Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas

14.4.15

Doctor Who — 3º temporada / Cuando Jones conoció a Smith


Bienvenidos otra vez a Laury fangirlea sobre Doctor who. Seamos sinceros, no puedo hacer una reseña sobre esta serie sin fangirlear como una loca. Encima estamos hablando de Tenth... simplemente no puedo.

CLARO QUE CONTIENE SPOILERS DE LAS ANTERIORES
En esta ocasión el Décimo Doctor está viajando solo, después de perder a Rose y de que Donna rechazase viajar con él decide ir por su cuenta. Pero es el Doctor y necesita que alguien lo pare así que finalmente encontrará su compañera de turno: Martha Jones. (de ahí el título... aiss). Esta temporada, sin hacer spoilers, gira en torno a los señores del tiempo, al Sr. Saxon y al acrónimo YANA (cuyo significado no os daré porque ¡spoilers!); así que cambiamos a Bad Wolf.

Como siempre son 13 capítulos de unos 50 minutos más el especial de navidad que no sé muy bien dónde ponerlo porque cada uno lo pone como quiere —2x14/3x00; lo mismo pasa con el siguiente—.

Sinceramente, la trama de los capítulos fue absolutamente genial. Además abundan los doble episodios, que te dejan con una intriga horrible. Si ya habéis visto las otras, doy por hecho que esta también pensáis verla —si no lo habéis hecho ya— pero yo ya os aviso de que es increíble. La maratoneé porque me era imposible no ver el siguiente capítulo. Adictiva. Además tenemos a Shakespeare, Nueva York en los años veinte y el famoso episodio de los ángeles.

Algo más que hay que destacar sin hacer spoilers es que podemos ver cuánto cariño le tenía Tenth a Rose y la separación entre éste y el antiguo Doctor, Ninth.

AHORA ES CUANDO DESTROZO TODA LA TRAMA DE ESTA TEMPORADA
Me vais a matar, pero la marcha de Rose no me hizo llorar. Admito que sí me entristecí porque mi Tenth lo estaba pasando mal pero no fue el Doomsday que me esperaba. No odio a Rose pero no me molestó que se fuera porque quería una nueva compañera. Entonces vino Martha.

Debo decir que sí que me gustó como introdujeron a Martha en la trama, pues hubiera quedado muy forzado incorporarla como Rose. Ya no solo porque los fans se hubieran quejado de ese pasar página tan rápido, sino también por la evolución del propio Doctor. Este sigue dolido por lo ocurrido y no se ve capaz de viajar con otra persona.

Vale, sí, antes fue Donna. La increíble Donna. Ya no puedo hacer una crítica del especial de Navidad —porque tengo la cuarta temporada demasiado marcada— así que me es imposible saber si me cayó bien o no. Lo que puedo decir es que me quedé a cuadros cuando dijo que no iba a acompañar al Doctor porque le tenía miedo. ¿Quien ciruelas iba a ser al companion de turno?

Siento mucho que a la gente no le caiga bien Martha, parece que o la odias o la amas y me da cosa decirlo, pero no me cae nada bien. Como esto ya contiene spoilers voy a dar rienda suelta a mis manos para escribir todo lo que opino. Esto no va a misa, cada uno que piense lo que quiera. Las razones por las que no tolero a la Martha de la tercera temporada son muy simples: obsesiva, fantasiosa y bastante pesada.

Entiendo perfectamente que si David Tennant siendo en ese momento el último señor del tiempo con una TARDIS te bese tú te quedes en shock y te pegues a él como si fuera —vaya— el último de la especie. Pero es que Martha se obsesiona de una manera casi enfermiza. No hay capítulo en que no le cuente a un pobre secundario que el Doctor la besó y ahora no sabe qué hacer porque resulta que el echa de menos todavía a una tal Rose que debía de ser perfecta. Eres muy pesada. Da igual dónde estén o que, posiblemente, su vida corra grave peligro: hay que montar un drama porque no sabe qué hacer para que el Doctor se enamore de ella. También soy totalmente consciente de que Tenth no se porta bien con ella, pues la compara constantemente con Rose y no es capaz de comprender los sentimientos de ella porque, realmente, no se para a pensar en ella siempre tiene otra cosa en la cabeza. Así que vale que Martha no llegue en el mejor momento, pero como persona madura que es —o debería ser— tendría que haberse dado cuenta de que no iba a tener ningún tipo de relación con él mucho antes. El final de ella sí que me gustó porque me demostró que tenía cabeza y no se iba a dejar arrastrar por alguien que solo pensaba en ella como "no-es-mi-Rose".

