Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

7.1.24

Reseña: Puntuando el amor — Cristina Prieto Solano

PUNTUANDO EL AMOR
CRISTINA PRIETO SOLANO



Contraluz
Páginas: 367
Autoconclusivo
Cubierta: Golden Rose




¡Y por fin otra comedia romántica! Llevo mucho tiempo siguiendo en redes a esta autora, y la verdad es que esta novela pintaba tan graciosa y mamarracha (en el mejor de los sentidos), que me moría por hincarle el diente y la mejor época para ello me parecieron las vacaciones de Navidad :P 

Una lectura ligerita pero la mar de entretenida que venía con una premisa que prometía muchas risas: 

Cuando tras una noche de pasión Lucas se encuentra en el buzón una nota de Nuria puntuando su polvo, no se lo puede creer, y más cuando encima es una calificación tan mediocre...y descubre que en la nota hay un QR que lleva a un famosísimo blog llamado "De tío en tío... y me lo tiro porque me toca". ¿Vive en una simulación? Ahora su ego está herido, y no puede quitarse de la cabeza las palabras de Nuria, a la que no esperaba volver a ver... pero resulta ser la camarera del bar más cercano a su oficina, al que sus compañeros lo llevan a diario, lo que le permite a ella sacarle de quicio continuamente, y de alguna manera hará que terminen trabajando juntos en un proyecto que los acercará aún más. 

Puesss como imaginaba, ha sido una historia ligera y muy entretenida, con alguna que otra caída la mar de graciosa, y es que Nuria no tiene pelos en la lengua, y Lucas es... un poco el típico tío, no el que suele ser el protagonista de las comedias románticas, sino más ese amigo que se lo tiene creído hasta que le dan en todos los morros y le toca reflexionar y enfrentarse a todo lo desconocido: convertirse en un buen tío, tener en cuenta a los demás, desarrollar *sentimientos*. De la mano de Nuria y de su compañera de piso y mejor amiga, Lorena, veremos cómo tiene que lidiar con más de una situación que no se esperaba, y cómo va aprendiendo y replanteándose las cosas.

Es una novela que prácticamente se lee sola, con personajes que tienen mucho potencial, pero a los que siento que no he llegado a conocer del todo, o puede que simplemente no haya logrado conectar con ellos, a pesar de que se trata de una comedia, sí, he sentido que le faltaba un poquitín de sentimiento, porque a pesar de que hay un par de momentos dramáticos, no ha logrado llegar a conmoverme o emocionarme, y lo he echado en falta. 

En resumen, Puntuando el amor es una novela entretenida y ligera, con una premisa muy graciosa, una comedia romántica en la que el protagonista es él, lo que no suelo encontrarme, y que he devorado, aunque habría disfrutado mucho más si hubiese logrado emocionarme. 

25.8.23

Reseña: Una nueva oportunidad — Jen DeLuca

UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JEN DELUCA



Titania
Páginas: 285
Willow Creek #2
Traducción: Xavier Beltrán
Cubierta: Colleen Reinhart




Lo mucho que necesitaba ahora leer una comedia romántica de este estilo, que fuera ligera y tierna, al estilo de las películas de este género de la primera década de los 2000... sí, gracias. 

Resulta que se trata de la segunda novela de la serie Willow Creek, pero al tratarse de parejas protagonistas distintas, no es necesario leer la anterior (y menos mal, porque no me había dado cuenta al comenzarlo). 

Bien, aquí vamos: 

Stacey disfruta de sus veranos en la feria medieval del pueblo, pero sus expectativas de futuro eran muy distintas, y ahora siente que se ha quedado estancada, sin ser capaz de abandonar la casa familiar y el pueblo que la ha visto crecer. Tampoco pensó nunca que Dex MacLean, su ligue de verano, pudiera considerarse un buen candidato a ser su pareja, pues nunca sintió una conexión emocional con él, pero tras recibir un email muy tierno, empieza a pensar que tal vez estaba equivocada, y mantienen una más que amistad por mensajería. Cuando la feria regresa a Willow Creek, ella espera poder verse cara a cara con él, aunque se llevará una sorpresa... 

