Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Tomodomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Tomodomo. Mostrar todas las entradas

6.4.16

De derecha a izquierda: Seven Days, Vol. 2 — Venio Tachibana y Rihito Takarai



Seven days Vol. 2

FRIDAY — SUNDAY

VENIO TACHIBANA
RIHITO TAKARAI

Ediciones Tomodomo
Páginas: 200 apróx.
(Capítulos 6 - 15)




Bueno ya era hora de que terminase de reseñar alguna serie manga, ¿no? 

Estoy siendo un poco tramposa porque como son solo dos tomitos es bastante fácil reseñarla entera, pero me hacía ilusión decirlo. Dejadme.

En mi caso me leí ambos tomos de un tirón así que junto las historias, pero vamos por si habéis tenido la paciencia para esperar entre uno y otro os informo de que en este tenemos los acontecimientos del fin de semana. El caso es que surge la gran duda debido a que Shino propone un plan para la semana siguiente. 

Se supone que Seryô solo sale con alguien durante una semana, así que el domingo que viene estará rompiendo otro corazón, pero... ¿es esto lo que va a pasar?

A ver, el final se ve venir desde lejos, evidentemente pero es todo tan bonito y sencillo que me puede. Transmite un aire muy cotidiano, siento que no me estoy expresando con claridad, perdón. Básicamente intento decir que su relación, aunque empiece como algo poco habitual, se adapta a una que bien le podría estar pasando a tu vecino o tu compañero de clase; cosa que me gusta de esta historia.

Si tuviera que ponerle una pega diría todo el asunto de la chica que gira en torno a Seryô porque le dan mucho bombo en el primer tomo pero luego pasan un poco de ello. No sé si porque en realidad era solo para meter drama o porque quisieron centrarse en ellos dos más que en desarrollar al resto de personajes. En parte es normal porque es una historia muy corta, pero estaría bien que hubieran desarrollado esa rama un poco más. O no meterla.

Pero, no puedo negarlo, es que me ha encantado. Lo he disfrutado de principio a fin. De hecho me lo he leído varias veces ya y de momento no me canso. Cosa que sí me está pasando con otras historias, así que tiene que significar algo.

Sin duda os lo recomiendo si queréis empezar con el manga o si estáis cansados de leer la misma historia de amor una y otra vez.

1.3.16

De derecha a izquierda: Senpai — Bikke



SENPAI

BIKKE


Tomodomo Ediciones
Páginas: 224
(Tomo único)





Bueno creo que me estoy motivando con esto de hacer reseñas en un día, pero teniendo en cuenta lo inactiva que he estado... es para compensar. Aunque las estoy programando y no os vais a enterar pero es lo que tiene no saber cómo iniciar reseñas.

Os traigo un manga un poco distinto para variar lo que usualmente reseñamos en el blog. Para empezar es tomo único, cosa que siempre se agradece además es más gordito que los normales por esta misma razón.

¿De qué trata Senpai? Principalmente es una historia de amor, pero también de sobrellevar una pérdida y seguir adelante. Saki, un estudiante de primero de un instituto masculino se encuentra a uno de sus senpais bastante decaído. En ese momento queda intrigado por el aura que rodea a este otro alumno, tan callado; mientras que Kô no puede evitar comparar a este kouhai con otra persona de su pasado.

Ais, esta historia es tan bonita. Por supuesto que todo es como os lo imagináis y no hay giros en la trama que te dejen con la boca abierta, pero la relación entre ellos dos es tan natural y realista... Estoy un poco cansada de los dramas y los tira y afloja tan típicos. Esta historia me vino como anillo al dedo porque los personajes me resultaron muy humanos, con reacciones normales.

Hay un puntazo en la historia que me recordó a Art Attack, cuando lo leáis sabréis qué es. En serio, me hizo muchísima gracia cada vez que aparecían. 

Es un tomo que lees  en una tarde disfrutando de toda su extensión. Desde la historia hasta su perfecto dibujo, que está cuidado al detalle. Es algo que me he encontrado en todos los mangas de esta editorial, los dibujos son preciosos; no sé si tiene algo que ver la edición del papel o harán algo en la revisión pero tienen un aspecto de pulido que me encanta.

En definitiva, esta historia me ha encantado y la recomiendo sin dudarlo. Además como es solo uno es una buena apuesta si quieres empezar a leer este tipo de historias.