Como comprenderéis, mis capítulos favoritos fueron los tres últimos pero tengo que reconocer que la gran mayoría de esta temporada es para destacar.
El código Shakespeare fue bastante curioso y, no os voy a mentir, me encanta este dramaturgo así que no soy muy objetiva que digamos. Además está el hecho de las constantes menciones a Rowling y el curioso caso de Elizabeth que nos deja con la duda hasta el 50.
Atasco, que parecía un capítulo simplón, nos recuerda otra vez a la pérdida de Rose y se crea el misterio gracias al rostro de Boe.
El capítulo doble de los Daleks me resultó muy curioso porque están en Manhattan pero no pueden tener más acento británico, si hasta nos encontramos con el joven Spiderman. Pero el toque años 20 fue genial.
¿Y quién va a poder olvidar a Mark Gatis en El experimento Lazarus?
El siguiente doble capítulo me destrozó por dentro. Creo que Tennant hizo aquí su mejor interpretación de la temporada. Además, Martha reivindica  los derechos de la mujer (más siendo de color) algo que me en-can-tó. De las pocas escenas de Martha que rebloggeo en Tumblr. Yo ahí lo dejo.
Antes de lanzarme con el final...
DON'T BLINK
OMG
Según he leído (no sé si será verdad porque esto es internet) Moffat escribió este capítulo casi deprisa y corriendo porque tenía otras cosas que hacer. Vamos que fue en plan "meh pues lo que me salga". MADRE MÍA LO QUE LE SALIÓ. Contamos con la actriz Carey Mulligan, que deberíais conocerla. Es el mejor capítulo sin Doctor (Doctor-lite o como ciruelas se llamen) que he visto en las 8 temporadas. Tensión continua y nos presentan a los maravillosos ángeles que tantas alegrías nos van a dar. Estoy siendo sarcástica, maldigo el día en que los crearon. Qué miedo.

Por último, ese final de 3 episodios. ¿Cómo se le ocurren estas cosas? En serio, ¿CÓMO? No sé si tiene un bolígrafo mágico o que es un enviado del cielo porque... menudos capítulos. Y no solo porque vuelva nuestro querido Capitán Jack (UK).

Otra cosa a tener en cuenta es la calidad de los efectos de la serie, que ya casi no tienen nada que ver con lo que nos encontramos en Rose. Así da gusto. Parece una tontería pero en estos tres capítulos finales hay muchas escenas que requieren grandes efectos y buenos, porque sino queda una chufa. Es cierto que me chirrió cómo se recuperó el Doctor pero... tampoco es algo de lo que quejarse.

Me voy a forzar a mí misma a dejar de escribir porque siento que esto está quedando muy largo y que aún así no he dicho todo lo que me gustaría comentar. Espero que entre mi fangirleo se haya podido entender la reseña.

3.2.15

Los mosqueteros — 1º temporada o CSI: París

Sé lo que estáis pensando. Bueno, en realidad no, porque no leo la mente. Pero me gustaría que estuvierais pensando "Los mosqueteros, vale, ¿pero cuál de todos?" porque hay taaaantas adaptaciones. En serio, hay millones; que yo, como súper fan que soy, me habré visto la mayoría. El caso es que el año pasado, cuando volví de mis vacaciones de verano descubrí que estaban echando en la 1 una serie sobre los mosqueteros. Lo malo fue que ya estaban terminando la temporada, así que no pude verla. Lo bueno fue que la descubrí. Siempre mirando el lado bueno de las cosas, cómo soy.

¿Por qué la vi? No solo fue por lo bueno que está Aramis, que también. Ni porque me encantaran los mosqueteros, que también. Sino porque trabaja uno de mis adorados actores de Skins: Luke Pasqualino. ¿Quién no ama a Freddie, por favor? Además de que amo las series que hace la BBC.

Pero, ¿de qué va Los mosqueteros? Bueno, pues en Francia —más bien París— en el siglo XVII los mosqueteros son la guardia del rey y entre sus filas se encuentran Athos, Porthos y Aramis. Un día llega D'Artagan jurando venganza por la muerte de su padre, lo que le lleva a este grupo de amigos y tras colaborar juntos en un caso/investigación deciden seguir trabajando juntos porque se hacen súper amigos.

