7.5.18

Reseña: Magia de ensueño — Joshua Khan

MAGIA DE ENSUEÑO
JOSHUA KHAN



Gran Travesía
Páginas: 546
Magia sombría #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


¿Recordáis la publicación de Magia Sombría? Fue una historia que me sorprendió gratamente y que me dejó con muchas ganas de más, pues presentaba un mundo muy interesante, lleno de magia, en el que todo lo relacionado con la muerte cobraba una gran importancia, además de que encontrábamos situaciones muy cómicas.

Os recuerdo que se trata de una publicación de middle grade, dirigida a una audiencia más joven, aunque sin llegar a ser infantil, pero vamos, que a mí me siguen encantado y, encima, como podéis ver, viene incluso recomendado por Rick Riordan ;)

Tras haber desenmascarado a su tío y haberse convertido en la dirigente de Gehenna por derecho, Lilith se inicia en las artes mágicas y en la nigromancia gracias a la ayuda del fantasma de su padre (sí, como lo leéis). Pero gobernar un reino no es fácil, y menos cuando los habitantes se ven acosados por hordas de no muertos que se niegan a volver a sus sepulcros, así como las desapariciones que no dejan de producirse... ¿lo peor? Todos culpan a Lily pues, por tradición, las mujeres no deben hacer magia. Con la ayuda de Thorn, tendrá que embarcarse en una peligrosa aventura, en la que deberán investigar acerca de quién se encuentra detrás de todo ello, y se toparán con zombis, fantasmas, trols, arañas joya... y villanos. 

Suena guay, ¿eh? Si habéis leído el primero, dejadme deciros que sigue la misma línea: entretenido desde el primer momento, divertido, sorprendente y con algún que otro momento de drama, y si no habéis leído el primero... deberíais haber dejado de leer esto al principio para ir a la reseña de Magia Sombría, pillines. En fin, el caso es que lo empecé teniendo una ligera idea de lo que me iba a encontrar y, afortunadamente, tenía razón: he encontrado lo que quería. 

Encontramos cierta evolución en los personajes, tanto en Lily como en Thorn, aunque no ha pasado demasiado tiempo, sí podemos ver cómo sus sentimientos y sus personalidades han madurado, y se comportan... iba a decir que con más cabeza, pero no, jajajaja, siguiendo su línea, suelen ser bastante impulsivos y temerarios, para bien y para mal, pero esto hace que la historia resulte mucho más interesante.

En esta ocasión, la trama ha resultado apasionante, llena de misterio, aventuras e investigaciones: ¿qué es lo que está pasando en el reino? ¿Qué pasa con los trols? ¿Adónde van los habitantes desaparecidos? Muchas incógnitas que necesitan respuesta, y os aviso de que no decepcionarán. No me esperaba para nada, hasta el último momento, qué era lo que estaba pasando, y me he llevado más de una sorpresa que me ha dejado con la boca abierta, con un final más que genialoso. 

En fin, resumiendo, Magia de ensueño ha sido una continuación que ha sabido estar más que a la altura del primero, me ha entretenido, me ha tenido en vilo en los momentos dramáticos y me ha hecho reír más de una vez. Muy recomendado. 
3'5 en realidad 

5.5.18

Reseña: Tocar las estrellas — Katie Khan

TOCAR LAS ESTRELLAS
KATIE KHAN



Fantascy
Páginas: 330
Autoconclusivo




Que sí, que sí, lo admito, elegí el libro por la portada, y es que aunque en la imagen no pueda apreciarse ¡las estrellas brillan! Es una pasada cuando le da la luz. 

Y bueno, sí, el otro motivo fue la frase de "Cuando el amor es más fuerte que la gravedad", que me hacía pensar en romances imposibles llenos de drama... así soy yo, un poco masoca en cuanto a historias de amor. 

Sin embargo, aparte de eso, lo cierto es que no había oído ninguna opinión acerca de este libro, así que no sabía muy bien qué esperar aparte de lo que me decía mi intuición pero... nunca está de más lanzarse a la aventura. 

Se encuentran a la deriva en el espacio por culpa de un accidente que sufrió su nave, y no hacen más que caer y caer al vacío. A Carys y a Max solamente les quedan 90 minutos de oxígeno, y ahora, aunque no pueden resignarse ni dejar de buscar una solución, no pueden evitar mirar atrás y darse cuenta de que nunca han encajado en ningún sitio, de que el mundo que los ha visto nacer los ha abandonado y ha declarado su amor como prohibido. Sin embargo, ¿y si solamente uno de los dos pudiera sobrevivir?

