15.9.14

Reseña: La gramática del amor - Rocío Carmona


LA GRAMÁTICA DEL AMOR

Rocío Carmona

Editorial: La Galera
Páginas: 280
Autoconclusivo

Ay, este libro. Veréis, creo que fue hace ya unos cuantos años cuando lo leí por primera vez porque se lo vi a una amiga en la estantería y con este título tan, tan adorable en el que se da a entender que en la historia se van a mezclar las letras con el amor ¿cómo no iba a querer leerlo? Además, la portada es tan cuqui todo en blanco y negro menos el pelo y el corazón...Así que me lo tuvo que dejar porque si no habría muerto apaleada por mi cara de cachorrito abandonado. Volviendo al tema: me encantó. Mucho. Y ahora que lo he releído me he vuelto a enamorar.

Cuando los padres de Irene se divorcian, la envían a un internado al sur de Inglaterra para alejarla de toda esa tragedia. Allí conoce al guapísimo y fantástico Liam, que al final acabará siendo un sinvergüenza más. Pero gracias a la ayuda de su profesor, Peter Hughes -más conocido por sus alumnos como Byron-, y a La gramática del amor: una serie de novelas que van desde Goethe a Murakami; conseguirá olvidar este desengaño y conocer otra parte mucho más bonita de los sentimientos. A partir de ese momento, la vida de Irene cambiará completamente y empezará a ver al guapísimo Byron con otros ojos, mientras que otro misterioso pretendiente estará deseando ganar su corazón.

Desde el primer momento fui completamente capaz de meterme en la vida de Irene, compartiendo sus sentimientos, desde la indignación por el pelele de Liam, hasta la tristeza por el desengaño y la ilusión por un nuevo amor. Y no solo digo lo de meterme en la historia por los sentimientos, sino porque yo también sentía como si estuviese en ese internado al lado de un acantilado, y hay momentos en que no me habría sorprendido escuchar yo también el sonido de las olas al romper (ay, pero qué cursi que soy).

Además, lo de la asignatura de La gramática del amor me ha parecido una idea estupenda, enseñarte a sentir ¡y con libros! Menudo fomento de la lectura, ya podrían hacerlo en los institutos. Seguro que así muchos más se animaban a leer un buen libro en lugar de pensar que es una tontería *sillazo pa' ellos*. Sobra decir que me han entrado ganas de leer los libros de los que habla, aunque me haya espoileado algunos (mal, muy mal). Y me han gustado mucho las frases de esos libros, que aparecían como "al azar" y que finalmente formaban algo así como las piezas de un puzzle. 

Y a lo mejor os parece el típico libro de amor, pero oye, para mí no tiene nada de típico. Por cierto, tengo que decir que hay varios momentos que me dejaron muy "WTF?!", de esos que no sabes si escandalizarte o reírte, o qué hacer, entre ellos cuando está con el bibliotecario, y otro momento muy fuerte con Martha, su compañera de habitación. 

En cuanto a los personajes... pues Irene me ha encantado, aunque en algunos momentos me saque un poco de quicio que sea tan ingenua, en general es de las mejores protagonistas que he leído. Byron, bueno. Es un gran profesor y una gran persona, pero no deja de caerme un poco mal por dejar que una alumna se enamore completamente de él y darle alguna que otra falsa esperanza. Martha y  Josh -el bibliotecario- tienen sus momentos buenos y malos, como todos. Y Marcelo. Bueno, Marcelo me ha encantado.

La gramática del amor se estudia con el corazón, pero solo hay una manera de aprobar el examen: vivir.

Y el final... bueno, a medida que vas leyendo el libro y cuando no te queda mucho para acabarlo, pues es bastante predecible, no os voy a engañar. Pero a la vez lo presenta de una forma tan bonita y lo expresa de tal forma... que no te esperas que te deje con esa sensación tan buena al acabar. 

¿Entonces? Claro que lo recomiendo, porque es un libro que me encanta y que consigue atraparte tengas la edad que tengas -porque ya os digo que lo leí hace un tiempo y ahora he vuelto a disfrutarlo como la primera vez-. Así que si disfrutáis de una buena historia de amor y de la literatura, La gramática del amor os encandilará como a mí.


Muchas gracias a La Galera por el ejemplar

14.9.14

17 de septiembre: El lado oscuro

¡Buenos días chicos! ;)

Hoy no habrá reseña como los demás días, porque los domingos nos los tomamos "de descanso", a no ser que tengamos alguna entrada especial preparada. Como la de hoy. 


