Mostrando entradas con la etiqueta Taylor Jenkins Reid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taylor Jenkins Reid. Mostrar todas las entradas

9.11.22

Reseña: El regreso de la perra Carrie Soto — Taylor Jenkins Reid

EL REGRESO DE LA PERRA CARRIE SOTO
TAYLOR JENKINS REID




Umbriel
Páginas: 378 
Autoconclusivo
Traducción: María del Carmen Boy Ruiz
Cubierta: Luis Tinoco





Vuelta a leer a Taylor Jenkins Reid, una de las reinas en rompernos el corazón, y en escribir historias que nos dejen una marca por dentro. Es verdad que con su última novela, Malibú renace, no llegué a conectar, pero tiene tantas anteriores que me han robado el aliento, como Los siete maridos de Evelyn Hugo o Los dos amores de mi vida, que aun así me moría por leer su nueva historia. 

Debo decir que iba prácticamente a oscuras. Ni siquiera había asimilado que iba sobre una tenista, y eso que tiene una maldita raqueta en la mano en la portada. Pero wow. 

Carrie sacrificó todo para convertirse en la mejor tenista, por eso consiguió batir todos los récords y ganar veinte títulos de Grand Slam; y se retiró siendo la mejor jugadora del mundo. Sin embargo, seis años después, Carrie Soto presencia desde las gradas cómo una tenista británica impresionante llamada Nicki Chan le arrebata el récord, lo que le hace tomar la decisión de salir de su retiro y, con treinta y siete años, recuperar su récord con su padre como entrenador... pero no es algo que la prensa deportiva vea con buenos ojos, y tendrá que aguantar cómo muchos la rechazan y desprecian por no saber aceptar "su lugar" y que está "acabada". Así, deberá tragarse el orgullo para entrenar con un hombre con el que pudo haber tenido una historia... Bowe Huntley, el único que la aceptó para practicar a alto nivel, y que se encuentra en una situación similar: quiere demostrar algo antes de dejar el deporte para siempre. 

Qué tremendo librazoQUÉ TREMENDO LIBRAZO!!!!!!!! Buf, no estaba preparada para que una historia me achuchase el corazón de esta forma, y menos una sobre deporte, pero desde luego que Taylor Jenkins Reid sabe lo que se hace cuando se propone llegar a nuestros corazones: se trata de una carrera épica, una última temporada en el tenis para una mujer que quiere demostrar quién es, a qué ha dedicado toda su vida, y que sigue siendo igual de válida que antes. De verdad que se me pone la piel de gallina mientras recuerdo lo emocionante y emotivo que ha sido. 

Sorprendentemente, sí estoy bastante familiarizada con el tenis (digo sorprendentemente porque en general suelen ser historias relacionadas con otros deportes de los que no tengo ni idea) así que cada partido, el entrenamiento y todo me ha parecido la mar de interesante y no he tenido problema para seguirlo, pero es que lo mejorcito ha sido la protagonista y la evolución que vamos viendo en ella a lo largo de la novela: lo dura que es, la personalidad tan difícil que tiene, cómo desde pequeña su padre la guió para que se convirtiera en la mejor y lo difícil que le ha resultado desenvolverse en el resto de aspectos de su vida, por lo que este deporte llega a ser lo único que tiene. 

Y no solo eso, las relaciones con el resto de personajes: con su propio padre, con sus rivales de tenis, con los periodistas y con los hombres... no hay una parte de la novela que no me haya parecido perfecta; asimismo, todos los temas que trata, el machismo en los deportes, lo duro que resulta hacerse mayor en ese mundo, y el sacrificio para cumplir los sueños, bua es que menuda maravilla. 

Ahora, por supuesto que he sufrido un montón leyéndolo, pero eso no quita para que haya sido una de mis mejores lecturas del año. 

En definitiva, El regreso de la perra Carrie Soto ha sido una novela excepcional me ha puesto la piel de gallina y me ha dejado sin aliento, por la fantástica trama y los personajes absolutamente preciosos, todo ambientado en el mundo del tenis, y de la mujer en el deporte. 


28.11.21

Reseña: Los dos amores de mi vida — Taylor Jenkins Reid

LOS DOS AMORES DE MI VIDA
TAYLOR JENKINS REID



Titania

Páginas: 305
Autoconclusivo
Traducción: Eva Pérez Muñoz
Cubierta: Luis Tinoco





¿Hay ganas de sufrir? Porque desde luego que con todas las novelas de Taylor Jenkins Reid tenemos que ir preparadas para llorar a tope. Y así estamos. 

