora, con la idea que han tenido sus abuelos, los dueños del hotel Merry, de organizar actividades en forma de calendario de adviento para mejorar el ambiente laboral, tendrán que pasar un montón de tiempo juntos, mientras una compañera retransmite todo en directo para la cuenta de Tiktok, y aunque en un principio sea complicado, después lo difícil será mantenerse separados... 

Pues ha sido exactamente lo que parece: como la típica película romántica navideña, de esas que no te cambian la vida, pero que disfrutas como una enana, por la ambientación, por lo tontos que son los protagonistas que se odian pero que en el fondo, evidentemente, se gustan y terminan enamorándose, y por todos los personajes secundarios, que no tienen demasiada importancia pero que te hacen pasar un buen rato con sus boberías.

Los protagonistas han sido muy monos, y el desarrollo de su relación ha sido muy bonito y bien construido; asimismo, en esta ocasión debo decir que toda la ambientación ha sido fabulosa, y me he quedado con muchísimas ganas de profundizar en las historias del resto de secundarios, que eran igual de monos. Por otro lado, entiendo que tenía que ambientarse en EEUU para continuar con el rollo peliculero, pero ojalá hubiera sido en una ciudad española. 

En resumen, Navidades imperfectas ha sido la lectura ideal para estas fechas, con todos los clichés navideños que podemos pedirle a los libros y las películas de este estilo, muy mono y entretenido. 


11.12.23

Reseña: Un beso en Lovelight — B. K. Borison

UN BESO EN LOVELIGHT
B. K. BORISON



Ediciones B
Páginas: 338
Traducción: Noemí Jiménez Furquet
Lovelight #1 
Cubierta: Sam Palencia




Toca inaugurar la temporada de lecturas navideñas, que en esta ocasión me ha llegado un pelón tarde pero... nunca es tarde si la dicha es buena, ¿no?

Esta vez se trata de una historia romántica (como no podía ser de otra manera), friends to lovers, con una relación fingida y el objetivo de salvar el vivero de árboles de Navidad, ¿no suena estupendamente?

Stella tiene una última oportunidad para salvar Lovelight Farms, el vivero que adora desde pequeña: se ha inscrito en un concurso de una famosa influencia confiando en que la visibilidad y el dinero del premio logren reflotar su negocio. El único problema es que mintió en la solicitud, diciendo que lo lleva con su novio, que no tiene. El problema es que no puede dejar de pensar en Luka, su mejor amigo, quien de repente se ve envuelto en una relación falsa que va muy en serio.

¿Es la novela de la típica película Hallmark? Pues sí, pero vamos que yo encantada si sacasen muchísimas más de este estilo, porque tiene todo lo que ando buscando: una historia llena de sentimiento pero sin mucho conflicto, unos personajes bonísimos, chocolate caliente, árboles de Navidad, y un final feliz, ¿de verdad creéis que necesito algo más de las historias de esta temporada? Pues no, y estoy encantada con ello. 

Una narración mona, confortable y tierna, con unos personajes que se hacen querer y que no se dan cuenta de que llevan enamorados siglos, un desarrollo que te deja con el corazón calentito y con la sonrisa constante, por la ilusión de que se vayan acercando y las cosas vayan arreglándose. 

Lo mejor es que he visto que hay dos novelas más que forman parte de esta serie, protagonizadas por personajes que ya han aparecido... y ya estoy deseando que las publiquen en España, porque si son tan monas como esta... <3

En conclusión, Un beso en Lovelight ha sido una comedia romántica navideña tierna y la mar de mona, ideal para leer en estas fechas junto con una mantita y un chocolatito. Para leer todas las Navidades <3
4.5

18.12.21

Reseña: Érase una vez en Navidad — Vi Keeland y Penelope Ward

ÉRASE UNA VEZ EN NAVIDAD
VI KEELAND · PENELOPE WARD



Chic Editorial

Páginas:  283
Antología de relatos
Traducción: Elena González
Cubierta: Taller de los libros




¿Libros románticos navideños? Por supuesto que sí, de hecho, habría querido leerlo incluso si no fuera prácticamente Navidad, porque es una época que ME ENCANTA. 