Básicamente queríamos recordaros que el día 17 ya encontraréis El lado oscuro en las librerías ;) ¡Bieeeeeeen! ¡Fangirleemos un poquito! Con la de ganas que teníais todos de leerlo, eh. Y los que no sepáis de qué libro se trata podéis ver aquí la reseña. Y si queréis leer la primera parte aquí podéis hacerlo.

Inglaterra, época actual. Nathan Byrn sabe que no es como los demás. Aunque su madre era una respetada Bruja Blanca, su padre pertenece al linaje de los temibles Brujos Negros, lo cual hace de él un ser dividido que se debate entre la luz y las tinieblas. Este origen no le permite integrarse plenamente a la comunidad Blanca, la cual lo trata con desprecio y recelo. El hecho de que Nathan sea, además, hijo de Marcus, el más temido y odiado de los Brujos Negros, sólo sirve para empeorar su situación. El Consejo de los Brujos Blancos ha decidido someterlo a un control brutal para evitar que su lado sombrío se imponga. No obstante, llega el momento en el que Nathan decide convertirse en el dueño de su destino: será él y nadie más quien determine su camino. 

¡Además! Por si esto fuera poco, tal vez algunos hayáis oído hablar de Angelfall de Susan Ee ¿No? ¡¿Cómo que no?! Pues tiene pinta de ser una pasada, ya os lo digo desde aquí, yo por lo menos estoy que me muero por leerlo. Pues Gran Travesía -la misma editorial- ¡va a traerlo a España! *yop llorando de la emoción*

Tras una guerra entre los humanos y las tropas angélicas, en un mundo devastado por el miedo y la superstición, unos ángeles guerreros se llevan consigo a una indefensa niña, pero Penryn, su hermana de diecisiete años, hará lo que sea para recuperarla. 

13.9.14

Reseña: Soy tu príncipe azul pero eres daltónica — Paco Caballero, Miki Esparbé y Mar Guixé

SOY TU PRÍNCIPE AZUL PERO ERES DALTÓNICA
(Autoconclusivo) Editorial: La Galera (Bridge)

PACO CABALLERO y MIKI ESPARBÉ (autores)
MAR GUIXÉ (ilustradora)

Nunca he sido muy fan de los booktrailers pero hace unas semanas acabé por ver un par de ellos y uno de ellos era de este libro. Debo decir que me encantó, así que ya lo estáis viendo todos.

Esta novela gráfica cuenta la historia de José Luis, quien lleva ocho años en una relación estable con su truchita. Ella, cansada de la monotonía y la dejadez por parte de él decide dejarlo para hacer cosas nuevas en su vida.

El pobre no sabe qué hacer aparte de hundirse en su batamanta. Hasta que un día recibe una invitación a una fiesta de antiguos alumnos y recuerda a Claudia, su primer amor, su amor platónico. Cree que es una señal del destino que le hayan dejado para que la conquiste. Así que todo decidido: será capaz de cambiar su ropa, su estilo de vida, su forma de pensar y a sus amigos con tal de ser el príncipe azul de Claudia.

Soy tu príncipe azul pero eres daltónica es una de las novelas con las que más me he reído. Mi impresión fue de estar leyendo un monólogo ilustrado pues José Luis nos cuenta las cosas tal y como son en la vida real. Con verdades como puños y situaciones realistas.

Respecto a los personajes, aunque aparecen varios a lo largo de la novela realmente al que llegamos a conocer es a nuestro protagonista. Vemos cómo va evolucionando y cambiando su mentalidad. Pero tengo que añadir que las camisetas de Ricky fueron un puntazo y que Claudia me cayó mal desde el principio.

Lo bueno de ser gráfica es que se lee muy rápido pero debes irte fijando en todos los detalles de los dibujos porque hay cosas que no se ven a simple vista. No es solo leer lo que Jota nos va contando sino fijarte en las ilustraciones porque expresan tanto como las palabras.

Puede que me gustara tanto porque llevaba una racha de libros tochos y esto fue como la mitad de la mitad de la mitad de la mitad (...), vamos, un libro aperitivo #concepto. Lo recomiendo 100%

En definitiva, esta novela gráfica tenía pinta de ser entretenida pero me demostró que no sólo cumple esa función sino que es divertida, actual y realista.