En esta ocasión, al contrario que con el resto de sus historias, debo decir que no había oído ningún comentario al respecto, ni favorable ni lo contrario, pero ella ya se encarga de poner un listón bastante alto...

¿Y quiénes son los "dos amores de su vida"?

Siendo muy joven, Emma se casa con Jesse, su gran amor de juventud, y construyen juntos la vida aventurera con la que siempre habían soñado, recorriendo el mundo: ella como escritora de viajes y él como ayudante en documentales sobre naturaleza; son muy felices pero... con la llegada de su primer aniversario de bodas, el helicóptero en el que él viajaba desaparece en el Pacífico, destrozando a Emma. Intentando recomponer su vida, Emma regresa a su hogar y, años después, se reencuentra con Sam, un viejo amigo, y vuelve a enamorarse. Cuando ya se han comprometido, Emma recibe una llamada inesperada: Jesse está vivo; así, se encuentra con un marido y un prometido, y debe decidir quién es su auténtico amor... ¿o lo serán ambos?

BUF. Vale, vale, fui sin leer la sinopsis, y ¡menudo mazazo emocional que me llevé al enterarme de todo lo que estaba ocurriendo! Ya en el primer capítulo se nos dice que recibe esa mañana, por lo que te quedas con la boca abierta, pero cuando, después, iba leyendo acerca del principio de su historia, del dolor al recibir la terrible noticia del accidente, y su fuerza para intentar rehacer su vida y volver a ser ella misma... es que, simplemente, wow. Son demasiados sentimientos como para asimilarlo de una. 

Además, como todo lo que escribe Taylor, la verdad es que se lee solo; no es un libro demasiado grueso, pero aun así hay que decir que es sorprendente lo muchísimo que engancha, y lo poco que tardé en leerlo, porque no podía soltarlo, y necesitaba que Emma fuera feliz, pero que también lo fueran Sam y Jesse... ¡y ha sido horrible tener que pasar por tanto dolor!

¿Y el desenlace? Ay, no podía haber sido más precioso. 

¡Por cierto! Al final de la novela contamos con una entrevista a la autora, así que si os gustan estas cosas, no cerréis el libro antes de tiempo ;). 

En conclusión, sin duda, se ha convertido en una de mis novelas favoritas de Taylor: Los dos amores de mi vida es una preciosidad, llena de sentimiento, emocionante e inspiradora. 

16.6.21

Reseña: Malibú renace — Taylor Jenkins Reid

MALIBÚ RENACE
TAYLOR JENKINS REID



Umbriel
Páginas: 379
Autoconclusivo
Traducción: Marta de Bru de Sala i Martí
Portada: Henry Petrides



Hace ya demasiado desde que leí Los siete maridos de Evelyn Hugo, y digo demasiado porque fue un libro tan maravilloso que me quedé con muchísimas ganas de leer más de la autora, así que la espera se me ha hecho eterna hasta que se ha publicado su nueva novela. 
 
Además, Malibú renace, tanto por su título como por su portada y sinopsis, me recordaba al veranito, ¿y quién no tiene ya ganas de descansar y de playita? 
 
 Agosto de 1983, y ha llegado el día de la icónica fiesta de final del verano de los Riva: todo el mundo quiere estar cerca de ellos, una familia de triunfadores,los cuatro hijos del legendario cantante Mick Riva: Nina, surfista y supermodelo, Jay y Hud, campeón de surf y su reconocido fotógrafo, y Kit, la más joven de la familia. Sin embargo, hay alguien que no tiene ganas de que la fiesta se celebre, la propia Nina, cansada de ser el centro de atención y que, además, acaba de ser públicamente abandonada por su marido; por su parte, Hud lleva mucho tiempo escondiéndole un enorme secreto a su querido hermano; Jay, no podría estar más emocionado por si cierta persona aparecerá; mientras que Kit también se pregunta si su invitado al fin aceptará asistir. Las cosas se saldrán de control en la fiesta, y por la mañana, la mansión Rica habrá sido comsumida por las llamas. 
 