Lo dicho: se trata de un romance la mar de ligero y tierno, en el que durante la mitad de la novela los protagonistas se comunican a través de mensajes y correos electrónicos, y van enamorándose poquito a poco, lo que ha sido una monada; con su dosis necesaria de drama, y la ambientación de la feria medieval, ha sido estupendo. 

Por otro lado, también se tratan otros temas como las expectativas, el futuro que Stacey tenía planteado y que se le fue al garete por culpa de cosas de la vida, y que ahora no es capaz de verse tomando de nuevo decisiones que le permitan avanzar hacia sus sueños; ¡y la historia de los personajes secundarios es genial!

Ahora, también tengo que decir que, a pesar de no ser demasiado largo, admito que el último tercio del libro se me ha hecho un poco cuesta arriba, sentía que no estaba profundizando en nada, y que se alargaba innecesariamente. 

En resumen, Una nueva oportunidad ha sido una comedia romántica muy mona y ligera, genial para pasar un día entretenido, al estilo de las películas románticas que tanto nos han gustado siempre, y que te deja con muy buena sensación.

6.2.21

Reseña: Tú tan de nuggets y yo tan de caviar — Carolina Levi

TÚ TAN DE NUGGETS Y YO TAN DE CAVIAR
CAROLINA LEVI


Autopublicación
Páginas: 290
Autoconclusivo




¡Yay! Hoy os traigo una novela autopublicada, que me da que hace ya un tiempo que no os hablaba de ninguna, ¡y ya iba siendo hora!

Carolina fue tan amable de ponerse en contacto conmigo para presentarme su nueva historia, y reconozco que caí bien rápido: me parecía uno de esos libros que están hechos para mí, y, encima ¿habéis visto lo que mola la portada? Vaya genialidad. 

Reconozco que hice trampas y me salté a la torera la lista de pendientes para leerlo lo antes posible, pero shh, es un secreto. 

Las noches de fin de semana no son las mejores para trabajar en un local de comida rápida, por eso mismo, Miguel no se esperaba conocer a alguien que le cambiaría la vida, una chica con la que parecía que el destino quería unirle una y otra vez: Carlota de la Vega, heredera de una familia de alta alcurnia, influencer, y dura de pelar. Por su parte, Miguel lucha cada día para seguir adelante, y se evade gracias a su pasión, el cine, su frustrado y perseguido sueño. El destino unirá sus caminos, y ellos no podrán hacer nada más que dejarse llevar...

Sé lo que estáis pensando, que no es la primera vez que hemos visto un romance entre dos personas de mundos opuestos y tan diferentes, y es verdad, pero eso no va a impedir que sigamos disfrutando de esta historia, ¿verdad? Carlota no podría ser más diferente de Miguel, y es que las vidas de ambos no tienen nada que ver, de hecho, la forma en que se conocen es bastante desagradable, pero eso no impide que la relación entre ambos vaya desarrollándose, y que el tiempo que pasen juntos les termine empujando a cambiar radicalmente sus respectivas vidas. 

Personalmente, he de decir que me ha gustado mucho más el personaje de Miguel, así como todo lo que giraba alrededor de él, su pasión por el cine, su personalidad, fácil de llevar, amable, y muy trabajador; por su parte, me ha costado más conectar con Carlota, tal vez por los problemas que tiene con su familia y su pareja, un tema que me puso nerviosísima desde el minuto uno, si bien he de admitir que está muy bien tratado en la novela, es cierto que se me hacía un poquito cuesta arriba leer al respecto porque me enfadaba demasiado al ver lo tóxica que era la relación en la que estaba metida. 

El desarrollo de ambos, la evolución que sufren, y, sobre todo, los últimos capítulos, ha sido mi parte favorita de la historia; temas importantes sobre los que se reflexiona, la forma tan directa en que presenta diversas realidades a las que todos tenemos que enfrentarnos,... Me ha enganchado a lo bestia y lo he devorado. 

