Mostrando entradas con la etiqueta Francesc Miralles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francesc Miralles. Mostrar todas las entradas

30.11.19

Reseña: Sakura love — Francesc Miralles

SAKURA LOVE
FRANCESC MIRALLES


La Galera
Páginas: 182
Autoconclusivo



No es un secreto que voy buscando libros ambientados en Japón: es una cultura que me llama poderosamente la atención, y la mayoría de las veces que veo una novela sobre el tema, me lanzo a por ella. 

En este caso, encima, teníamos que añadirle lo sugerente del título, y lo preciosísima que es la portada, ¿o a vosotros no os lo parece? Aunque también recordaba haber leído otro libro del autor y no disfrutarlo del todo, sí quería darle una oportunidad con este. 

Tras la muerte de su mejor amiga, Enzo recibe un paquete misterioso de su parte: contiene varios libros, un billete de Japan Rail Pass, dinero y una carta, en la que le pide que cumpla el sueño que tanto habían planeado, viajar a Japón por primavera. Triste pero decidido, Enzo se embarca en un viaje hacia Tokio que lo llevará a descubrir lugares especiales del país, y a conocer a alguien que le cambiará la vida.

Suena estupendo: un viaje a Japón, un chico que tiene que sobreponerse a la pérdida de su mejor amiga, el proceso de duelo, la evolución que podría suponer ese viaje en el personaje... bueno, pues a pesar de ello, y aunque el primer par de capítulos prometen, pronto se queda en nada, no hay una trama, una historia que contar, sino que se trata más de una excusa para recomendar un par de cosas que se pueden hacer en Japón, alrededor de la cual se ha intentado crear un romance que tampoco va a ninguna parte, por lo sosos que son los personajes, y por el poco sentido que tiene su relación, cómo se comportan el uno con el otro. Aún sigo sorprendida por la inexistencia de historia y lo poco que se ha aprovechado la idea. 

Al menos, tengo que decir que se lee bien rápido, un punto a su favor, para acabar antes con el sinsentido. 

En conclusión, tengo que decir que Sakura love ha sido una decepción, y me da mucha pena porque pienso que podría haber sido una novela llena de sentimiento y con una evolución brutal en el protagonista, sobre el autodescubrimiento y el duelo... pero no hay nada. 

16.2.17

Reseña: Amor en minúsculas — Francesc Miralles



AMOR EN MINÚSCULA

Libro único.
Suma de letras.

FRANCESC MIRALLES

Es taaaan rojo este libro. Siento que la portada se vea borrosita, pero no he encontrado una imagen mejor :(

En fin, hacía mucho que no me leía un libro así ligerito, un libro ensalada, y puesto que iba a estar más de dos horas en un bus este fin de semana, me lo llevé para entretenerme por el camino. No sé, tenía ganas de algo simple.

Amor en minúscula es la historia de Samuel. Samuel es un profesor de lingüística que acaba de empezar un nuevo año como si fuera cualquier otro momento del año. Tiene toda su vida hecha, dedicado plenamente a las clases que imparte en la universidad. Todo cambia con la aparición de Mishima, un gato que se colará en su casa y pondrá su vida patas arriba.

Tengo que deciros que este libro me llamó la atención porque en la sinopsis le dan mucha importancia al gato. Sí, puede que sea una amante loca de los gatos y puede que influya bastante. Además era tan rojo ♥ y tenía la espinita clavada de no haber leído casi nada de Francesc Miralles con lo conocido que es este autor. 

Vamos, que era el libro perfecto porque reunía todas las cosas que quería.

Pero no, no me ha gustado. Tampoco me voy a andar con rodeos.

La forma que tiene el autor de narrar hace el libro súper ligero, aunque Amor en minúscula tan solo tiene 200 páginas y esto no se aprecia en exceso, sí que pude ir notando como avanzaba casi sin darme cuenta. Los capítulos son también muy cortitos. 

El problema que tuve fue que no entendí a Samuel. El pobre tiene una vida de lo más corriente, pero bastante aburrida y solitaria; tampoco quiere ni tiene intención de cambiarlo - está muy bien como está. Pero debido al gato y lo que tiene que hacer para cuidarlo se acaba encontrando de casualidad con una mujer de su pasado: Gabriela. Y se obsesiona con ella.