 Me he quedado un poco plof con este libro. Lo empecé con tantas ganas, y tenía las expectativas tan altas, que tal vez haya sido ese el problema, pero el caso es que no ha sido exactamente lo que pensaba que iba a encontrar. Tampoco puedo decir que no lo haya disfrutado, porque he estado enganchada, lo he leído rápido, y cuenta con puntos muy fuertes: los personajes me parecen magníficos, están tan bien construidos, y las relaciones que se han establecido entre ellos: los hermanos Riva, que cuidan unos de otros, que se quieren, a pesar de sus secretos, y toda la historia que los ha llevado hasta el momento presente, y que vamos conociendo a través de flashbacks en los que se nos presenta la vida de sus padres... ha resultado fascinante. 
 
Sin embargo, siento como que ha querido que todos fueran protagonistas, y no se les ha llegado a dar tanta importancia como merecerían para que realmente destacasen, y he sentido que a veces sus historias se quedaban demasiado colgadas, como si la autora tuviera pensado más acerca de ellos pero no se nos hubiera dado más información; y... el desenlace me ha parecido bastante anticlimático: al anunciar desde el primer capítulo el fuego, las llamas... esperaba un desenlace más impactante, la verdad, y aunque no me desagrada cómo se ha cerrado, porque siento que es lo mejor para ese personaje, en realidad me ha dejado bastante fría. 
 
Así, me he quedado con un sentimiento bastante agridulce, ya que no hago más que leer lo muchísimo que le está encantando este libro a todo el mundo, y mientras que me gustaría pertenecer a ese grupo, he de decir que me he llevado una pequeña decepción: sí, los personajes y sus relaciones son fantásticas, pero no me ha parecido un libro para recordar. 
 
2.5

22.2.20

Reseña: Los siete maridos de Evelyn Hugo — Taylor Jenkins Reid

LOS SIETE MARIDOS DE EVELYN HUGO
TAYLOR JENKINS REID



Umbriel
Páginas: 384
Autoconclusivo



Eh, eh, eh, ¡hoy toca uno de esos libros que han causado un hype de la leche! A pesar de no saber ni de qué iba, llevaba ya tanto tiempo escuchando hablar de las maravillas de esta novela que me faltó tiempo para lanzarme a su cuello -si los libros tuvieran cuello, claro-. 

Además, ya había leído dos libros de Taylor, Por siempre ¿felices? y Por siempre, unidos, que me gustaron bastante... aunque lo cierto es que no me parecía que fueran tan estupendos para merecer el hype de este libro,  por lo que ¡tenía que haber mejorado por narices! Bueno, y no solo este: acaba de publicarse en España otr novela suya, la de Todos quieren a Daisy Jones, ¡y también voy a tener que leerla porque menuda ansia!

Monique se siente atascada: su vida profesional no avanza, y se acaba de separar de su marido... cuando, inesperadamente, recibe el encargo de su vida: la mismísima Evelyn Hugo, icono de Hollywood, la solicita a exclusivamente a ella para que redacte su biografía: ha llegado el momento de descubrir la verdad acerca de su vida, sus películas, y sus siete maridos, una historia de ambición, pocos escrúpulos, y un amor prohibido. Sin embargo, Monique no puede dejar de preguntarse... ¿por qué la ha elegido a ella?

Bueno, bueno, ¡menuda locura de novela! Como ya os digo, iba algo a ciegas a la hora de leerla, así que ha resultado una sorpresa desde el minuto uno: una historia dentro de otra, la de Monique, y la de Evelyn, que nos cuenta absolutamente toda su vida, con lo bueno y lo malo, sin tapujos, momentos duros, y momentos felices, una historia que se va desplegando y que no te suelta ni siquiera cuando ya has cerrado el libro. 

Por si la historia de Evelyn fuera poco apasionante -que no lo es-, con su ascenso a la fama, las traiciones, el dolor, las distintas relaciones por las que pasa, y su personalidad tan espectacular y llena de luces y sombras; encima, contamos con esa dosis de misterio: ¿por qué, de entre todos los escritores que podía haber elegido, ha decidido que sea Monique quien escriba su biografía, si no la conoce de nada?

Encima, se tratan diversos temas de lo más interesantes, como la ambición, el amor, la fama, las relaciones, la sexualidad... Es una novela apasionante, que te pone la piel de gallina, que te emociona, que te hace ponerte en la piel de Evelyn, y que, desde luego, no te deja indiferente. Una trama llena de tonos grises, donde la línea entre lo que está bien y lo que está mal se desdibuja, y que te hace reflexionar sobre si el fin justifica los medios, además de sobre la importancia de la libertad. 