He de admitir ahora, después de haberos dicho que era una gran fan, que no he leído la historia original. Lo sé, lo sé, es imperdonable pero juro que voy a leerla en cuanto tenga un respiro de clase y de libros pendientes. Digo esto, también para justificar que no me esperaba ciertas cosas y que no puedo decir si son así en el libro o se lo han inventado.

Tengo conflictos a la hora de decidir si esta serie me ha gustado o me ha resultado simplemente entretenida. Por un lado pienso que ha sido una buena serie, que los actores han estado genial y que la trama de los últimos capítulos ha sido muy buena. Pero, por el otro lado, los capítulos se me hacían muy largos, la mayoría de las historias no me terminaban de enganchar y me parecía estar viendo CSI: París porque la forma que tenían para investigar me parecía muy moderna, vamos que si en algún momento sacaban la luz especial para ver las huellas... me lo creía.

Otra cosa que me gustaría comentar es la reina española. Miradla. Hasta que no dijo de dónde era yo pensaba que era del norte. Tan rubia, de ojos azules y pálida. ¿En serio, española? Bueno, a lo mejor soy yo que tengo la creencia de que todo el mundo es moreno de ojos marrones... pero, no sé.

Además del hecho de que se hacen amigos al segundo. Pasan de no conocerse de nada a considerar a D'Artagan un mosquetero más y crear planes secretos para descubrir tramas o personas en contra de rey.

Pero la serie en sí está bien, ignorando esas pequeñas cosas que me chirrían. Ha profundizado en el pasado de los tres mosqueteros, lo que es genial porque siempre parece que D'Artagan es el único protagonista y los otros son su sombra. Aquí los cuatro son importantes. Aunque Athos más, porque es genial.

Espero que la segunda temporada sea mejor, porque lo cierto es que a partir de la mitad los capítulos y las tramas mejoran bastante (además hay romaaaaance) y el final de temporada fue increíble. Es una pena que Peter Capaldi no siga en la serie, porque fue una sorpresa bastante agradable verlo ahí.

PARTE CON SPOILERS:
El cardenal no me parecía tan malo en esta adaptación. Es cierto que hacía cosas que no eran buenas, pero todo era para el bien del país y del rey, no únicamente por su propio beneficio.

Estaba clarísimo que la reina se iba a enamorar de Aramis, pero lo de quedarse embarazada... pff, la segunda temporada va a ser genial.

El romance era algo que pasa en todas las adaptaciones, pero en ésta tiende a ser más dramático. No sé cómo van a acabar juntos, pero como fangirl que soy me tienen sufriendo.

Espero que la esposa de Athos no siga su advertencia, porque me encanta su personaje  quiero ver en la segunda temporada a Lady de Winter.

26.1.15

Doctor Who — 2º temporada // Llegar y arrasar (by Tennant)

¿Se puede saber cómo he podido tardar tanto en hablar de esta temporada?
Ah, sí, no sé cómo hacer justicia a este hombre.

Lo siento, pero he decido que a partir de ahora las reseñas de series contendrán spoilers de la temporada porque sino no puedo expresarme claramente. Si habéis visto esta temporada, sabréis por qué. Avisaré cuando empiece a destrozar la trama. Por supuesto que habrá spoilers de la primera temporada desde el principio.

El caso es que Doctor Who me sorprendió de una forma inesperada e increíble como nunca una serie lo había hecho (perdón, Sherlock). Aunque ya sabía que el Doctor se regeneraba en otra persona no me esperaba que 9th se fuera tan rápido, así que cuando llegó David Tennant en el primer especial de Navidad no me convenció del todo porque todavía seguía queriendo a Eccleston.

Bueno, comenzamos la temporada con un nuevo Doctor y una Rose dispuesta a conocerlo y seguir disfrutando de la capacidad de viajar de la TARDIS. Como siempre son 13 capítulos más el especial de Navidad que siempre dura un poco más. Las historias son más o menos independientes, con pequeñas pistas sobre el final.

