Mostrando entradas con la etiqueta El tiempo entre nosotros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El tiempo entre nosotros. Mostrar todas las entradas

24.3.15

Reseña: El tiempo entre nosotros — Tamara Ireland Stone




EL TIEMPO ENTRE NOSOTROS


Tamara Ireland Stone

Editorial: B de Blok
Páginas: 375
El tiempo entre nosotros #1

No quiero ser mala pero... ¿os habéis fijado en que a la chica de la portada como que le falta el ojo? O sea, está el resplandor ese donde deberíamos poder encontrar el ojo izquierdo. Y soy incapaz de no fijarme cada vez que miro el libro. Muy creepy todo, ¿vale? -¿a que ahora no podéis dejar de mirarlo? Muajajaja-. En fin, el caso es que hace nada ha salido la segunda parte de este libro, que creo que es la misma historia pero contada desde la perspectiva del chico, así que he querido releerlo -sí, lo leí hace ya bastante tiempo pero la verdad es que solo recordaba puntos clave- para rememorar todo y... ais, es una historia muy bonita. 

Últimamente me cuesta mucho hacer las sinopsis de los libros y es que siempre me da la sensación de que estoy spoileando, pero he mirado el resumen del libro y a mi modo de ver llega bastante lejos también con la información que da. Sin embargo, no puedo evitar mencionar los viajes en el tiempo porque son el punto clave del libro. ¡Sí! ¡Viajes en el tiempo!

Anna Greene y Bennett Cooper en realidad no habrían tenido que conocerse, al menos no teniendo ambos la misma edad, pues ella vive en 1995 y él en 2012 -o sea, no que se muera luego, sino que es cuando se desarrolla la historia-. ¿Cómo entonces acaban juntos? Bueno, muy sencillo, porque él tiene la capacidad de viajar en el tiempo. Bueno, y en el espacio, pero esto no viene al caso. El caso es que nada será sencillo para ellos, no es el tiempo de Bennet, además debe guardar su secreto, pero no podrán evitar querer pasar más tiempo juntos... y su tiempo se acaba. 

Al principio, la verdad es que entre el prólogo y los primeros capítulos... no me estaba enterando de nada de lo que ocurría, es decir, al principio estamos en 2011, luego en 1995... y además nada tiene sentido, pero en vez de desagradarme como puede haber ocurrido en otras ocasiones, este hecho solamente hacía que tuviese más ganas de continuar con la lectura. Y la verdad es que el pastel se descubre relativamente pronto. Y más aún si te spoileas con el resumen -.-

El libro me ha parecido bastante original y poco previsible, aunque sí he sentido que se parece bastante a la película La mujer del viajero en el tiempo, pero vamos, que como el tema de los viajes siempre me ha encantado -ojalá pudiese viajar más- pues no me ha disgustado nada. Además, a medida que avanzas, a pesar de que las incógnitas se despejan, la historia no hace más que enredarse.

Y es que es eso, aunque parezca una historia relativamente simple, hay que andar con mucho ojo y fijarse en lo que estás leyendo para captar todos los viajes y las cosas que no cuadran y que luego te explicarán... o no. Y es que no sé si me he despistado en algún momento o qué, pero hay algunos cabos que me han quedado sueltos, como el de la hermana de Bennett, Brooke. O sea, que está explicado pero.. me falta algo (?), y otros mini detalles, pero tal vez si leo el segundo me entere mejor. 

Tanto Anna como Bennett me han encantado, además me he sentido súper identificada con ella con eso de que le encanta el deporte y viajar, a pesar de que no lo haga tanto -o nada- como le gustaría; y además ¡sus padres tienen una librería! Vaya morrazo. Pero vamos, que me ha parecido una tía simpática y muy agradable; Bennett... pues aunque a veces me ha frustrado, ha sido más culpa de la situación que de él mismo, y es que es muy achuchable. Luego también me gustaría mencionar a Emma, la amiga de Anna, y es que no he llegado a congeniar con ella, pues aunque a veces me caía muy bien, no me parece que fuese buena amiga todo el tiempo (?) o igual es que le cogí ojeriza desde el principio, porque al final también ha acabado dándome penita por los acontecimientos de los que no puedo hablaros. Qué mal me sienta autocensurarme.

Tengo que hablar de ello... me encantan los viajes que hacen, o los que piensan en hacer, o los que no piensan pero me imagino yo. Dios, sería demasiado maravilloso poder viajar a cualquier lado en un momento. 

En cuanto al final... la verdad es que me ha gustado. Mucho. Aunque me ha parecido un poco rosa y tal vez algo más dramático, aunque fuese más triste, habría quedado bastante mejor (?), pero bueno, como a mí me gusta que coman perdices, pues estoy contenta. 

Vamos, que sí, que lo recomiendo encarecidamente -vaya palabro, pero no quería decir mucho otra vez- porque es un libro que tiene de todo y que creo realmente que podéis disfrutar, ya que yo he podido hacerlo; simplemente olvidad que en la portada le falta un ojo y todo irá rodado ;)