Mostrando entradas con la etiqueta Bridge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bridge. Mostrar todas las entradas

8.3.16

Reseña: Un hijo — Alejandro Palomas


UN HIJO
(Autoconclusivo)
Editorial: La Galera / Bridge

ALEJANDRO PALOMAS

Hoy os traigo una reseña que difiere de los temas que usualmente solemos tratar en el blog. Hacía tiempo que quería añadir más diversidad, pues siempre me estoy quejando pero nunca le pongo remedio.

El libro que he escogido ha sido este. No voy a negarlo, he oído las buenas críticas que ha recibido y me recordaba un poco  a otros títulos como Memorias de un amigo imaginario o La lección de August. Así que decidí darle una oportunidad.

Un hijo comienza el día en el que la profesora de Guille, nuestro pequeño protagonista, decide que ha llegado el momento de llamar al padre de este alumno; pues ve un comportamiento peculiar en él. Más vale prevenir que curar. Así que entre ella, el padre, la psicóloga y Guille vamos viendo cómo se resuelve el gran enigma de este pequeño niño que solo piensa en ser Mary Poppins. 

Cuando lo empece hará menos de una semana, no era consciente de lo que me iba a enganchar la historia de Guille. Os aseguro que el tiempo pasa sin que te des cuenta y no puedes soltarlo hasta que lo terminas. Porque no sabréis lo que ocurre de verdad hasta el final, cuando el autor pone todas las cartas sobre la mesa.

Personalmente barajé un montón de posibilidades poniendo al padre cada vez en un papel, porque fue el personaje que más conflicto daba. Esta no es una historia donde los personajes te caigan mal o no logres entenderlos. Todos giran en torno a Guille y lo que oculta. Me pude identificar más con la profesora y con la psicóloga porque veían todo desde una perspectiva más alejada del núcleo.

Sinceramente me ha gustado bastante, creo que es un libro que debería leerse todo el mundo. Aunque quizá no es tanto como una lectura obligatoria, pero de verdad que merece mucho la pena. Por desgracia estas cosas son bastante realistas y actuales así que está bien conocerlas; nos haya tocado vivirlas o no.

Entiendo ahora por qué tenía tan buenas críticas y es que no te va dejar indiferente. Os aviso de que puede llegar a tocar la fibra sensible en alguna que otra ocasión, id preparados.
En colaboración con La Galera♥

4.6.15

Reseña: 813 Truffaut — Paula Bonet



813

TRUFFAUT

Paula Bonet

Editorial: La Galera
Páginas: 184
Autoconclusivo

Sí, sí, lo sé, llevo dos novelas gráficas seguidas y no estaría mal que hubiese variado un poco, por no juntarlas y no cansaros, pero sinceramente, es que no tengo tiempo con tanto examen y trabajo, no tengo tiempo a leer los tochacos habituales, y la verdad es que prefiero "repetirme" antes que dejaros sin entrada -qué le voy a hacer, me debo a vosotros ajajajaja no, lo digo en serio-. Aunque un inconveniente de haber leído las dos tan seguidas es el hecho de comparar. Siempre es tan feo comparar... pero inevitable. 

Tenía muchas expectativas puestas en esta novela, había oído muy buenas opiniones acerca de la autora y la verdad es que las novelas gráficas siempre acaban enamorándome, tal vez sea por el hecho de que no sé dibujar y me parece espectacular lo que alguna gente es capaz de hacer con unas pinturas... y que 813 tratase sobre un cineasta francés no hizo más que elevar mis ganas de leerlo. Pues la jodfastidiamos.

El libro está dividido en dos partes: la primera, más biográfica, nos habla de sus orígenes y de cómo y cuándo nace su pasión por el cine, de dónde sale su inspiración para crear esas historias o adaptar las que ya existen; la segunda, es más sobre su obra, en la que se comentan distintas películas de este cineasta. 

Bueno, la verdad es que no me esperaba nada de esto, porque en la sinopsis del libro pone: 

ME DIJISTE: TE QUIERO, 
YO TE DIJE: ESPERA. 
IBA A DECIR: TÓMAME, 
Y ME DIJISTE: VETE. 

