Mostrando entradas con la etiqueta Espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio. Mostrar todas las entradas

26.2.20

Reseña: El juego de Ender — Orson Scott Card

EL JUEGO DE ENDER
ORSON SCOTT CARD



Sin límites
Páginas: 384
El juego de Ender #1



Han pasado ya muchos años desde que se publicó esta novela, pero la cosa es que hasta ahora no he llegado a leerla por falta de tiempo y de que se presentara la ocasión indicada. 

Cuando se estrenó la película, quedé increíblemente alucinada por la historia que contaba, por lo dura y maravillosamente bien hecha que estaba, así que al enterarme de que ese era solamente el principio de la historia me dije que, antes o después, tendría que leerla para descubrir cómo continuaba. Así, este libro solamente es el primero, y corresponde casi totalmente con lo que se presenta en la adaptación cinematográfica, pero hay muchas cosas que no aparecieron en pantalla ;)

La Tierra se ha visto amenazada por una raza extraterrestre: los insectores, totalmente diferentes a los humanos y con el propósito de aniquilarlos se busca a una nueva clase de genio militar, alguien capaz de poner fin a esta guerra. Por eso se permite el nacimiento de Ender, el tercer hijo, algo especial en un mundo en el que se ha limitado la natalidad. Así, Ender tendrá que aprender estrategia, todo lo relativo a las batallas espaciales y al comportamiento del enemigo. 

Cada vez que leo un libro después de haber visto su película se me hace un tanto extraño, pues generalmente ya sé lo que va a pasar -si la adaptación es fiel-, aunque siempre me encuentro con mayor profundidad en la novela, más detalles que no habían salido en la pantalla, secretos y misterios, evolución del personaje... y en este caso no ha sido diferente: en general, la película relata prácticamente todo sobre la historia de Ender, pero en la novela, los dos hermanos, también muy peculiares y complejos, como el propio Ender, tienen mucho más protagonismo y cumplen un importante papel en la historia de la Tierra.

Por su parte, la trama de Ender, su aprendizaje sobre la guerra, táctica, estrategia, batallas espaciales, relación con sus compañeros... resulta de lo más interesante, su evolución, su independencia, que deriva irremediablemente en soledad, cómo es manipulado por los altos mandos, todos esos aspectos hacen de él un personaje maravillosamente construido. Por no hablar de lo genial que es la ambientación en la que se le encuadra: las naves espaciales, los distintos planetas, la guerra contra los insectores, y todos los secretos que se esconden bajo la superficie, y a plena vista.

Me resulta extraño decir esto, pero a pesar de lo mucho que amplía la novela la historia, disfruté mucho más la película, pues me dio la sensación de que transmitía mucho mejor los sentimientos de los personajes, por no hablar de que los efectos especiales me parecieron brillantes. 

De todas formas, El juego de Ender es una historia que tengo que recomendar sí o sí, tanto en película como en novela, pues resulta muy original, atrapante e interesante, con personajes brillantes y una trama alucinante. Espero poder continuar leyendo la saga. 

5.5.18

Reseña: Tocar las estrellas — Katie Khan

TOCAR LAS ESTRELLAS
KATIE KHAN



Fantascy
Páginas: 330
Autoconclusivo




Que sí, que sí, lo admito, elegí el libro por la portada, y es que aunque en la imagen no pueda apreciarse ¡las estrellas brillan! Es una pasada cuando le da la luz. 

Y bueno, sí, el otro motivo fue la frase de "Cuando el amor es más fuerte que la gravedad", que me hacía pensar en romances imposibles llenos de drama... así soy yo, un poco masoca en cuanto a historias de amor. 

Sin embargo, aparte de eso, lo cierto es que no había oído ninguna opinión acerca de este libro, así que no sabía muy bien qué esperar aparte de lo que me decía mi intuición pero... nunca está de más lanzarse a la aventura. 

Se encuentran a la deriva en el espacio por culpa de un accidente que sufrió su nave, y no hacen más que caer y caer al vacío. A Carys y a Max solamente les quedan 90 minutos de oxígeno, y ahora, aunque no pueden resignarse ni dejar de buscar una solución, no pueden evitar mirar atrás y darse cuenta de que nunca han encajado en ningún sitio, de que el mundo que los ha visto nacer los ha abandonado y ha declarado su amor como prohibido. Sin embargo, ¿y si solamente uno de los dos pudiera sobrevivir?

