Mostrando entradas con la etiqueta Dnx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dnx. Mostrar todas las entradas

31.1.25

Reseña: Bravas y soju — Víctor Guez

BRAVAS Y SOJU
VÍCTOR GUEZ



DNX
Páginas: 336
Autoconclusivo
Cubierta: 



¡Hola, hola! ;)

Creo que en su momento lo comenté, pero hace ya demasiado así que me repito: soy suuuper fan de los kdramas (no así tanto del kpop, la verdad), pero eso ha hecho que me interese mucho por la cultura coreana, así que encontrarme con un título como Bravas y soju (aparte de que la portada es monísima) me hizo mucha ilusión: ¿un romance entre un español y un coreano? Pues claro que iba a querer leerlo, por favor, ¡y me lo he pasado pipa!

Carlos es profesor de español en una academia de Seúl, donde lleva viviendo ya dos años, así que se ha acostumbrado a su rutina, pero parece que el universo se ha empeñado en mandar al traste su tranquilidad: para hacer un favor a su amiga Sejeong, debe mudarse a su apartamento en Gangnam, el barrio más rico de la ciudad, y cuidar de su gato. Pero el destino le tiene reservado un vecino de lo más peculiar: Yeongsik, quien resulta ser un famoso actor que no puede ser más opuesto a él, y al que tendrá que dar clases de español para ayudarlo con papel en una película. Las chispas saltarán en todos los sentidos...

Lo dicho: he disfrutado un montón de esta novela ya desde el primer minuto, y es que tanto por la ambientación, toda la información que se nos da sobre la cultura coreana, la vida de Carlos allí, y lo geniales que son ambos protagonistas, la he devorado. Además, tenemos representación disca y lgbt. 

La relación entre ambos es graciosa y muy mona, aunque es verdad que se repite un tanto la mala suerte que tiene Carlos a lo largo de toda la novela hasta hacerse un poco exagerado, pero le da un toque cómico. Asimismo, me habría gustado que apareciesen o tuvieran más importancia los personajes secundarios, pero no deja de ser una historia no muy larga. 

¿En resumen? Bravas y soju es una comedia romántica entre un español y un coreano que se lee en un suspiro, muy disfrutable y adorable. 

12.8.19

Reseña: Reino conquistado — Joelle Charbonneau

REINO CONQUISTADO
JOELLE CHARBONNEAU



DNX
Páginas: 332
Reino dividido #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Ya está aquí de la esperadísima segunda y última parte de la bilogía Reino dividido! A pesar de que me parece que contaba con una idea interesante, el primero no terminó de convencerme del todo, aunque ese desenlace me dejó con ganas de leer el siguiente, y al tratarse, además, del último, me dije que debía darle una oportunidad: al fin y al cabo, el desenlace de una historia puede hacer que nuestra visión de ella como conjunto cambie por completo. 

Andreus ha conseguido el trono, sí, pero ¿a qué precio? Para ello tuvo que traicionar a su hermana, su gemela, quien siempre ha estado a su lado... y ahora está muerta. De su sueño de gobernar no queda nada, y los Ancianos ni siquiera lo toman en serio. Pero a pesar de lo que pueda pensar, Carys está viva, exiliada y luchando por controlar el poder que encierra en su interior, esperando al momento en el que regresará al Palacio, se enfrentará a su gemelo y acabará con la oscuridad que se cierne sobre el Reino de Eden. 

Como hacía ya un tiempo del primero y la sensación que me dejó fue un poco contradictoria, me costó bastante sumergirme en la historia de este, por no recordar ciertos detalles y porque no me resultaba sencillo conectar con los personajes, sin embargo, una vez pasados los primeros capítulos, pude engancharme sin problemas, y me empezó a resultar de lo más entretenido. 

Así, tengo que decir que, sorprendentemente, esta segunda parte me ha gustado bastante más que la primera: la trama avanza a una velocidad de vértigo, hay mucha acción, secretos y descubrimientos, la evolución de los personajes se ve de una forma más clara y se comportan de una manera mucho más coherente que en la primera novela. 