Además, entre unas cosas y otras, este año no estoy pudiendo ver apenas películas de esta temática, por lo que estos relatos me han venido la mar de bien: porque no es una novela como tal, sino que se trata de cinco relatos románticos que tienen en común la época en que suceden, la Navidad, como no podía ser de otra manera. 

¿Y qué vamos a encontrar en esos cinco relatos? Un pacto con un odioso compañero de trabajo para volver a casa por Navidad acompañada, un viaje en taxi con un desconocido, un desafortunado error, un reto entre amigas, y una pelea entre vecinos, que son la chispa para inesperadas historias de amor llenas de magia. 

Ay, lo he disfrutado mucho, me hacía falta leer algo como esto, y aunque no soy muy fan de los relatos en general, porque siento que se me quedan demasiado cortos, veo el lado bueno, el poder leerlos de una sentada sin problema, y dosificarlos leyendo uno cada día. Ha sido como leer una película navideña de las de después de comer. 

Mi favorito, sin duda, ha sido el primero, tal vez por ser el más largo y haber podido llegar a conocer mejor a los personajes, y su personalidad, y la trama estaba mucho más desarrollada, mientras que en el resto se me ha quedado algo floja y plana, aunque no voy a negar que las he disfrutado igualmente: por el romance y la emoción de la magia navideña. Tal vez sean excesivamente ligeros o superficiales, pero te dejan con muy buena sensación, y en todos intentan tocar algún tema importante. 

En definitiva, he disfrutado mucho de estos relatos navideños que componen Érase una vez en Navidad, han sido sencillos pero tiernos y bonitos, ¡así que si sois tan fans como yo de los romances navideños, no os lo podéis perder!



21.1.21

Reseña: Papá Noel y yo — Matt Haig

PAPÁ NOEL Y YO
MATT HAIG


Destino
Páginas: 326
Navidades #3
Traducción: Isabel Murillo
Ilustraciones: Chris Mould




Jo, se me ha pasado un poquito la época de publicar la reseña de este libro navideño, pero realmente es que lo he leído ya a mediados de enero, ¡y qué narices! La Navidad es también una actitud, y nunca es mal momento si somos fans de la época. 

En esta ocasión, se trata del tercer libro de la saga infantil/juvenil Navidades, de Matt Haig, cuyos libros anteriores: El chico que salvó la Navidad y La chica que salvó la Navidad fueron absolutamente geniales, y me habían dejado con muchas ganas de más, por eso me llevé una grata sorpresa al descubrir que se había publicado una continuación en la que, en lugar de tener un nuevo protagonista, se centraba en los dos de las anteriores: Papá Noel y Amelia. 

Papá noel y Mamá Noel acaban de casarse, y todo debería ser muy feliz para Amelia, a quien han adoptado, pero la vida en Elfhelm no le está resultando tan fácil como debería: la escuela de los elfos es desesperante para una niña humana, sin magia, y se siente desbocada, sin ser capaz de encajar en la comunidad. Además, un antiguo enemigo está decidido a culpar a los humanos de todas las desgracias y a recuperar el poder de Elfhelm, y la primera en ser señalada será la pobre Amelia, que tendrá que enfrentarse a un pueblo entero, a las mentiras de un viejo elfo, y a un ejército de conejos de Pascua... 

Ya se me había olvidado casi lo tiernas que son estas historias, y es que aunque no deja de ser una historia de aventuras navideñas, al mismo tiempo es bonita, esperanzadora, divertida y adorable, con un mensaje de familia, de ser siempre amable, y de igualdad, que no es nada desdeñable. En Papá Noel y yo vemos lo complicado que le resulta a Amelia hacerse a las costumbres y tradiciones de los elfos, y que incluso Papá y Mamá Noel, que también son humanos, tampoco son como ella, ya que tienen magia: se siente fuera de lugar, inservible, pero pronto vemos el mensaje de que todo el mundo es importante, y que el hogar está allá donde somos felices y nos quieren. 

