SHOW
JAVIER RUESCAS
(Play #2) Editorial: Montena.
Bueno no me voy a enrollar mucho con la introducción porque lo cierto es que leí este libro al segundo de terminar el primero; Play. En realidad fue a la mañana siguiente porque acabé Play a las tantas y se me cerraban los ojos por lo que no pude coger Show hasta haber descansado lo suficiente. Pero viene siendo lo mismo.
Show es la segunda parte de una trilogía y como tal me esperaba que fuera algo lenta y que no sirviese más que para desear el tercero, como un paseo entre el el primer y el último libro. Por ello me sorprendió y gustó que no fuera así.
No tenía una idea sobre cómo iba a ser el libro porque sinceramente el final me dejó tan a cuadros que no sabía que iba a pasar con los personajes, especialmente Leo.
Show sigue la misma estructura que Play, por lo que aunque ahora ambos hermanos estén separados podemos ver lo que está haciendo cada uno. Por un lado está Aarón en Develstar un poco extrañado de que le tengan encerrado en sus instalaciones en lugar de presentarlo a todo el mundo y llevarle a mil sitios o por lo menos a que le dé un poquito el aire y, por el otro lado, está Leo en Madrid intentando ver qué hace con su carrera de actor pues los castings no le van como él se esperaba y su imagen pública está un poquito dañada después de todo el escándalo de Play Serafín.
Debería haber sabido por el título lo que Develstar tenía entre manos pero la aparición de un nuevo personaje: Zoe, me eclipsó totalmente debido a su personalidad y a que me recordaba a Lindsey Stirling (sí, la conocía antes de leer el libro #hipster). Además de otro personaje masculino que me encantó desde el primer segundo en el que apareció cuyo nombre no os voy a decir aunque en cuanto leáis el libro sabéis de quien estoy hablando. Obviously.
La verdad es que ha sido una de las mejores segundas partes que he leído, pues ya os he dicho al principio de la reseña que me esperaba un libro transitorio (ni siquiera sé si se puede decir así) pero en su lugar me he encontrado una historia, una buena historia en realidad. Los giros en la trama son mayores que en Play y varias escenas que llevaba esperando por fin suceden en este por lo que me gustó aún más que el anterior.
Ahora sí puedo comentar la evolución de Leo, que el pobrecillo lo pasa un poco mal en este libro debido a que fue la imagen pública de PlaySerafín y es el que se come todo lo que tiene que ver con ello. (Además de que sufre por otro lado y aunque lo veía venir lo pasé fatal) Es un personaje que vemos como poco a poco va madurando y pensando de otra manera respecto a pensar antes de actuar, dejar de ser impulsivo por el bien suyo y de su hermano. Ya os he dicho que es mi personaje favorito así que, ¿qué os esperábais?
Aarón me siguió pareciendo tan adorable como al principio pero no me llega a cautivar porque a veces me parece que es demasiado paradillo (es su personalidad, no puedo culparle) así que no puedo decir mucho de él salvo que me sorprendió en un par de ocasiones y que me encanta la pareja que hace con Zoe.
Creo que una de las mejores cosas de este libro y de la saga en general es su frescura y originalidad respecto al mercado juvenil que tenemos actualmente. Está narrado por hombres, es contemporáneo, no es en EEUU, no tiene nada de fantasía/magia/paranormal y las féminas que aparecen en él/ellos no te las vas a encontrar en otro. #Trustme.
Vamos, que si no te has leído ya la saga o por alguna extraña razón has leído Play pero no te has lanzado a por este (hay gente a la que le pasa, no es muy normal pero puede ocurrir) no sé por qué razón no te has puesto ya a devorarlo, bueno, si vas a comentar la entrada antes te dejo :)