Ay. Os aviso, es una novela un poco agobiante, incluso claustrofóbica en ocasiones, por si acaso lo habéis leído también y así os podáis hacer una idea, esos momentos me han recordado al inicio de Despierta, de Beth Revis. Sí, chungo chungo, pero es cuando una novela consigue hacerte sentir cuando realmente es buena, ¿no?

Me ha atrapado desde el primer momento y avanza realmente rápido, entrelazando el presente de los personajes con su pasado, con fragmentos de su vida, de cómo se conocieron y qué les llevó exactamente hasta el momento en el que se encuentran, y es que el mundo futurista en el que viven no es exactamente como el que nos podríamos esperar, aunque presente muchas ventajas, también está lleno de normas que los habitantes deben seguir, con Rotaciones obligatorias que los llevan de una parte a otra del mundo.

Me estaba gustando tanto, pero tanto... la pena fue cuando llegué a la segunda parte de la novela, en la que se nos habla de "los futuros" y, después, ese plot twist que te deja con un palmo de narices y con una sensación de estupefacción que no te puedes quitar de encima. Reconozco que el mecanismo que ha empleado tiene su atractivo, pero en esta ocasión no me pareció demasiado adecuado. 

Pero el desenlace ha sido perfecto, aunque me duela decirlo y, aun hoy, después de que haya pasado tiempo desde que lo leí y haya podido asimilarlo -más o menos-, todavía se me rompe un poquito el corazón. 

En definitiva, Tocar las estrellas es una novela de ciencia ficción que, aunque haya tenido alguna parte que no ha terminado de convencerme, tengo que recomendar encarecidamente, es una historia en la que te sumerges, que se te clava en el corazón y que merece una oportunidad por vuestra parte. 
3'5

4.4.17

Reseña: Oliver Ray y las luciérnagas del infinito — Daniel Rivaya Menendez

OLIVER RAY Y LAS LUCIÉRNAGAS DEL INFINITO: DESCUBRE LA MAGIA DE LAS ESTRELLAS
DANIEL RIVAYA MENENDEZ 



Autopublicación
Páginas: 207
Oliver Ray #1



Parece que ha sido el mes de las lecturas ambientadas en el espacio: Diabólica, Atados al mundo, ... y ahora Oliver Ray y las luciérnagas del infinito

Puede que el título no os suene, la verdad es que yo no había oído hablar de él hasta que Daniel, el autor, nos contactó para hablarnos de su novela y ofrecernos reseñarla, y aparte de que siempre que puedo me gusta darle una oportunidad a los autopublicados, la sinopsis tenía una pinta muy guay ¡y el libro viene con dibujos! Son todo motivos para decir que sí, ya me conocéis. 

Las cosas en la Tierra empezaron a ponerse cada vez peor desde que aquella enorme roca chocase contra la Luna, desplazándola y alejándola del planeta; pero a Oliver Ray todo eso le queda muy lejos: ha pasado toda su vida en La Araña, la nave colonial que está a punto de llegar a su destino, el planeta Xindi. Sin embargo, no todo es tan bonito como esperaban en su nueva tierra, y el espacio está lleno de peligros a los que tendrán que enfrentarse tanto Ray como sus amigos si quieren asegurar la supervivencia de la raza. 

¡Oye! Pues el libro consiguió engancharme desde el primer momento y, si soy sincera, no me lo esperaba -lo siento pero tengo algún que otro prejuicio, y es que a veces se encuentra una cada cosa con la autopublicación...-; además, está escrito de una forma muy cuidada, con descripciones muy claras pero sin llegar a ser pesadas y los personajes, excepto uno o dos, están bastante bien construidos. Sobre todo tengo que decir que me han gustado mucho Pulpo, el mejor amigo de Oliver, y Rodi, el robot que cuida de él, ambos personajes muy peculiares pero muy divertidos, que nunca sabes por dónde van a salir con sus ocurrencias. 

También hay algo de amor, aunque no es para nada lo principal, pero tengo que decir que me ha resultado demasiado instantáneo y me hubiera gustado que existiese un desarrollo desde que los personajes se conocen hasta que empiezan a gustarse...