En conclusión, tengo que decir que que Tú tan de nuggets y yo tan de caviar ha sido una novela que me ha gustado mucho, ha sido refrescante, muy entretenida, y de esas que te deja con muy buen sabor de boca. 

27.7.19

Reseña: Piso para dos — Beth O'Leary

PISO PARA DOS
BETH O'LEARY



Suma de letras
Páginas: 448
Autoconclusivo



¡Volvemos a la comedia romántica! ¿Me cansaré algún día de ella? Nope. NOPE. Además, aunque me apetecen durante todo el año, sobre todo es el tipo de historia que me gusta leer en verano, por lo divertidas y frescas que son. 

Ahora, tengo que admitir que en un principio ni me había enterado de que se fuera a publicar este libro, y no fue hasta que empecé a ver que todo el mundo estaba fangirleando cuando me fijé en que era uno al que le había echado el ojo hace tiempo. 

Tras dejarlo con su novio, Tiffy necesita un piso, pero todo lo que encuentra y puede permitirse son cuchitriles... hasta que se topa con el anuncio de Leon: compartir piso, compartir cama, pero sin coincidir, cada uno usándolo a unas horas distintas. Y sí, suena raro, pero desde el principio es un arreglo que funciona sorprendentemente bien, y su forma de comunicarse mediante notas les funciona fenomenal. Pronto, esas notas van volviéndose más profundas y personales cuando empiezan a compartir detalles de sus vidas, y aunque aún no se conocen realmente, empiezan a surgir sentimientos... 

Ya de por sí, parte de una idea entretenida y que puede llevar a muchos enredos, pues si a eso le sumamos la aparición de exnovios obsesivos, clientes pesados, un hermano  inocente encarcelado... tenemos una mezcla explosivamente adictiva. En serio. Que no es precisamente un libro fino, pero es que habría sido capaz de leerlo de una sentada si hubiera tenido el tiempo suficiente. ¡Qué maravilla!

Me ha parecido una historia preciosa, y aunque todos sepamos para dónde va la parte romántica, aun así, la evolución de la relación me ha hecho llevarme más de una sorpresa, y es que vaya personajes más adorables: tanto Tiffy como Leon resultan achuchables desde el minuto uno, y sus personalidades son tan dispares que encajan como piezas de un puzzle, es tan cuqui ver cómo se van acercando a través de las notas que se dejan por la casa... También tengo que decir que en un principio me ha chocado la manera tan diferente en que están narrados los capítulos de cada uno de los protagonistas, pero al ir avanzando, me ha parecido más coherente y una forma que encajaba mucho más con sus personalidades. 

Además, la trama también resulta adictiva, pues ya os digo que todo el tema del hermano entre rejas, y del exnovio obsesivo tiene tela... 

¡Oh! Pero no únicamente los protagonistas son geniales, y es que los personajes secundarios también resultan alucinantes: Gerty, Mo, Richie... me habría encantado saber más de ellos, y estoy más que abierta a que se les dedique un libro entero. 

En resumen, he quedado totalmente enamorada de la pluma de la autora y de su forma de crear personajes e historias. Necesito leer más cosas de ella. Muy fuerte. 
Comprar en Amazon

28.2.17

Reseña: No soy yo, eres tú — Stephanie Kate Strohm

NO SOY YO, ERES TÚ
STEPHANIE KATE STROHM



B de Blok
Páginas: 279
Autoconclusivo




No, no había oído hablar de este libro, pero la verdad es que cuando vi la portada, a pesar de no parecerme especialmente bonita, hubo algo que me llamó la atención. No sabría deciros qué, pero el caso es que imaginé que sería una historia entretenida, divertida y con algo de amor, así que pensé: "¿Por qué no?".

A una semana del baile de graduación, ocurre lo nunca visto: Avery, la chica que siempre ha tenido novio, la chica más popular, se queda sin pareja. ¿Por qué ha ocurrido esto? ¿Por qué ninguna de sus relaciones funciona nunca? ¿Es culpa de ella? A través de un exhaustivo trabajo, Avery intentará encontrar la respuesta a esas preguntas, y gracias a aquellos que están a su alrededor, descubrirá cosas sobre ellos y sobre ella misma, justo antes de que sea demasiado tarde. 

