31.3.18

Reseña: Los chicos guapos no se lo montan bien — Liah S. Queipo

LOS CHICOS GUAPOS NO SE LO MONTAN BIEN
LIAH S. QUEIPO



Chic

Páginas: 288
Autoconclusivo




A ver, tengo conflicto de opiniones con esta portada, y es que aunque los colores me parecen muy llamativos y me parezcan adecuados, las personas que aparecen, como si estuviesen "pintadas"... no sé, no puedo dejar de observarlos y me parece que se les ve raros. En fin. 

El caso es que, aunque no había oído nada acerca de este libro ni conocía a la autora, me daba la sensación de que sería una novela divertida que me engancharía de principio a fin y que me ayudaría a desconectar de todo lo que tengo en la cabeza últimamente, así que en cuanto llegó a mis manos, no me lo pensé dos veces y me lancé a por él.

Claudia está harta de chicos que la dejan insatisfecha, por eso se ha propuesto renunciar al amor, y centrarse en disfrutar, en vivir a lo loco, a ver si así tiene tanta suerte como las protagonistas de las novelas eróticas que lee. Sin embargo, su vida solamente se volverá más complicada, pues conocerá a Álex y Pablo, dos chicos que no podrían ser más diferentes y que la traerán de cabeza, dándole la vuelta a todo lo que creía seguro. 

Os acabo de decir que buscaba algo entretenido y divertido, y es cierto que entretenido sí ha sido, pues es uno de esos libros que se lee en un suspiro, pero divertido, no tanto, y es quedas pocas situaciones que podrían calificarse así, han resultado demasiado forzadas, y he de decir que también me he topado con unos cuantos detalles que no me han gustado demasiado. 

Claudia, la protagonista, tiene una actitud que deja bastante que desear: hace lo que le da la gana sin tener en cuenta las consecuencias, y ni siquiera es fiel a sí misma, dejando que otros le pasen por encima en más una ocasión, y con "otros" me refiero en especial a uno de los protagonistas masculinos, que se presenta como el típico chico malo, que no la trata bien en ningún momento y que anuncia una relación completamente tóxica. Si a eso le sumamos la de situaciones inverosímiles que se producen en esta historia, a veces realmente no hay por dónde cogerla. 

Y luego, para rematar, llegamos a un final que no tiene ni pies ni cabeza, muy repentino,  que no es para nada coherente con lo que llevaba ocurriendo en el resto de la novela, y que me ha dejado más bien fría. 

Resumiendo: Los chicos guapos no se lo montan bien era un libro que prometía ser entretenido, fresco y divertido pero que, desafortunadamente, a pesar de que sí se lee muy rápido, no ha sabido estar a la altura, pues presenta a una protagonista con la que es imposible conectar, cuya evolución es mínima y con una historia que tiene muy poco sentido. 

29.3.18

Reseña: ¡Eh, soy Les! — Andrea Smith

¡EH, SOY LES!
ANDREA SMITH



Plataforma Neo
Páginas: 398
Las chicas Sullivan #2




Ay, no sabéis lo contenta que me puse cuando anunciaron que iban a publicar otro libro de Andrea, y es que Mi plan D me resultó una historia super fresca y adictiva, y desde el primer momento supe que querría que siguiesen publicando los libros de esta autora. 

Además, ¡Eh, soy Les! es el spin off de Mi plan D: esta vez se trata de la historia de Leslie, la hermana de Kenzie, a quien ya habíamos conocido anteriormente y que prometía montones de problemas por su rebeldía adolescente. 

No hay peor castigo para Les que ser enviada el verano entero a casa de su padre, alejada de sus amigos, de su hermana, y teniendo que lidiar con su mujer y sus terribles hermanastros, a los que detesta, incluso si uno de ellos le dio su primer beso. Para empeorar todo esto, uno de los horrigemes se convertirá en su profesor particular de matemáticas, y Les está segura de que, si la situación no acaba con ella, ella acabará con él, ¿cómo puede ser tan odioso? Pero puede que el verano no sea tan malo, y es que... es posible que Les encuentre el amor donde menos lo esperaba.

