6.5.19

Reseña: El ojo de Nefertiti — Jesús Cañadas

EL OJO DE NEFERTITI
JESÚS CAÑADAS



Edebé
Páginas: 335
Athenea y los elementos #1



¿Alguna vez me cansaré de los libros infantiles/middle grade? Lo dudo mucho, lo dudo mucho. Pero si es que es ver una portada como esta y ya se me despiertan los instintos obsesivos de "necesito leer este libro". Real. Soy débil. 

Ni siquiera había oído hablar de esta novela, pero cuando la vi en la librería, entre la portada, y las referencias a la cultura y mitología egipcia, caí rendida a sus pies. Bueno, no me enredo más, allá vamos con la sinopsis (censurada, porque el spoiler que viene en la contraportada del libro es bien heavy): 

Mehdi llega a Berlín con su madre, quien va a trabajar como institutriz para Athenea von Hammerstein, la hija de un antiguo amigo de la familia. Sin embargo, todo se tuerce bien rápido: la madre de Athenea desaparece en una excavación en Egipto, su padre va corriendo en su busca, pero Athenea y Mehdi descubren que se encuentra en peligro, así que terminan siguiéndolo, comenzando así una aventura en la que se toparán con mentirosos, maleantes, espíritus, contrabandistas, poderes mágicos y muchos, muchos secretos. 

Guau. Ay, ha sido tan, pero tan entretenido y emocionante: empieza bien fuerte, y es una aventura de esas que se va volviendo más trepidante e intensa a medida que pasan las páginas, mezclando mentiras, secretos de familia, poderes mágicos, tumbas subterráneas, un viaje a otro continente, y personajes estupendos, desde los protagonistas a los malos malísimos -personalmente, dos de mis favoritos forman parte de la troupe villana, pero es que eran demasiado geniales-. Además, la mitología egipcia está entrelazada con la trama de forma magnífica, ¡y los diálogos!, lo que me he podido reír con algunos... 
Y, por cierto, me hallo sumamente sorprendida por la cantidad de drama con la que me he encontrado en este libro, y es que, no sé por qué, pero se me había metido en la cabeza que al ser algo más juvenil, sería más light -ni que no hubiese leído libros infantiles que me hubiesen hecho llorar-, pero no, os prevengo: sacad los pañuelos porque el sufrimiento va a ser real. 

Si hay algo con lo que se me ha quedado la espinita es que ha avanzado todo de forma tan rápida que no ha profundizado tanto en los personajes como me habría gustado; ya os he dado mucho el tostón con el tema de que me gusta ver todos sus sentimientos, pensamientos y cómo evolucionan, y en esta ocasión se ha pasado muy por encima, pero eso ya son detalles y manías personales. 

En definitiva, El ojo de Nefertiti ha sido una novela increíblemente entretenida, ágil, y llena de aventuras, con un trasfondo que, además, te permite aprender sobre otras culturas y la mitología egipcia. Mola muchísimo. 
3.5

4.5.19

Reseña: El orgullo del dragón — Iria G. Parente y Selene M. Pascual

EL ORGULLO DEL DRAGÓN
IRIA G. PARENTE y SELENE M. PASCUAL



Nocturna
Páginas: 562
El dragón y el unicornio #1



Bueno, el hype que se monta siempre con las novelas de Iria y Selene no es para nada normal, pero a estas alturas, una no puede sorprenderse: como ya sabéis, me flipan sus historias, y no voy a negar que yo misma me pongo bastante intensiva en el momento en el que me entero de que pronto tendremos otro libro más suyo para fangirlear. 

Todas sus novelas han sido flipantes, pero esta en concreto, desde que empezaron a adelantar información al respecto, ya prometía ser impresionante simplemente por el pedazo de worldbuilding que habían montado: Gineyka, la tierra de las mujeres, y Viria, la de los hombres. 

Dos naciones que no podrían ser más diferentes, pero en ambas encontramos individuos que se sienten incomprendidos o que luchan a contracorriente: en Viria, los hermanos Lavalle, Neith Sinagra y Arabella Medici, luchan por sus secretos, por sobrevivir, por su independencia. Y, en Gineyka, donde los hombres tienen suerte si consiguen ser adoptados, Saroi Burgoa, su hermana Irati, y Ender Haizea, se preparan para todo lo que el futuro les depara. Ninguno está a gusto con lo que los rodea, y por eso harán lo imposible para cambiarlo. 