A eso tenemos que añadirle una aventura de lo más interesante y entretenida, en la que Amelia se enfrenta a un sinvergüenza mentiroso que amenaza con hacerse con el poder del pueblo de Elfhelm, y que pretende hacer creer a todos lo malos que son los humanos a través de las fake news de su propio periódico (muy actual todo). Nuevos personajes, nuevas localizaciones, y reaparición de otros como Manduca y la Duendecilla de la Verdad. 

¿Y el desenlace? Ay, me ha dejado con la lagrimilla colgando de la emoción. 

En conclusión, no sé si habrá un cuarto libro, pero desde luego que este ha sido precioso, entretenido y emocionante, Papá Noel y yo es un libro que merece estar en las estanterías de todos los fans de la Navidad, sin importar la edad que tengan. 

4.12.20

Reseña: Diciembre (no es lo mismo) sin ti — Beth Reekles

DICIEMBRE (NO ES LO MISMO) SIN TI
BETH REEKLES



Planeta
Páginas: 314
Autoconclusivo
Traducción: Santiago del Rey


¡Más historias navideñas! De verdad, que entre estos libros y las películas navideñas, mi espíritu festivo está con las pilas completamente cargadas. Ahora, solo necesito que me lleguen las vacaciones, ponerme mis jerséis de renos, y hacerme un buen chocolate caliente. Ya estaría todo. 

Me centro: tal vez no os suene el nombre de Beth Reekles, pero es la autora de Mi primer beso (The kissing booth), y ya se han adaptado a película un par de sus novelas, que podéis encontrar en Netflix. Y enganchan muchísimo, por lo entretenidas y por el salseo, por supuesto. 

Así, al ver que había publicado otro libro y, encima, navideño, tardé nada y menos en hincarle el diente. 

Se acerca la Navidad y Eloise no podría estar más emocionada: es una época que le encanta, pero es que, encima, tras haberlo dejado con su novio de toda la vida, necesita más que nunca pasar estas fiestas acompañada de su familia, sus padres y su hermana, a la que hace tanto tiempo que no ve. Sin embargo, Cara, está tan ocupada con su trabajo, luchando por ese ascenso que lleva tanto tiempo persiguiendo, que sus planes para estas fechas son trabajar... y trabajar. Entre el hecho de que los padres de ambas vayan a pasar las Navidades fuera, y que Cara no deje de trabajar y que sienta que su novio George le oculta algo, parece que no serán las fiestas que Eloise había esperado, pero... todo es posible en Navidad, ¿no?

Dos hermanas, sus distintas vidas, romances y dramas, y la Navidad de por medio, que en esta ocasión, en lugar de ser un momento de tranquilidad, pinta que va a traer más problemas que otra cosa. ¿No os ha cautivado? Admito que soy débil con este tipo de historias, no espero grandes tramas, ni sorpresas, solo que sean entretenidas, festivas, y con su toque de drama seguido de un final feliz y tierno.

Y eso es exactamente lo que nos encontramos aquí: una historia que te engancha desde el minuto uno, que se lee en un suspiro, y que te atrapa sin remedio; los dos romances, porque sí, hay uno por cada hermana, el ambiente festivo y la relación misma entre ellas... ¡ha sido estupendo! Previsible, sí, pero tierno. 

En conclusión, Diciembre (no es lo mismo) sin ti ha sido una historia que he disfrutado mucho, ideal para leer en estas fechas, pues contiene todo el ambiente navideño, la dosis justa de drama, y mucha ternura.


28.11.20

Reseña: La historia imposible de Sebastian Cole — Ben Brooks

LA HISTORIA IMPOSIBLE DE SEBASTIAN COLE
BEN BROOKS



Blackie Books
Páginas: 287
Autoconclusivo
Traducción: Rebecca González Izquierdo


Ay, por favor. Entramos en la época de los libros adorables, sip. Blackie books siempre trae unas ediciones preciosas, y unos libros que, por lo menos a mí, me parecen de lo más especiales. 

