18.3.25

Reseña: Heartless. Amor sin límites — Elsie Silver

HEARTLESS: AMOR SIN LÍMITES
ELSIE SILVER



Contraluz
Páginas: 410
Chestnut Springs #2
Traducción: Eva Pérez Muñoz
Cubierta: Shutterstock / istock




¿Habéis caído ya en la fiebre de la COWBOY ERA? Estoy segura de que sí, pero aun si la respuesta es negativa, seguramente hayáis oído hablar de esta saga de Chestnut Springs, y es que desde el minuto uno, fue un auténtico pelotazo, por lo muchísimo que había triunfado ya en el extranjero, y porque, no lo vamos a negar, nos encantan los romances. 

El primer libro de la saga, Flawless, lo petó muchísimo, y tenía un montón de ganas de hincarle el diente a este segundo, para conocer la historia del hermano mayor del rancho... 

Sin planes para el verano, y ante la llamada de su mejor amiga, Wila se presenta como voluntaria para trabajar de niñera para el soltero más gruñón; es más mayor que ella y un auténtico cascarrabias, pero no puede evitar fijarse en él, ni Cade tampoco, mientras una tensión terrible va creciendo entre ellos hasta una noche en el jacuzzi y un juego de verdad o atrevimiento donde los límites empiezan a desdibujarse. Cuando están juntos, la fachada de tipo duro de él se desvanece, pero alguien le rompió el corazón y ahora no es capaz de tener fe en la posibilidad de volver a amar.

¿Lo estupenda que es Wila? Por favor.

16.3.25

Reseña: Una corona de sangre y ruina — L. J. Andrews

UNA CORTE DE SANGRE Y RUINA
L. K. ANDREWS



Faeris
Páginas: 407
The broken kingdoms #3
Traducción: Puerto Barruetabeña
Cubierta: Moonpress


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola! Hoy toca volver a una saga que he empezado hace bien poco y que devoré por completo; una saga muy larga, por cierto, pero que afortunadamente se está publicando bastante rápido. 

Amantes predestinados, acción, magia, príncipes del pasado y una revolución... ¿alguien puede resistirse? Y más aún tras el desenlace tan emocionante de la primera, Una maldición de sombras y espinas

La guerra ha comenzado, y ahora, Elise, tras renegar de su pueblo y de lo que le correspondía por nacimiento, ocupa su lugar junto al nuevo rey feérico en una tierra dividida; así, la batalla que tendrá que librar por su amor y su libertad no ha hecho más que empezar. Los enemigos de Elise y Valen tienen en sus manos más poder del que imaginaban, y ambos tendrán que cumplir la peligrosa petición del hermano encarcelado de Valen, destruir una profecía del destino que custodia la terrible hermana de Elise y establecer una alianza indeseada con un misterioso ladrón de un reino vecino. 

Pues... bien. Ha estado bien, es lo primero que me sale decir, la verdad. Ha sido un libro que he leído rápido pues, al igual que los anteriores, resulta muy ágil y ligerito, con mucha acción, capítulos cortos y momentos emocionantes. Pero también he sentido, desgraciadamente, en esta tercera y última (porque la historia cierra perfectamente aquí, aunque haya más libros, entiendo que serán spin offs?), me ha parecido que flojeaba un tanto. 

14.3.25

Reseña: La magia de las casualidades imposibles — María Martínez

LA MAGIA DE LAS CASUALIDADES IMPOSIBLES
MARÍA MARTÍNEZ


Cross Books
Páginas: 432
Autoconclusivo
Cubierta:



Bueno, menudas ganas que tenía yo ya de volver a leer a María Martínez: van ya tantos años enamorándome con sus historias que siempre es una elección segura. 

De sus últimas novelas, por cierto, me quedó sin duda con la de Cuando no queden más estrellas que contar, que fue una auténtica preciosidad y que, por cierto, se ha reeditado hace nada en tapa dura y con sobrecubierta bonica. 

Aquí vamos con otro romance conmovedor, además, en esta ocasión, su historia nos traslada a Francia, lo que siempre tiene su toque. 

Céline ha estado años enferma, lo que condicionó su vida y casi le robó el futuro, hasta que recibió una segunda oportunidad, un futuro repleto de posibilidades, pero también de decepciones y desengaños que la empujarán a salir de su zona de confort. Ahí es cuando aparece Julien, casi como una casualidad, y las vidas de ambos se enredarán sin remedio, pero ¿fue realmente cosa del destino que se cruzaran? ¿Serán suficientes sus sentimientos para mantenerlos juntos?

Ay. Reconozco que la primera mitad de la novela la he disfrutado mucho, con todo su drama y su dolor, esa segunda oportunidad que tiene Céline en la vida me ha parecido muy bonita, así como ver la forma en que se abre al mundo y se plantea su futuro; pero lo que me ha chirriado ha sido el romance tan instalove con Julien, y más aún cuando se destapa toda la verdad, la reacción de ambos ha sido terrible. 

Asimismo, los capítulos narrados por Julien han sido absolutamente innecesarios: tenemos un cuarto de la novela en la que se nos vuelve a contar prácticamente todo lo que ya sabíamos, que se hace repetitivo y no aporta nada a la historia. Estoy a favor de las novelas con varios puntos de vista, por supuesto, pero no cuando se vuelven a narrar los mismos pasajes, las mismas conversaciones. 

¿Y el desenlace? Pues bien, pero sin más. 
2.5
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información