Pensé que iba a ser una historia de amor un tanto original, con toques gatunos y literarios. Pero me he encontrado con un análisis sobre las obras alemanas más importantes, comentadas por el protagonista y unos personajes que te contaban toda su vida pero que no te transmitían nada. Además de que el romance, si se le puede llamar así, carece de sentido.

El libro está bien, es bastante entretenido y consigue distraerte, pero si lo que queréis es un romance bien construido o una lectura que os cambie la vida no os lo recomiendo. Por mi parte ni fu ni fa.

2.7.14

Wrap up / Resumiendo lecturas — Junio

¡Bienvenidos al primer Wrap up del blog! *aplausos, aplausos*
La verdad es que este mes ha estado lleno de lecturas, por desgracia no todas me han gustado tanto como me esperaba, pero han estado entretenidas.

UN DESAFORTUNADO PERO MARAVILLOSO INCIDENTE 
Marni Bates. Alfaguara. Awkward #1. Puntuación 4/5. Reseña.

Mackenzie Wellesley ha pasado su vida escondiéndose, tratando de no destacar demasiado. En el instituto Smith es la típica chica en la que la gente solo se fija cuando necesita ayuda con los deberes. Claro, hasta que un desafortunado incidente con uno de los chicos más populares del instituto es grabado en vídeo y todo el instituto lo ve a través de Yotube. En ese momento, ocurre algo increíble: el vídeo de Mackenzie se convierte en un absoluto éxito ¡con más de cuatro millones de visitas! ¿De verdad ese desafortunado incidente podía cambiar tanto su vida? ¿Cómo sabrá en quién confiar cuando todo el mundo a su alrededor parece tener un motivo para mentir?


ELEANOR & PARK
Rainbow Rowell. Alfaguara. Autoconclusivo. Puntuación 4/5. Reseña.

"—Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto —dijo Park.
—Sí, y también Jerry Lee Lewis —contestó Eleanor.
—No estoy bromeando.
—Pues deberías. Tenemos 16 años —dijo Eleanor.
—¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
—Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
—Te quiero y no estoy bromeando —le dijo Park.
—Pues deberías."


LOVE LUCK
Asahina Yuuya. Manga autoconclusivo. Puntuación 3/5.

Suzuki está enamorada de Yamato y decidida a contárselo ese mismo día. Pero, por azares del destino, el chico sufre un accidente junto con Dan; un compañero de instituto de ambos que no para de meterse con Suzuki y ambos acaban en el hospital.

Me he inventado la sinopsis porque no encontraba ninguna. Está bastante entretenido, aunque el comportamiento de Dan es bipolar. Tiene puntos divertidos y para ser solo un tomo de seis capítulos merece la pena.


DE AQUÍ A LA LUNA Y VUELTA
Moon River. Montena. El Clan de los Naúfragos #1. Puntuación 3/5. Reseña.

Las vidas de Víctor, Martina, Lauren, Abril y Max van a la deriva. Por eso, cuando el destino junta sus rumbos, no lo dejan escapar... y fundan el Clan de los Náufragos: un pedazo de tierra firme en el que compartir dudas y los anhelos, donde crecer, vencer a sus fantasmas e incluso enamorarse. Sin embargo, no forman un rompeolas macizo e inquebrantable, sino que son cinco bloques independientes... y muy distintos. Y como en una escultura imposible, uno encima del otro, se sostienen por azar, frente al viento.
Una novela sobre la amistad, los sueños imposibles y el amor.


PULSACIONES
Javier Ruescas y Francesc Miralles. SM. Autoconclusivo. Puntuación: 4/5. Reseña Lu

Elia se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último que recuerda es un concierto y una frase: "No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces". Ahora que sus padres le han comprado un Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la ayuda de su mejor amiga, Sue, Elia intentará recuperar los tres días que ha olvidado y, mientras tanto, conocerá a Tommy, Marion y Phoenix.



TINTA
Amanda Sun. Oz. Dioses de papel #1. Puntuación: 4/5. Reseña.

