24.3.25

Reseña: El portador de luz — Pierce Brown

EL PORTADOR DE LUZ
PIERCE BROWN



RBA
Páginas: 912
Amanecer rojo #6
Traducción: Ana Isabel Sánchez
Cubierta: Spencer Fuller



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

EHHH ¡Madre mía! De verdad que me va a dar un algo con esta saga; llevo ya tantos años detrás de ella, y la maldita no pierde emoción, ni me da un respiro. 

Como ya sabéis si lleváis un tiempo por aquí, soy muy, muy fan de Pierce Brown: Amanecer rojo fue un libro que me gustó mucho, pero es que con su secuela, Hijo Dorado, quedé totalmente fascinada, y desde entonces, solamente ha ido a mejor: una saga perfecta, sin defectos, hecha para el sufrimiento y totalmente épica. 

Tras la primera trilogía, comenzó esta segunda parte, con Oro y ceniza, situada diez años después de los acontecimientos de Mañana azul, con la República instaurada y pensando que la Sociedad había caído, tras una dura lucha por conseguir la igualdad entre los colores. Pero ahora ha vuelto la guerra, todo está hundido en la mierda, todos sufriendo, y nosotros los primeros: 

Darrow es toda una leyenda: nacido rojo, convertido en dorado, en el líder del Amanecer, el Segador; pero también es solo un hombre que, abandonado lejos de casa tras una devastadora derrota en Mercurio, anhela volver a casa con su familia, y con el objetivo de defender Marte de Lisandro, aspirante a conquistador, quien busca reestablecer la supremacía dorada, aunque eso signifique arrasar mundos. Así, Darrow se embarca, una vez más, en un viaje interplanetario donde se forjarán nuevas alianzas y se enfrentará a antiguos rivales para cumplir el sueño de Eo, que aún sigue vivo. 

La que no sigue viva soy yo después de estas 900 páginas de drama y sufrimiento, por favor, pero ¿por qué me hago daño a mí misma? Menudo viaje, una vez más, si es que los comienzo sabiendo que me van a flipar pero al mismo tiempo es una concatenación de desgracias. 

Ahora, también voy a decir, que durante las primeras cien páginas estuve perdidísima: no puede ser que pase tanto tiempo entre una publicación y la siguiente, voy a tener que hacerme un croquis para enterarme de quién es quién y qué busca para la siguiente novela. Afortunadamente, después de esos capítulos, logré ubicarme y comprender qué estaba pasando, mientras sobrevivía al hecho de que intentaran volarme la cabeza continuamente. 

22.3.25

Reseña: Pequeñas mentiras — H. Hunting

PEQUEÑAS MENTIRAS
H. HUNTING



Wonderbooks

Páginas: 441
Mentiras, corazones y verdades #1
Traducción: Marina Rodil
Cubierta: 




¡Hola, hola!
Continúo en mi época de lecturas románticas, e intentando reducir (no funciona) la pila de lecturas pendientes o, al menos, cogiendo libros que llevaban algo de tiempo esperando. Así, al fin le tocó el turno a Pequeñas mentiras, detrás del cual llevaba ya bastante tiempo, y que contaba con muy buena nota en goodreads. 

Ahora, la verdad es que no ha terminado de ser exactamente lo que yo iba buscando en una novela de amor. 

De pequeños, Lavender y Kody eran los mejores amigos, él estaba siempre a su lado para superar cada piedra del camino... hasta que, de repente, la apartó de su vida sin explicación. Ahora, años después, Lavender sigue sin haber superado esa ruptura pero la universidad la lleva a vivir muy cerca de Kody; piensa hacer todo lo posible para mantenerlo alejado, pero no sabe que él está decidido a que las mentiras que los separaron no vuelvan a interponerse en sus vidas. 

20.3.25

Reseña: ASAP — Axie Oh

ASAP
AXIE OH



La Galera

Páginas: 352
XOXO #2
Traducción: Scheherazade Surià
Cubierta: Zipcy




Hace ya bastante tiempo que leí por primera vez a la autora, y fue en concreto con XOXO, el anterior libro de esta serie, sobre Corea, el k-pop, y todo ese mundo que está ahora tan a la orden del día. 

Es verdad que resultó bastante juvenil pero, aun así, lo disfruté bastante, así que tenía ganas de reencontrarme con los personajes, aunque en esta ocasión los protagonistas no son los mismos, sino secundarios de entonces: 

Sori siempre ha sabido que su destino era convertirse en una idol del k-pop... pero ahora se ha dado cuenta de que no desea vivir siendo el foco de atención. Entre tantas exigencias familiares, no debería estar pensando tanto en su exnovio, Nathaniel, miembro de una de las bandas más famosas, pero no puede olvidar que con él fue la última vez en que se sintió feliz, a pesar de los escándalos. Ahora, deberá tomar la decisión de enfrentarse a las expectativas de sus padres, sacrificando su felicidad, o darle una oportunidad a sus sentimientos. 

Me da la sensación de que me he hecho demasiado mayor para esta autora. Suena a frase un poco tonta, porque aún sigo encontrando romances juveniles que me enamoran, pero con esta lectura me he reafirmado en relación con esta autora, y es que me resultan demasiado flojitos, muy muy infantiles, o sin llegar a tener el suficiente desarrollo en los personajes. 

Es verdad que el tema del k-pop tiene su punto, y otros aspectos que se tratan en la novela, como las expectativas, la familia, y el futuro profesional me han parecido interesantes, pero no ha logrado aun así cautivarme. 


Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información