Sinceramente: en cuanto abrí el libro y vi cómo estaba narrado me quedé espantada: está escrito como si fuera un trabajo de historia narrada, intervienen los distintos personajes aportando información, en plan: "AVERY DENNIS, recientemente abandonada/objeto de muchos chismes: Todo el mundo está hablando de ello. Pues hablemos.", y no me lo esperaba para nada, ni me gustó; supongo que es lo "original" del libro, pero a mí... no acababa de convencerme. Entre eso y que el principio de la historia no me acaban de enganchar, fue un libro que dejé aparcado mientras leía otras cosas porque no terminaba de apetecerme. 

Sin embargo, cuando lo retomé y me puse en serio con él, me di cuenta de que no me resultaba tan desagradable que estuviese así escrito e incluso le empecé a encontrar su gracia a los apuntes que iba realizando Avery a lo que comentaban sus compañeros, pero a ver, sigo pensando que lo hubiera disfrutado más si estuviese escrito normal. Y en cuanto a la trama... mejora: aunque se apoya en una idea bastante ridícula, los personajes son geniales, sobre todo Avery, que no es la típica popular rubia que parecía en un primer momento, y lo mejor es que todos tienen algo que aportar, ya sean amigos, familia, profesores... o enemigos, por muy secundarios que parezcan, todos son importantes en esta historia. 

La vida sentimental de la protagonista es bastante hilarante, para qué negarlo, y en más de una ocasión es difícil creer que pasasen ciertas cosas, pero al mismo tiempo resulta muy tierno ver cómo va madurando y lo que opina la gente que la rodea -me han encantado Coco y Hutch, incluso Liam!-. 

En fin, que tal vez no es lo que iba buscando cuando empecé a leerlo, pero aunque empezase con bastante mal pie, me ha terminado sorprendiendo mucho, tiene  momentos  divertidos y bonitos, y acaba con una reflexión muy importante que me ha dejado con muy buen sabor de boca. 

10.2.17

Reseña: Tercero sin ascensor — Lara A. Serodio

TERCERO SIN ASCENSOR
LARA A. SERODIO



Cross Books
Páginas: 373
Autoconclusivo




Hace ya bastante tiempo leí Una vida M, también de la misma autora, ¡y encima tengo el libro firmado! (Me encanta tener los libros dedicados, ¿a vosotros no?) Por eso, cuando me enteré por Facebook de que este año publicaría otra historia, supe que quería darle una oportunidad. 

Y, por cierto, tengo que decir que me encanta la portada tan original que le han puesto; ya sabéis cómo soy, entre que me gustaba la escritora y la portada, me lancé a leerlo sin darle más vueltas y sin comprobar la sinopsis: ¡a la aventura!

Una noche de infarto: una fiesta de disfraces, una cita con un hincha del equipo rival, partidos históricos, viajes a urgencias... lo que no le pase a estas protagonistas no le pasa a nadie; y mientras tanto, buscando a un nuevo compañero de piso para ese tercero sin ascensor. 

Madre mía, madre mía... Ya os he comentado que no tenía mucha idea de lo que me iba a encontrar pero creo que aunque hubiese leído la sinopsis, nada me habría preparado para la locura con la que me he topado: Tercero sin ascensor está lleno de momentos surrealistas, cada vez que piensas que no puede pasar algo peor o más raro, va y ocurre, pero sin que eso haga la historia inverosímil, ¿sabéis? De alguna forma, Lara ha sabido darle la forma adecuada para que todo encaje perfectamente por muy raruno que sea. 

Y es que las protagonistas son un rato raras, pero eso no quita para que se hagan querer, Silvia, Júlia y Lucía son tres fenómenos de la naturaleza, las tres con problemas, sí, pero únicas y con unas personalidades muy fuertes y, por difícil que parezca, pues en realidad solamente pasa una noche, sí notamos una evolución en ellas; también tenemos por ahí a Elena, que ya sea porque me pilla lejana de edad y no he sabido comprenderla, o porque directamente es una egoísta, no me ha acabado de caer bien. 