En cuanto a la trama, es bastante original y no me esperaba para nada todo lo que va ocurriendo en este peligroso viaje en el que se embarca Oliver, pero lo que está claro es que no os vais a aburrir, porque el chico no para. Especial mención a la ambientación: todo, desde los sitios, hasta el lenguaje, pasando por los aparatos o vestimentas, está cuidado hasta el más mínimo detalle, y no sabéis lo mucho que me ha sorprendido descubrir todo esa nueva forma de vivir. 

También tengo que decir que, como pasa a veces con la autopublicación al no tener el respaldo de una editorial o editor, sí que es cierto que había algún que otro error ortográfico y algún detalle que habría que pulir, pero nada exagerado, tranquilos. 

En fin, el caso es que para ser un libro tan corto, anda que no pasan cosas; a lo mejor va más dirigido a un público algo más joven, que estoy segura de que disfrutará con la originalidad y las aventuras de Oliver y sus compañeros. Yo, personalmente, a pesar de que ya os he comentado que algún detalle habría que retocarlo, me he quedado  con una buena sensación y con ganas de leer la continuación.

30.12.16

Reseña: Atados a las estrellas — Amie Kaufman y Meagan Spooner

ATADOS A LAS ESTRELLAS
AMIE KAUFMAN y MEAGAN SPOONER



La Galera
Páginas: 451
Starbound #1




Leí este libro hace ya bastante tiempo en inglés, y la verdad es que, aunque la idea me gustó mucho, no terminé de disfrutarlo demasiado porque el vocabulario se me hizo bastante pesado, así que el libro me pareció lento y... pues eso, que no. Por eso, cuando supe que lo iban a sacar en español quise darle otra oportunidad, a todo el mundo le gustaba mucho y no quería dejar que el idioma me alejase de lo que podía ser una gran historia. 

En otro orden de cosas, estoy súper contenta de que hayan mantenido la portada original, porque jope, es una auténtica maravilla. 

Nadie esperaba que la Ícaro, el mayor crucero espacial, fuera a tener un accidente. Ni mucho menos esperaban Lila LaRoux, la hija del hombre más poderoso del universo, y Tarver Merendsen, el joven héroe de guerra de origen humilde, que acabarían estrellándose en un planeta desierto y que tendrían que unir fuerzas si querían sobrevivir. 

Antes que nada: ¿a quién demonios se le ocurre llamar Ícaro a una cosa que vuela? ¿Veis que haya más barcos a los que llaman Titanic? ¿No, verdad? Me cachis en la mar. 

Pues sí, al contrario que la primera vez, a pesar de ser un libro algo gordote, lo leí en un momento: la estructura es algo que hay que mencionar, antes de cada capítulo hay una página en la que encontramos a Tarver siendo interrogado acerca de lo que ocurrió con Lila, tanto en la nave como en el planeta, así que, es obvio que él logra regresar "a la civilización" pero, ¿y ella? Además sirve de prefacio sobre lo que pasará en el siguiente capítulo, así que nos vamos haciendo ya a la idea de por dónde irán los tiros. 

Y dejadme que os diga que ambos personajes no dejarán de sorprendernos, sobre todo Lila, que a pesar de parecer una damisela superficial, resulta ser todo lo contrario, y no podéis imaginar lo mucho que va dejando atrás a medida que pasa el tiempo. En cuanto a él... bueno, es cierto que es bastante adorable, pero en comparación con ella se me ha quedado algo plano. 

Como ya he dicho al principio, la idea me había gustado ya la primera vez que lo leí, la supervivencia en un planeta completamente deshabitado y en el que podrían encontrar cualquier cosa, aparte de todos los sucesos extraños que no hacen más que perseguirlos en esa odisea... a veces da un poco de yuyu, tengo que decirlo, pero el tema de los náufragos y la supervivencia siempre me ha parecido muy interesante, por lo que me ha gustado mucho. Si bien, tal vez diría que con unas páginas menos de viaje tampoco habría estado mal. 

En cuanto al final, pasan unas cuantas cosas impresionantes, por no hablar de cierto plot twist que ha sido bastante desgarrador, pero vamos, que me muero por leer la continuación -que me parece que es una especie de spin off-, porque tiene pinta de que será aún mejor.