Lo admito, lo he devorado, y es que entre que tiene un ritmo muy ágil, que Andrea escribe que da gusto y que la historia engancha, ¿cómo abandonar el libro? Además, descubrir detalles sobre la vida de Kenzie ha sido todo un detallado  aunque tengo que decir que me habría encantado que se le dedicase alguna página más... 

Bueno, bueno, bueno, tengo que decir que Les no ha sido mi protagonista favorita, y es que, me ha costado mucho conectar con ella: su comportamiento y actitud no me parecían justificados, pero hacia la mitad del libro conseguí empezar empatizar algo más con ella. De todas formas, no ha sido algo grave, y no me ha impedido disfrutar del libro, y es que la historia no podría resultar más fresca y entretenida, de esas que te hacen desear volver a la época del verano y pasarte el día en la calle y comiendo helado. Ais. 

Y, si bien Les no me ha hecho mucho tilín, tengo que admitir que tanto Blake y Hunter, los horrigemes, como Harry, me han resultado totalmente encantadores, a su manera, eso sí, y es que no son siempre muy caballerosos, pero sí de esas personas que te encantaría tener cerca en cualquier momento, con personalidades muy distintas y cuidados hasta el más mínimo detalle. 

Por otro lado, aunque al final ha resultado muy tierno y dulce, todo el tira y afloja de la relación amorosa me ha desquiciado un poco: no acabo de entender cuando los personajes se niegan a hacer frente a sus sentimientos, y eso me frustra, cuando podrían hacernos a todos felices y admitir que se quieren. Pero bueno. No problemo porque ha merecido la pena con creces, y el final ha sido exactamente el que debía ser. Por cierto, nos ha dejado ahí con la miel en los labios de una continuación... espero que no nos hagan esperar demasiado. 

Resumiendo, ¡Eh, soy Les! me ha atrapado desde el primer momento, se trata de una historia fresca, ágil y divertida, y me ha encantado volver a leer algo de Andrea Smith. 

26.3.18

Reseña: Apple y Rain — Sarah Crossan

APPLE Y RAIN
SARAH CROSSAN



Roca 
Páginas: 269
Autoconclusivo




A veces no hace falta que una portada tenga mil colores para destacar, y es que esta en concreto, a pesar de lo sencilla que es, transmite tanto sentimiento que tenía que darle una oportunidad. 

Tenía ganas de leer un libro más juvenil que los que estoy leyendo últimamente, un libro que me presentase algo diferente, y creo que no me he equivocado al elegir Apple y Rain

Tras once años de ausencia, cuando la madre de Apple regresa, esta no podría estar más ilusionada: por fin podrá estar con ella, encontrar a alguien que la entienda, y obtener respuesta a la pregunta que lleva haciéndose tanto tiempo: ¿por qué la abandonó? Sin embargo,  la vida de Apple se tornará cada vez más agridulce, pues no todo es tan brillante y feliz como parecía en un principio, encontrará a alguien que está aún más perdido que ella, y descubrirá cómo son las cosas realmente. 

Hacía ya un tiempo que no leía ningún libro middlegrade y no voy a negar que lo echaba de menos: las historias están presentadas de otra forma, más sencilla, sí, pero eso no impide que tras cada capítulo haya una profundidad que a veces no encontramos en los juveniles como tal. Como ocurre aquí, por ejemplo. 

Apple y rain nos muestra un retrato de esos difíciles años de preadolescencia, con todos los problemas: familiares, con los amigos, en clase... Y, en este caso, de una madre ausente que no cumple del todo su función; es una historia con momentos muy duros, tenéis que saberlo, y es inevitable sentirse frustrado al ver por lo que tienen que pasar  tanto Apple como todos los que la rodean, además de una sensación abrumadora de impotencia que te deja hecha polvo, porque no deja de ser una situación que podría ocurrir perfectamente. Ay. 

Pero también es una historia dulce, de segundas oportunidades, del poder redentor del amor, del arte, de la poesía, y de lo importante que es la familia que elegimos. Es una novela que hay que leer, no importa la edad, porque estoy segura de que conseguirá haceros reflexionar y transmitiros exactamente lo que están sintiendo sus personajes. 

En conclusión, Apple y Rain ha sido una lectura que me ha sorprendido muy gratamente,  con momentos muy duros pero también llena de ternura, reflexiones y escenas que transmiten todo el sentimiento posible.