Me he llevado más de una sorpresa que me ha dejado patidifusa y que me ha mantenido en vilo hasta el final, aunque de nuevo tengo que decir que el tema amoroso me ha chirriado demasiado, como si estuviera metido con calzador, pero los personajes de Carys y Andreus no podrían haberme gustado más, así como la evolución que se va dando en su relación desde el principio de la historia hasta su desenlace. 

Ahora bien, no estoy para nada contenta con el desenlace, ¿no podía ser cerrado? Sí, admito que me pareció precioso esa última escena, y me transmitió mucho, pero no me gusta nada cuando los finales son abiertos. Nope. 

En conclusión, esta segunda y última parte de Reino dividido me ha resultado mucho mejor que la primera: me ha atrapado y me ha sorprendido en gran medida, con un desarrollo y una acción que te impiden alejarte de la novela hasta que la has devorado. 

26.4.18

Reseña: Un trono oscuro — Kendare Blake


UN TRONO OSCURO

Tres coronas oscuras #2
424 páginas
Del nuevo extremo

KENDARE BLAKE


Hace tiempo os traje la reseña de Tres coronas oscuras, lo cierto es que ese libro me encantó y pude comprender por qué había causado tanto revuelo en la comunidad de booktube en inglés.

Un trono oscuro, su segunda parte, nos cuenta el Año de la Ascensión. Katherine, Arsinoe y Mirabella tendrán que demostrar que son merecedoras de la corona y asesinar a sus dos hermanas... antes de que lo haga otra.

De verdad que yo no podía con la intriga: ¿quién sería reina? ¿quién moriría? El primer libro se quedó justo en el momento más interesante y éste no baja el ritmo. Es más o menos del mismo grosor, unas 400 páginas, pero para mí se pasaron en un suspiro. A penas me duró un par de días pues no podía dejar de leer.

Al estar narrado por las tres reinas, tal y como el anterior, cada capítulo te deja con la intriga de qué le pasará a una de ellas y así sucesivamente, sin poder parar, hasta que llegas al final. Cuando me di cuenta de que no me quedaban ya páginas y de que tenía que esperar para el siguiente libro tuve ganas de empezar de cero y releer ambos otra vez.

El hecho de que la editorial mantenga el estilo de la anterior portada me parece un acierto. Es que no puedo dejar de mirarlas, son súper bonitas. A la vez que un poco tétricas y siniestras... muy rollo época-post-crepúsculo. Por lo que he visto no han cambiado la portada del tercero en inglés, así que espero que la edición siga así.

Si Tres coronas oscuras era un libro de introducción y de presentación al mundo y a sus personajes; Un trono oscuro, es un libro de desarrollo. Ya conocemos a todos, ahora es el momento de ver lo que hacen y comprender por qué toman esas decisiones.

Tengo que decir que me cuesta mucho tener una favorita, cada vez que leo un capítulo de Katherine quiero que gane ella, pero cuando leo a Arsinoe y a Mirabella me pasa absolutamente lo mismo. Está claro que se resuelva como se resuelva la situación yo voy a sufrir porque les he cogido cariño a todos.

Katherine es el personaje que más ha evolucionado, debido a los acontecimientos del final que no voy a revelar. Es evidente que en este libro su personalidad iba a cambiar, pero no me la esperaba así, no sé si darle un abrazo o salir corriendo y creo que todo el mundo a su alrededor está igual. Me gusta muchísimo cómo ha cambiado y cómo se comporta respecto al resto, es original y le da mucha fuerza.

Arsinoe y Mirabella tampoco se han quedado atrás. Arsinoe ha empezado a mover ficha, jugando a su favor ese as en la manga que acaba de descubrir pero sin dejar de perder su humanidad y pensando también en los que más quiere. Mientras Mirabella nos va mostrando más cosas sobre la isla y las reinas anteriores.

Hacía mucho que no disfrutaba tanto un libro y, sobre todo, que no me sorprendía. Leo esta saga sin tener ni idea de lo que puede pasar y no puedo esperar para seguir descubriendolo.