En el caso de La historia imposible de Sebastian Cole, he de decir que es un libro del que no había escuchado ninguna opinión, pero en cuanto lo vi y leí su sinopsis, supe, sin ninguna duda, que era una historia perfecta para mí, de las que me encanta leer. Una apuesta segura. 

Bien, ¿y de qué va esta historia tan invernal?

Desde que su amiga se mudó, Oleg y Emma llevan todo el curso jugando a inventarse a un tercer amigo, y hasta entregan ejercicios y exámenes con su nombre. Un día, inventan a Sebastian Cole, capaz de vivir miles de aventuras, por muy locas que sean... pero lo que menos esperaban era que el propio Sebastian apareciese la guarida secreta que comparten, ¡y a bordo de una nave espacial! Desde luego, es algo imposible... y hay alguien que no piensa permitir que ese tipo de fenómenos increíbles continúen ocurriendo. 

La historia de inventarse a un amigo prácticamente mágico, y que este aparezca de la nada, ya de por sí, me ha parecido alucinante y genial, pero es que, además, los personajes, Oleg y Emma, pero también todos los secundarios, como sus familias o compañeros, o ¡incluso los profesores!, también resultan especiales, y la forma en que se va desarrollando toda la trama no podría haber sido más emocionante. 

El enfrentamiento a la malvada organización secreta que se ocupa de eliminar todo lo imposible, las muñecas de nieve, el conserje vaquero, la abuela escritora..., y sobre todo, la increíble amistad que une a los personajes; es un libro que ha sabido atraparme, que me ha sorprendido en cada capítulo, y me ha emocionado de todas las formas posibles, para cerrar con un desenlace verdaderamente perfecto. 

En conclusión, La historia imposible de Sebastian Cole ha sido una novela sencilla, pero a la vez muy original y tierna, llena de magia y aventuras, y de esas que te deja con el corazón feliz. 

25.1.20

Reseña: La chica que salvó la Navidad — Matt Haig

LA CHICA QUE SALVÓ LA NAVIDAD
MATT HAIG



Destino
Páginas: 371
Navidades #2



Ya sé que las Navidades ya han pasado, pero eso no significa que no podamos seguir con el espíritu navideño durante el resto del año, ¿verdad? ¿VERDAD? Yo digo "ho, ho, ho!".

Hace ya un par de años que leí El chico que salvó la Navidad, el primer libro de esta saga, y lo cierto es que resultó verdaderamente entrañable, mágico e invernal, por lo que tan pronto como descubrí la existencia de esta "continuación" me dije que tendría que leerla tan pronto como pudiera. 

Y, ya que estamos, ¿no es una portada preciosa? La edición, además, cuenta con un montón de ilustraciones en su interior <3

En Nochebuena, el día más importante del año en Elfhelm, ocurre algo horrible que impide a Papá Noel entregar sus regalos a los niños de todo el mundo. Ahora, un año después, solo tienen una oportunidad para salvar la Navidad: encontrar a Amelia, la niña con más esperanza que existe, y salvarla de las garras de un hombre que odia la felicidad. 

Como ya imaginaréis, se trata de un libro algo más infantil, de los middle-grade, que llaman ahora, pero eso nunca ha impedido que disfrute de su lectura, de hecho, muchas veces me parecen mucho más sensibles y profundos que los más "adultos". Encima, me recuerdan a esa inocencia de la infancia, y es todo mucho mejor. 

Lo cierto es que es un libro que se lee muy rápido: desde el primer momento, con el ataque que sufre la villa de Papá Noel, ya te engancha porque necesitas descubrir qué  ha ocurrido y qué pasará con la Navidad, y el dramatismo de la historia de Amelia solo sirve para acentuarlo. Así, lo cierto es que entre sus respectivas historias, las aventuras, el rescate de Amelia, y la carrera por salvar la Navidad, se hace muy entretenido. 