Buf, ¿y los últimos capítulos? Para no dormir en toda la noche de lo impactada que te dejan -incluso si, he de admitir, me veía venir ese tipo de final-. 

En conclusión, desde luego que Los siete maridos de Evelyn Hugo es un libro que hay que leer: se merece todo el hype que hay a su alrededor, por todo lo que transmite, y por lo bien construida que está Evelyn. ¡Qué maravilla!
4.5

12.10.15

Reseña: Por siempre ¿felices? — Taylor Jenkins Reid

POR SIEMPRE ¿FELICES?
TAYLOR JENKINS REID



Titania
Páginas: 314
Autoconclusivo



Ya, los colores me resultan demasiado brillantes, pero no pasa nada porque tengo muy pocos libros rosas. Y este es MUY rosa jajaja en fin. 

Tal vez no os acordéis, pero hace algún tiempo que os hablé de Por siempre unidos, otro libro de la misma autora y que, a pesar de haber sido bastante triste, me gustó mucho; por eso mismo, cuando me enteré de que iban a sacar otro de Taylor, dije que tenía que leerlo. Aunque me tocase sufrir de nuevo. 

Después de tantos años juntos y felices, Lauren y Ryan han llegado a un punto en el que no soportan la compañía del otro, y por mucho que intenten negarlo llega un momento en el que ambos lo admiten: ya no pueden estar juntos. Sin embargo, se quieren y ninguno de los dos quiere que su relación acabe de esa manera y deciden probar con algo que podría ser la solución: pasar un año sin ningún contacto entre ellos e intentarlo de nuevo una vez transcurrido ese tiempo. 

Durante ese año, gracias a la familia y los amigos, Lauren aprenderá a conocerse a sí misma, a ser lo que ella quiere ser, y se dará cuenta de qué es lo que estaba mal en su relación, cuál fue el problema que los llevó al abismo; analizar si echa de menos a Ryan y si realmente quiere volver con él o buscar un futuro que no lo incluya. 

Os aviso desde aquí: al igual que con su otro libro, podéis prepararos para pasarlo mal y llorar a moco tendido, es un bombardeo de sentimientos y situaciones contadas desde un punto de vista brutalmente sincero. Y eso te pega fuerte en el corazón. 

Durante la primera mitad del libro, se irán intercalando capítulos en los que veremos cómo se conocieron, enamoraron y convivieron... con otros del presente, en el que su relación ha llegado a un punto muerto y a pesar de que sigue existiendo cariño bajo todas esas capas de hastío, ya no pueden continuar así. Y se separan. Y crees que volverán a los dos días, pero no. Ay, el sufrimiento, que no hace más que alargarse. 

Aparte de por la sinceridad y lo real que parece la historia, creo que por lo que más destaca esta autora en sus libros es por lo mucho que evolucionan sus personajes, y es que, a lo largo de ese año, iremos viendo cómo Lauren va cambiando, paso a paso se irá liberando de todas las cadenas que la impedían ser feliz para acabar descubriendo finalmente qué es lo que necesita. 

Y no todo se centra en la protagonista, pues también iremos conociendo la vida de los que la rodean: sus hermanos, su madre, su abuela, su compañera de trabajo... Todos tienen sus propios problemas, pero intentarán ayudarla cada uno a su manera, con más o menos acierto. 

¿Y el final? Desgarrador e inspirador. Hay tanto bueno como malo, y más de una lágrima seguro que se os cae, pues no solamente encontramos lo que ocurrirá con Ryan y Lauren, sino que también aparecerán los desenlaces de las tramas de otros personajes. 

No os voy a negar que es una historia dura y que tal vez no sea para todo el mundo, pero al mismo tiempo es del todo optimista, pues lo importante es que ambos están luchando para arreglar sus problemas y volver a ser felices juntos, pase lo que pase después, lo que ocurre ahora lo hacen porque se quieren. Y aunque haya momentos muy tristes, también los hay felices, así que espero que esto no os eche para atrás. 

