Mostrando entradas con la etiqueta Lux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lux. Mostrar todas las entradas

9.2.17

Reseña: Opposition — Jennifer L. Armentrout


OPPOSITION

Lux #5
Plataforma neo

JENNIFER L. ARMENTOUT

CONTIENE SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¡Llegamos al final!

Tengo que reconocer que no fui consciente de que estaba leyendo el último libro hasta que llevaba gran parte leída ya. Estaba tan acostumbrada a devorarlos como si fueran pipas y que siempre hubiera otro detrás que cuando me paré a pensar: "wow, esto está terminando", caí en la cuenta de que literalmente estaba llegando a su fin. No esperaba haber acabado con la saga tan deprisa >.<

Bien, no me entretengo más, ya sabéis que un par de amigas se volvieron muy locas y me obligaron a leer Lux porque debía conocer a este alienígena súper sexy. Tampoco es que yo me negase demasiado.

Por si hace mucho que habéis leído los anteriores u queréis saber más o menos cómo empieza Opposition básicamente nuestro protagonistas están en la mierda. El final de Origin nos dejó con un montón de luxen descendiendo a la Tierra y a una Katy muy preocupada por Daemon. Opposition empieza igual: siguen descendiendo luxen a la Tierra, aunque con menos frecuencia —pero el gobierno ya no sabe cómo encubrirlo y las noticias están cubriéndolo todo— y Katy está terriblemente preocupada por Daemon porque no está. Daemon y sus hermanos se fueron con los luxen hace días, dejando a Archer, Beth, Luc y Katy sin saber qué hacer. ¿Qué quieren estos luxen? ¿Por qué no vuelve Daemon?

Si me hubiera leído estos libros cuando estaba en la ESO, con 14-16 años, me hubiera enamorado tanto de Daemon... Habría vivido la historia de una forma mucho más intensa.

Por desgracia mis veinte años y mi gran cantidad de lecturas hacen ya peso, tampoco quiero decir que sea una lectora experta pero no he podido evitar ver unos clichés o unos fallos muy gordos en la resolución de la trama. Así que me ha gustado pero no me ha gustado.

Considero que como final está muy bien, sigue el mismo estilo que el resto de libros y si era el Crepúsculo de alienígenas, continua siendo el Crepúsculo de alienígenas.

Pero no me gusta Daemon Black y no me gusta el romance. Pensándolo ahora creo que no me gusta ningún personaje de la historia, de los que siguen vivos.

Es que, básicamente, el destino de la Tierra está en manos de Daemon y Katy porque parece que son los únicos que tratan con los millones de luxen que han llegado a la Tierra. El gobierno de EEUU, a pesar de tener un apartado para este tipo de seres en exclusiva, tampoco se mueve. Ya ni os cuento del resto de países porque en el mundo de la parejita enamorada no existen. Y si para salvar el mundo uno de los dos tiene que sufrir o Daemon siente que la marca de macho alpha se pierde si Katy habla con otra persona... pues nada, venga, apocalipsis ya porque para qué. ¿Qué es eso de altruismo? ¿Que se acaba el mundo? Bueno pero mi chica está aquí conmigo así que me da igual. 

Quizá me esté pasando un poquillo, pero es que si cambio de tema, por ejemplo, si hablo del resto de personajes. Dee, la chica bipolar que parece que se ha calmado pero no. Aquí le vuelve a dar la neura (todo súper justificado) y, evidentemente, solo Katy puede salvarle. Es un personaje que en el primer libro venía muy bien porque así Katy y Daemon se veían forzados a hablar, pero que se ha notado que en el resto de libros sobraba más que la piña en la pizza. También están nuestros segundos enamorados: Dawson y Beth, quienes viven en un drama continuo que ni Alex Ubago pero que son incapaces de resolver sus problemas si Daemon o Katy no intervienen. De verdad, a Dawson se lo tiene que dar Daemon todo hecho ya porque sino se bloquea. Beth pues demasiado que la nombran en la descripción de la escena, porque no hace mucho más. Vamos, que estos venían muy bien al principio para que Daemon tuviera una excusa para pensar "Noooo, no debo acercarme a Katy - humanos mal, humanos caca" pero luego pasó lo mismo, que no sabía que hacer con ellos. Yo no sé por qué no se los cargó, igual que hizo con Ash y sus hermanos.

