Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Tristante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Tristante. Mostrar todas las entradas

16.4.18

Reseña: Pide un deseo — Manuel Tristante

PIDE UN DESEO
MANUEL TRISTANTE



Ediciones JavIsa23
Páginas: 337
Autoconclusivo
Ilustraciones hechas por el autor



¿No es una preciosidad de portada? En serio, es de esas que te hacen acercarte al libro sí o sí, o por lo menos es lo que me ha ocurrido a mí. 

Si lleváis un tiempo por aquí es probable que recordéis al autor, pues es el mismo de Bajo el arcoíris y El sabor del dolor, dos libros que también están reseñados en el blog; así que cuando me contactó hablándome de su nuevo proyecto, me faltó tiempo para decirle que sí, que claro, y más teniendo en cuenta su temática y el hecho de que los beneficios derivados del autor por la venta del libro irían destinados a la AECC. 

Ojalá los deseos se hiciesen realidad, o al menos eso es lo que piensa la madre de Abraham, un niño con cáncer, cuando le indica que pida un deseo a la estrella más brillante, queriendo que se cure sea como sea. Sin embargo, él, desconocedor de su enfermedad, solo quiere divertirse, ser como el resto de niños de su edad, por eso, pide intercambiarse con Rizado, su perro, y vivir en el cuerpo del animal... ¿quién esperaba que pudiese hacerse realidad?

No lo dije antes, pero lo cierto es que Pide un deseo cuenta con una edición que es una auténtica delicia: tapa dura con sobrecubierta y con un montón de ilustraciones que acompañan la historia en todo momento. 

Se trata e una historia entrañable, pero podéis imaginar que también es dolorosa: el tema que trata, el cáncer, y más siendo infantil, es un tema muy duro que nos rompe el corazón; y no solamente eso, con la transformación de Abraham en Rizado, también se hablará de la situación de los animales, del maltrato que sufren por algunas entidades y por sus propios dueños, y se reflejará la peligrosa aventura que tendrá que vivir Abraham para sobrevivir en ese cuerpo, las injusticias sufren cada día los perros, y los animales en general. 

Pero al mismo tiempo, esa odisea le conllevará numerosos aprendizajes, leyes de la vida, como la ley del más fuerte, la de la naturaleza... y dar todo lo posible por poder sobrevivir. 

Todo ello es muy importante, por supuesto, pero me ha parecido una trama demasiado desconectada de la principal, de la enfermedad que sufre Abraham, el problema del cáncer, que se trata en los primeros capítulos pero luego pasa a un plano completamente secundario, y deja de tener importancia en la historia, para acabar en un desenlace que resulta, cuanto menos, confuso, pues no acaba de quedar claro qué está pasando mientras Abraham se ha convertido en Rizado, qué ocurre exactamente con la enfermedad ni a qué se debe, y esto es precisamente lo que me ha decepcionado más del libro, que el final no estuviese a la altura.

En resumen, aunque era una historia que tenía muy buena pinta, empieza muy bien y la trama de Rizado es muy entretenida y original, el final no ha acabado de convencerme, ni tampoco cómo se trataba el tema del cáncer. Sin embargo, es posible que a un lector más joven sí le guste, pues no deja de ser una novela muy entrañable. 

3.1.17

Reseña: Bajo el arcoíris — Manuel Tristante

BAJO EL ARCOÍRIS
MANUEL TRISTANTE



Leibros
Páginas: 533
Autoconclusivo




No es la primera vez que leo un libro del autor, pues hace un tiempo ya se puso en contacto con nosotras para reseñar otra de sus novelas, El sabor del dolor, así que cuando volvió a mandarnos un mensaje y nos presentó este libro, me entraron muchas ganas de leerlo.

Me parece fenomenal que estén saliendo libros con temática LGTBI, así que por supuesto que me apetecía darle una oportunidad, por no hablar de lo preciosa que es la portada.

Alejandro es un chico alegre al que le encantan la lectura y la poesía; aunque en su pueblo siempre ha sido "el rarito", siempre ha sentido que no encajaba, tanto por esas aficiones como por el hecho de que a sus dieciocho años no tiene novia. Ahora, se muda a la ciudad para asistir a la universidad y un nuevo mundo se abre ante sus ojos: a pesar de que conocerá a mucha gente agradable y vivirá momentos felices, también tendrá que enfrentarse a sí mismo, a todas las dudas que encuentra en su interior y que necesitará responder si quiere ser feliz. 

Lo cierto es que a pesar de que es un libro bastante gordo, engancha desde la primera página y no se hace para nada pesado porque es muy entretenido: es muy fácil congeniar con Alejandro desde el primer momento y cuanto más vamos conociéndole, más fácil es compartir sus alegrías y sus miedos, a pesar de que a veces me frustraba el hecho de que pareciese "conquistar" a toda persona con la que se cruzase, y es que en un momento ¡consigue enamorar a dos nada más verlos! Igual es muy guapo, sí, pero eso no me ha parecido demasiado creíble, me habría gustado más si ese amor se hubiese forjado poco a poco; ¡oh! Y tampoco entiendo que Cristina, su amiga, se meta tantísimo en su vida nada más conocerle, y la verdad es que me ha molestado bastante esa actitud, por mucho que intente ayudarle. 