Después de una tragedia familiar, lo último que quiere Katie Green es mudarse a Japón con su tía, pero no le queda otra opción que aprender el idioma y adaptarse a sus costumbres.
Cuando conoce a Tomohiro, un maestro del kendo, se siente inmediatamente intrigada por él, pero a la vez asustada porque cuando están juntos ocurren fenómenos extraños: los bolígrafos explotan, surgen gotas de tinta de la nada y los dibujos cobran vida. Pero lo que Katie no sabe es que Tomohiro está emparentado con los antiguos dioses del Japón y la relación con ella hace que pierda el control de sus habilidades.
Hay personas interesadas en usar ese don para sus propios fines y están empezando a hacer preguntas. Katie nunca quiso mudarse a Japón, ahora quizá no salga de allí con vida.



SAILOR V
Naoko Takeuchi. Glénat. Sailor V #1. Puntuación: 4/5.

Antes de Sailor Moon, una guerrera enmascarada protegía Tokio de los villanos...
Minako es una chica alegre, enamoradiza y un poco desastre que lleva una doble vida: estudiante de día y justiciera de noche. Con la ayuda de su gato Artemis, Minako debe derrotar a los malvados seres de la Dark Agency, que absorben la energía de los humanos.





FANGIRL
Rainbow Rowell. No en español. Autoconclusivo. Puntuación: 4/5. Reseña.

Cath es fan de Simon Snow. Bueno, todo el mundo es fan de Simon Snow...
Pero para Cath, ser fan es toda su vida, y ella es realmente buena en ello. Ella y su hermana gemela, Wren, se escondieron en la serie Simon Snow cuando eran unas niñas, y eso fue lo que las ayudó a superar el abandono de su madre.
Leer. Releer. Pasar el rato en los foros de Simon Snow, escribir fanfics sobre él, vestirse como los personajes. La hermana de Cath ha dejado el fanfom, pero ella no puede dejarlo. Ahora que van a la universidad, Wren le ha dicho a Cath que no quiere ser su compañera de habitación. Cath está sola y fuera de su zona de comfort.
¿Puede hacer esto? ¿Puede hacerlo sin Wren? 



LIVE
Javier Ruescas. Montena. Play #3. Puntuación: 5/5. Reseña.

Tras su aventura americana, los hermanos Serafín retoman sus carreras artísticas en España: Aarón es un músico de éxito asediado por fans y paparazzi mientras que Leo intenta con poca fortuna triunfar como actor. Al final, parece que la vida lejos de Develstar no resulta tan fácil como esperaban...
Su salvavidas será Ícaro: su amigo americano les propone un viaje por Europa sin preguntas y con los gastos pagados. Ellos solo deben preocuparse de encontrar acompañante... y de pensar a lo grande.
Empieza así un roadtrip lleno de música improvisada y conversaciones acompasadas en el que secretos y confesiones lograrán sellar amistades y despertar nuevos y viejos amores. Al fin y al cabo, lo importante de la vida es vivirla con cierta intensidad.



LA VOZ DEL VIENTO
Shannon Messenger. Molino. La voz del viento #1. Puntuación: 3/5. Reseña

Vane Weston debería haber muerto en el terrible tornado que mató a sus padres. Sin embargo, él despertó sin recuerdos del pasado y con una imagen que ha formado parte de sus sueños desde entonces: una hermosa niña de pelo oscuro en medio de la tormenta. Audra es real, pero no es humana. Ella es una sílfide, un elemento del aire que puede caminar en el viento, traducir su voz y hasta dominar sus fuerzas para convertirlo en un arma. Pero también es una guardiana y ha hecho el juramento de proteger a Vane a toda costa. Cuando quienes provocaron el tornado vuelven a por Vane, Audra deberá revelarse para enseñarle a controlar sus habilidades.


HIJA DE HUMO Y HUESO
Laini Taylor. Alfaguara. Hija de humo y hueso #1. Puntuación: 4/5. Reseña.

Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.
Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de quimeras? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?
De pronto, empiezan a aparecer marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.