O.M.G.
Estoy total y absolutamente enamorada de Tenth. Siento que no voy a ser capaz de hacer esta entrada sin fangirlear de forma excesiva. Es curioso porque yo me lié y confundí a Tennant con Smith así que me esperaba al hombre de la pajarita antes (no intentéis entenderme). Lo que quiero decir es que no me esperaba a este actor tan pronto pero se ganó mi corazón en el primer capítulo (porque claro, era el nuevo nuevo Doctor) y -esto es spoiler de mi opinión sobre la serie pero YOLO- se ha convertido en mi Doctor favorito hasta el momento.
Si Eccleston siendo Ninth nos presentó al Doctor más irónico y chulo, pues si os fijáis es el único que no lleva traje; Tennant es el Doctor inteligente, extrovertido llegando a ser a veces un poco descarado. Ya de por sí me suelen gustar estos personajes, pero viéndolo "en acción"... enamora.
No he notado una gran diferencia entre ambos doctores, pero sí puedo decir que Tenth se ha vuelto muy dependiente del destornillador sónico; cada vez que entra en algún sitio está con la lucecita apuntando a todas partes.

En esta ocasión no tengo un capítulo que me haya gustado más que los anteriores, pues todos tienen alguna escena genial. Destacaría el final, del que ya os hablaré. Así que comentaré aquí que no me gustó el episodio Amor y monstruos, en Wikipedia lo llaman "episodio ligero" yo había leído "Doctor-lite" pero viene a ser como un capítulo donde los protagonistas no salen para darles un descanso (sí, porque al parecer necesitan un descanso). Bueno, pues me pareció absurdo y que no aporta nada.

Pero vamos a hablar de Mickey que sufre un gran cambio de mentalidad bastante necesario. Antes me parecía un estorbo, ahora me cae bien. No lo considero un gran personaje pero se demuestra que ha aprendido a vivir sin Rose y que puede hacer otras cosas. Me quedé flipando cuando decide quedarse en el universo paralelo. Me da penita porque siento que aún así Rose no termina de soltarlo mientras que él sabe perfectamente que nunca podrá haber algo entre ellos.

Respecto a la relación Tenth/Rose tengo que comentar que no me gusta tanto como Ninth/Rose. Sé que todo el mundo parece shippear a estos dos, pero para mí Rose se enamoró de Ninth y aceptó a Tenth. Aunque tampoco estoy muy a favor de meter un romance con el Doctor...

El final, vale, el final. Ya sabía que Rose se iba en esta temporada porque me he spoileado los cambios de actores. Es cierto que Rose no me encantaba en la primera temporada pero, como ya he dicho, me gustaba más con Ninth; siento que se vuelve un poco fría y que se olvida de que no es inmortal. Conoce a Sarah-Jane (lo cual hace un capítulo genial) y ve como una compañera del Doctor tuvo que seguir su vida. Sinceramente esperaba que esto se le quedara en la cabeza pero ella se sentía como "la elegida". Bueno, pues yo creía que se iba a morir. De hecho cuando empieza El ejército de fantasmas pensé "lo sabíaaaa".

No lloré con la separación porque estaba todavía flipando con la conversación entre el Dalek y el Cybermen, además de que estaba esperando a que pasara. Pero la despedida... 
HORRIBLE
¿Es que quieren matarme? Fue demasiado perfecta y dolorosa y destrozadora y bonita y ¿¡tenía que cortarse en ese momento!?

Así que ahí estaba yo destrozada viendo a Tenth destrozado cuando aparece una novia en medio de la TARDIS. Whaaaaaaaaat?

No puedo decir que esta temporada ha sido mejor que la anterior porque ambas me han gustado muchísimo. Puedo decir y digo que está a la altura aunque que se pasara Jack por ahí no hubiera estado nada mal. Por supuesto que no fue hasta el final que no me di cuenta de que toda la temporada giraba en torno a Torchwood.

No sé si estaréis de acuerdo conmigo o no, podéis hacérmelo saber en los comentarios :)
Y voy a dejar esto ya porque veo que acabo hablando de lo genial que es el pelo de Tennant porque madre mía cómo puede tener un pelo tan perfecto-.

14.1.15

Sherlock 1º Temporada / La BBC modernizó al detective

Ya estaba yo tardando en hablar de esta serie. Como habréis podido comprobar por mis comentarios, tanto aquí como en Twitter, soy una gran fan de las series de la BBC y Sherlock tiene parte de culpa. Me encantan las series de detectives y cuando vi que Antena 3 iba a echar una sobre el famosísimo Sherlock Holmes no pude resistirme.