Ahora bien, sí que he sentido que le faltaba algo más de profundidad, y en esta ocasión, el desenlace me ha dejado bastante fría: no ha habido evolución en los personajes, ni se ha visto demasiada mejoría en cómo estaban las cosas en lo que al orfanato se refiere. 

De todas formas, La chica que salvó la Navidad es un libro ideal para todos aquellos que son fans de esta época, que resulta entretenido y te sorprende en más de una ocasión. 
3.5

7.1.20

Reseña: Un día de diciembre — Josie Silver

UN DÍA DE DICIEMBRE
JOSIE SILVER



Plaza y Janés
Páginas: 412
Autoconclusivo



Doy gracias una vez más por todos estos libros navideños -y las películas de Navidad de Netflix-, que me permiten vivir la magia de la Navidad en todo su esplendor romántico.

En este caso, he de decir que en un primer momento no me llamó demasiado la atención, y no fue hasta que empecé a escuchar maravillas, reseñas poniéndolo or las nubes, y gente drameando por la historia que nos cuenta, que me dije que no podían pasar estas Navidades sin que le echase el guante. Y así  ha sido. 

El amor a primera vista es cosa de películas... o eso piensa Laurie hasta que, un día de diciembre, su mirada se topa con la de un joven a través de la ventanilla del bus, en un momento decisivo, de esos que pueden cambiarte la vida... y se enamora por completo, a pesar de que no llega a conocerle, ni a bajarse del bus. Un año después, sin haber sido capaz de encontrarle, él mismo aparece en su puerta: es Jack, el nuevo novio de su mejor amiga. 

Bueno. BUENO. Salso asegurado, ¿o no? Vale, a quién pretendo engañar, por supuesto que sí, y es que con esa sinopsis lo cierto es que me entró bastante miedo: en el momento en que se descubre que Jack está en una relación con Sarah, la mejor amiga de Laurie, me esperaba que hubiese traición, cuernos... y son temas sobre los que no soporto leer, pero afortunadamente esa bala no se disparó en esta novela. 

Sin embargo, eso no quita para que resulte absolutamente dramática, conmovedora, divertida, y dramática otra vez; a veces incluso un tanto frustrante, porque sabes que NECESITAN terminar juntos, su historia está escrita ya, pero parece que nunca es el momento, los años pasan, la vida y las personas se interponen... Lo que hace que sea totalmente adictivo, desde luego, es de esos libros que no puedes dejar de leer, por muchas cosas que tengas que hacer. 

Me ha encantado, tiene un poquito de todas esas películas románticas "clásicas", como Love Actually, y es de esas historias que firmaría por ver adaptadas, creo que puede ser estupenda: los personajes están tan bien hechos, evolucionan, cambian, crecen, a lo largo de toda la novela, y consiguen ganarse un trocito de nuestros corazones, y destrozárnoslos más de una vez. 

En resumen, Un día de diciembre es una novela romántica que no puede faltar en la estantería de los fans del género, y ¡menos en esta época invernal! Amor, amistad, drama, y unos personajes magníficos. 
4,5

7.2.19

Reseña: Friosaurio Rex — Tom Fletcher

FRIOSAURIO REX
TOM FLETCHER



Montena
Páginas: 350
Friosaurio Rex #1




Bueno, bueno, bueno, pero que no tenía ni idea de que este libro se hubiera publicado en España y eso que fue hace años, ¡años! Y yo llevaba enamorada desde que vi por primera vez el título: The Christmasaurus <3

La única pena es que lo descubrí después de las Navidades, porque me habría encantado habéroslo traído antes por si estabais buscando algún regalo o lectura relacionada, pero mejor tarde que nunca, y más si se trata de una maravilla como esta. 

Por cierto, ¿os he dicho ya que está llena de ilustraciones magníficas?