Me está quedando esto muy largo, pero vamos que os hacéis una idea.

Para terminar, comentar algo positivo: la pluma de la autora. Me ha gustado la forma que tiene de abordar el sexo, ya que es algo tabú en los libros juveniles, así que es un punto a su favor. Así como su forma de narrar que hace todo más ameno.

Lo único que me ha gustado ha sido Luc y el pobre es el único que acaba triste. Pues genial todo.

No me arrepiento de leer la saga porque ha estado bastante entretenida, además de que este tipo de libros siempre me sacan de mis parones lectores. Pero cuando ya has leído otras novelas, notas ciertas cosas que te chirrían y no puedes pasar por alto, esto ha sido lo que me ha matado todo el final. Pero vamos, que como saga ligerita para revivir el vicio al romance paranormal os la recomiendo.

2.1.17

Reseña: Origin — Jennifer L. Armentrout

ORIGIN

Lux #4
Plataforma Neo

JENNIFER L. ARMENTROUT

CONTIENE SPOILERS DE LOS ANTERIORES LIBROS

¡Mi primera reseña del año! Antes que nada, felicitaros el año nuevo y desearos que tengáis unas lecturas increíbles.

Lo cierto es que he empezado el año bastante motivada con esto de leer, quizá porque en nada vuelvo a tener exámenes y no voy a poder tocar nada que no sean apuntes, y he conseguido terminar este libro en unas pocas horas. 

Origin es el cuarto y penúltimo libro de la saga Lux, al menos de la saga principal, y las cosas ya se están precipitando al vacío. Puedo afirmar que con el final tan impactante que nos dejó el tercer libro, era casi una obligación leer este. A punto de escapar con todos los demás del asalto de Mounth Weather Katy es capturada. ¡Cómo no iba a seguir! 

En esta ocasión tenemos dos narradores que se irán alternando para contarnos lo que va sucediendo. Tenemos a Katy, como en los anteriores libros, quien es ahora mismo prisionera de la organización Dédalo. Estos le intentarán explicar, junto con Blake, cual es su verdadero objetivo y que realmente no son los tipos malos.

El segundo narrador es, para deleite de muchas, Daemon Black. Este pobre luxen está que se sube por las paredes, necesita ir a por Katy ya pero parece que sus hermanos no le apoyan demasiado. Le da igual, si es necesario irá él solo. Así que recurrirá a Luc, quien decidirá ayudarle a cambio de algo...

Me gusta mucho leer estos libros porque es como volver a mi adolescencia, al momento boom paranormal cuando devoraba este tipo de historias. A pesar de lo que me quejo, tengo que decir que la saga Lux ha sido la única que estoy consiguiendo leer entera porque las demás las he abandonado en el primer volumen. Y la razón es bastante simple: me entretiene y divierte muchísimo. Es cierto que está llena de clichés, pero estos han disminuido con creces en estos últimos libros. 

Hay que reconocer también lo que se ha currado Jennifer L. Armentrout la trama. Creía que no quedaban más misterios, pero Origin está lleno de vueltas de tuerca y giros inesperados sobre los luxen y Dédalo. Yo es que ya no sé quién es bueno y quién es malo ni qué pretenden, mucho menos cómo va a cerrar la historia.

El romance también es una parte fundamental, aquí a penas salen los personajes secundarios ya que Katy y Daemon están en una constante lucha por sobrevivir. Personalmente me ha gustado que se haya cerrado ya la trama amorosa y que no haya metido drama de desconfianza o más intereses románticos, simplemente son una pareja que se mantiene a base de confianza y van superando poco a poco los obstáculos de la trama. Es maravilloso que haya comunicación entre la OTP, porque suele brillar por su ausencia.

