Mostrando entradas con la etiqueta Annabel Pitcher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Annabel Pitcher. Mostrar todas las entradas

1.3.15

Reseña: Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea — Annabel Pitcher


MI HERMANA VIVE SOBRE LA REPISA DE LA CHIMENEA

(Autoconclusivo)
Editorial: Punto de lectura


ANNABEL PITCHER


Hace un par de meses -aproximadamente- os traje la reseña de Nubes de ketchup y comenté que su primer libro me había gustado mucho, por eso quise leer ese. ¡Pero no os había hecho la reseña del que me había gustado tanto! Y aprovecho ahora para traérosla antes de que se me olvide.


Por supuesto, sé que lo estáis pensando así que lo voy a decir: la portada es tan sumamente roja que no puede ser más genial. Aunque he visto dos ediciones más en las que es verde o tiene dibujos como si fueran plastilina (algo parecido) lo importante es que esta es la mejor porque es perfecta. Todos los dibujos tienen un significado que se irá descubriendo según avanzas en la historia así que ya sabéis, a leerlo.

La historia está contada desde el punto de vista de Jamie, un niño de 10 años, que vive con su padre y su hermana. Todo parece relativamente normal pero nos damos cuenta -más que nada por el título, que no es nada spoileante- que algo falla. Su madre ya no vive con ellos y por muchas promesas que hizo no se molesta ni en llamar para ver si siguen vivos. Su padre no supera lo que pasó y se pasa el día prácticamente borracho porque no encuentra forma de salir de ese agujero en el que se ha metido. Así que es su hermana mayor la que tiene que estar pendiente de él, pero ahora el colegio no está tan bien como debería y no sabe qué hacer.

Iba un poco recelosa porque, si ya digo que hay escritores que no consiguen parecer un adolescente, es muy difícil narrar como si fueras un niño. Esa inocencia, ese no saber qué está pasando... me parece algo bastante complicado así que no me esperaba que lo fuera a conseguir. Pero lo hizo. La forma de narrar que tiene es increíble. De verdad te piensas que es un niño el que te está contando la historia.


Aunque es bastante previsible lo que le ha pasado a la familia -y de hecho lo leí en varias reseñas como resumen- me parece que es mejor que lo descubráis vosotros mientras lo leéis  así que solo  comentaré que es previsible pero impactante.

Jamie me pareció adorable. Tanto él como la amiga que hace en el colegio... son demasiado cuquis y encima te lo cuenta él, con su dulzura y carisma. Había veces que me moría de amor.

Pero, por otro lado, es una historia muy dura y se puede hacer difícil de leer pues la familia está metida en un bache doloroso del que no pueden salir y nuestro protagonista no lo entiende muy bien pues es demasiado pequeño para recordar lo que pasó.

También su hermana, que a mí parecer es la que más sufre teniendo en cuenta su situación. Será algo con lo que tendrá que vivir cada vez que sus padres la vean. Es un recuerdo constante, incluso para ella misma.

No sé cómo hace esta autora para narrar historias tan llenas de sentimientos y que los haga tan bien que llegues tú a sentirlos. Te remueve por dentro. Así que sí, debéis leerlo pero también debéis ir un poco preparados.

31.12.14

Reseña: Nubes de Kétchup — Annabel Pitcher



NUBES DE KÉTCHUP
(Autoconclusivo) 
Editorial: Alevosía

ANNABEL PITCHER

¡Mira, una portada roja! Lo sé, es bastante blanca también pero sabéis perfectamente lo que a mí me ha llamado la atención. 

El título; que es bastante curioso, el color rojo que está por todas partes y que la autora es la misma que la de Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea —libro recomendadísimo para todos—. Vamos, es que tenía que leerlo sí o sí.

Zoe ha hecho algo terrible y empieza a no poder con la culpa. Los remordimientos son insoportables pero al mismo tiempo se ve incapaz de confesar su crimen porque considera que una persona que no ha cometido su mismo error no va a poder comprender todo lo que ella está pasando. Así es como acaba escribiéndole cartas al señor Harris, un preso en el corredor de la muerte que mató a su mujer en un arrebato de ira. Poco a poco nos irá contando su día a día; en el que nos presentará a sus amigos, su familia y dos chicos que han puesto sus ojos en ella.

Sí, esta es una historia de amor. Sé que la sinopsis parece un poco siniestra, ¿una chica de unos 15 años escribiéndole a un preso condenado a muerte porque piensa que solo él puede comprenderla? Raro.

Al principio la leía porque quería saber a quién había matado la protagonista y cómo, pues su personalidad no indicaba que tuviera la sangre fría para cargarse a alguien porque sí, y menos a alguien que quisiera tanto.

Lo que me gusta de la autora es que realmente consigue que te creas que es una quinceañera la que está escribiendo las cartas. Se puede ver la inocencia y la mentalidad de una adolescente, además de las frases cómicas que comenta al preso según va contándole su historia.

Las novelas que están narradas a través de cartas me parecen muy curiosas, en este caso le permite a la autora narrar el presente y el pasado al mismo tiempo sin que haya confusión para el lector.

Sinceramente, este libro me ha encantado. He estado en vilo porque no podía contener las ganas de saber qué había pasado. Además de que se nos presenta un triángulo amoroso bastante dramático, por el que sufrí mucho porque ambos chicos me parecían adorables. Es cierto que hubo momentos en los que Zoe me caía un poco mal porque parecía que estaba jugando con ambos, pero te lo narraba de una manera tan profunda que comprendías por qué lo hacía.

Los personajes me resultaron muy originales. Desde la protagonista, hasta ambos pretendientes. Tanto Max, el chico de su edad que al principio se comporta como un estúpido pero luego se puede ver que es adorable, como el chico misterioso que se encuentra de casualidad y no puede evitar enamorarla a ella y al lector. 

Incluso su familia está llena de detalles que le dan un realismo completo a la historia. No es una familia perfecta, y cada miembro de ella tiene sus propios problemas que Zoe nos irá contando. Personalmente la que me ha encantado ha sido Dot, la hermana pequeña de cinco años, demasiado curiosa y preguntona pero un amor.

Sobra decir que el final es terriblemente conmovedor y precioso. Tras la mitad del libro es previsible quién, por qué y casi cómo pero eso no quita que cuando lo leemos nos desgarre el corazón. Además, las últimas páginas son demasiado bonitas. Empiezo a fangirlear demasiado. Debéis leerlo y punto.
4.5 bastante merecido
En colaboración con Siruela♥