En resumen, Taylor ha conseguido volver a tocarme la fibra y emocionarme con la historia de Por siempre ¿felices?; y su manera de tratar la relación de los protagonistas me ha parecido muy original además de muy sincera; así que claro que deberíais leerla. Por supuesto.
En colaboración con Titania

30.3.15

Reseña: Por siempre unidos — Taylor Jenkins Reid




POR SIEMPRE UNIDOS 


Taylor Jenkins Reid

Editorial: Titania
Páginas: 282
Autoconclusivo


No me gusta el contraste entre ese rojo tan brillante y ese azul clarito. Son colores bonitos por separado pero juntos... Anyway
Creo que hacía bastante tiempo que no leía un dramón. Aunque, claro, yo no elegí este libro sabiéndolo, fue ya más al empezarlo y leer el título original: Forever, interrupted. Muy esclarecedor, claro. No quiero decir que si lo hubiese sabido no lo hubiera leído, simplemente quiero quejarme de las traducciones de los títulos, que a veces no tienen nada que ver con el original. El caso es que aunque por un lado me gustan los libros de llorar, por otro me hacen sentir bastante mal... pero aún así quería leerlo. 

El día de año nuevo, Elsie conoce a Ben en la pizzería. Y esto podría no significar nada, pero el hecho es que a ambos les cambia la vida, pues sienten una especie de flechazo e intercambian los teléfonos, empiezan a quedar desde el día siguiente y al poco tiempo ya no se imaginan la vida el uno sin el otro. Boda, felicidad... y entonces un día Ben sale a comprarle cereales de colores a Elsie y lo atropella un camión. ¿Cómo puede ser que nueve días después de su boda, el día más feliz de su vida, Elsie haya perdido a su marido? El mundo se le cae encima. Entonces, en el hospital, aparece su suegra, quien no tenía ni idea de que su hijo se había casado. 

Desgraciadamente sí sabía que Ben iba a morir, por lo que no me ha pillado por sorpresa; lo que no me esperaba es que ocurriese tan deprisa, y es que en el primer capítulo ya tenemos que despedirnos. Así que la historia empieza siendo triste desde el primer momento; y ya no digamos el hecho de que Susan, la suegra de Elsie, no supiese que se habían casado, así que empezarán con muy, muy mal pie. 

Claro que no todo es amargo, pues se van intercalando los capítulos del presente en los que Elsie debe sobrevivir y sobreponerse al dolor que este trágico acontecimiento le ha causado, con aquellos en los que vivimos cómo se conoció la feliz pareja, y ¡ay! Habría sido tan bonito si solamente hubiese leído los capítulos pares... pero claro, sería solamente conocer la mitad de la historia.

Os lo vengo diciendo desde el principio, es un dramón de los de pañuelos de papel y tarrina de helado enorme. La verdad es que me ha recordado bastante al libro de Postdata te amo y... me recordaba a otro más pero ahora mismo no me acuerdo -.-. Y el caso es que... ay, por un lado me dolía porque hay partes muy duras, pero luego llegaba un capítulo de los del pasado y moría de amor. 

¿Los personajes? Son increíbles. En serio. Elsie desde el principio me ha recordado mucho a mí, y aunque a veces me frustraba por lo hundida que estaba y por cómo se comporta cuando no puede más, la verdad es que no la puedo culpar porque a saber qué haría yo; Ben, que es completamente adorable y a quien le encantan los libros juveniles -hola, ternura everywhere-, y que aunque no esté, puede que sea al personaje que más se llega a conocer; Susan en un principio me ha caído fatal, a pesar de que estuviese pasando por un mal momento creo que no había motivos suficientes para comportarse como una perra del demonio con Elsie, aunque luego ha conseguido redimirse un poco. Un poco, he dicho. Y luego Anna, la mejor amiga de Elsie y también del mundo; y el señor Callahan, quien aunque aparece más bien poco, la verdad es que cada vez que entra en acción conseguía sacarme una sonrisa. 

Creo que lo único que me ha dejado un poco fría ha sido el final. No es porque no me haya gustado, sino tal vez porque esperaba que terminase dejándome con el corazón lleno de esperanza, y ha sido más agridulce de lo que me habría gustado. Pero bueno, no se puede tener todo. 

Después de este libro me hace falta algo muy light y poco profundo, pero la verdad es que, aunque me haya saturado de emociones, lo he disfrutado mucho. Que sí, que puede parecer muy fácil matar a alguien bueno y que tu libro se convierta en uno de los que llegan al corazón, pero no creo que lo sea. Ha conseguido que hasta yo echase de menos a Ben. Y que me plantease qué ocurriría si... Y sinceramente, creo que es muy difícil de conseguir que el lector se meta tanto en la historia. 

Si no tienes miedo de que una historia te llegue al corazón y te haga llorar, la verdad es que deberías leerlo lo antes posible -aunque la portada sea tan estridente-
En colaboración con Titania❤