En definitiva, que si no habéis leído la saga o estáis pensando si seguirla o no os lo recomiendo encarecidamente. No os imagináis lo rápido que se devoran estos libros y las ganas que te producen de leer más y más >.<
3.5 ♥

28.11.16

Reseña: Opal — Jennifer L. Armentrout


OPAL

Lux #3
Plataforma Neo

JENNIFER L. ARMENTROUT

*Puede contener spoilers de los libros anteriores*

Sigo con mi racha lectora mientras maratoneo la saga Lux, tengo que aprovechar estos momentos.

Quiero mencionar algo que no he dicho en los anteriores y es que me gusta mucho el detalle de que todas las portadas sigan el mismo estilo. Esa infinita sesión de fotos entre la pareja, no es que me apasionen pero está guay que hayan usado lo mismo para que los libros sean semejantes.

Ya llegamos al ecuador de la historia. Lo cierto es que en este caso sí llevaba alguna que otra expectativa conmigo, después de 2 libros me esperaba algo en la trama que me incitara a seguir leyendo. Algo que la diferenciase de las demás.

A ver, centrémonos porque el final de Onyx fue demasiado impactante como para no seguir. Sí, Dawson no solo está vivo sino que se ha reencontrado con su familia. A pesar de esta buena noticia Katy no deja de pensar en lo que le ha podido pasar a Will -reciente novio de su madre- y en cómo le va a afectar. Dee no va a pasar por su mejor momento en la saga, debido a la muerte de Adam; al contrario que su hermano Daemon quien por fin consiguió a la chica. Parece que la situación se está equilibrando cuando Dawson lanza un ultimátum: o le ayudan a sacar a Beth de dónde sea que la tienen o se va él solo a por ella.

Este es el libro que más me ha gustado de la saga. Ahora que ya he leído más de la mitad puedo deciros que va mejorando con cada uno y seguramente sea verdad que los siguientes serán mejor que este. Ya conocía el estilo al haber leído la saga Covenant y hay ciertos patrones en cuanto a su forma de llevar la trama, así que la mejora es palpable en cada tomo.

Tengo que decir que Katy, a pesar de ser uno de los personajes que más me gustan porque creo que tiene una personalidad muy bien desarrollada y es la más realista de todas... me ha decepcionado en este libro. No me malinterpretéis, no la odio ni de lejos, pero creo que podría haber llevado las cosas con Dee de otra manera. Siento que la autora usó la excusa de ser amigas para que Daemon y ella se vieran forzados a pasar tiempo juntos al principio, y ahora la amistad de Dee y Katy le sobra porque sino Dee estaría ahí ayudándolos. Así que se lleva a Dee con Ash y su hermano, que me caen fatal y no tiene ningún sentido.

Lo veía venir, pero Dawson en un principio me gusta mucho más que el chulo de Daemon. Tampoco puedo juzgar porque se ha pasado el libro drameando por su novia secuestrada pero todo apunta a que yo no voy a ser del protagonista. Y tengo que mencionar a Luc, porque se ha convertido en mi personaje favorito con solo dos escenas. Increíble.

Ha habido un par de capítulos que me han dejado con los ojos de par en par, los tópicos casi han desaparecido por completo. Si bien es cierto que el final no es tan impactante como el reencuentro entre hermanos del segundo libro, porque esto se veía más o menos venir, te deja con las ganas de saber cómo ciruelas se va a librar Katy de esta.

En definitiva Opal para ser un libro de transición nos revela bastantes cosas de la trama y nos deja con la boca abierta en varias ocasiones. La saga Lux es fácil de leer y terriblemente adictiva.

26.11.16

Reseña: Onyx — Jennifer L. Armentrout


ONYX

Lux #2
Plataforma Neo

JENNIFER L. ARMENTROUT

CONTIENE SPOILERS DEL PRIMER LIBRO.