30.12.17

Reseña: Tres coronas oscuras — Kendare Blake


TRES CORONAS OSCURAS

382 páginas
Tres coronas oscuras #1
Del Nuevo Extremo

KENDARE BLAKE


Estoy tan contenta de hacer esta reseña que es que no me salen las palabras. Primero, me parece uno de los mejores libros para despedir el año porque definitivamente ha sido de los que más me han marcado de todas las lecturas que he tenido la oportunidad y las ganas de devorar.

Supongo que si lleváis tiempo en esta comunidad u os gusta la comunidad inglesa sabréis cuál es este libro porque ha sido bastante popular. De hecho yo lo conocía precisamente por lo mucho que se hablaba de él y tenía curiosidad de saber si me iba a gustar tanto.

Tres coronas oscuras nos cuenta la historia de tres hermanas trillizas, hijas de una reina. Cada una posee un don: la elemental controla los cuatro elementos, la naturalista puede tratar con la flora y la fauna y la envenenadora soporta cualquier tipo de tóxico e incluso puede crearlos. Todas han sido entrenadas para que, llegado su 16 cumpleaños puedan cumplir con su destino: matar a sus hermanas y convertirse en la nueva reina.

Mirad, yo con la portada ya estaba loca. Después leí la sinopsis y fue como la gota que colmó el vaso. Necesitaba leerlo. No sé si me pasa solo a mí pero me recuerda un montón a los libros que se solían publicar en juvenil antes del boom de las distopías, con las portadas negras súper minimalistas. 

La verdad es que una de las cosas que me ha hecho disfrutarlo tanto es el buen rollo que me ha producido al recordarme a todas esas historias que leía en mi época de instituto. Echo de menos libros así y descubrir que todavía se escriben me ha dado ganas de seguir leyendo, de querer encontrar más.

Respecto a la trama, sin contaros ningún spoiler, os diré que la ejecución me ha sorprendido muchísimo. Yo me hice una idea de cómo podría ser la historia, porque la sinopsis tiene una pinta muy oscura, violenta y casi sangrienta. Pero, Kendare Blake le ha dado una vuelta de tuerca a lo que parecía evidente, consiguiendo que no pudiera soltar el libro de principio a fin.

Real que tardé en leerlo dos días contados porque no podía hacer otra cosa. Se paseó por toda mi casa e incluso lo saqué fuera por si acaso tenía algún huequecito libre para leer porque necesitaba saber qué iba a pasar. Creo que esto es uno de sus puntos fuertes y de las mejores cosas que puede tener un libro: que no puedas soltarlo. El enorme misterio, que por mucho que tú te hagas una idea de cómo puede acabar no sepas de seguro si va a ser así y necesites leerlo.

El final, mentalizaros, porque os deja con la boca abierta y con ganas de ir a la editorial a pedir el segundo. Es que ni mandarles un tweet, ir en persona y suplicar que traigan el siguiente porque OMG.

Personalmente me encantó la isla y toda la tradición que ha montado la autora en torno a la novela. La política, el culto a la Diosa, el misterio del continente, no sé, yo necesito saber más y espero que desarrolle todo esto en los siguientes. Entiendo que ahora no contase todo porque habría sido una información excesiva y habría acabado saturada, pero ahora que lo he terminado me quedo con ganas de explorar más esa idea porque tiene un pinta increíble.

Como punto negativo y la razón de que no se lleve 5 estrellas, que sé que estáis deseando el salseillo, destaco el romance. No me ha convencido ninguno, me han parecido forzados, insulsos e innecesarios. ¿Quiere poner romance? Perfecto. Pero el hecho de que cuente tres a la vez les ha hecho perder credibilidad, desarrollo y sentido. Son tres hermanas que en semanas van a luchar para matarse, ¿de verdad crees que me interesa si de pronto aparece Pepe y se enamora de una u otra descubre al amor de su vida? ¿Y que encima aparezcan todos a la vez? 

Espero que llegue el segundo pronto porque yo quiero más, necesito más y a este paso acabo suplicando. De verdad, una trama sorprendente que no te va a dejar escapar.