Por el momento en el que me he puesto a leerlo, me ha sido imposible dedicarle mucho tiempo seguido, así que lo he tenido que ir leyendo poco a poco y de varias veces, pero eso no me ha impedido seguir la historia en ningún momento, así que si, como yo, no tenéis demasiado tiempo y por eso os echa para atrás, olvidad vuestros miedos, el hilo se sigue perfectamente ;)

Aunque también tengo que decir que a veces me daba la sensación de que era demasiado, que me  pasaban demasiadas cosas a la vez y eran demasiados personajes, y tal vez habría estado mejor aligerar un poco alguna de las subtramas, pero de todas formas ha sido súper entretenido. 

Vamos, que si os apetece una lectura llena de momentos locos y divertidos, además de unos personajes muy reales, os recomiendo totalmente Tercero sin ascensor -y, si os gusta, no os olvidéis de echarle un vistazo a Una vida M-.

7.2.17

Reseña: Mi plan D — Andrea Smith

MI PLAN D
ANDREA SMITH



Plataforma Neo
Páginas: 440
Las chicas Sullivan #1




Sinceramente, no había oído hablar de este libro hasta que vi las novedades de Plataforma Neo y me encontré con él, pero resulta que ya era bastante conocido porque venía de Wattpad, esa plataforma en la que no he llegado a entrar por las dispares opiniones que he oído. Y no voy a mentir, cuando oigo sé que viene de ahí, una parte de mí, de la que no me siento orgullosa, siente miedo por si es otro After, pero también me alegro por que alguien más haya podido cumplir su sueño. No sé si tiene mucho sentido. 

Bueno, que veo que se me va el tiempo en reflexiones y no voy al grano: Mi plan D me parecía una historia con pinta de ser divertida y que podía hacerme pasar un buen rato, pero lo cierto es que tampoco esperaba mucho más a pesar de las buenas críticas que había leído. Ais, no sabéis cuánto me alegro de haberle dado una oportunidad. 

Kenzie tiene una obsesión por las listas, que le ayudan a organizar su alocada vida, claro que lo último que esperaba era perder la lista en la que aparecen los nombres de los chicos que le gustan, y que esta apareciese empapelando las paredes de su instituto. Lo que comienza como el peor momento de su vida, cuando su mejor amigo se entere de que el suyo es uno de los nombres de la lista, desembocará en un montón de no tan malos momentos y el descubrimiento, por parte de Kassie, de que a veces, la vida no puede ser controlada por mucho que lo intentemos, pero que eso no tiene por qué ser algo malo. 

Lo dicho, Mi plan D es una historia que me ha sorprendido desde el primer momento: a pesar de que se apoya en un argumento que parece que no va a dar más de sí, atrapa desde la primera página, sobre todo por los personajes tan geniales y tan bien creados con los que nos encontramos, y, bueno, también porque está lleno de situaciones súper locas a la par que divertidas. 

Que sí, que no siempre estaba de acuerdo con las decisiones que tomaba Kenzie, y su incapacidad para decidirse me ha puesto de los nervios en más de una ocasión, pero me pongo en su lugar y es que veo que me habría dado un patatús -como mínimo-, con todo lo que le cae en un momento a la pobre; pero por lo demás, es una tía muy maja y buena que me ha encantado. Y también me han encantado los dos Romeos que forman parte del peculiar triángulo amoroso de la historia, Mason y James, que han logrado ganarse un huequito en mi corazón. Y aunque no soy muy de triángulos amorosos ahora mismo, me ha gustado mucho este en concreto, y la verdad es que no tenía muy claro con quién quería que se quedase... Además, todo el tema del romance ha estado lleno de momentos dolorosos, tiernos y muy cuquis. 

Vamos, que Mi plan D me ha dejado con una sensación muy muy buena, me ha divertido y me ha enganchado increíblemente, así que si os gustan las historias de amor, las comedias románticas, tenéis que darle una oportunidad. Me quedo con muchas ganas de leer más cosas de Andrea, así que espero que le publiquen más cositas :P