Por si os lo estáis preguntando, sí, me estoy leyendo los libros todos de golpe. Qué os puedo decir, son relativamente cortos y sus finales me dejan con ganas de más; tengo que aprovechar mi racha lectora. Tenéis reseñas para rato.

Lo cierto es que como ya había leído el primero, mis expectativas para este segundo estaban bastante equilibradas: no esperaba que fuera el gran libro, sino que me entretuviera y que su final me diera ganas de leer el tercero.

Onyx continúa casi al momento de acabar Obsidian. Básicamente el inicio es tal y como esperábamos después de esa gran declaración. Daemon sigue empeñado en demostrar a Katy que sus sentimientos por ella son de verdad y que no la quiere simplemente por la conexión que ha creado después de salvarle la vida. Pero para Katy, que le tratara tan mal no es algo que pueda olvidar con un par de besos y frases románticas además de que tiene cosas más importantes en las que pensar. Entre ellas está el hecho de que lo que sea que hizo Daemon para curarle puede tener consecuencias en su cuerpo, como está empezando a notar.

Una vez más lo que más me gustó del libro fue Katy, la protagonista. No se puede negar que esta chica los tiene bien puestos. A pesar de los tópicos que hay consigue tener una personalidad y un carácter muy fuertes que no se doblegarán ante nadie. Sin embargo debo comentar que no me gustó su comportamiento con respecto a Dee, en el primer libro parecía que eran amigas para siempre y en este pasa de ella olímpicamente. No me gustó que le ocultara cosas ni que decidiera que era mejor confiar en Daemon simplemente por el vínculo que tenían. Del mismo modo que no quería creer en los sentimientos de él, creo que tampoco debería haber confiado tan ciegamente sin tener a Dee de su lado.

La trama por fin tomó un rumbo lejos de los estereotipos y podemos ver que se está complicando mucho. Los acontecimientos de este libro te dejan ver que se va a liar pero bien en los siguientes y yo no puedo esperar para verlo.

También mejoró el romance, desde mi punto de vista, porque todo indicaba que iba a ser un flechazo -> amor de mi vida pero la resistencia de Katy ha hecho que Daemon tenga que ir conquistándola poco a poco dando lugar a un desarrollo.

La aparición de nuevos personajes, como Blake, no fue realmente de mi agrado. Yo pensaba que Ash me caía mal hasta que apareció Blake. Entiendo su presencia en la saga pero me parecen totalmente inecesarias ciertas escenas que solo ayudan a que esto se categorice como típico libro de romance.

Jennifer L. Armentrout tiene una forma de escribir muy contemporánea lo que hace que no resulte nada complicado devorar sus libros de una sentada. Onyx me mantuvo enganchada debido a sus giros en la trama.

Y, el final, vale, tengo que comentarlo porque ahora sí ha sido un OMG muy grande. A ver, se medio veía venir pero tal y como sucede es muy impactante. 

Si no lo habéis hecho ya deberíais darle una oportunidad a la saga, es como volver al boom paranormal.

21.11.16

Reseña: Obsidian — Jennifer L. Armentrout


OBSIDIAN

Lux #1
Plataforma Neo

JENNIFER L. ARMENTROUT

Llevo diciendo que voy a leer esta saga... años. Prácticamente desde que publicaron el primero, pero bueno ya me conocéis lo voy dejando todo hasta que pasan años.

Por supuesto no hay nada como la presión de un par de amigas para conseguir dar ese paso final y, por fin, coger el libro.

¿De qué va Obsidian? Bien, muchachos míos, si por alguna extraña razón no conocéis esta saga —la hayáis leído o no tuvo mucha fama— os presento el boom que tuvieron los seres paranormales después de Crepúsculo. El amor prohibido entre una débil e inocente humana y un ser rechazado por la sociedad. Es una de tantas sagas con esta sinopsis, no pretende ser una queja sino una observación para que entendáis por dónde van los tiros.