Ay. Os aviso, es una novela un poco agobiante, incluso claustrofóbica en ocasiones, por si acaso lo habéis leído también y así os podáis hacer una idea, esos momentos me han recordado al inicio de Despierta, de Beth Revis. Sí, chungo chungo, pero es cuando una novela consigue hacerte sentir cuando realmente es buena, ¿no?

Me ha atrapado desde el primer momento y avanza realmente rápido, entrelazando el presente de los personajes con su pasado, con fragmentos de su vida, de cómo se conocieron y qué les llevó exactamente hasta el momento en el que se encuentran, y es que el mundo futurista en el que viven no es exactamente como el que nos podríamos esperar, aunque presente muchas ventajas, también está lleno de normas que los habitantes deben seguir, con Rotaciones obligatorias que los llevan de una parte a otra del mundo.

Me estaba gustando tanto, pero tanto... la pena fue cuando llegué a la segunda parte de la novela, en la que se nos habla de "los futuros" y, después, ese plot twist que te deja con un palmo de narices y con una sensación de estupefacción que no te puedes quitar de encima. Reconozco que el mecanismo que ha empleado tiene su atractivo, pero en esta ocasión no me pareció demasiado adecuado. 

Pero el desenlace ha sido perfecto, aunque me duela decirlo y, aun hoy, después de que haya pasado tiempo desde que lo leí y haya podido asimilarlo -más o menos-, todavía se me rompe un poquito el corazón. 

En definitiva, Tocar las estrellas es una novela de ciencia ficción que, aunque haya tenido alguna parte que no ha terminado de convencerme, tengo que recomendar encarecidamente, es una historia en la que te sumerges, que se te clava en el corazón y que merece una oportunidad por vuestra parte. 
3'5

3.5.18

Reseña: Saltaré las olas — Elena Castillo Castro

SALTARÉ LAS OLAS
ELENA CASTILLO CASTRO



Titania
Páginas: 288
Autoconclusivo




Si lleváis por aquí desde el principio o, al menos, desde hace un tiempo, seguramente os hayáis topado ya con unas cuantas reseñas de las novelas de esta autora, como La probabilidad del unicornio  o Como caído del cielo, entre otras. Así, como suele pasarme con autoras que ya conozco, en cuanto me enteré de que publicaría nueva novela, me dije que tenía que darle una oportunidad, y más teniendo en cuenta que ¡estaba ambientada en Irlanda! Ay... 


Por si esto fuera poco, las críticas que estaba leyendo acerca de la novela estaban siendo muy, muy positivas, por lo que mis ganas no hicieron más que aumentar y aumentar hasta que explotaron. 

Imogen necesita empezar desde cero: le acaban de romper el corazón, ha descubierto que realmente no se conoce, y lo mejor que le podría pasar era encontrar trabajo y empezar su nueva vida al otro lado del charco, en Irlanda, en una casita idílica en la cima de un acantilado. Hogar que compartirá con Liam, un joven misterioso, muy popular en el pueblo, que ha estado en el extranjero durante mucho años y que, al volver, no esperaba encontrarse con una desconocida en su casa. Así, Imogen, con la ayuda de sus propios pacientes, de un club de lectura y de su misterioso compañero de piso, descubrirá todo lo que la vida puede ofrecerle. 


Ay, he acabado completamente enamorada de Saltaré las olas; que sí, que las novelas anteriores de la autora me habían gustado, por supuesto, si no no habría continuado leyéndolas, pero siempre sentía que les faltaba esa chispa que los hiciera especiales, pero es que este en concreto derrocha sensibilidad y adorabilidad por todas partes. 

Me he encontrado con una historia que va directa a los sentimientos, que consigue llegarte al corazón y que hace que quieras implicarte en la trama, con unos personajes reales, con virtudes y defectos, y que presentan una evolución coherente y preciosa, sobre todo Imogen, sí, por supuesto, porque es la protagonista, pero tampoco podemos olvidarnos de Liam, cuya historia también tiene tela...

Y, bueno, encima tiene un desenlace de esos que te deja con el corazón roto pero con una sonrisa, y lleno de esperanza. Perfecto. 

En definitiva, Saltaré las olas es una novela dulce, con momentos divertidos pero también sensiblera y conmovedora. Preciosa.