La primera temporada cuenta con 3 episodios de hora y media de duración apróximadamente. Más bien son como 3 películas, más que capítulos de una serie, pero eso hace que se puedan detener en cada detalle por simple o normal que parezca.

Para los que no lo sepáis, nos cuenta la historia de como John Watson, un doctor militar que acaba de regresar a Londres porque ha terminado su servicio en el frente, conoce a Sherlock Holmes quien será su compañero de piso. Este hombre tiene una capacidad deductiva impresionante además de que cuenta con los sentimientos de un ladrillo. Juntos, cerebro y corazón, resolverán los casos más singulares de la ciudad amargando un poco al policía Lestrade, dando quebraderos de cabeza al pobre Mycroft y llamando la atención de un tal 'Moriarty'.
Sinceramente, no esperaba que me gustara tantísimo. Ya había visto la película moderna, donde el protagonista era interpretado por Robert Downey Jr. así que tenía bastantes reparos en ver a otro actor y en que el personaje tuviera otra personalidad. Bueno, pues olvidadlo todo. Benedict Cumberbatch es el mejor Sherlock que podrían haber puesto. Es que borda el papel. Además, la forma en la interactúa con Watson (Martin Freeman) también difiere de la película, pudiendo enseñarnos cómo su relación va desde no conocerse en absoluto hasta confiar el uno en el otro tanto como para dar sus vidas.
Como me he visto estos tres episodios mil veces, puedo decir que hay pequeños detalles o frases que a primeras pasamos por alto pero que ocultan un buen misterio (qué digo, un buen chiste). También os aconsejo que si podéis deberíais verla en original, aunque tengáis los subtítulos en español pero, por favor, oír la voz de Benedict con su acento británico es un placer para el oído. Además de que Sherlock tiende a hablar súper rápido por lo que al doblador no le da tiempo y hay varias escenas que quedan mal o en las que se cortan bromas o explicaciones pues no hay momento para meterlo.

No puedo haceros una crítica como tal porque me ha parecido una temporada absolutamente perfecta. Los detalles han estado bien cuidados, el caso tenía sentido, los personajes se iban desarrollando bien y cada frase que salía por la boca de Sherlock era oro.

Lo único que no me ha gustado, aunque al principio me hacía gracia, es la constante creencia de que John es gay. Yo misma shippeo Johnlock pero llega a ser tan repetitivo que todo el mundo asuma que es la pareja de Sherlock... el pobre tiene que negarlo una y otra vez. No entiendo por qué siguen repitiéndolo a la vez que le ponen una chica en cada capítulo. A ver, casanova o gay pero ambos no se puede.

Un personaje que me gustaría destacar es Sally, la ayudante del Lestrade. No es que me caiga muy bien, opinando con sinceridad, pero me ha gustado que no todos los personajes se arrodillaran ante el gran conocimiento detectivesco del señor Holmes. Ella le odia y cree que quien se acerca a él va a acabar mal, por lo que aconsejará a Watson que se busque otro hobby. Por otro lado, tenemos al personaje opuesto: Molly. Trabaja como forense y es utilizada por Sherlock para obtener información de los cadáveres o para usar el laboratorio. Ella le adora y le admira, tiene un gran enamoramiento; algo bastante raro porque él se comporta como un ***** todo el tiempo. Podría ponerme a hablar de todos los personajes pero esta entrada quedaría larguísima. No sé qué estáis haciendo con vuestras vidas si todavía no habéis visto esta serie. VAMOS.

Por último me gustaría resaltar el final del último capítulo, que te deja con la boca abierta. No me lo esperaba para nada y encima se queda a medias para la siguiente temporada. 

Espero que os haya gustado la reseña, tenéis que ver la serie y decir qué os parece en los comentarios :)

21.11.14

Reseña: Doctor Who — 1º temporada

Efectivamente, no he podido evitarlo y he caído.
Llevo con esta serie pendiente por ver varios años pero la veía tan larga que nunca me apetecía empezarla. Bien, si ese también era vuestro problema os digo esto: me arrepiento de no haberla visto antes.
Esta serie se creó hace muchísimo tiempo, pero hubo como un parón -no sé exactamente por qué- hasta que en 2005 Russell T. Davies y Julie Gardner dijeron "let's do it"

Pero, ¿qué es Doctor Who? o ¿quién es? Pues bien, es un Señor del Tiempo conocido como El Doctor (¿Qué Doctor? Solo el Doctor) que viaja  a través del tiempo y el espacio en su TARDIS, cuya forma exterior es la de una cabina de policía de los años 60.