Desde que Brenda Payne, la niña más mala de la escuela, entró en la vida de William Trundle, todo empezó a torcerse, sin embargo, ahora que llega la Navidad y, con ella, Papá Noel, William puede tener otra oportunidad para alcanzar la felicidad. Sin embargo, en el Polo Norte, Papá Noel y los elfos tienen un nuevo y peculiar compañero: Friosaurio Rex, que hará que estas Navidades sean inolvidables para todos. 

Qué maravilla. Admito que esperaba una historia entretenida sobre la Navidad, simplemente un libro para pasar el rato, que me gustara, sí, pero no que me marcase de esta forma, y es que incluso desde las primeras páginas, ya logró fascinarme: la narración, de esas que te recuerdan a esos cuentos que te han contado mil veces durante tu infancia, pero al mismo tiempo divertida, como si tus padres pusieran voces o añadiesen comentarios graciosos, la propia historia, llena de magia, y los personajes tan, tan bonitos... En serio, es una novela que merece muchísimo la pena y que debéis leer lo antes posible -o las próximas Navidades-. 

De alguna manera -¿pacto con Santa Claus?-, el autor ha conseguido transmitir en cada página la esencia de la Navidad: la ilusión, la magia, el misterio del Polo Norte... por cierto, un Polo Norte que ha reinventado por completo y cuya nueva visión me ha encantado, el amor, la familia, la amistad... Una novela llena de valores y reflexiones. 

Sí, tiene sus momentos dolorosos, pues a Tom Fletcher también parece gustarle hacernos sufrir, pero he de decir que ha conseguido así que la historia fuese incluso más profunda, más bonita y llena de sentimiento. Además, no puedo evitar mencionar que me ha encantado que haya elegido a William como protagonista, por todas sus cualidades y peculiaridades, sí, es un personaje genial, pero también porque ha decidido ponerle en una silla de ruedas y me parece estupendo que ayude a visibilizar de esta manera la situación de muchas personas, que no por ello tienen por qué perderse ninguna aventura. 

En definitiva, Friosaurio Rex ha sido una novela preciosa sobre la Navidad, el amor y la amistad, una historia divertida y muy bonita que puede conmover a pequeños y a grandes, y que estoy segura de que os cautivará a todos. 

12.2.17

Reseña: Winter Love — Estefanía Jiménez, Mariah Evans, Mónica Maier y Moruena Estríngara

WINTER LOVE
ESTEFANÍA JIMÉNEZ, MARIAH EVANS, MÓNICA MAIER Y MOURENA ESTRÍNGARA



Ediciones Kiwi
Páginas: 493
Autoconclusivo




Lo ideal habría sido leer este libro en la época en la que salió y en la época en la que está ambientado, pero andaba bastante hasta arriba de todo y no tuve tiempo de ponerme con él hasta hace poco, y aunque supongo que habría sido más mágico leerlo durante las Navidades, me ha encantado que me devolviese a esa época. 

Winter Love incluye cuatro historias de amor navideñas en las que, para conseguir un final feliz, sus protagonistas tendrán que contar con más de un milagro navideño: Dime que me quieres... ¡y pásame el abrigo!, Atrezo, Cuando pase la tormenta y Promesa bajo la Estrella de Oriente, cuatro historias, cada una de una autora, que intentarán llegarnos al corazón. 

Sobre todo quise ponerme con él porque, como tenía poco tiempo, que estuviese compuesto por distintas historias me hizo pensar que se me haría más ameno que tener que estar sufriendo por no terminar el libro: podía ir leyendo una historia cada vez en lugar de todo de golpe para dedicarme a otras cosas de los estudios. Y bueno, como suele pasar con las antologías, unas historias acaban gustándote más que otras, y algunas directamente no acaban de convencerte: 

Personalmente, la primera no me gustó: aunque en un principio me pareció que sería entrañable y divertida, a medida que avanzaba con Dime que me quieres... ¡y pásame el abrigo! se me iba haciendo más y más pesada, no congeniaba con los personajes y... vamos, que no. Pero luego vino Atrezo, y aunque después de la primera tenía las expectativas un poco por los suelos, me sorprendió muy gratamente, fue una historia tierna y, aunque muy enrevesada y a veces muy inverosímil, consiguió emocionarme en más de una ocasión. Y bueno, las dos siguientes pasaron sin pena ni gloria, no puedo decir que tuvieran nada de malo, estuvieron bastante entretenidas pero tampoco terminaron de cautivarme, ¿sabéis?