Por otro lado, la verdad es que me ha gustado mucho cómo se presentan en el libro las dudas de Alejandro acerca de su sexualidad, así como lo importante que es que su entorno y, sobre todo su familia, lo apoyen incondicionalmente. Y me ha parecido muy tierno el papel de la abuela en esta historia. Y, claro, la relación amorosa me ha parecido muy muy bonita, pero repito que me hubiera gustado que surgiese más despacio. 

Pero tengo que decir que me parece que hubiese sido mejor si la historia se hubiese condensado un poco más: me parece que hay unos cuantos pasajes por el medio que no aportan demasiado a la historia, ni hacen que avance, ni nos dan ningún tipo de información, y me han parecido un poco como rizar el rizo, aunque cuando llegamos al plot twist, la historia retoma el ritmo y vuelve a mejorar. Y ya no puedes dejar de leer hasta el final, que, por cierto, me ha arrancado alguna lagrimilla.

En resumen, que aunque algunos detalles no me han convencido del todo, el balance es muy positivo, me quedo con un montón de momentos muy bonitos de Bajo el arcoíris y os lo recomiendo mucho si estáis buscando una historia LGTBI. 

15.2.16

Reseña: El sabor del dolor — Manuel Tristante

EL SABOR DEL DOLOR
MANUEL TRISTANTE



Autopublicación
Páginas: 212
Autoconclusivo
Ilustraciones por el autor




Lo sé, lo sé, os sorprendéis cada vez que os traigo un libro que no tiene que no tiene pinta de amoroso ni de fantasía, pero es que hasta yo cambio de género de vez en cuando (pero siempre seré fiel a mis corazoncitos). Pero el caso es que Manuel se puso en contacto con nosotras para ofrecernos reseñar su nueva novela y... pues tenía muy buena pinta. 



Aunque he de decir que la portada me tira muy para atrás, las ilustraciones me convencieron, si es que a mí los libros con dibujos me pueden... ¡y hay un montón! Además están súper bien hechos y ojalá pudiera yo dibujar así... Os dejo el vídeo en el que lo enseño para que podáis verlo mejor y se os pongan los dientes largos ;)

Después de darle muchas vueltas a cómo ha sido su historia, Elai decide que lo mejor es romper la relación que mantenía con Luis, pues realmente no es tan feliz como pensaba. Sin embargo, lo último que pensaba es que a partir de ese momento su vida se torcería horriblemente. Para olvidarse de todo y desconectar, irá con su familia unos días al campo, pero no puede quitarse la sensación de que alguien los observa, de que no están solos... Y lo que parecía un retiro idílico se convertirá en una lucha por la supervivencia

Desde el principio nos metemos en una historia con un ritmo trepidante: al ser tan corto y encima con ilustraciones, no hay tiempo para aburrirse: cada dos por tres están ocurriendo cosas nuevas y la trama no deja de avanzar; pero que sea corto no quiere decir que salte de un acontecimiento a otro sin desarrollar lo que pasa entre ellos -gracias-. 

Debo decir que me habría gustado que hubiese algún tipo de sorpresa con respecto al acosador, pero desde el principio sabremos quién es, pues en ocasiones se nos narran partes de la historia desde su punto de vista y eso mata un poco el misterio. Por otro lado, esto no quita para que nos demos algún que otro susto con sus acciones, porque no deja de ser un psicópata.

Dejadme que os avise de que hay unas cuantas escenas bastante fuertes: tanto por la violencia como por lo sangrientas que son; además están contadas de una forma tan real que casi sentimos como que fuera verdad toda la crueldad con la que nos encontramos. 

Y en esta trama tan de pesadilla también nos encontraremos amor, sí, y sabéis que soy una persona a la que le encanta que aparezca por todas partes, pero me parece que aquí  no tenía demasiado sentido -pues si estás huyendo de alguien que quiere acabar contigo no creo que te pongas a pensar en pajaritos y besos-, y que ha quedado demasiado forzado. 

En cuanto al final... madre mía, me ha puesto la piel de gallina: cuando piensas que todo ha terminado y de repente... *_*

Por último,  he de comentar algo que me ha molestado en lo concerniente a la redacción, y es que había un montón de puntos, pero un montón. Que sí, yo soy la primera que los utiliza mucho pero se pueden utilizar comas u otros recursos que hagan más ágil la lectura. 

En resumen, a pesar de no ser mi tipo de libro y haber encontrado algún que otro detalle que me ha chirriado, la verdad es que es una historia muy cruel que devoré de principio a fin, y que cuenta con unas ilustraciones espectaculares. 
En colaboración con Manuel