Entendéis, ¿no? Creí que, aunque fuese del autor, sería un libro de los míos, de esos que te llegan al corazón. Y sin embargo me encuentro con algo totalmente distinto. No por ello malo, pero que entre unas cosas y otras no ha acabado de ser para mí. 

Tengo que destacar la edición del libro, porque es una auténtica pasada: la encuadernación es en tapa dura y encima es rugosa *-* y los dibujos y la letra me encantan *___* Ojalá supiera dibujar yo así. 

La parte de la biografía me ha gustado bastante, y es cierto que se nota la admiración que siente la escritora por este artista. Pero la segunda parte... a ver, me han llamado mucho la atención las películas que hizo, sus obras, y según lo iba leyendo me iban entrando ganas de verlas y de saber más pero entonces llegaron los spoilers. Si no hubiese sabido cómo acababan habría acabado viéndolas, pero el hecho de que me contase todo me ha matado la emoción. 


Además, en algunos momentos se me ha hecho... lento, me ha costado mucho acabar el libro, no me entraban ganas de seguir con él. Tal vez ha sido que me ha pillado en mala época, tal vez no era para mí. No lo sé. 

Así que... aunque las ilustraciones me parecen preciosas y tiene toda mi admiración por ello, la historia, por lo que sea, no ha conseguido atraparme -y los spoilers me han dolido-. Y de verdad que lo siento mucho, porque tenía muchas esperanzas puestas en este libro. 

13.9.14

Reseña: Soy tu príncipe azul pero eres daltónica — Paco Caballero, Miki Esparbé y Mar Guixé

SOY TU PRÍNCIPE AZUL PERO ERES DALTÓNICA
(Autoconclusivo) Editorial: La Galera (Bridge)

PACO CABALLERO y MIKI ESPARBÉ (autores)
MAR GUIXÉ (ilustradora)

Nunca he sido muy fan de los booktrailers pero hace unas semanas acabé por ver un par de ellos y uno de ellos era de este libro. Debo decir que me encantó, así que ya lo estáis viendo todos.

Esta novela gráfica cuenta la historia de José Luis, quien lleva ocho años en una relación estable con su truchita. Ella, cansada de la monotonía y la dejadez por parte de él decide dejarlo para hacer cosas nuevas en su vida.

El pobre no sabe qué hacer aparte de hundirse en su batamanta. Hasta que un día recibe una invitación a una fiesta de antiguos alumnos y recuerda a Claudia, su primer amor, su amor platónico. Cree que es una señal del destino que le hayan dejado para que la conquiste. Así que todo decidido: será capaz de cambiar su ropa, su estilo de vida, su forma de pensar y a sus amigos con tal de ser el príncipe azul de Claudia.

Soy tu príncipe azul pero eres daltónica es una de las novelas con las que más me he reído. Mi impresión fue de estar leyendo un monólogo ilustrado pues José Luis nos cuenta las cosas tal y como son en la vida real. Con verdades como puños y situaciones realistas.

Respecto a los personajes, aunque aparecen varios a lo largo de la novela realmente al que llegamos a conocer es a nuestro protagonista. Vemos cómo va evolucionando y cambiando su mentalidad. Pero tengo que añadir que las camisetas de Ricky fueron un puntazo y que Claudia me cayó mal desde el principio.

Lo bueno de ser gráfica es que se lee muy rápido pero debes irte fijando en todos los detalles de los dibujos porque hay cosas que no se ven a simple vista. No es solo leer lo que Jota nos va contando sino fijarte en las ilustraciones porque expresan tanto como las palabras.

Puede que me gustara tanto porque llevaba una racha de libros tochos y esto fue como la mitad de la mitad de la mitad de la mitad (...), vamos, un libro aperitivo #concepto. Lo recomiendo 100%

En definitiva, esta novela gráfica tenía pinta de ser entretenida pero me demostró que no sólo cumple esa función sino que es divertida, actual y realista.