Lo mejor es el ambiente navideño que rodea las cuatro historias, que me ha devuelto a esas fechas tan señaladas, así como la importancia de la familia -para bien o para mal-, que está presente en todas ellas. 

Así que, sintiéndolo mucho, no voy a poder recomendároslo, la única historia que de verdad me gustó fue Atrezo, pero el resto no consiguieron engancharme lo suficiente como para que os aconseje darle una oportunidad, sin embargo, si pensáis que podéis disfrutarlo, ¡adelante! :)

27.12.16

Reseña: El chico que salvó la Navidad — Matt Haig

EL CHICO QUE SALVÓ LA NAVIDAD
MATT HAIG



Destino
Páginas: 311
Autoconclusivo




Pero vamos a ver, ¿cómo no iba a querer leer este libro? Con lo que me gustan a mí las historias infantiles / middle grade, y encima, en Navidad. Era una apuesta segura: siempre me ha gustado imaginar la historia de Papá Noel, cómo fue y cómo es, en el Polo Norte, con los elfos, renos... Y bueno, las películas con esta misma temática son Trending Topic en mi casa. Jo, jo, jo. 

Y ya que me pongo, dejadme que os diga que la edición es una verdadera delicia: tapa dura con sobrecubierta y brilli-brilli, y con un montón de ilustraciones súper monas por dentro. Ejem, el regalo perfecto para estas Navidades

Nikolas no tuvo una infancia precisamente bonita: era muy pobre, había perdido a su madre y nunca recibía regalos por Navidad. A pesar de ello, era un niño feliz. Hasta que su padre se embarca en un viaje imposible hacia la tierra de los elfos, decidido a obtener la recompensa del rey. Pero Nikolas no piensa quedarse esperando: decidido a encontrar a su padre, emprenderá su propio viaje hacia el norte, en el que conocerá a increíbles criaturas, vivirá grandes aventuras, y comprenderá cuál es la verdadera magia de la Navidad.

Pero ¿os hace falta una sinopsis? Porque a mí con saber que iba de la Navidad ya me había convencido. Además, hacedme caso: a los niños les va a encantar, y a los ya no tan niños también, porque la historia está contada con una dulzura increíble que te saca la sonrisa cada dos por tres a pesar de que ocurran cosas tristes -porque sí, hay muchos momentos tristes en la vida de Nikolas-.

A mi parecer es un libro perfecto para estas fechas, nos ayuda a ponernos en situación y prácticamente se lee solo, además de que por muchas cosas malas que pasen, Nikolas siempre piensa en positivo, y no pierde nunca la esperanza ni las ganas de hacer felices a los demás. 

A mí me ha conquistado, de verdad, desde Nikolas pasando por todos los personajes, incluso aquellos que no pueden hablar, todos consiguen ganarse un huequecito en el corazón del lector. Si acaso tengo una pega es lo dramático que se pone todo al principio, no creo que fuera necesario ponerle tantos horrores a Nikolas en la vida, pero qué le vamos a hacer. 

En fin, que tenéis que darle una oportunidad porque es una historia increíblemente tierna y perfecta para pequeños y mayores, más todavía en las fechas en las que estamos. 

17.12.16

Reseña: Cuaderno para dos — Rachel Cohn y David Levithan


CUADERNO PARA DOS

Dash & Lily #1
Molino

RACHEL COHN
DAVID LEVITHAN

He estado revisando mi Goodreads para ver si había leído algún libro navideño y así comentarlo en el blog. Me he dado cuenta de que o yo no conozco demasiados o los he estado esquivando. Si conocéis libros navideños podéis dejarlo en comentarios porfi.

