5.9.24

Reseña: El familiar — Leigh Bardugo

EL FAMILIAR
LEIGH BARDUGO



Hidra
Páginas: 446
Autoconclusivo
Traducción: Carlos Loscertales
Cubierta: Aastels




¿Estaba preparada para volver a leer a Leigh Bardugo? Me moría por hacerlo, eso desde luego, menuda pedazo de escritora que está hecha esta mujer. Y reconozco que tenía muchísima intriga por lo que habría hecho con esta novela, independiente de todas las anteriores, ¡y ambientada en el Siglo de Oro en España! Era imposible decir que no. 

Además, ¡ojo! La edición es toda una preciosidad: tapa dura, sobrecubierta, cantos de las páginas pintados con un diseño chulísimo... 

En el Madrid del Siglo de Oro, Luzia Cotado trabaja como sirvienta en una casa destartalada, donde utiliza la magia para sobrellevar sus duras jornadas de trabajo, pero cuando su ama descubre su habilidad secreta para realizar pequeños milagros, le exige que utilice ese don para hacerlos medrar en la sociedad. Pronto, Luzia atrae la atención de Antonio Pérez, exsecretario del rey, un rey que, tras la derrota de su armada, está desesperado por conseguir alguna ventaja en la guerra contra Inglaterra, y Antonio organizará un torneo para encontrar a quien obre los mejores milagros, con el objetivo de recuperar el favor de su rey. Así, Luzia, intentando aprovechar esta oportunidad de mejorar su vida, se sumergirá en un mundo de santos y estafadores, de la mano de Santángel, un familiar inmortal que guarda secretos letales, pero a medida que su fama crece, aumenta el riesgo de que su sangre judía la condene a la ira de la Inquisición. 

Eh... wow. Ha sido una lectura de lo más original, muy muy diferente a lo que he leído últimamente, y muy distinto también del resto de novelas de Leigh Bardugo; si tuviera que acercarla a alguna, sería a su saga de La novena casa, pero aun así... no encontraría demasiadas semejanzas, más allá de la magia y los personajes geniales. 

Se trata de una historia que no es precisamente ágil, de hecho, se detiene mucho en las descripciones, en cada situación, en cada pensamiento o emoción de los personajes, pero en lugar de hacerlo pesado, solo conseguía que necesitara más, resultando de lo más interesante de principio a fin. Y esto no quita que tenga sus momentos emocionantes, con su toque de acción y misterio, al fin y al cabo, estamos hablando de que la magia existe y de que Luzia camina sobre una fina línea entre la fama y la condena. 

Es un libro que va de menos a más, donde se va construyendo una tensión genial, donde llegas a conocer a los personajes como si fueran parte de tu vida, a emocionarte, sorprenderte y a sufrir; con su toque de romance, traiciones e injusticias, y un desenlace que te pone la piel de gallina. 

3.9.24

Reseña: La ciudad del polvo de estrellas — Georgia Summers

LA CIUDAD DEL POLVO DE ESTRELLAS
GEORGIA SUMMERS



Umbriel
Páginas: 416
Autoconclusivo
Traducción: José Monserrat Vicent
Cubierta: Micaela Alcaino




Sí, sí, vale... lo reconozco: me cautivó por completo la portada tan preciosa que tiene esta novela, y es que Micaela siempre consigue darles un toque mágico a sus diseños. 

Pero no solo eso, sino que, además, la historia sonaba la mar de mágica: una hija en busca de su madre, la magia inundándolo todo, y una figura malvada persiguiéndolas a ambas, ¿no os llama a vosotros también poderosamente la atención?

La familia Everly ha sido víctima de una maldición durante siglos, y sus miembros más talentosos han desaparecido, por culpa de un crimen que ya nadie recuerda, y una mujer llamada Penelope que no envejece ni enferma. Diez años atrás, la madre de Violet Everly partió para romper la maldición y no regresó jamás, y ahora ella misma debe encontrarla... u ocupar su lugar. En esa búsqueda a contrarreloj, se encuentra con un mundo oculto y mágico, de académicos hambrientos de poder, dioses volubles y monstruos vengadores, y con Aleksander, el ayudante de Penelope, en el que no debería confiar, pero del que tampoco es capaz de alejarse. 

Pues bueno, ha estado bien. Suena un poco descafeinado, pero en realidad ha sido un libro que me ha enganchado mucho, ágil y ligero, con su toque de misterio y acción, y por supuesto con su magia. Pero... debo decir que la trama me ha parecido un poquito pobre: la primera mitad de la novela resulta sumamente introductora, y no es hasta más tarde cuando comienza a ponerse interesante y a avanzar en la historia. 

Los personajes, por su parte, siento que tenían mucho potencial, en concreto, por supuesto, Violet y Aleksander... pero me ha parecido que no estaba apenas aprovechados, y muchísimo menos la gran villana de esta historia, Penelope. En general, me ha pasado con unos cuantos aspectos de la novela, que podrían haber dado mucho más de sí. 

La fantasía, la magia, y el worldbuilding resultan interesantes, pero al final ha terminado todo desarrollándose de una forma bastante pobre que me ha dejado fría con ese final que no llevaba a ninguna parte. No sé, esperaba basta más, la verdad. 

1.9.24

Reseña: Siempre tuyo — Abby Jimenez

SIEMPRE TUYO
ABBY JIMENEZ



Roca Editorial
Páginas: 398
Parte de tu mundo #2
Traducción: Isabel Domínguez Palomo y María del Mar Rodríguez Barrena
Cubierta: Sarah Congdon




Llevaba ya unos meses oyendo hablar de Abby Jimenez y de lo mucho que estaba gustando Parte de tu mundo, el primer libro de esta serie de novelas independientes, con portas distintos... así que, en lugar de ser coherente e ir a por el primero, pues me lancé a por este, que era el que acababa de publicarse; no tiene mucho sentido, pero el caso es que no me arrepiento para nada porque menuda maravilla. 

Lo reconozco: al comenzarlo, imaginaba que me iba a gustar, pero no pensé que fuera a enamorarme de esta historia de una manera tan intensa. 

Briana está pasando por una época muy mala: su divorcio está a punto de oficializarse, su hermano necesita un donante con urgencia, y el ascenso que estaba esperando se aleja de ella con la llegada de ese doctor nuevo al que no soporta. Pero ese mismo doctor, Jacob, justo antes de que le meta definitivamente en la lista negra, le manda una carta preciosa en la que le demuestra que, en realidad, nada es lo que parece. Así, continúan carteándose y... convirtiéndose en una pareja falsa para engañar a la familia de él, aunque ¿son realmente falsos los sentimientos que se supone que están representando?

De verdad, menuda maravilla: comienza como un libro romántico típico, con sus dramas, con Bri y Jacob chocando en un primer momento, pero en cuanto empezamos a conocerlos mejor, y ellos mismos van forjando su relación de amistad... es imposible no caer perdidamente enamorada de ellos, de lo buenas personas que son, y de la forma tan preciosa en que interactúan. 

Enfermedades, transplantes, salud mental, familia, amistad y amor, es una historia que trata muchos temas, sin llegar a alejarse del hecho de que es una novela romántica, con sus tropos típicos como la relación falsa o "solo una cama", girando siempre alrededor de ambos protagonistas y de cómo crecen y se desarrollan sus sentimientos, y jo, es que ha sido una historia tan tierna, bonita y conmovedora, ¡pero también divertidísima! que ojalá poder leerla de nuevo. 

No quiero contar más, porque es mejor ir a ciegas, pero estoy segura de que, si sois fans del género, os vais a enamorar de esta historia igual que yo.