¡Esos son todos los libros que leí en Junio! La verdad es que me esperaba muchas más lecturas, pero tuve un bajón cuando empecé Fangirl por lo que no me dio tiempo a leer mucho más. La mayoría están ya reseñados en el blog y las que no estarán prontito, por lo que podéis echar un vistazo ;)
No tengo pensado reseñar los mangas, pero si queréis que hable de alguno me lo podéis decir en los comentarios :3

¡Geloule! Ya sé que este Wrap up es de Laury pero yo me meto aquí porque siempre tengo algo que decir... ¡HACEMOS UN MES DE BLOOOOOOOGGGG! ¡Y quería agradecer a todos los que nos leéis y seguís! Os queremoooooooooos.
Adiós.

14.6.14

Reseña: Pulsaciones- Javier Ruescas y Francesc Miralles


PULSACIONES

JAVIER RUESCAS Y FRANCESC MIRALLES
(Autoconclusivo) Editorial: SM

Me encanta cómo escribe Javier Ruescas. Desde que me leí Play porque me lo recomendaron unas amigas (más bien me obligaron y la verdad es que no sé si se lo he dicho pero estoy agradecida de que lo hicieran), me he leído todos sus libros y ninguno me ha decepcionado. Y éste no iba a ser menos.

Nos cuentan la historia de Elia, una chica que acaba de despertar de un coma debido a un accidente de tráfico y que está completamente bien salvo por el hecho de que no recuerda los tres días anteriores al accidente. NADA DE NADA (tiene que ser súper agobiante no recordar lo que has hecho con tu vida, de verdad).

Y mientras intenta recordar con ayuda de terapia, familia y amigos, un desconocido llamado Phoenix empieza a hablar con ella por HeartBits (un servicio de mensajería instantánea), diciéndole que la conoce, pero sin revelar quién es, y aunque al principio a Elia no le hace mucha gracia, al final se acaba enganchando a hablar con él pese a que no le cuente nada de sí mismo.

Me ha parecido bastante forzado que acabando de “conocerse” (hace conversación y media, como quien dice), Elia ya afirme que echa de menos hablar con Phoenix; cada uno se enamora cuando y como quiere, pero a mi modo de ver, tendría que haber habido algo más que cuatro frases para que cuajase la historia (aunque supongo que como todos sabíamos que iba de una historia de amor, habrán pensado que no hacía falta más). ¡Además que es que no lo conoce! Vale que sí haya gente que se sienta cómoda contándole su vida a desconocidos, pero sabiendo que él la conoce y se niega a decirle quién es… bueno, a mí me daría bastante mal rollo, a ver si va a ser un perturbado o algo.

Los personajes no están mal: Elia me ha parecido maja, pero poco más, y Phoenix…bueno, no sé ni lo que me ha parecido porque tengo la sensación de que sigue siendo una incógnita aún habiendo terminado el libro, pero creo que me llevo una imagen positiva de él. Quien más me ha gustado ha sido Tommy, el guiri que viene a casa de Sue, la amiga de Elia; no por nada en especial, pero desde el principio me ha parecido muy agradable (me he quedado con ganas de más).

El hecho de que esté escrito en forma de mensajes ya me llamó la atención (son todo mensajes de HeartBits, lo que viene siendo como WhatsApp), solo por ese motivo ya quería leerlo; ¿no os ha pasado nunca que la historia os aburre, o tenéis prisa por saber qué va a pasar y os saltáis las descripciones yendo directamente a por los diálogos? Bueno, a mí un montón, y es algo que en Pulsaciones no hace falta, porque son TODO diálogos, obviamente.

Y la verdad es que por mucho que le ponga pegas me ha gustado; se me ha hecho muy ameno y lo he leído en un momento. Me ha mantenido con la intriga de QUÉ DEMONIOS HABRÍA PASADO EN ESOS DÍAS que había olvidado y qué pasa con Phoenix, ¿por qué no quiere decir quién es realmente?, y el final te deja con una sonrisa de esas tontas. Pero creo que me ha faltado un poco más de información, no mucha, pero algo sí, porque quieras que no, al tener solamente los diálogos te pierdes bastantes cosas.

En resumen, que lo recomiendo mucho porque se lee en un momento y es una bonita historia que te llega rápidamente al alma, y vamos, si no te gusta tampoco has perdido mucho tiempo, aunque seguro que lo disfrutas, ya verás.



¿LO LEERÁS?