En Obsidian nuestra protagonista es Katy, quien se acaba de mudar abandonando el bonito estado de Florida para irse a un pueblucho que no sale ni en los mapas. Motivada para relacionarse y no ser la alumna marginada el primer día de clase, decide saludar a los vecinos de en frente ya que al parecer son de su edad. Por supuesto le recibe el chico, Deamon, que no sabe que existen las camisetas pero es tan sumamente borde y asqueroso que a Katy se le quitan las ganas de volver a cruzarse en su camino... O al menos lo intenta.

Por favor no leáis la sinopsis del libro porque os resume lo que sucede en las primeras 250 páginas.

Claramente la intriga aquí es descubrir qué es Daemon Black y por qué está tan empeñado en que Katy no se haga amiga de su hermana gemela Dee Black.

Personalmente lo que más me ha gustado del libro ha sido la protagonista, Katy. Si bien es cierto que posee las cualidades de las féminas de este tipo de género, la autora le ha añadido más carácter así que esta no cederá ante el chico con solo un pestañeo. Además, es bloggera literaria y me hacía mucha gracia cuando le mandaban libros o cuando se frustraba porque no había subido reseña ese día. Todas te comprendemos Katy.

Sin embargo el libro está plagado de todos los tópicos habidos y por haber del género: tira y afloja amoroso, protagonista malote, la madre nunca está en casa, baile donde no van juntos, chico estúpido que sale de la nada... Todos los que se os ocurran están aquí reunidos. Esto hace que me haya parecido bastante previsible y en ocasiones me frustrara. Lo que compensa es la pluma de Armentrout, que consigue hacer las situaciones bastante amenas y divertidas. Es un detalle que intente disimular los tópicos, por mi parte se han notado pero no me han amargado el libro.

Siento deciros a las fans que no, no me gusta Daemon. Puedo llegar a entender su comportamiento pero no creo que sea totalmente justificable. Me han dicho que en los siguientes libros mejora, así que voy a ser objetiva y darle otra oportunidad.

Básicamente es un típico libro introductorio de estas sagas, pero se lee en un momento, te diviertes y según me han prometido los siguientes son increíbles. Por mi parte pienso continuar la saga, así que ya os contaré.

26.5.16

Reseña: Oblivion - Jennifer L. Armentrout


OBLIVION
(Lux #1.5)
Editorial: Neo plataforma

JENNIFER L. ARMENTROUT


Por fin os traigo la reseña de este libro. Lo cierto es que estaba viendo el último BookHaul de nuestro canal, cuando me di cuenta de que todavía no lo había reseñado. Debería hacerme una lista con los libros pendientes por reseñar en el blog, lo sé, seguramente lo haga pronto. En verano hago este tipo de cosas.

La mayoría sabréis qué libro es, y para los que no lo sepáis, os advierto de que vais a a querer tenerlo si sois fans de la saga Lux.

Oblivion es la historia de Obsidian narrada desde el punto de vista del protagonista masculino: Daemon Black. En teoría también tendrían que ser los otros libros, o al menos es así en inglés. No he investigado demasiado al respecto pero todo el mundo decía que iba a ser un libro súper gordo y es bastante... Finito. 

Tampoco os puedo contar mucho de la trama porque os estaría haciendo spoilers pero os digo que no es exactamente Obsidian pero al revés. Sino que profundiza en el lado del chico y de su familia, ampliando toda la información que tenemos sobre ellos y aclarando bastantes cosas. Hay escenas que no son contadas en el otro libro y viceversa. Algo que hay que agradecer porque si fuera una copia tal cual habría sido demasiado repetitivo.

Así que aquí podemos ver cómo Daemon va cambiando su opinión con respecto a su vecina. Además de todos los conflictos que tiene. Estar en su cabeza ha sido algo que no esperaba haber disfrutado tanto porque lo normal es que se pierda ese toque de chico misterioso. Pero conocer todos los secretos de este hombre no han hecho que pierda mi respeto y cariño hacia él.