La primera temporada de la nueva serie de Doctor who, que es la que voy a comentar hoy, nos presenta a Christopher Eccleston como el Doctor y a Billie Piper como su acompañante, Rose Tyler. Aunque los capítulos cuentan una historia autoconclusiva, hay un arco argumental: el por qué siempre aparece "lobo malo" haya donde van.

Tengo que reconocer que el primer capítulo me decepcionó porque no esperaba que fuera sobre alienígenas y menos que fuera TAN RARA. Me sentía tan perdida como Rose, pues realmente no te explican nada sobre nuestro protagonista, solo te dan pequeña información que debes ir recopilando. Aún así no pude evitar ver el siguiente capítulo y en menos de una semana (qué digo yo, en menos de un fin de semana) ya había terminado esta temporada. Parece que no, pero engancha un montón, sobre todo cuando te obsesionas con "lobo malo" y no puedes esperar a saber qué es eso.

No esperaba que me gustara tanto ni que me enganchara de esa manera tan obsesiva. Quiero decir, cuando me vicio, me vicio y me había propuesto ver la serie de forma continua para acabarla antes de que no tuviera tiempo para seguirla, pero esta adicción que me produjo no me la esperaba para nada. Quedáis advertidos.

No quiero decir ningún spoiler a parte de el resumen sobre el Doctor, que ya me parece demasiado porque yo cuando empecé ya sabía un montón de cosas generales sobre la serie y considero que tiene que ser genial ir a ciegas con Doctor who e ir recopilando información (yo también tuve que hacer eso, pero las cosas clave ya las sabía). Es por eso que no quiero decir muchas cosas ni comentar en profundidad porque de verdad que tenéis que darle una oportunidad. Que si ha estado en emisión 50 años tiene que ser por algo.

Cada capítulo me sorprendía todavía más que el anterior, creo que mis favoritos (pues es un capítulo doble) son El niño vacío y El doctor baila.



Lo que más me ha gustado, y esto no es sorpresa, ha sido El Doctor. Es cierto que en Tumblr había visto escenas y momentos divertidos pero viendo la serie... es un personaje increíble. Eccleston me ha encantado como Doctor, creo que si no hubiera sido tan FANTÁSTICO no hubiera seguido viéndola. Era graciosísimo ver un momento de tensión donde todo el mundo piensa que no hay salida y el Doctor está súper contento y emocionado.
#DON'TSKIPNINE



Respecto a Rose, creo que tenía muchas expectativas en cuanto a esta compañera y por eso me decepcionó. Ya os he contando que yo conocía muchas cosas de la serie y lo que más sabía es que la gran mayoría decía que Rose era la mejor acompañante (o Amy, pero todavía no ha salido). Pues bien, no es que tuviera con quién compararla pero no me gustó algún comportamiento que tuvo o cómo trataba a Mickey (que tampoco es que fuera un gran personaje él pero...)
La relación Doctor-Rose que sabes que es inevitable que surja me gustó. No era un romance como tal, sino que se veía como a lo largo de los capítulos se iban complementando mejor y desarrollando una amistad así que me encantó. Al principio son solo compañeros de viaje, pero en cada capítulo puedes ver cómo ella va usando más su cabeza y cómo el Doctor la escucha y confía en ella.

Otra cosa que sabía del fandom de Doctor who era que se conocían a los actores y a los guionistas como si fueran familia. A mí eso me parecía super friki pero cuando ves la serie (más concretamente la intro) te das cuenta de que es inevitable que te lo aprendas y es que el opening te dice el nombre de los actores, el título del capítulo y quién lo ha escrito; lo que me parece muy curioso.

El final fue totalmente inesperado. Me dejó en shock, de hecho tuve que empezar la siguiente temporada porque no podía dejar las cosas así. Tenéis que verla. No hay más. No sé qué hacéis leyendo esto cuando podéis estar viendo descubriendo lo que es el destornillador sónico o conociendo a Jack.