19.1.16

De derecha a izquierda: Seven Days, Vol. 1 — Venio Tachibana y Rihito Takarai



Seven days Vol. 1

MONDAY — THURSDAY

VENIO TACHIBANA
RIHITO TAKARAI

Ediciones Tomodomo
Páginas: 200 apróx.
(Capítulos 1 - 5)



¿Alguna vez os ha pasado que lees la sinopsis de una historia y sabes que la vas a amar? Mejor aún, ¿alguna vez habéis dado por hecho que algo os va a encantar y realmente os ha encantado? Bueno, si tenéis la suerte de poder responder afirmativamente a estas preguntas sabéis como me siento respecto a este manga.

Desde el primer momento en el que oí hablar de él supe que era para mí. Para empezar, y motivaros un poquillo, es una historia de solo dos tomos ya completa en España. En mi caso me compré ambos a la vez. From lost to the river. Y además es que el dibujo es súper bonito. Después de mi obsesión con la obra descubrí varios comentarios diciendo que es de las primeras obras del artista y que su estilo mejora muchísimo. Para mí fue como: ¿entonces esto es lo peor que sabe hacer? Madre míaaa.

Seven days, vamos a centrarnos, nos cuenta una historia amor en el instituto. ¿Qué es lo que tiene de original? Pues que uno de los protagonistas; Tôji Seryô, es bastante conocido, no solo por su atractivo físico, sino porque sale con la primera persona que se lo pida el lunes y termina con ella el domingo. Intrigado por esto, Yuzuru Shino acabará saliendo con él sin saber muy bien cómo ni por qué.

El principio de la sinopsis es como "pf, lo típico" pero según leí la parte en la que te decían que uno de ellos salía con cualquiera solo durante una semana me dije: tienes que leer esto.

Lo que más me gusta de esta obra es que las apariencias engañan. En el caso de los protagonistas, el que tiene más pinta de ser el majo/adorable resulta ser el más borde y lo mismo pasa con el que parece el serio/misterioso. Que jueguen con los prototipos de chicos que hay en la literatura en general (esto afecta a todos los ámbitos) cambiando detalles les dio mayor profundidad a los personajes.

Es que amé la historia de principio a fin. Aunque a partir de la mitad del tomo me empecé a preguntar cómo ciruelas iba a terminar en el siguiente (que ya hablaremos) pero lo disfruté un montón.

Si queréis empezar con este tipo de obras y no tenéis muy claro por cuál os la recomiendo totalmente. Es bastante suave y ligera, aunque es tildada de yaoi os aseguro que no hay nada explícito (por si esto es lo que os hecha para atrás). Es básicamente un romance a toda prisa pero cocido a fuego lento.

Además, fue de las mejores historias que leí en 2015.

14.11.15

De derecha a izquierda: Orange vol. 2 — Ichigo Takano

ORANGE Vol. 2
ICHIGO TAKANO



Tomodomo Ediciones
Páginas: 208
(Capítulos 5-8 de Orange y capítulo 2 Astronauta en primavera)

ATENCIÓN: SPOILERS DEL ANTERIOR

Lo que me ha costado hacerme con este manga, madre mía. Vas a un sitio, no lo tienen; vas a otro, te lo tienen que encargar... ¡pero al fin es mío! Y el hype que se ha ido creando en mi interior durante este tiempo ha sido muy potente, así que tenía bastante miedo de que no estuviese a la altura. Pero oh, claro que lo ha estado. Y más. 

De nuevo, estoy absolutamente asombrada por la preciosa edición y la portada: no hago más que enamorarme más. 

Naho sigue intentando seguir al pie de la letra las directrices que aparecen en las cartas de su yo del futuro para evitar que Kakeru muera, y parece que ciertas cosas ya están cambiando: le han ocurrido cosas que no venían en las cartas, ¿lo estará consiguiendo? Además, su relación con Kakeru se va estrechando poco a poco... aunque parece que no es el único chico que va detrás de Naho. 
Mientras tanto, en el futuro, los chicos descubrirán el verdadero motivo de la muerte de Kakeru, que les dejará helados y aumentará su decisión de evitarlo. 

Afú, mirad: el primero me gustó bastante aunque me faltó algo que no sabía identificar, pero es que esta segunda parte me ha dejado muerta. Me ha encantado muchísimo, y es una pena que se lea tan rápido porque, a pesar de que intentaba saborear al máximo cada página, no me duró casi nada. 