El caso es que Cuaderno para dos fue uno de los pocos libros que encontré de esta temática que hubiera leído. Además es de David Levithan así que aprovecho.

La cosa es que Dash y Lily, nuestros protagonistas, suelen visitar con frecuencia la misma librería aunque nunca hayan coincidido. Un día Dash acude a la sección de su autor preferido y se encuentra con un cuaderno rojo que no debería estar ahí. Al abrirlo conocerá a Lily, quien le planteará retos a este desconocido.

El libro está narrado alternando los capítulos entre Dash y Lily, así que conocemos a ambos protagonistas desde las dos perspectivas. Lo cual está bastante bien.

Mi problema con el libro fue que odié con toda mi alma a Dash, así que se me fastidió un poco la lectura.

Dejadme que os cuente: la trama es muy original, todo eso del cuaderno con retos que se van intercambiando y la tensión de conocerse o no... además de que el ambiente navideño lo hace todo muy adorable, hogareño; no sé si me entendéis pero yo pensaba en nieve continuamente y ais qué bonito todo.

Lily y sus capítulos estaban bastante bien, a ver en su momento me encantaron porque era ella o el otro, pero ahora con el tiempo puedo decir que guardo un grato recuerdo de ella. Me gustaba su forma de pensar y el ambiente de los capítulos era entretenido.

Pero es que no podía con Dash, en absoluto, entonces todo el romance se me fue a la porra. No quería que Lily acabara con un idiota así.

Me resultó un hipster extremista, el típico chulo que se cree mejor que los demás y viene a llenarnos de lecciones y frases que te cambian la vida. Y no, lo siento pero no me lo trago porque era un crío, un adolescente sin más que se pensaba que tenía la experiencia necesaria como para dar consejos. No.

Vamos, que me gustó pero al mismo tiempo no me gustó nada. Si lo habéis leído me gustaría saber cuál es vuestra opinión sobre Dash, a ver si la loca soy yo.

5.12.16

¡ SORTEO DE NAVIDAD ! TRES LIBROS, TRES GANADORES

¡HOLIS!

Hacía muchísimo que no os traíamos un sorteo, porque la verdad es que hemos andado bastante liadas, pero se acerca la Navidad y ¿qué mejor fecha que esta para agradeceros que nos acompañéis en esta aventura?
Además, ya lo hemos dicho muchas veces, pero Fiebre Lectora no estaría aquí sin vuestro apoyo diario, así que esta es una forma de intentar agradecéroslo.


En esta ocasión, gracias a la editorial Destino, os traemos TRES LIBROS para TRES GANADORES, uno para cada uno. 




                       


BASES
  • Para evitar problemas, los libros se irán asignando según os pongáis en contacto con nosotras, es decir, el primero que nos envíe un mensaje a fiebrelectora@gmail.com reclamando su premio, podrá decir qué libro quiere, el segundo elegirá entre los otros dos, y el tercero no podrá elegir. 
  • Por favor, si os apuntáis, estad pendientes del fallo del sorteo, nos gustaría que reclamaseis el premio en 48 h. como mucho, si no, se resorteará. 
  • El sorteo es solo nacional, para territorio español.
  • Empieza hoy 5/12 y termina el 22/12.
  • Nos guardamos el derecho de cancelarlo o alargarlo en caso de poca participación, o que suceda algo.
  • Tardaremos un par de días en decir el ganador. No desesperéis.
  • Para participar tenéis que rellenar el rafflecopter. No hace falta cumplirlo todo, salvo las partes OBLIGATORIAS (que son las que tenéis que poner para que se desplieguen el resto de puntos).
  • Una vez que rellenas una casilla no puedes cambiarla, os aviso porque si cogéis los puntos de TOP COMENTARISTAS y no estáis en él cuando acabe el sorteo quedaréis descalificados.
  • No trampas, please. 
a Rafflecopter giveaway

Y QUE LA SUERTE ESTÉ SIEMPRE DE VUESTRA PARTE