WILL GRAYSON, WILL GRAYSON
(Autoconclusivo)
Editorial: Nube de tinta
JOHN GREEN
DAVID LEVITHAN
¡Otro libro de John Green! Sé que todo el mundo ya ha reseñado la gran mayoría de historias que tiene este hombre (unas 5-6, tampoco tantas) pero aquí, en Fiebre Lectora, nos lo estamos tomando con un poco de calma porque la saturación no es buena.
Como había leído no muy buenas críticas de Ciudades de papel y El teorema Katherine lo tengo en inglés y todavía no me siento preparada me dije: pues venga, vamos con Will.
Lo cierto es que este libro me llamó la atención antes del boom de oh-Dios-mío-Green-es-genial y os voy a contar por qué. La primera razón es que hay dos Will Grayson y no sabía si eran la misma persona en plan bipolar o realmente eran dos. La segunda es que hay un Will que no escribe como se debería, sino que sus conversaciones son como los diálogos de las obras de teatro y no pone mayúsculas ni nada. Un rebelde, vamos.
Voy a ser sincera, no sé muy bien cómo haceros una sinopsis en condiciones. Para empezar me gustaría destacar que para mí el protagonista, o más bien el personaje a través del cual la historia giraba, es Tiny Cooper. Así que mi sinopsis sería algo así. Will Grayson(1) es amigo de Tiny Cooper desde hace tiempo pero realmente no sabe por qué, no siente que haya un lazo que los una y los haga BFF sino que está con él porque no tiene un verdadero Grupo de Amigos. Así que se calla y no se entromete. Pero un día conocerán a otro Will Grayson(2), quien también se meterá en la vida de Tiny pero sin tener esa duda de para-qué-estamos-juntos. Así que mientras la vida de ambos Will Grayson cambian radicalmente, Tiny se dedica a organizar el musical de su vida: Tiny Dancer.
El caso es que sabía que iba sobre la homosexualidad, entonces, por algún motivo yo imaginé que los dos Will Grayson se iban a liar. Pero no, resulta que no, y es algo que he estado esperando hasta el final del libro. No tiene sentido pero... es lo que esperaba. Eso y que muriera alguien.
Por cierto, ¿os habéis fijado en que las dos huellas de la portada forman un corazón? Porque yo no me di cuenta hasta que terminé el libro.
Y... no sé, Maura me cayó mal desde el principio, en cambio Tiny, aunque en un primer momento me pareció un poco repelente y pesado -más que nada por cómo lo presenta Will Grayson(1)- al final ha acabado convirtiéndose en mi personaje preferido del libro. Es más, para mí, es hasta el protagonista.
También tengo que mencionar el shock que te golpea cuando llegas al capítulo dos, y es que la forma de escribir cambia por completo, desaparecen las mayúsculas y los diálogos son en forma de chat (?)... muy extraño todo, aunque te acabas acostumbrando bastante rápido. —Lu, que se lo leyó también.

El caso es que me costó una barbaridad terminarme este libro, lo comento pero creo que fue más culpa mía que del libro. Hasta la página 200 o un poco más no me llegó a enganchar de verdad, aunque cuando ambos Will se conocen el ritmo ya se va acelerando.
Mi personaje preferido fue Tiny sin lugar a dudas. Aunque hubo momentos en los que apoyaba más a Will Grayson(1) que a él, porque me parecía que Will(1) tenía más razón. Así que se podría decir que mi segundo favorito fue Will(1). El Will (2) no me gustó, sabía que escribiendo así no me iba a encantar, pero es que no llegué a ver realmente un cambio en él o algo, parecía que al final estaba obedeciendo a Gideon.
Respecto al resto de personajes, no tengo mucho que decir, no me gustaron. No conecté con ninguno y me pareció que no se profundizaba en ninguno de ellos. Ni Jane, ni Maura, ni Gary... me parecieron que estaban para cumplir su función. Por cierto, incluso de este último me olvidaba que existía y lo confundía con Nick.
Lo que más me gustó de la historia en general fue la amistad Will(1)/Tiny. A mí parecer fue lo mejor desarrollado y puede dejar muchas lecciones respecto a los amigos y la confianza.
¿Recomiendo este libro? Pues aunque no os lo creáis sí. Puedes aprender varios valores y si empatizas con algún Will todavía más. Pero principalmente es por la amistad que he mencionado antes. Merece la pena porque al final te acaba sorprendiendo (y es inesperadamente conmovedor).
He leído tres libros de John Green y éste es mi segundo favorito. He leído dos de David Levithan y éste es el mejor. Sé que hasta que no haya leído todos lo puedo decir: este es el mejor, pero lo hago.
![]() |
3.5 por esa segunda mitad que me sorprendió y me gustó |
En colaboración con Nube de Tinta♥