Los personajes van adquiriendo más profundidad y vamos conociéndolos cada vez más, sobre todo al trío protagonista: Naho, Kakeru y Suwa. Personalmente, mi preferido es Suwa, porque aunque aparece un poco como ayudante en la historia, me parece tan gracioso y mono y adorable... ¡quiero más de él!

También me ha sorprendido que nos hablasen acerca de los viajes en el tiempo, universos paralelos... creí que iban a dejar sin explicar cómo le han llegado las cartas a Naho, si es posible cambiar el pasado...

¡Y el final de este tomo! Madre mía, ¿cómo han podido dejarme así? Necesito ya la tercera parte de la historia, ¡no me aguanto!

Orange es una historia que cada vez derrocha más y más amor, con unos personajes que logran colarse en tu corazón y que solamente va a mejor. No me digáis que no vais a darle una oportunidad, porfi. 

En cuanto a Astronauta en primavera, lo cierto es que no se parece en nada a Orange, pero al contrario de lo que podría parecer, viene muy bien leer ese capitulillo tan divertido después de tanto drama; además esta vez han entrado dos personajes nuevos que prometen complicar aún más la historia... 


4'5 en realidad

8.8.15

De derecha a izquierda: Orange Vol. 1 — Ichigo Takano

ORANGE Vol. 1
ICHIGO TAKANO




Ediciones Tomodomo 
Páginas: 224
(Capítulos 1-4 de Orange y Capítulo 1 de Astronauta en primavera)


Desde la primera vez que lo vi, que creo que fue en el Twitter de la editorial, me entraron unas ganas enormes de leerlo. ¿Por qué? Pues no lo sé, supongo que tenía una pinta tan adorable que no fui capaz de resistirme. Aun así, desde entonces hasta ahora que por fin me he decidido a comprarlo ha pasado un tiempo -hay que ahorrar-, pero mis ganas no habían disminuido. 

Es que la edición es demasiado. Demasiado todo. Me encanta que sea suave, y los colores de la portada me encantan aún más. Y por si eso fuera poco, dentro venía una postal en la que aparecen los personajes y asdfghj... me enamoro. 

El primer día de clase del nuevo curso, Naho recibe una carta de su yo de dentro de 10 años con el fin de explicarle todo lo que le irá ocurriendo a partir de ese momento y lo que deberá hacer de otra manera con el fin de que una persona muy importante para ella no desaparezca en el futuro. Sin embargo, no es tan sencillo decirlo como hacerlo y en un determinado momento, Naho no seguirá las instrucciones de su yo del futuro... lo que desemboca en un terrible acontecimiento que, tal vez, podría haberse evitado. Nuestra joven protagonista tendrá que esforzarse al máximo para vivir y actuar de manera que en el futuro no tenga que arrepentirse de nada, ¿lo conseguirá?

No sabía de qué iba a ir la historia, pero no me ha decepcionado para nada: ¿intentar cambiar el pasado para no perder a un ser querido en el futuro? Me encanta. Además, todo se va desarrollando de una forma muy sencilla y dulce... hasta que se produce el salto al futuro y comprendes qué ha sido de sus vidas y se te rompe el corazón. 

¿Mis personajes favoritos? Por una vez, la protagonista no entra en este puesto, no porque me haya caído mal o no me convenza, pero la veo demasiado pasiva... aunque su yo del futuro es mucho más genial y espero que vayamos viendo una evolución. Así que me quedo con Kakeru, el chico nuevo que llega a la escuela, y sobre todo con Suwa, el amigo gracioso con el que siempre se están metiendo por su altura -ha logrado conquistarme desde el principio-

Orange nos cuenta una historia bonita a la vez que desgarradora, y todo ello acompañado por unos dibujos sencillos y adorables -el estilo me ha recordado mucho a los de Ao Haru Ride-. Me muero por leer la continuación porque... ¡ay! Por un lado no quiero que cambie demasiado lo del futuro, pero por otro sí... ¡necesito saber qué va a ocurrir!

En cuanto a Astronauta en primavera, como solamente he leído un capítulo no tengo mucho que comentar al respecto, básicamente trata la historia de dos hermanas y cómo la pequeña no hace más que echarse novios para después tener que dejarlos porque realmente no los quiere, lo que al final acaba sufriendo la mayor... Pinta bien, ¡pero aún no os puedo decir más!
3'5