Madre mía, ¡madre mía! De verdad que en esta ocasión se han superado a la hora de dibujar las sociedades y sus respectivas costumbres y tradiciones, han pensado hasta el más mínimo detalle para que todo encaje de forma magistral y nos deje a nosotros con la boca abierta y flipando, básicamente. 

Ahora bien, también es cierto que, acostumbrada a sus otras historias, me ha sorprendido que con El orgullo del dragón me haya costado tanto sumergirme en la historia; a pesar de que no me estaba disgustando lo que leía, se me hacía algo lenta, y durante las primeras 100-150 páginas no conseguía engancharme del todo, ni conseguía imaginar hacia adónde se estaba dirigiendo la historia: ya se nos habían presentado los personajes y sus situaciones, pero no pasaba nada demasiado impactante. Y, entonces, ¡bam!

A partir del momento en el que se desencadena toda la acción, no se puede ni respirar: los sentimientos te abruman, giros argumentales aguardan tras cada vuelta de página y casi que te da miedo haberle cogido cariño a algún personaje porque todo tiene pinta de que va a terminar como el rosario de la aurora. Claro, tarde, porque ¿cómo no querer ya a los Lavalle, a Neith, a Saroi? Ya son parte de nosotros, y eso ya no se puede deshacer. 

Además, como siempre, Iria y Selene tratan temas importantísimos y a la orden del día, como la LGTBfobia, el patriarcado, el machismo, la diferencia de clases, el racismo... todo perfectamente hilado, y presentado de una forma que, a la vez que visibiliza, pretende hacernos a reflexionar.

Y, madre mía, menudo final, me he quedado con la boca abierta y en la miseria más profunda. 

En definitiva, aunque me ha costado un poco arrancar con esta novela, El orgullo del dragón ha sido una historia perfectamente creada, con un universo alucinante y unos personajes que te dejan sin aliento. 

2.5.19

Reseña: El valle del arco iris — L. M. Montgomery

EL VALLE DEL ARCO IRIS
L. M. MONTGOMERY



Toromítico
Páginas: 282
Ana, la de Tejas Verdes #7



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Parece que nunca se van a terminar los libros sobre Ana, pero desgraciadamente me quedan poquitos ya para terminar su historia, y me da mucha pena tener que cerrar este capítulo; espero poder alargarlo al menos hasta que se estrene la tercera temporada de Anne with an "e" en Netflix -qué serie tan preciosa, por favor-. 

Ahora bien, la historia ya está muy avanzada, y ya no se centra tanto en la propia Ana, como en Ana la de Ingleside, sino que se nos narran más episodios de su familia y vecinos, como ocurre en la novela de la que os vengo a hablar hoy: 

Ana y Gilbert vuelven de un largo viaje por Europa, tras el que descubren que hay muchas novedades en su pueblo; además, sus seis hijos ya han crecido lo suficiente como para vivir sus propias aventuras, sobre todo en el Valle del Arco Iris, un lugar especial para ellos, y que se vuelve aún más mágico cuando los Meredith, los hijos del pastor, se unan a sus juegos. 

Volver a Ingleside siempre es un placer, así como reencontrarme con Ana, así que no deja de darme un poco de pena que haya pasado a ocupar un papel tan secundario en sus propias historias, pues ahora los protagonistas son sus hijos, el clan Blythe, y también en este libro los Meredith, hijos del pastor de Glen, viudo, que educa a sus hijos con gran libertad y vive más en las nubes que en la tierra. 

Aun así, no voy a negar que lo he disfrutado mucho: son aventuras entretenidas, divertidas, típicas de niños, y me parece que refleja tan pero tan bien los pensamientos que puedan pasárseles por la cabeza a los pequeños que es que es alucinante, es imposible no creerse lo que ocurre, casi puedes ver cómo se meten en problemas por no pensar demasiado las cosas, por no tener en cuenta cómo puedan ver los vecinos sus actos. Y, lo mejor, es que de cada episodio siempre se puede extraer una enseñanza que permite reflexionar. 

En definitiva, ha sido una auténtica delicia, me ha encantado conocer mejor a los hijos de Ana y Gilbert, así como descubrir a los Meredith, vivir con ellos todas esas aventuras y disfrutar de esa esencia tan mágica y llena de felicidad y esperanza que envuelve estas historias.