Personalmente, recomiendo leer primero la saga Lux contada por Kat antes de lanzarse a por estos mini libros ya que perdería toda la intriga. Así que después de leer los cinco principales, eres libre de devorar estos contados por Daemon.

En definitiva, recomiendo estos libros porque a pesar de ser el típico romance paranormal al que estuvimos acostumbrados hace relativamente poco, la autora consigue darle su toque personal y hacerlos bastante originales. 


En colaboración con Plataforma Neo

20.10.15

Reseña: Shadows — Jennifer L. Armentrout


SHADOWS
(Lux 0.5)
Editorial: Neo Plataforma

JENNIFER L. ARMENTROUT

Hace ya un tiempo, tanto Lucía como yo tuvimos un BOOM JENNIFER L. ARMENTROUT donde leímos la gran mayoría de libros que había publicado. Así mismo, hicimos la reseña de casi todos, sin embargo de la saga Lux no cayó ninguno. No os preocupéis que vengo a solucionar eso.

A pesar de que Dawson nunca ha sido mi personaje favorito de la saga (no me fiaba de él, así de simple), tenía ganas de ponerme con su historia. Si ya habéis leído la saga principal sabéis desde un principio que pasa en él, ya que tampoco cuenta nada que no te hayan dicho en los anteriores libros; pero básicamente todo gira en torno a Bethany, la chica nueva que ha llegado al pueblo con toda su familia, y su historia de amor con un alienígena; Dawson. El problema es que el amor entre ambas especies está prohibido, por lo que ambos deberán luchar contra toda una raza para conseguir que su relación siga para adelante. Todo muy dramático.

Bueno, lo primero que tengo que decir de este libro es que no aporta nada. Yo esperaba poder conocer más a fondo a Dawson y Bethany, pero la autora ha decidido dotarles de unas personalidades no muy originales: chico buenorro tímido que cae en cuanto ve a la chica guapísima pero inteligente. Sinceramente esperaba que tuvieran una forma de ser mucho más desarrollada.

La historia en sí es de lo más básica: se enamoran, surge algo que les separa, se arreglan y así todo el rato. Teniendo en cuenta el boom que ha tenido la saga esperaba que la autora se arriesgara con ésta precuela y fuera más allá de lo que había contado en los libros principales. Pero elige ir por el camino seguro y no ayuda mucho que ya sepas cómo va a acabar todo.

De personajes, mi favorito sigue siendo Daemon. Es el único que le da algo de emoción a la historia, y mira que sale poco, pero es que el resto o son sosos o unas malas ciruelas. De Dawson puedo decir que ha mejorado. Se vuelve mucho más tierno, mostrando un lado que en los luxen no se había podido apreciar mucho, y es que es de esos chicos que son amabilidad pura. Bethany sigue sin entusiasmarme, y es que me recuerda a esas chicas de la literatura perfectas a las que les sale bien todo a la primera y que encima se queda con el tío bueno. Muy idílico (sinoeresViriaestonopasa). Que no es que la chica tenga una personalidad despreciable o muy plana, pero no llegué a conectar con ella debido a lo perfecta que era.

La historia de amor en verdad es lo que menos te interesa del libro. Como ya he dicho antes, es demasiado típica para lo que podría haber dado de sí. Pasa todo demasiado rápido, es prácticamente verse y enamorarse perdidamente; y a mí esas cosas no me convencen. Esperaba que tuviera un desarrollo mucho más elaborado, como sucede con Katy y Daemon; pero no. Lo que sí que me ha gustado de su historia es la personalidad de Dawson, y es que es de esos chicos que son tan cuquis y empalagosos que da igual lo sosos que pueden llegar a ser, los tienes que coger cariño.

Resumiendo, es una historia entretenida, que se lee en nada, pero de la que esperaba muchísimo más. Esperemos que en los siguientes libros de la saga la autora vuelva a emocionarme. 

Por último, si queréis una reseña de los demás libros de la saga, no dudéis en pedírmela. Aunque tendría que hacer relectura.
En colaboración con Neo Plataforma♥